REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACION DE HUMANIDADES Y EDUCACION CATEDRA: CURRICULO Y ENTORNOS TECNOLOGICOS
PROYECTO FIINAL
AUTORA: ARACELIS GOMEZ M. ADRIANA PERTUZ O.
TUTOR: CARLOS WILCHEZ
MARACAIBO 30 DE MAYO DEL 2014
PROPUESTA PROYECTO FINAL
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL INSTITUTO MADRE BERNAR BÜTLER. ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO AREA DE CIENCIA NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
NOMBRE DEL PROYECTO:
ASIGANTURAS NIVEL O
Básica secundaria
MODALIDAD
A DESARROLLAR
Medio ambiente
: GRADOS, HERRAMIENTAS
Buscadores y Metabuscadores de Internet
DISCIPLINAS o
6°
ESPECIALIDAD: DESCRIPCIÓN: La Descripción debe ser un aporte una Implementar las TIC´s como herramienta esencial en la formación de actitudes visión, lo más clara y positivas hacia el cuidado de nuestros entornos naturales , logrando así la amplia posible, de la posibilidad que el estudiante asuman comportamientos respetuosos y intención
educativa responsables no solo frente al manejo de los residuos sólidos, sino frente a las
de este proyecto y de diferentes situaciones que se le presenten en aras de preservar y contribuir con los
objetivos
aprendizaje
de medio ambiente que
pretende lograr. OBJETIVOS
DE •
Crear una conciencia ecológica a partir de la implementación de puntos
APRENDIZAJE:
ecológicos para el manejo de los residuos sólidos.
¿Qué quiero que los •
Hacer uso de los equipos tecnológicas que adquirido el colegio para invest
estudiantes logren o
otros problemas ambientales se presenta en otras instituciones.
alcancen
con
la
•
Fortalecer la capacidad que tiene del talento humano de comunidad estudia
realización
del
para contrarrestar los focos visibles de contaminación en el instituto.
proyecto? Se deben •
Implementar herramientas virtuales como un punto de apoyo a cada uno de
tener en cuenta los
procesos de enseñanza- aprendizaje, logrando la inclusión en el plan de a
siguientes elementos
de ciencias naturales y educación ambiental..
quién, qué, cómo y cuánto. DURACIÓN
DEL
PROYECTO ¿Cuánto
tiempo 8 Horas de clases.
requieren
los
estudiantes cumplir
para con
el
objetivo propuesto? JUSTIFICACIÓN:
En el Instituto Madre Bernarda Bütler del Municipio de Barrancas.se promuev
especificar todas las razones, las cuales parezcan
de
importancia
y
motiven a realizar el proyecto; así como también explicar de forma
detallada
porque
es
conveniente y qué o cuáles
son
los
beneficios
que
se
esperan
con
el
conocimiento recién adquirido.
formación integral de los estudiantes fomentando la formación académica para
a una educación en valores humanos que conlleva a una madurez emocional
una mayor habilidad para tomar decisiones, solucionar situaciones y convivi
paz y armonía, para el caso particular, sobre el manejo del entorno y la salud, y
la prevención de epidemias. Las causas principales de los problemas ambienta
en términos generales, no son otros sino la comodidad, el egoísmo
autosuficiencia y la falta de respeto por si mismos, por el otro y por la naturale
actitudes que se han visto evidenciadas en algunos comportamientos de nues
estudiantes y que estamos seguras, son el resultado de los errores format desde el hogar.
No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nue
alrededor y de la cual el hombre ha sido y continua siendo el causante, p
tampoco hay que olvidar que así como somos los principales destructores, tamb
somos los únicos que poseemos las capacidades intelectuales para proteg
conservar el ambiente; por tal motivo es importante comprometerse desde to
los ámbitos que componen a nuestros estudiantes, en este caso, la familia, p
diseñar estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre nuestra pr
naturaleza y nuestra esencia de ser y de los temas ambientales, y trabajar po
correcta utilización de los residuos sólidos, que nos permita generar beneficios términos: Ambientales: entre muchos otros, se destaca la reducción en el consumo de
productos, disminución en el gasto de los recursos naturales. Aumento de la vid útil de relleno sanitario y mejor la calidad ambiental del entorno (ciudad).
Sociales: con la separación de residuos, se mejora la condición de trabajo de lo recicladores o recuperadores informales, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven grupos de trabajo y los proyectos ambientales. Económicos: al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos
productos, se reducen los costos en la obtención de las mismas y se convierten nuevas alternativas de negocio para personas sin empleo o para los grupos organizados. PERFIL
DEL Estudiante de 6° grado de Institución Educativa Privada, procedente de estratos
PARTICIPANTE:
socio económico medio, con rango de edades entre los 10 y los 12 años de eda Residuos solidos Contaminación Tipos de contaminación
CONTENIDOS A
Contaminación por residuos solidos
DESARROLLAR:
Puntos ecológicos
RECURSOS Y
http://web.umb.edu.co/planetaverde/puntos.html
MATERIALES:
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/
Recursos
http://www.tiposdecontaminacion.com/
indispensables para http://enviaseo.gov.co/content/40/img/Contaminacion%20ambiental.pdf que
el
pueda
estudiante http://contaminacionporb4sur4.blogspot.com/ desarrollar
adecuadamente proyecto.
el
ACTIVIDADES:
EL DOCENTE DEBERÁ:
Detalle
en
la
EL ESTUDIANTE DEBERÁ:
columna
izquierda Establecer los grupos de trabajo.
los pasos o acciones Indicar y explicar los pasos a Escoger que debe realizar el seguir o
los
para
desarrollar
y
establecer
los
miembros
cada conformaran sus pequeños grupos.
docentes objetivo propuesto.
durante el desarrollo Dirigir
y orientar sobre los Participar activamente en la recolección
del proyecto. En la recursos tecnológicos que les información para desarrollar el proyecto. columna derecha, lo sirve
para
implementar
el
que debe hacer el proyecto. estudiante.
Contextualizar la temática propuesta a
Generar espacios de reflexión e contextos personal y social y expresarl
Estos deben ser lo intercambio de ideas entre los través de ejemplos. suficientemente
miembros de los grupos.
claros y ordenados para
evitar
tanto Propiciar espacios de reflexión y sobre su temática propuesta.
confusiones, como el de conclusión a las discusiones riesgo de dejar por dadas. fuera
asuntos
importantes
de
atender por parte del docente estudiante.
Concluir y fundar un punto de vista pers
o
del
•
Participación en clases
•
Socialización de los diversos aportes en pro o en contra acerca
de
los
residuos
sólidos
producidos
en
la
institución •
Implementar los medios de comunicación para difusión
ESTRATEGIAS:
de este problema común. •
Salidas
de
campo
que
complementes
las
experiencias con
las
significativas de
instituciones
las
otras
que
se
encuentre en el contexto
EVALUACIÓN: Explique los criterios
•
Participación activa
•
Evidencias del trabajo en equipo que se realizo
de evaluación de los estudiantes
antes,
•
Adecuación de los puntos
durante y al finalizar
ecológicos
el
ecológicos
proyecto.
Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que
•
Socialización resultados
y
mensajes
de
los
obtenidos
implementando las tic como
el proyecto se pueda
medio innovador de ideas
llevar a cabo de la
ecologistas.
mejor forma posible.