TAP 2

Page 1

En el espacio de la arquitectura F r a n c i s c a E s c o b a r 2 0 2 2 T A P 2

Pormediodelusodelageometríaylailuminación,elarquitectocreauncorredorminimalistaque evocaelespacioinfinito Lafotografíacapturalagrandezaatravéslosángulosylaperspectiva Composición artística

Por otro lado, la obra, ubicado a lo largo de la calle Tucapel entre O'Higgins y Barros Arana, expresa una moderna concepción de la vivienda colectiva, incorporando unidades dúplex en una torre dispuesta sobre una placa comercial de dos niveles, una tipología que tuvo diversos exponentes en Concepción producto del Plan Regulador Comunal de 1960, vigente en esa época y proyectado por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea. El edificio,ha permanecido grabado en el imaginario colectivo penquista, configurando el perímetro de la plaza donde se sitúa el Palacio de Tribunales, El edificio donde actualmente se aloja Chile Atiende, junto al palacio Tribunales, es una de las obras que dejó la arquitecta Raquel Eskenazi en su paso por Concepción. Toda esta data y breve investigación, me incentiva a conocer el interior de estos edificios, comprender de mejor manera el sentido arquitectónico y el planteamiento de muchos de los edificios patrimoniales que se disponen en Concepción, para finalmente, realizar un relato de la identidad y el territorio que habito, así como también identificar las ideas y planteamientos que la ciudad pone en valor en sus calles, como los aportes de La Bauhaus a la arquitectura mundial.

En el sector céntrico de Concepción, desde el parque Ecuador, a la Universidad de Concepción, se da cuenta de las diversas manifestaciones del movimiento moderno entre las décadas de 1940 a 1970, conociendo la obra de arquitectos como Alejandro Rodríguez, Jorge Labarca, Antonio Celis, Julio Ramos Lira, Luz Sobrino, Osvaldo Cáceres, Orlando Torrealba, Abraham Schapira, Raquel Eskenazi, entre muchos otros. La transformación urbana de Concepción tras el terremoto de 1939, la trascendencia de la arquitectura moderna de los años 40, la incidencia del formato placa-torre y la importancia de la materialidad/espacio dentro del paisaje urbano penquista. Uno de los hitos incluidos es el Edificio Tribunales, también conocido como Edificio Tucapel, el cual fue encargado por la Caja de Empleados Particulares y construido por la CORVI entre 1962 y 1963, siendo entregado finalmente en agosto de 1964.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.