PMVS LA VICTORIA

Page 1

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO

LA VICTORIA 2020-2025 Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria Córdoba, mayo de 2020 Arquitectos: César Egea Nieto y Antonio Raso Martín Promotores:

Ayuntamiento de La Victoria

Departamento de Vivienda e Intermediación Hipotecaria




La Victoria_PMVS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

5

1.1 Antecedentes

6

1.2 Marco legislativo

6

1.3 Objetivo

6

1.4 Estructura

7

1.5 Contenido

7

2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

8

2.1 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA RESIDENCIAL

9

2.1.1 Análisis demográfico: Proyecciones de población y hogares

9

2.1.2 Análisis de las necesidades actuales de vivienda

16

2.1.3 Diagnóstico

18

2.2 ANÁLISIS DEL PARQUE DE VIVIENDAS DEL MUNICIPIO. OFERTA Y MERCADO

20

2.2.1 Características físicas del parque de viviendas

20

2.2.2 Características del régimen de tenencia, titularidad y uso

25

2.2.3 Oferta y mercado

28

2.2.4 Diagnóstico

33

2.3 ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y URBANÍSTICO

35

2.3.1 Planeamiento Vigente

35

2.3.2 Planeamiento en tramitación

36

2.3.3 Diagnóstico

40

2.4 RECURSOS E INSTRUMENTOS MUNICIPALES AL SERVICIO DE LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA

41

2.4.1 Parque de viviendas y solares municipales y de otras administraciones

41

2.4.2 Diagnóstico

41

3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

42

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 3 1. INTRODUCCIÓN


La Victoria_PMVS ÍNDICE

3.1 OBJETIVOS

43

3.2 ESTRATEGIAS

44

4.

46

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

4.1 MEMORIA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN

47

4.1.1 Memoria justificativa y descriptiva

47

4.1.2 Fichas

50

4.2 VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PMVS

64

4.3 EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA DEL PLAN

65

4.4 GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL PMVS

66

5.

67

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 4 1. INTRODUCCIÓN


La Victoria_PMVS

1.

INTRODUCCIÓN

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 5 1. INTRODUCCIÓN


La Victoria_PMVS Andalucía y la legislación de régimen local, en especial la Ley de

1. INTRODUCCION

Autonomía Local de Andalucía, otorgan a los Ayuntamientos para

1.1

diseñar y desarrollar políticas y actuaciones de vivienda; y de la

ANTECEDENTES

regulación de este instrumento en la Ley 1/2010, de 8 de marzo, El presente Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria se redacta por la Diputación Provincial de Córdoba, a través del "Departamento de Vivienda e Intermediación Hipotecaria" perteneciente al "Área de Asistencia Técnica a los Municipios”, por encomienda

Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, como un “instrumento para la definición y desarrollo de la política de vivienda del Municipio”. El artículo 13 de esta Ley regula el contenido mínimo de los Planes.

expresa por parte del Ayuntamiento de La Victoria.

1.3

OBJETIVO

El Equipo Redactor del presente documento está compuesto por: D. César Egea Nieto, Arquitecto D. Antonio Raso Martín, Arquitecto

El objetivo del presente plan PMVS es cuantificar e identificar la necesidad de vivienda en el municipio de La Victoria ; una vez identificadas se articulan las medidas necesarias para responder a

Han colaborado en su redacción: D. Carlos M. Olivares Blanco, Arquitecto y D. Javier Gallardo Pino, Arquitecto Técnico del Ayuntamiento de La Victoria.

dicha demanda mediante el desarrollo de proyectos, presupuestos y programas de actuaciones que se ajusten a una programación establecida previamente. Estas actuaciones se plantean de forma coherente con el Plan Andaluz de Vivienda.

La Dirección y Coordinación del presente Plan Municipal de Vivienda y Suelo ha sido realizada por el Departamento de Vivienda e Intermediación Hipotecaria perteneciente al Área de Asistencia Técnica a los Municipios de la Diputación de Córdoba, a través de D. José Luis Nicolau Franco, Jefe del Departamento y de Dª. María José Porres Oliva, Responsable Técnica de Planes Municipales de Vivienda y Suelo del citado Departamento.

Para desarrollar este objetivo mediante el PMVS previamente se realizará un estudio y análisis de la demanda de vivienda y su variabilidad, distribución geográfica en el municipio, disponibilidad de viviendas vacías, de suelo, etc. Asimismo, se determinarán las carencias del parque de viviendas existente, las medidas necesarias a adoptar para su conservación, mantenimiento y rehabilitación. Así como, las actuaciones de realojo que resulten necesarias y, muy

1.2

MARCO LEGISLATIVO

especialmente, la erradicación de la infravivienda.

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo se redacta en el marco de las competencias que la Constitución, el Estatuto de Autonomía de

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 6 1. INTRODUCCIÓN


La Victoria_PMVS El proceso de desarrollo del PMVS ha estado acompañado con un Plan

a la Vivienda en Andalucía y ser coherente con el Plan Andaluz de

de Comunicación y Participación ciudadana, que han aportado datos

Vivienda vigente. Se estructurará en tres bloques:

reales de las necesidades y demanda de vivienda.

 Información y diagnóstico. En este bloque se realiza el trabajo analítico para la obtención de información que reflejará la

1.4

ESTRUCTURA

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo se aborda desde una triple perspectiva:  Analítica: Información y diagnóstico de la problemática municipal en materia de vivienda y suelo.  Estratégica: Establecimiento de los objetivos y estrategias en estas materias.  Programática: Definición y programación de las actuaciones del Ayuntamiento a medio plazo (5 años) incluyendo: Financiación, seguimiento y evaluación del Plan.

necesidad de vivienda, la oferta existente en el municipio y el estado de conservación y necesidad de rehabilitación.  Definición de objetivos. En el que se definen las líneas marcadas y las estrategias que el Ayuntamiento considera conveniente desarrollar para satisfacer la demanda, pudiéndose apoyar en el trabajo del propio Plan, en los objetivos de política general definidos en la legislación y normativa andaluza y estatal en materia de vivienda, y en la propia capacidad de generación de propuestas que tenga el ayuntamiento.  Estrategias y programa de actuación. Este bloque contendrá la memoria que defina las actuaciones a llevar a cabo, separando las materias de acceso a la vivienda, rehabilitación y renovación

El proceso de formulación y desarrollo del PMVS debe estar

edificatoria e información y recomendaciones a los ciudadanos.

acompañado de un Plan de Comunicación y Participación que posibilite la participación de la ciudadanía y de otros actores implicados (técnicos,

La tarea de toma de conocimiento de la demanda y de las necesidades

servicios sociales, representantes políticos, etc.). Como se ha indicado

existentes y subsiguiente formulación de propuestas, ha de abordarse

en el objetivo.

contando previamente con la información directa y la participación de la ciudadanía, de forma que el Plan pueda construirse desde el inicio colectivamente.

1.5

CONTENIDO

El PMVS debe al menos abordar los aspectos relacionados en los artículos 13.2, 19.2, 10.3 y 11 de la Ley 1/2010 Reguladora del Derecho

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 7 1. INTRODUCCIÓN


La Victoria_PMVS

2.

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 8 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS

2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO 2.1 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA RESIDENCIAL Se realiza un Análisis socio‐demográfico a partir de los datos estadísticos básicos existentes, y un Análisis de la necesidad de vivienda de la población. Fuentes de datos: Registro de demandantes de vivienda protegida, Información procedente del área de servicios sociales y de vivienda del

ayuntamiento,

datos

complementarios

de

organismos

supramunicipales (Diputación, mancomunidades, INE, IECA, etc.)

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 9 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS 2.1.1 Análisis demográfico: Proyecciones de población y hogares

Ambas proyecciones se obtienen para el periodo de vigencia del Plan y diferenciadas para cada año de dicho periodo.

El Municipio de La Victoria tiene una población de 2.271 habitantes (Fuente INE Padrón Municipal 2019). Esta población se asienta fundamentalmente en el núcleo principal de La Victoria.

Fuente: IECA. Padrón Municipal 2019 Fuente: INE Padrón Municipal 2019

La Victoria tiene una densidad de población de 117,65 habitantes

En los núcleos urbanos de La Victoria viven 2148 habitantes y en diseminados 123 habitantes, según el padrón municipal de 2019.

por kilómetro cuadrado, algo superior a la media de la comarca del Valle Medio del Guadalquivir, pero muy superior a la de la provincia de Córdoba (23,85 hab/km²). El umbral de población que se considera adecuado para el mantenimiento de una determinada área es de entre 20/23 hab./km². Se realiza por un lado, un análisis socio‐demográfico municipal, teniendo en cuenta las tasas de crecimiento y decrecimiento natural y de saldo migratorio, para obtener una proyección de población

Fuente: IECA Padrón Municipal

desagregada por grupos de edad y sexo, y por otro una proyección de la estimación de hogares.

La población de La Victoria ha venido sufriendo un ligero ascenso continuado en la última década, pasando de 1.882 habitantes que

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 10 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS tenía en el año 2006 a los 2.271 en el 2019. Este pequeño crecimiento de la población es generalizado en la Comarca del Valle Medio del Guadalquivir donde ha aumentado un 2,16 % entre los años 2008 / 2018. Destacamos una ligera disminución de la población desde el año 2014 donde alcanzó la cifra más alta de 2.385 habitantes. La disminución de población en municipios de tamaño medio, como es el caso del de La Victoria, se debe fundamentalmente al éxodo hacia municipios de mayor tamaño como Palma de Río, Fuente Palmera, La Carlota o Córdoba Capital, incluso hacia algunos

Fuente: IECA

Municipios de la Costa Malagueña. Y ello debido a la fuerte crisis económica que ha afectado a toda la comarca, lo que se traduce en un alto porcentaje de personas en situación laboral de parados (37,9 %) que abandonan el municipio en busca de oportunidades de trabajo en los núcleos de mayor población. También contribuye al decrecimiento de la población el que los jóvenes busquen núcleos de población con mejores y más variados servicios. Otro factor importante a tener en cuenta es el envejecimiento de la población, con un alto número de personas mayores de 65 años (429 personas) que alcanza el 18,89 % de la población total.

Fuente: IECA Padrón Municipal 2019

La pirámide de población actual nos indica un proceso constante del

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 11 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS envejecimiento de la población, producido, como ya se ha dicho en la gráfica anterior, por una baja natalidad y el éxodo de la juventud a zonas con más oportunidades laborales y mejores servicios. Este fenómeno afecta por igual a ambos sexos.

De las siguientes gráficas se obtiene la situación socioeconómica de la población de La Victoria. Se observa un porcentaje elevado de parados, precariedad laboral continuada y bajo IPREM en el municipio.

Fuente INE. Censo 2011

Fuente: IECA Padrón Municipal 2019

Fuente IECA. Censo 2019 Fuente: IECA

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 12 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS Los demandantes de empleo se reparten en partes aproximadamente iguales entre parados, trabajadores eventuales agrarios y personas ocupadas que quieren mejorar su situación laboral.

Fuente IECA. A partir de los datos de SPEE y SAE 2019 Fuente INE. Censo 2011

Aproximadamente un cuarto de la población total de La Victoria está en situación de Parados. Sólo aproximadamente una tercera parte de la población trabaja.

Vemos que el paro afecta en mayor medida a personas entre 45 y 64 años, mientras que en el resto de edades se reparte a los diferentes rangos de edad teniendo en cuenta el porcentaje de población existente en cada dicho rango.

Fuente Agencia Tributaria

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 13 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS La renta neta declarada anual en estos últimos años se mantiene cerca de los 12.5 millones de euros respecto de los 2271 habitantes. Esto da un resultado de media por habitante de 5.500 euros anuales de renta neta declarada. A continuación, se muestra la evolución junto con la proyección de la población de forma generalizada desde el año 2006 hasta el año 2035 para la Comarca de la Vega del Guadalquivir. Posteriormente se irán mostrando las proyecciones de población de cada año de vigencia del Plan, desglosadas por edad y sexo, respecto de la Comarca de la Vega del Guadalquivir. En esta serie se observa la tendencia existente de envejecimiento

Fuente: Bienestar Social. Año 2019

paulatino de la población. Este fenómeno afecta por igual a ambos sexos. La aproximación más ajustada de la zona donde se encuentra La Victoria es la Comarca de la Vega del Guadalquivir, respecto de los datos existentes en el IECA.

Fuente: Bienestar Social. Año 2019 Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 14 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS Por último, dentro de este apartado, se muestra la evolución del tamaño medio del hogar en los últimos 20 años, el existente en el presente y la proyección prevista a futuro. Se observa cómo el modelo tradicional de familia está cambiando a otros con un número menor de miembros. Este fenómeno hace que a igual número de habitantes del municipio, incluso con proyecciones a futuro de no crecimiento, se produzca una necesidad de nueva vivienda adaptada a las nuevas exigencias.

Fuente INE. Censo 2011

La Victoria presenta un tamaño medio de hogar similar al de la comarca.

Fuente INE. Censo 2011

Se muestra el número de miembros que forman los hogares existentes en La Victoria. Hay un mayor número de hogares con dos miembros, después le sigue con porcentajes similares hogares con uno, tres y cuatro miembros. Por encima de cuatro miembros el porcentaje es mínimo.

Fuente INE. Censo 2011

En 20 años se observa un descenso del tamaño medio del hogar.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 15 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS

La proyección de los hogares en la provincia de Córdoba en los años de vigencia del Plan muestra una estabilidad en el modelo de hogares existente.

2.1.2 Análisis de las necesidades actuales de vivienda La determinación de las necesidades de vivienda de las familias residentes en el municipio se realiza a partir del análisis demográfico anterior, de los datos contenidos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida y de la información obtenida de los servicios sociales municipales. La proyección de los hogares en la provincia de Córdoba muestra en total un leve crecimiento. El modelo tradicional de hogar formado por pareja con hijos va a ir disminuyendo, dejando paso a un crecimiento de hogares unipersonales y monoparentales.

En las siguientes gráficas se observa el perfil medio del demandante, la tipología de vivienda y el régimen de acceso demandado. El demandante de vivienda de La Victoria es joven, unipersonal y con bajo IPREM, lo que hace que prefiera el régimen de alquiler con opción de compra.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 16 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS Inscripciones en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida según:

Fuente Consejería de Fomento y Vivienda. Abril 2020

Fuente Consejería de Fomento y Vivienda. Abril 2020

Fuente Consejería de Fomento y Vivienda. Abril 2020 Fuente Consejería de Fomento y Vivienda. Abril 2020

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 17 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS 2.1.3 Diagnóstico • ESTANCAMIENTO POBLACIONAL:

En la evolución poblacional se observa un ligero ascenso continuado en la última década. Destacamos una ligera disminución de la población desde el año 2014 donde alcanzó la cifra más alta de 2.385 habitantes. Este estancamiento es ocasionado por las bajas tasas de crecimiento natural y migratorio, consecuencia de la migración de personas jóvenes y la baja natalidad. Fuente Consejería de Fomento y Vivienda. Abril 2020

Según los datos arrogados por la Proyección de la Población 2020-2035 para la Comarca del Guadalquivir, elaborada por el IECA, esta tendencia va a continuar en los próximos años.

• ENVEJECIMIENTOD E LA POBLACIÓN:

La evolución de la población de La Victoria tiende al envejecimiento, tal y como sucede en la mayoría de las poblaciones europeas, debido fundamentalmente a la baja natalidad y al éxodo de jóvenes a lugares que ofrecen mayores oportunidades laborales y mejores servicios. A su vez, hay que señalar lo inadecuado que resulta en general el parque residencial para las necesidades de accesibilidad de las personas mayores.

Fuente Consejería de Fomento y Vivienda. Abril 2020

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 18 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS • NIVEL DE INGRESOS DE LA POBLACIÓN

‐ El envejecimiento de la población demanda la necesidad de promover la regeneración de los espacios públicos urbanos seguros,

Se observa un alto porcentaje de hogares con sus miembros en paro,

integradores

26,4 % (625) frente 28,4 % (675) cuyos miembros se encuentran

intergeneracional.

y

accesibles,

adaptados

a

la

convivencia

ocupados. Se observa también un alto número de solicitantes de vivienda protegida, • REGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA Observamos que el régimen de tenencia es mayoritariamente en propiedad, suponiendo el alquiler un % bajo. • CONCLUSIONES/OBJETIVOS ‐ A medio plazo no se espera un crecimiento poblacional significativo. ‐ La media de las unidades familiares se encuentra en el Intervalo de 2 a 3 miembros. ‐ Teniendo en cuenta el alto nivel de paro, así como el número de solicitantes de vivienda protegida, es necesario fomentar el alquiler y/o el alquiler con opción a compra, así como las actuaciones de vivienda protegida. ‐ El envejecimiento de la población hace necesario adoptar políticas para garantizar la accesibilidad universal a través de la rehabilitación.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 19 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS 2.2 ANÁLISIS DEL PARQUE DE MUNICIPIO. OFERTA Y MERCADO

VIVIENDAS

DEL

Se realiza una descripción de la estructura urbana residencial, reflejando las características físicas, el régimen de tenencia, el número de viviendas deshabitadas y las situaciones de vivienda inadecuada e infraviviendas. Por último, se efectúa un análisis del mercado de la vivienda en venta y en alquiler (volumen, regímenes, precios, tipología, localización, etc.).

Fuente Catastro

2.2.1 Características físicas del parque de viviendas

La Victoria presenta en su núcleo principal una estructura de

Se realiza un estudio de la tipología de vivienda unifamiliar / plurifamiliar, del número de plantas y disponibilidad de ascensor, de la antigüedad de la construcción, del estado de conservación y de la

manzanas tradicional, condicionada en gran medida por la topografía. Tiene 1104 viviendas, siendo un 77,6 % unifamiliares y un 22,4 % plurifamiliares, repartidas de forma heterogénea.

calidad constructiva, del número de viviendas por parcela, y del número de habitaciones y superficie media por m2 por vivienda.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 20 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS

Fuente INE. Censo 2011

Fuente INE. Censo 2011

Dentro de los edificios existentes en La Victoria hay un 53% de una planta, un 74,24% de dos plantas y un 0,44% de tres plantas. Con ascensor hay 1 de dos plantas y 0 de tres. En el municipio hay un total de 5 edificios plurifamiliares de más de dos plantas sin ascensor.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 21 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS cumplir el Código Técnico de la Edificación inicial de 2006, lo cual nos dice que no existen viviendas que cumplan los mínimos parámetros estándar de eficiencia y ahorro energético, con el consecuente perjuicio al medio ambiente.

Fuente Catastro urbano 2019

El 35,4 % de las viviendas han sido construidas antes de 1981. Prácticamente la totalidad del restante se ha construido antes de 2006. El 22,91% de las viviendas del núcleo urbano de La Victoria son anteriores a 1966, es decir, tienen más de 50 años. Más de la mitad de las viviendas del núcleo de La Victoria se construyó después de 1981, cumpliendo las primeras normas de aislamiento térmico y acústico en España (NBE‐CT‐79 y NBE‐CA‐79), es decir, presentan unas condiciones de habitabilidad óptimas. Además, una parte numerosa de las viviendas existentes han sido construidas antes de 2006, antes de que se aprobara y se empezara a

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 22 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS

Fuente INE Censo 2011

Fuente Catastro urbano 2016

El estado de conservación de la vivienda de La Victoria es bueno, sólo

En la gráfica se muestran dos momentos de intensidad inmobiliaria en

existen 10 en estado malo y ninguna en ruinoso.

La Victoria, uno entorno a 1980 y siguientes próximos y otro en torno

Sin embargo, como ya se ha expresado anteriormente, la calidad de la

al año 2000 y siguientes próximos.

construcción no es muy óptimo.

En ambos momentos la calidad constructiva ha sido de regular a mala.

En La Victoria, respecto a las viviendas habitadas y su conservación, no existe infravivienda.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 23 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


2020-2025

La Victoria_PMVS

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria


La Victoria_PMVS El 95,65 % de las viviendas de La Victoria tienen una superficie construida mayor de 90m2. El 2,17% entre 71‐90m2. Y el 2,18 % menos de 70m2. En La Victoria la mayoría de las viviendas son grandes

Fuente Catastro urbano 2016

El número de parcelas catastrales con una sola vivienda es mayoritario en La Victoria.

Fuente INE Censo 2011

El 45,90 % de las viviendas de La Victoria tienen más de cuatro, el 29,50 % cuatro dormitorios, el 14,20 % tres dormitorios y el 10,40% 1 o 2 dormitorios. En La Victoria la mayoría de las viviendas son grandes, con cuatro o más dormitorios. Fuente Catastro urbano 2016

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 24 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO




La Victoria_PMVS 2.2.2 Características del régimen de tenencia, titularidad y uso Se realiza un estudio de la superficie por persona que existe en viviendas, el número de habitantes por vivienda, el régimen de tenencia, el número de viviendas principales, secundarias y vacías, y el número de viviendas protegidas existente, su titularidad y su estado de ocupación. En el plano de Superficie por persona en viviendas ocupadas todos los solares marcados presentan viviendas ocupadas. Los solares no marcados son los que no están ocupados. Se observan algunos vacíos en el casco histórico y un despoblamiento en las zonas de expansión. Fuente Catastro 2019

El 64,4 % de los habitantes de La Victoria viven en más de 60m2 por persona en su vivienda, el 32% entre 30‐60m2, el 3,38 % entre 15‐29m2 y el resto, menos del 1%, viven en menos de 14m2 por persona. Este último sería el porcentaje de población que habría que realojar.

Fuente INE Censo 2011

El 75,6% de las viviendas en La Victoria son de uso principal. El 8,6 % son de uso secundario. Y el 15,8 % están deshabitadas.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 25 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS

Fuente INE Censo 2011

El 81,96 % de las viviendas en La Victoria están en régimen de Fuente Catastro urbano 2019

propiedad. El 15.84% en régimen de alquiler. Y el resto en otros tipos de regímenes.

En La Victoria el 26,53 % de las viviendas sólo tienen un habitante, el 31,57 % tienen dos habitantes, el 36,41% tienen entre 3‐4 habitantes,

Analizando el plano de Viviendas no principales vemos que la zona

y el 5,15 % tienen entre 5‐6 habitantes. El resto, menos de 1%, tiene

del casco histórico de La Victoria es la que presenta mayor densidad

más de 7 habitantes.

de viviendas desocupadas y no principales.

En La Victoria la mayoría de las viviendas son grandes, con cuatro o más dormitorios, y más de la mitad están ocupadas por una o dos personas.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 26 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS

Fuente Ayuntamiento Año 2018 Todas la VPO realizadas en La Victoria están habitadas y su régimen es mayoritariamente en propiedad, según datos del Ayuntamiento.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 27 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS 2.2.3 Oferta y mercado Se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo sobre la situación y evolución reciente del mercado de la vivienda en el municipio, tanto de compra‐venta como de alquiler, así como su relación con la situación económica del entorno.

Fuente Ministerio de Fomento

En las transacciones inmobiliarias realizadas en La Victoria en el periodo 2006‐2019 de vivienda libre, ha ido descendiendo la vivienda nueva y manteniéndose, incluso en los últimos años repuntando, la vivienda de segunda mano. Fuente Ministerio de Fomento

En La Victoria la vivienda protegida ha tenido escaso impacto en su mercado inmobiliario. La vivienda libre en época de crisis se ha ido manteniendo en torno a las 13 transacciones anuales.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 28 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS 2.2.3.1 Análisis de viviendas en venta

Fuente Portales web inmobiliarios 2017

Los precios de la vivienda en función del número de habitaciones son directamente proporcional. Fuente Portales web inmobiliarios 2017

La vivienda con tres habitaciones es la más ofertada, seguida por la cuatro. Esto se corresponde con el tamaño de vivienda en el municipio, que, como se ha visto anteriormente, es elevado.

Fuente Portales web inmobiliarios 2017

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 29 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS Los precios de la vivienda en función de su superficie presentan cuatro escalones. Las viviendas que tienen entre 51-70 m2, entre 71‐ 90m2, entre 91‐120m2, y más de 120m2. Existiendo un gran salto entre estos dos últimos escalones.

Fuente Agencia Tributaria y Portales web inmobiliarios 2017

La Victoria presenta una renta disponible alta por habitante de algo menos de 15000€, teniendo un precio medio de venta en viviendas de aproximadamente 100000€. Es la segunda que presenta la renta media por habitante más alta, lo cual está en relación con el precio medio de venta de viviendas, ya Fuente Portales web inmobiliarios 2017 Los precios de la vivienda en función de su superficie, en La Victoria respecto de la comarca son en torno a un 10% más bajos, excepto en el escalón de superficie de 51‐70m2 donde prácticamente se igualan.

que es el segundo municipio en este ascpecto dentro de la Comarca de la Vega del Guadalquivir. Analizando el plano de Oferta de venta de vivienda en portales web la oferta se concentra en entre el casco histórico y la zona sur.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 30 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS El precio de alquiler de la vivienda es de 450 € mensuales.

2.2.3.2 Análisis de viviendas en alquiler

Fuente Portales web inmobiliarios 2017

Hay viviendas en alquiler con tres y cuatro habitaciones.

Fuente Portales web inmobiliarios 2017

La vivienda en alquiler tiene una superficie media de 90m2.

Fuente Portales web inmobiliarios 2017

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 31 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS Fuente Portales web inmobiliarios 2017

La mayor parte de la oferta de alquiler de vivienda se encuentra en el

El precio medio de alquiler de la vivienda en función de su superficie

centro urbano de La Victoria.

respecto al de la comarca es en torno a un 45 % más para viviendas entre 71 y 90 m2 y un 10 más bajo para viviendas de un más de 120 m2.

Fuente Agencia Tributaria y Portales web inmobiliarios 2017

La Victoria presenta una renta disponible media por habitante de aproximadamente 15000€, teniendo un precio medio de alquiler en viviendas de 500 € mensuales. Es la segunda que presenta la renta media por habitante más alta, y la segunda que tiene el precio medio de alquiler en viviendas más alto dentro de la Comarca de la Vega del Guadalquivir.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 32 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS 2.2.4 Diagnóstico

necesidades de rehabilitación para mejorar tanto el estado de conservación como la calidad de las viviendas es bajo.

• 78 % UNIFAMILIAR / 22 % PLURIFAMILIAR

Accesibilidad: Como se ha comentado anteriormente existen problemas de

El parque edificatorio de La Victoria cuenta con un total de 1104

accesibilidad al existir un cierto número de viviendas plurifamiliares de

edificios según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de

3 plantas sin ascensor, en concreto 5.

Estadística para el año 2011, con un total de 2271 inmuebles. Dicho

Eficiencia energética y habitualidad:

parque edificatorio, en lo concerniente a vivienda, está constituido

Observamos que la mayoría de viviendas fueron construidas con

fundamentalmente por edificios unifamiliares de 1 o dos plantas, La

anterioridad a 1981 (anteriores a NB CT‐79) y el número de edificios

mayor concentración de estos últimos en el centro y en la periferia,

construidos con posterioridad a 2010 (aplicación CTE) no es muy alto,

presentando problemas de accesibilidad ya que la mayoría de ellos no

por lo que la práctica totalidad de las viviendas son anteriores al

dispone de ascensor.

Código Técnico. Las necesidades de rehabilitación en eficiencia

El tamaño de las viviendas es grande, la mayoría de las mismas tiene

energética son por tanto alta.

4 o más dormitorios y más de 90 m2. Los recursos de nueva vivienda para los próximos 10 años son altos

• NECESIDAD DE SERVICIOS ADECUADOS

(793 viviendas), aunque existe un número considerable de viviendas deshabitadas en el municipio (191 viviendas).

Encontramos la mayor concentración de personas mayores de 65 años en el casco histórico, donde existe un déficit de equipamientos

• NECESIDADES DE REHABILITACIÓN:

sanitarios y parques. Se observa también que la población infantil/adolescente si cuenta

Las necesidades de rehabilitación del parque edificatorio se centran

con un fácil acceso a equipamientos educativos, culturales, sanitarios

en el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia

y parques.

energética. Estado de conservación:

• MERCADO DE VIVIENDA

Se observa también que el número de viviendas situadas en un edificio en estado deficiente es de 40. A esto hay que sumar el que la

El número de transacciones de vivienda se han mantenido estables en

calidad de las mismas es, en general, óptima, por lo que las

los últimos años (aproximadamente 13 por año), siendo casi en su

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 33 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS totalidad de segunda mano. La oferta de mercado de alquiler es mínima frente al número de viviendas en venta. • CONCLUSIONES/OBJETIVOS ‐ El tamaño de las viviendas es, en general, adecuado, habiendo solo 1 hogar con una ratio menor a 14 m2 por persona. ‐Existe un número no muy alto de viviendas no habitadas. Pero se podría fomentar su ocupación y así absorber parte de la demanda de vivienda nueva.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 34 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS 2.3 ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL PLANEAMIENTO

En la gráfica se muestra la cantidad de solares disponibles tanto para

TERRITORIAL Y URBANÍSTICO

urbanizar como directamente ya para edificar. Las necesidades de vivienda previstas en los próximos 10 años están,

Se analiza la capacidad residencial derivada de la planificación de

cubiertas por los solares existentes.

ordenación del territorio y urbanística y de su incidencia en la satisfacción del derecho a la vivienda.

2.3.1 Planeamiento Vigente Respecto al planeamiento vigente aprobado, La Victoria no tiene en la actualidad extensión de terreno con posibilidad de urbanizar. Dentro del suelo urbano consolidado quedan solares sin edificar.

Fuente Ayuntamiento 2018

Fuente Catastro 2018

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 35 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS 2.3.2 Planeamiento en tramitación Respecto al planeamiento en tramitación, el PGOU de La Victoria se encuentra aprobado y en vigencia.

Fuente: PGOU La Victoria

Núcleo urbano de La Victoria. PGOU DE LA VICTORIA : PLANO DE ORDENACIÓN

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 36 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 37 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS

Fuente: PGOU La Victoria

Núcleo urbano de La Victoria. PGOU DE LA VICTORIA: REFUNDIDO DE LA INNOVACIÓN DE PLANEAMIENTO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES Y ORDENACIÓN COMPLETA DEL SECTOR SR.6

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 38 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS

VIVIENDA PROGRAMADA

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 39 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS 2.3.3 Diagnóstico

Según estudios demográficos recientes, La Victoria se encuentra

El Planeamiento General vigente del Municipio de La Victoria está

entre los cinco municipios de la provincia de Córdoba que más crecen

formado por las Normas Subsidiarias Municipales de La Victoria, con

en número de habitantes, previsiblemente debido a su cercanía y

aprobación definitiva de fecha 12 de diciembre de 2003 (B.O.P n.º 8,

buena comunicación respecto a la capital. Teniendo en cuenta la

de 16 de enero de 2004), el Plan General de Ordenación Urbanística,

previsión de vivienda nueva, así como el número de vivienda vacía

documento de adaptación del Planeamiento Vigente a la LOUA,

que arroja el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, se considera

aprobado definitivamente en fecha 31 de marzo de 2009 a reserva de

suficiente para la demanda a medio plazo. Si bien, resultará necesario

la simple subsanación de deficiencias (publicación B.O.J.A. n.º 88, de

fomentar la rehabilitación y ocupación de vivienda existente, ya que el

11 de mayo de 2009), así como la Modificación del Plan General de

Plan arroja un total de 191 viviendas vacías, lo que supone un 17,30%

Ordenación Urbanística de La Victoria, en el ámbito del nuevo Sector

del total de viviendas.

de SUO Residencial SR-6 y las dos nuevas unidades de ejecución

A corto plazo, se espera proceder a la subsanación de deficiencias del

"UE PR-14" y "UE PR-15", aprobada definitivamente en fecha 19 de

Plan General vigente, así como la continuación del desarrollo de los

diciembre de 2008 (publicación B.O.J.A. n.º 55, de 20 de marzo de

sectores SR-2 y SR-3.

2009). El planeamiento de desarrollo tramitado hasta la fecha, lo componen los Planes Parciales Sectores Residenciales SR-1, SR-2, SR-3, SR-4, SR-5, el Plan Especial de Reforma Interior UE-PU-3, los

• CONCLUSIONES/OBJETIVOS

Estudios de Detalle de Camino de La Poza - esquina Avenida Santaella, Esquina Huerto Redondo, UE-PU-11, UE-PU-4, todo ello

‐ Dado el déficit de vivienda nueva contemplado en la normativa

con aprobación definitiva. Por último, el Plan Parcial de Ordenación

vigente, es necesario rehabilitar el parque de viviendas existente para

del Sector Industrial SI-2 (Polígono Industrial Pocatorta) cuenta con

fomentar la ocupación de las viviendas vacías y evitar el abandono de

aprobación inicial de fecha 14 de mayo de 2009 (B.O.P n.º 118, de 25

las ocupadas.

de junio de 2009). No obstante lo anterior, de entre los sectores de suelo urbanizable, las obras de urbanización de la unidad 1 del sector residencial SR-1 se encuentran finalizadas a falta de recepción de las obras,

habiéndose

ejecutado

simultáneamente

las

obras

de

edificación. Y la urbanización de los sectores SR-2 y SR-3 se encuentra en ejecución por fases junto con obras de edificación simultánea.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 40 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO


La Victoria_PMVS 2.4.2 Diagnóstico 2.4 RECURSOS E INSTRUMENTOS MUNICIPALES AL SERVICIO DE LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA

• EL PATRIMONIO MUNICIPAL DE SOLARES DESTINADO A VIVIENDA EN SUELO URBANO ES AJUSTADO A LA DEMANDA ACTUAL

Se relacionan, cuantifican y describen los recursos integrantes del

A estos recursos municipales hay que sumarle los solares de

Patrimonio Municipal del Suelo y de las viviendas titularidad del

propiedad privada, las viviendas vacías, y las construcciones de

ayuntamiento o ente público.

viviendas sin finalizar existentes en el núcleo urbano.

2.4.1 Parque de viviendas y solares municipales y de otras administraciones En el plano adjunto se muestra el parque de viviendas y solares que tiene actualmente el ayuntamiento y/o ente público.

Fuente Ayuntamiento 2018

En La Victoria no existen solares y 1 vivienda municipal y/o de entes públicos.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 41 2. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO



La Victoria_PMVS

3.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 42 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS


La Victoria_PMVS Tras el estudio de la población y sus necesidades en materia de vivienda, el parque de viviendas existente y su estado de conservación

• OBJETIVO 4

y los suelos, procede la definición de los objetivos y estrategias, para poder elaborar el Programa de Actuación.

Facilitar el cambio o permuta de vivienda a aquellas familias que posean una inadecuada a sus necesidades personales o familiares.

3.1 OBJETIVOS • OBJETIVO 5 Como objetivos fundamentales se establecen los siguientes: Establecer una oferta de vivienda protegida de nueva construcción en • OBJETIVO 1

alquiler que satisfaga la demanda en el marco temporal pertinente, apoyándose en los programas que se regulen en los Planes Estatal y

Hacer efectivo el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna y

Autonómico de Vivienda y en el propio Plan Municipal.

adecuada a sus necesidades, en unas condiciones económicas proporcionales a los ingresos del hogar.

• OBJETIVO 6

• OBJETIVO 2

Promover la cohesión social en materia de vivienda y evitar y prevenir los fenómenos de discriminación, exclusión, segregación o acoso sobre

Determinar la demanda de vivienda no satisfecha y/o el potencial de

los colectivos más vulnerables, así como la pérdida de su vivienda,

demanda, clasificándola por niveles de renta, y la capacidad de

como consecuencia de una ejecución hipotecaria o por morosidad del

respuesta con las viviendas disponibles en el municipio.

pago del alquiler.

• OBJETIVO 3

• OBJETIVO 7

Eliminar situaciones de ocupación anómala de viviendas: viviendas

Impulsar las medidas suficientes para la rehabilitación, conservación y

deshabitadas existentes en el municipio que puedan incluirse en el

adecuación funcional y de ahorro energético de las viviendas, edificios y

mercado del alquiler.

ciudad.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 43 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS


La Victoria_PMVS

• OBJETIVO 8 PROMOCIÓN DE VIVIENDA / ALOJAMIENTO -Determinar las necesidades de suelo para completar la oferta residencial, en el caso de que sea necesario, cuantitativa y

Implantar modalidades de promoción de viviendas protegidas para el

cualitativamente, y diseñar e implementar en su caso, los instrumentos

alquiler y alojamientos de inserción destinados a los colectivos más

urbanísticos para su localización, clasificación, ordenación, gestión y

desfavorecidos, en el suelo municipal existente, teniendo en cuenta las

ejecución.

capacidades de promoción directa del ayuntamiento / sociedades municipales y las posibles concertaciones con otros promotores

3.2 ESTRATEGIAS

sociales públicos o privados.

Para la consecución de estos objetivos se han planteado las siguientes

estrategias, teniendo presente las políticas estatales y autonómicas en

ENERGÉTICA

vivienda:

RENOVACIÓN URBANA

• ACCESO A LA VIVIENDA

REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ACCESO

Y

USO

EFICIENTE

DEL

PARQUE

RESIDENCIAL

REHABILITACIÓN Y

DE

LA

EDIFICACIÓN

ACCESIBILIDAD)

/

(EFICIENCIA

REGENERACIÓN

Y

Fomentar la conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios existentes, mejorando su accesibilidad y eficiencia energética,

EXISTENTE

para propiciar un cambio de modelo encaminado a mejorar los núcleos Actuaciones favorecedoras de la utilización y la ocupación del parque

urbanos

de

insostenibles.

viviendas

existente:

viviendas

deshabitadas,

viviendas

en

existentes

y

evitar

nuevos

crecimientos

edificatorios

construcción, viviendas procedentes del SAREB y rescate de Activos Inmobiliarios, de desahucios, para su incorporación al mercado

REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

inmobiliario local, cumpliendo su función social. Actuar sobre ámbitos urbanos degradados, áreas industriales y/o productivas

en

desuso,

nudos

infraestructurales,

etc.,

con

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 44 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS


La Victoria_PMVS potencialidades y oportunidades de intervención, cuya recuperación

objetivo de fomentar la realización de acciones preventivas y de

permita una reactivación urbana, social y económica del municipio,

intervención en los edificios residenciales y las viviendas con el objetivo

dentro de parámetros ambientales sostenibles.

de evitar la pérdida de sus condiciones de calidad.

• INFORMACIÓN Y ASISTENCIA A LA CIUDADANÍA

RECURSOS, ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTO

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE

Creación de una Oficina Local de Vivienda y Rehabilitación desde la

VIVIENDA

que realicen funciones de observatorio y concertación con la administración de la Junta de Andalucía.

Servicio de información sobre la normativa, ayudas, programas y políticas del ayuntamiento, Junta de Andalucía y otras administraciones públicas en materia de vivienda. Asesoramiento y mediación entre los propietarios y la población demandante de vivienda de cara a fomentar el alquiler social. Prevención y asistencia a personas o familias a las que la pérdida de su domicilio habitual, como consecuencia de una ejecución hipotecaria o por morosidad del pago del alquiler, sitúan en riesgo de exclusión residencial y social.

APOYO TÉCNICO AL USO, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN

Mediante estas acciones de apoyo técnico al uso, conservación, mantenimiento y la rehabilitación se prestará un servicio personalizado, integral, público y gratuito de información y asesoramiento con el

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 45 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS


La Victoria_PMVS

4.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 46 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS I.1.2 - Programa de puesta a disposición de viviendas desocupadas,

4.1 MEMORIA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN

propiedad

de

entidades

financieras,

destinadas

a

familias

demandantes de vivienda en alquiler. 4.1.1 Memoria justificativa y descriptiva I.1.3 - Programa de alquiler de viviendas deshabitadas por parte del El Programa de actuación contiene la definición detallada, la

Ayuntamiento para subarrendarlas a un precio limitado a personas

programación y la evaluación económica de las actuaciones derivadas

con especiales dificultades para acceder al mercado libre del alquiler

del análisis y diagnóstico hecho con anterioridad y de la definición de objetivos y estrategias, así como la descripción de la financiación que

I.1.4 - Creación de un Registro de Oferta de Viviendas Alquiladas para

posibilite económicamente las actuaciones programadas.

Permutas, dirigido a facilitar la permuta de sus viviendas alquiladas a

Para conseguir la adecuación del programa de actuación a la realidad

aquellas familias que lo necesiten, por resultar la que están alquilando

social, se debe procurar la máxima cooperación y la coordinación

inadecuada.

entre

las

Administraciones

competentes

y

suscribir

los

Convenios-Programas precisos.

I.2-PROMOCIÓN DE VIVIENDA / ALOJAMIENTO

Dichas actuaciones se agrupan en cada una de las estrategias

I.2.1 - Programa para la Promoción de viviendas/alojamientos

marcadas:

públicos para el alquiler.

• I - ACCESO A LA VIVIENDA

I.2.2 - Promoción de viviendas en régimen de cesión de uso promovidas por cooperativas y promoción de viviendas en régimen de

I.1-ACCESO Y USO EFICIENTE DEL PARQUE RESIDENCIAL

autoconstrucción.

EXISTENTE

I.1.1 - Programa para la puesta en el mercado de las viviendas deshabitadas: intermediación y actuaciones de fomento dirigidas a las personas propietarias y ayudas a las inquilinas..

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 47 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS VIVIENDA

II-REHABILITACIÓN

ENERGÉTICA

Y

DE

LA

EDIFICACIÓN

ACCESIBILIDAD)

/

(EFICIENCIA

REGENERACIÓN

Y

RENOVACIÓN URBANA

III.1.1- Jornadas informativas destinadas a los profesionales del municipio para que conozcan, de las diferentes administraciones estatales, autonómicas y locales, las ayudas en ellas previstas en rehabilitación urbana y edificatoria, ayudas al alquiler y a la compra de

II.1-REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

vivienda.

II.1.1 - Elaboración y aprobación de Ordenanza Municipal Reguladora

III.1.2- Creación de una Oficina Local de Vivienda y Rehabilitación

de Conservación, del Informe de Evaluación de Edificios y de la declaración de Ruina.

III.2-APOYO

TÉCNICO

AL

USO,

CONSERVACIÓN,

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN II.1.2 - Fomento y asistencia técnica para la realización del Informe Técnico de Evaluación del Edificio (ITE).

III.2.1- Creación de una Oficina Local de Vivienda y Rehabilitación que realice las funciones de apoyo técnico de información y asesoramiento

II.1.3 - Rehabilitación del parque público de viviendas.

con el objetivo de fomentar la realización de acciones preventivas y de intervención en los edificios residenciales y las viviendas con el

II.1.4 - Programa de mejora de la eficiencia energética y la

objetivo de evitar la pérdida de sus condiciones de calidad y

accesibilidad de los edificios municipales.

mejorarlas en eficiencia energética y accesibilidad

II.2-REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

III.3-RECURSOS, ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTO

II.2.1 - Regeneración urbana de casco histórico.

III.3.1- Creación de una Oficina Local de Vivienda y Rehabilitación desde la que realicen funciones de observatorio y concertación con la

• III-INFORMACIÓN Y ASISTENCIA A LA CIUDADANÍA

administración de la Junta de Andalucía.

III.1-SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 48 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 2- Creaciรณn de un Registro de Oferta de Viviendas para Permutas, para facilitar la permuta de sus viviendas a las familias que ocupen una inadecuada a sus necesidades.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 49 4. PROGRAMA DE ACTUACIร N


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas

ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO Y USO EFICIENTE DEL PARQUE RESIDENCIAL EXISTENTE

ACTUACIÓN I.1.1: Programa para la puesta en el mercado de las viviendas deshabitadas: intermediación y actuaciones de fomento dirigidas a las personas propietarias y ayudas a las inquilinas. DESCRIPCIÓN: Dentro de los programas de la Junta de Andalucía: Programa de Intermediación en el Mercado del Alquiler de Viviendas y Programa de Cesión de Viviendas para el Alquiler a Entes Públicos, el Ayuntamiento asumirá la condición de Agente Colaborador. Estos programas tienen entre sus objetivos crear una Bolsa de Viviendas Deshabitadas para incorporarlas al mercado del arrendamiento por un precio asequible, ofreciéndoselas a las personas previamente inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas. Su regulación se encuentra en la Orden de 17 de octubre de 2013 (publicada en el BOJA N.º 210, de 24/10/2013). El Ayuntamiento ayudará a gestionar la bolsa de viviendas deshabitadas. La Junta de Andalucía concertará a su cargo pólizas de seguros que den cobertura a los contratos de arrendamiento que se concierten dentro de dichos programas para cubrir situaciones de impago a los propietarios y de defensa jurídica, así como de pólizas de multirriesgo del hogar.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Los periodos entre años que prevea la convocatoria de la Orden citada. FINANCIACIÓN: El Ayuntamiento aportará el personal propio para la puesta en marcha del Programa en nuestra localidad y para adquirir la condición de Agente Colaborador. La Junta de Andalucía aportará lo previsto presupuestos para las distintas convocatorias programas citados.

en de

sus sus

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por el Ayuntamiento IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de propietarios inscritos en el programa - Número de solicitantes de alquiler. INDICADORES DE RESULTADO: Número de alquileres intermediado con éxito.

En el programa se deberán establecer las condiciones que habrán de reunir las viviendas, las características de las personas demandantes de arrendamiento y de las personas arrendatarias, así como las normas reguladoras para la concesión de pólizas de seguros de impago de renta de alquiler, defensa jurídica y multirriesgo del hogar.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 50 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas

ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO Y USO EFICIENTE DEL PARQUE RESIDENCIAL EXISTENTE

ACTUACIÓN I.1.2: Programa de puesta a disposición de viviendas desocupadas, propiedad de entidades financieras, destinadas a familias demandantes de vivienda en alquiler DESCRIPCIÓN: Adhesión al citado programa del Ayuntamiento, cuyo objeto es promover la creación, por parte de las entidades de crédito, de fondos sociales de viviendas en el marco de la encomienda realizada al Gobierno en la disposición adicional única del Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios. Se pretende impulsar la puesta a disposición de viviendas propiedad de la entidad de crédito en nuestra localidad, para su arrendamiento. Las viviendas serán ofrecidas a personas que cumplan las condiciones previstas en el Convenio y que, habiendo sido desalojadas de su vivienda habitual por impago de un préstamo hipotecario, se encuentren en situaciones de especial vulnerabilidad social.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del convenio.

FINANCIACIÓN: Apoyo técnico del personal al servicio de la Administración Local, y la aportación derivada de la ejecución del Convenio que prevean las distintas Administraciones Públicas.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por el Ayuntamiento IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de viviendas inscritas en el programa - Número de solicitantes de alquiler. INDICADORES DE RESULTADO: Número de alquileres intermediado con éxito.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 51 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO Y USO EFICIENTE DEL PARQUE RESIDENCIAL EXISTENTE

ACTUACIÓN I.1.3: Programa de alquiler de viviendas deshabitadas por parte del Ayuntamiento para subarrendarlas a un precio limitado a personas con especiales dificultades para acceder al mercado libre del alquiler. DESCRIPCIÓN: El Ayuntamiento desarrollará un Programa de arrendamiento de viviendas deshabitadas para ofrecérselas a familias que por sus circunstancias económicas tienen dificultades para acceder al mercado libre de alquiler. De este modo se estaría atendiendo por un lado al derecho a una vivienda digna de estas familias y por otro a la puesta en uso de viviendas deshabitadas, permitiendo al propietario hacer frente a los costes de mantenimiento.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: La duración mínima de los contratos de arrendamiento y subarrendamiento será de un año. FINANCIACIÓN: Aportación municipal.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por el Ayuntamiento IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de viviendas inscritas en el programa - Número de solcititantes de alquiler vivienda inscritos en el programa. INDICADORES DE RESULTADO: Número de alquileres intermediado con éxito.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 52 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO Y USO EFICIENTE DEL PARQUE RESIDENCIAL EXISTENTE

ACTUACIÓN I.1.4: Creación de un Registro de Oferta de Viviendas Alquiladas para Permutas, dirigido a facilitar la permuta de sus viviendas alquiladas a aquellas familias que lo necesiten, por resultar la que están alquilando inadecuada.. DESCRIPCIÓN: El Ayuntamiento creará un Registro de Oferta de Viviendas Alquiladas para Permutas. Mediante este registro, se pretende facilitar a las familias el realizar un cambio de residencia alquilada hacia una que se adapte mejor a sus necesidades, ya que estas suelen variar en el tiempo cuando las circunstancias familiares también lo hacen. .

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

FINANCIACIÓN: El Ayuntamiento aportará el personal propio necesario para la puesta en marcha y funcionamiento del registro.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por el Ayuntamiento IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de viviendas inscritas en el programa. INDICADORES DE RESULTADO: Número de permutas realizado con éxito.

-

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 53 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas ACCESO A LA VIVIENDA PROMOCIÓN DE VIVIENDA / ALOJAMIENTO

ACTUACIÓN I.2.1: Programa para viviendas/alojamientos públicos para el alquiler.

la

Promoción

de

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

DESCRIPCIÓN: Fomento para la creación de un Parque Público de Viviendas Protegidas con destino al alquiler mediante la cesión del uso sobre suelos o edificios de titularidad pública. Se actualizará y publicará el Inventario de Bienes y Derechos del Patrimonio Municipal de Suelo, para el conocimiento general de promotores interesados. Se realizará y publicará la ordenanza municipal que integre los parámetros necesarios para la consecución de la actuación.

FINANCIACIÓN: A través de los decretos: 141/2016 Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020, y 233/2013 Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Bienes e ingresos procedentes del Patrimonio Municipal de Suelo, contando con el apoyo técnico del personal al servicio de la administración local. GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por el Ayuntamiento IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de solicitudes de inclusión en el programa - Numero de suelos/edificios disponibles INDICADORES DE RESULTADO: Número de promociones realizadas.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 54 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas ACCESO A LA VIVIENDA PROMOCIÓN DE VIVIENDA / ALOJAMIENTO

ACTUACIÓN I.2.2: Programa para la Promoción de viviendas en régimen de autoconstrucción.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

DESCRIPCIÓN: Programa para la Construcción de viviendas protegidas por sus futuras personas usuarias mediante aportación de trabajo personal, con la colaboración de la Administración Local en el proceso, dentro de los suelos del Patrimonio Municipal de Suelo. Se actualizará y publicará el Inventario de Bienes y Derechos del Patrimonio Municipal de Suelo, para el conocimiento general de promotores interesados. Se realizará y publicará la ordenanza municipal que integre los parámetros necesarios para la consecución de la actuación.

FINANCIACIÓN: A través de los decretos: 141/2016 Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020, y 233/2013 Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Bienes e ingresos procedentes del Patrimonio Municipal de Suelo, contando con el apoyo técnico del personal al servicio de la administración local. GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por el Ayuntamiento IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de solicitudes de inclusión en el programa - Numero de suelos disponibles INDICADORES DE RESULTADO: Número de promociones realizadas.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 55 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD) / REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ACTUACIÓN II.1.1- Elaboración y aprobación de Ordenanza Municipal Reguladora de Conservación, del Informe de Evaluación de Edificios y de la declaración de Ruina. DESCRIPCIÓN: El fin de esta ordenanza será regular para el municipio de Hornachuelos la obligación de los propietarios de terrenos, construcciones, edificios y demás bienes inmuebles, de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, realizando los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos, a fin de mantener en todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad, el uso efectivo y el decoro, de acuerdo con la legislación aplicable. El ayuntamiento debe dictar órdenes de ejecución para velar por el cumplimiento de dicho deber, para lo cual es necesario regular mediante una ordenanza dicho procedimiento. También regulará la realización del Informe de Evaluación del Edificio en el municipio, estableciendo forma, condiciones y plazos. Asimismo, la ordenanza regulará el procedimiento y consecuencias de la Declaración de Situación de Ruina Urbanística.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Durante las dos primeras anualidades del PMVS FINANCIACIÓN: La ordenanza será redactada y aprobada por personal a cargo de la Administración Local.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: Fecha de Inicio de elaboración de ordenanza

-

INDICADORES DE RESULTADO: Fecha de aprobación definitiva..

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 56 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD) / REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ACTUACIÓN II.1.2- Fomento y asistencia técnica para la realización del Informe de Evaluación de Edificios (IEE).

DESCRIPCIÓN: Serán requeridos los propietarios de edificaciones de tipología residencial colectiva para la realización del ITE de conformidad con los dispuesto en la Disposición Transitoria Segunda del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, para que acrediten las situación en la que se encuentran las edificaciones en cuanto al estado de conservación, eficiencia energética y accesibilidad. La ordenanza prevista en la Actuación II.1.1 regulará también la realización del ITE en el municipio

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS, desde la aprobación de la ordenanza del apartado 1 FINANCIACIÓN: El asesoramiento sobre el deber de elaborar el informe así como su contenido será realizado por la administración local mediante personal a su servicio. Se informará desde el mismo servicio de las posibles ayudas previstas en las distintas administraciones públicas. GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: Número de edificios con obligación de realizar IEE

-

INDICADORES DE RESULTADO: Número de IEE realizados

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 57 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD) / REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ACTUACIÓN II.1.3- Rehabilitación del parque público de viviendas.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

DESCRIPCIÓN: Con especial atención a la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la mejora de la accesibilidad de las viviendas, se programaran actuaciones de rehabilitación de las viviendas que integran el parque público residencial del municipio.

FINANCIACIÓN: A través de la Administración local y aportaciones derivadas de conciertos o convenios con la Conserjería de fomento y vivienda y resto de Ayudas y subvenciones previstas por la Junta de Andalucía y el Estado, o aquellas provenientes de Fondos Europeos de Desarrollo Regional o Unión Europea. GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de viviendas con necesidad de rehabilitación INDICADORES DE RESULTADO: Número de viviendas rehabilitadas

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 58 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD) / REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ACTUACIÓN II.1.4- Programa de mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios municipales.

DESCRIPCIÓN: Mediante actuaciones que mejoren la eficiencia energética y la accesibilidad, la Administración Local ejercerá una labor ejemplarizante, promoviendo la adopción de medidas semejantes por parte de la ciudadanía. Para ello, se procederá a auditar los edificios municipales, tanto en lo concerniente a eficiencia energética (envolvente, instalaciones y funcionamiento interno) como a accesibilidad, para evaluar su estado actual y sus posibilidades de mejora. En consecuencia a su resultado, se procederá a elaborar un plan para acometer aquellas medidas que resulten más interesantes desde un punto de vista energético-económico.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

FINANCIACIÓN: A través de la Administración local y aportaciones derivadas de conciertos o convenios con la Conserjería de fomento y vivienda y resto de Ayudas y subvenciones previstas por la Junta de Andalucía y el Estado, o aquellas provenientes de Fondos Europeos de Desarrollo Regional o Unión Europea. GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de edificios auditados. INDICADORES DE RESULTADO: Número de intervenciones de rehabilitación en edificios.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 59 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD) / REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

ACTUACIÓN II.2.1- Regeneración urbana de casco histórico.

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

DESCRIPCIÓN: Con el fin de promover la ocupación de las viviendas vacías en el casco histórico, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes, se procederá a acometer medidas de Regeneración urbana destinadas a mejorar los espacios públicos, en especial en cuanto a los espacios de esparcimiento.

FINANCIACIÓN: A través de la Administración local y aportaciones derivadas de conciertos o convenios con la Conserjería de fomento y vivienda y resto de Ayudas y subvenciones previstas por la Junta de Andalucía y el Estado, o aquellas provenientes de Fondos Europeos de Desarrollo Regional o Unión Europea. GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: - Número de espacios con necesidad de regeneración INDICADORES DE RESULTADO: Número de espacios regenerados.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 60 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas INFORMACIÓN Y ASISTENCIA A LA CIUDADANÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE VIVIENDA ACTUACIÓN III.1.1- Jornadas informativas destinadas a los profesionales del municipio para que conozcan, de las diferentes administraciones estatales, autonómicas y locales, las ayudas en ellas previstas en rehabilitación urbana y edificatoria, ayudas al alquiler y a la compra de vivienda. DESCRIPCIÓN: Se informará a los profesionales de la localidad mediante jornadas explicativas de los Planes de Vivienda y Rehabilitación, así como a reuniones específicas en cada convocatoria pública de ayudas para que puedan difundirlas y crear una línea de negocio

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

FINANCIACIÓN: El Ayuntamiento aporta el personal propio necesario, contando también con personal de otras administraciones conocedores de la materia que se pretenda dar a conocer.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: Número de sesiones realizadas

-

INDICADORES DE RESULTADO: Número de asistentes a las sesiones

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 61 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.1.2 Fichas INFORMACIÓN Y ASISTENCIA A LA CIUDADANÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE VIVIENDA/APOYO TÉCNICO AL USO, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN / RECURSOS, ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTO ACTUACIÓN III.1.2 / III.2.1 / III.3.1- Creación de una Oficina Local de Vivienda y Rehabilitación

DESCRIPCIÓN: La función de la Oficina Local de Vivienda y Rehabilitación será prestar asesoramiento y apoyo a la ciudadanía en los siguientes aspectos: Información sobre la normativa, ayudas, programas y políticas del ayuntamiento, Junta de Andalucía y otras administraciones públicas en materia de vivienda. • Asesoramiento y mediación entre los propietarios y la población demandante de vivienda de cara a fomentar el alquiler social. • Prevención y asistencia a personas o familias a las que la pérdida de su domicilio habitual, como consecuencia de una ejecución hipotecaria o por morosidad del pago del alquiler, sitúan en riesgo de exclusión residencial y social. • Apoyo técnico de información y asesoramiento con el objetivo de fomentar la realización de acciones preventivas y de intervención en los edificios residenciales y las viviendas con el objetivo de evitar la pérdida de sus condiciones de calidad y mejorarlas en eficiencia energética y accesibilidad. Observatorio y concertación con la administración de la Junta de Andalucía. •

PROGRAMACIÓN TEMPORAL: Vigencia del PMVS.

FINANCIACIÓN: El Ayuntamiento aporta el personal propio necesario, contando también con personal de otras administraciones en función de posibles acuerdos y convenios de colaboración que se puedan establecer.

GESTIÓN Y EVALUACIÓN: La gestión y evaluación de la actividad será realizada por la administración local IDNICADORES DE GESTIÓN: Número trabajadores implicado en el trabajo.

-

INDICADORES DE RESULTADO: Número de solicitudes de información y asesoramiento.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 62 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 63 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.2 VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PMVS De conformidad con lo establecido en el artículo 13.1 de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, la vigencia del presente Plan será de 5 años, trascurridos los cuales, el plan tendrá que ser revisado. La programación temporal de las actuaciones queda establecida en sus fichas correspondientes.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 64 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.3 EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA DEL PLAN Para la consecución del PMVS, se contemplan tres líneas fundamentales de financiación: - Aportación propia: aportaciones económicas a través de los presupuestos municipales y del Patrimonio Municipal de Suelo, apoyo técnico del personal al servicio de la administración local y aportación de suelo y edificios de titularidad municipal. - Aportación derivada de conciertos o convenios con la Consejería de Fomento y vivienda y otras administraciones públicas. - Ayudas, subvenciones, prestaciones previstas por la Junta de Andalucía y el Estado derivadas de los diferentes planes y programas de vivienda, rehabilitación y eficiencia energética. La programación temporal de las actuaciones en relación con las dotaciones presupuestarias anuales queda establecida en sus fichas correspondientes.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 65 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS 4.4 GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL PMVS Para

la

puesta

en

marcha

del

PMVS,

una

vez

aprobado

definitivamente este, se reunirán los Departamentos Municipales de Urbanismo, Disciplina y Gestión, y Asuntos Sociales, con el fin de aconsejar al equipo de gobierno para la ejecución de las Actuaciones. Durante la vigencia de dicho PMVS, en el último trimestre de cada año, se volverá a realizar dicha reunión para establecer dentro de la confección de los presupuestos municipales que actuaciones son posibles abarcar. Para la gestión efectiva de lo programado, una evaluación razonable de las actuaciones y, si fuera necesaria, la reprogramación correspondiente, se han incluido indicadores acordes con los objetivos perseguidos por cada actuación. Se han definido dos tipos de indicadores: -Los de gestión, que evalúan el nivel de cumplimiento temporal -Los de resultado o impacto, que evalúan el nivel de desempeño de los objetivos establecidos. Estos indicadores figuran en cada ficha del programa de actuación junto a una descripción somera del objetivo perseguido por la actuación.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 66 4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN


La Victoria_PMVS

5.

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 67 5. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Victoria_PMVS El contenido de la encuesta es el que se transcribe a continuación: PÁGINA WEB AYUNTAMIENTO DE LA VICTORIA Encuesta sobre necesidades y demanda de vivienda en La Victoria

La página web del Ayuntamiento de La Victoria ha puesto una

Se trata de una encuesta anónima que sólo le empleará un par de minutos y que

importante plataforma de difusión de todas y cada una de las

está dirigida a conocer la situación de la vivienda en La Victoria, problemas de

actuaciones llevadas a cabo en relación con el Plan de Vivienda, de

acceso,

forma que la población pudiera estar informada en cada momento y se implicara en la toma de decisiones sobre aspectos relacionados con la vivienda.

necesidad,

demanda,

reforma

y

rehabilitación,

etc...

Completar este cuestionario ayudará al Ayuntamiento a conocer cuáles son sus aspiraciones y necesidades vinculadas a la vivienda, servirá para aproximar una respuesta más adecuada a sus necesidades, poder completar el análisis y diagnóstico de la situación actual y poder afinar en los criterios y las propuestas del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria, que en la actualidad, está

Para ello, en febrero de 2020, se creó un enlace WEB, exclusivo del

en

PMVS, donde se cuelga la información sobre el PMVS, creando así un

Le mantendremos informado/a en la página web www.lavictoria.es, así como red

canal directo con la ciudadanía y el resto de agentes sociales, político y económicos para recibir propuestas, sugerencias, inquietudes, etc. En enlace WEB cuenta con:

fase

de

elaboración.

social FACEBOOK y E-MAIL: urbanismo@lavictoria.es, así como medios de comunicación

convencionales.

EL AYUNTAMIENTO DE LA VICTORIA LE AGRADECE SU COLABORACIÓN Y ESTÁ ABIERTO A CUALQUIER APORTACIÓN QUE, DESDE LA CIUDADANÍA,

- Con el enlace WEB se aportó una cuenta de correo electrónico

SE PUEDA INCORPORAR AL PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO.

para el PMVS denominada urbanismo@lavictoria.es para facilitar la participación de todos y todas. - Encuesta On Line sobre las necesidades de vivienda en La Victoria, que incorpora un Buzón de propuestas y sugerencias. Link encuesta:

1-¿Cuál es su estado civil? o Soltero/a o Casado/a o Pareja de hecho o Separado/a, Divorciado/a o Viudo/a 2-¿Cuál es su franja de edad?

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnbyP1UpjtY6rGsg b-fs14Z_57Sw-7zgcOwXoOpzlrBXNYJg/viewform

o De 18 a 25 o De 26 a 35 o De 36 a 45 o De 46 a 60 o De 60 en adelante

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 68 5. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Victoria_PMVS 3-¿Cuál es su nacionalidad? o Española o Ciudadano de la Unión Europea o Ciudadano No Unión Europea 4-Marque, en su caso, si pertenece a alguno de estos grupos de protección o Jóvenes (menor de 35 años) o Mayores de 65 años o Personas con discapacidad o Personas en situación de dependencia o Víctima de terrorismo o Familias monoparentales o Unidades familiares con menores a su cargo o Personas procedentes de situaciones de ruptura de unidades familiares o Víctima de violencia de género o Emigrantes retornados o Personas inmigrantes en situación de exclusión social o Personas sin hogar o en situación de emergencia habitacional o Personas o familias que han sido desposeídas de su vivienda habitual por situaciones de impago de su hipoteca o de la renta de alquiler, por causas sobrevenidas o Personas en situación de desempleo, cuando la misma conlleve encontrarse en riesgo de exclusión social o Familias con ingresos por debajo del umbral de pobreza y las que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social

o Alquiler muy alto 8-Si en la pregunta anterior ha seleccionado Otros motivos, indíquelo. 9-Califique su grado de necesidad para acceder a una primera vivienda o Mucha necesidad o Bastante necesidad o Alguna necesidad o Poca necesidad 10-Teniendo en cuenta sus posibilidades económicas, ¿Cuál es el régimen de vivienda que prefiere y qué cree se puede adaptar a sus posibilidades? o En alquiler o En alquiler con opción a compra o En propiedad 11-Si ha seleccionado Otro en la anterior pregunta, indique cual. 12-¿Qué tipo de régimen tiene su vivienda actual? o En propiedad o En alquiler o Alquiler con opción a compra o Cesión de usos

5-Composición familiar. ¿Cuál es el número de miembros de su unidad familiar?

13-Si ha seleccionado Otro en la anterior pregunta, indique cual.

o1 o2 o3 o4 o 5 o más

14-¿Qué régimen de titularidad tiene sobre su vivienda?

6-¿Se encuentra inscrito/a en el Registro de Demandantes de Vivienda del municipio de La Victoria? o Sí o No ahora, pero sí deseo hacerlo o No 7-¿Cuál cree que es el principal problema para acceder a una vivienda? o No hay oferta suficiente de viviendas o Problema de financiación o Inseguridad en el empleo

o En propiedad o En alquiler o Alquiler con opción a compra o Cesión de usos 15-Si ha seleccionado Otro en la anterior pregunta, indique cual. 16-Tipología de vivienda que compraría preferentemente. o Unifamiliar aislada o Unifamiliar adosada o Edificio plurifamiliar de viviendas 17-¿Cuánto dinero cree que podría destinar al mes a la compra de vivienda? o Menos de 100 Euros

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 69 5. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Victoria_PMVS o De 101 a 240 Euros o De 241 a 300 Euro o De 301 a 450 Euros o De 451 a 600 Euros o De 601 a 750 Euros o No sabe / No contesta 18-¿Cuál es el precio máximo al que podría hacer frente para la adquisición de una vivienda? o Hasta 50.000 Euros o Entre 50.0001 y 72.000 Euros o Entre 72.001 y 96.000 Euros o Entre 96.001 y 120.000 Euros o Entre 120.001 y 150.000 Euros 19-Aproximadamente, ¿A cuánto asciende la suma de los ingresos totales mensuales de las personas de su unidad familiar que contribuirán al pago de su vivienda? o Menos de 532 Euros/mes o Entre 533 y 794 Euros/mes o Entre 795 y 1.065 Euros/mes o Entre 1066 y 1.598 Euros/mes o Entre 1.599 y 2.132 Euros/mes o Entre 2.133 y 2.666 Euros/mes o Entre 2.667 y 3.199 Euros/mes o Entre 3.200 y 3.732 Euros/mes o Entre 3.733 y 4.264 Euros/mes o No sabe/No contesta

22-Según su opinión, ¿Cuáles son las principales soluciones al problema actual de la vivienda en el municipio de La Victoria? (Indicar 3 opciones como máximo. Basta poner el número asociado a cada opción): 1.-"Hacer más viviendas protegidas", 2.-"Dar más ayudas a la compra de vivienda", 3.-"Favorecer la rehabilitación de viviendas antiguas desocupadas", 4.-"Fomentar el régimen de alquiler con rentas más baratas", 5.-"Que bajen los tipos de interés de los créditos hipotecarios", 6.-"Facilitar la construcción de más viviendas en general", 7."Abaratar el precio del suelo", 8.-"Hacer que los pisos vacíos salgan al mercado", 9.-"Otras medidas (especificarlas), 10.-"No sabe/No contesta". 23-Observaciones, comentarios, opiniones y sugerencias a tener en cuenta en la elaboración del Plan Municipal de Vivienda y Suelo.

Las conclusiones que se han podido extraer de la encuesta, teniendo en cuenta que en su mayoría la han venido cumplimentado, personas casadas, en las franjas de edades comprendidas entro los 26 a 35 años y entre los 36 a 45 años, son las siguientes: - Demandan viviendas en alquiler con opción a compra teniendo en cuenta su actual situación económica. - Los principales problemas de acceso a la vivienda con el que se encuentra las personas encuestadas son la inestabilidad en el empleo y la falta de financiación.

20-¿Qué cantidad mínima de dormitorios necesita en su futura vivienda?

- El importe mensual que las personas podrían destinar a la vivienda

o1 o2 o3 o Más de 3

estaría comprendido entro los 241 a 300 euros y los 301 a 450 euros.

21-¿Cree usted que en el mercado inmobiliario de La Victoria existen viviendas de características y precios apropiados a sus necesidades y posibilidades económicas?

los 96000 euros.

o Muchas viviendas o Bastantes viviendas o Pocas viviendas o No existen

dormitorios mayoritariamente, dependiendo de la composición familiar.

- Para la compra de vivienda, el precio máximo al que podrían hacer frente para la adquisión de una vivienda esta entre los 50000 euros y - Los/as encuestados/as demandan viviendas con 1, 2 y tres Manifiestan no encontrar en el mercado viviendas de características y precio adecuados a sus necesidades y circunstancias económicas.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 70 5. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Victoria_PMVS -

Actuaciones

que

proponen

mayoritariamente:

favorecer

la

rehabilitación de viviendas, antiguas desocupadas, fomentar el régimen de alquiler con rentas más baratas y abaratar el precio del suelo. PUBLICACIONES EN PRENSA ESCRITA Y REDES SOCIALES Otros medios para dar a conocer los avances relacionados con el Plan Municipal de Vivienda y Suelo e incentivar a la población para su participación en la elaboración del mismo, han sido las publicaciones en la prensa escrita tradicional, así como en las redes sociales del Ayuntamiento como Facebook.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo de La Victoria 71 5. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.