NOVIEMBRE REVISTA DIGITAL A.N.P.E.
16
NOVIEMBRE 14 DE NOVIEMBRE
MES DE LA TOLERANCIA
DÍA INTERNACIONAL DE LA DIABETES
CONTENIDO 03
05
80 años de la c.c.s.s.
La Tolerancia
06
08
Mensaje Junta Directiva CCSS
Día Mundial de la Neumonía
09
10
Día Internacional de la Diabetes
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
80
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
AÑOS
DE SALUD, DESARROLLO, PROGRESO Y PAZ.
80 AÑOS DE SALUD, DESARROLLO, PROGRESO Y PAZ. La historia de los éxitos se escribe en letras de oro, y así debe prevalecer la vida de una institución que encierra el alma de un pueblo y que genera desde su génesis una fortaleza que sitúa la construcción de la salud de los habitantes de la República como un objetivo medular del desarrollo social, del progreso humano y de la paz de un pueblo. Se creó pensando en Costa Rica, sin generar exclusiones o diferencias, su patrocinio es tripartito, trabajadores, patronos y el Estado, la aritmética de su vida permite saberla sostenible, el comportamiento de los gobiernos debe ser responsable para que no pierda fortaleza y por ende sostenibilidad. El progreso de una sociedad es la conciencia de su pueblo alrededor del patrimonio social con que se cuenta, y el valor que tiene en la vida diaria.
La Caja de la que hoy los políticos hablan debería estar prohibida en su léxico, porque ellos son los que salen a discutir y amenizar sus “peroratas” con cuentos fantásticos donde hablan de sostenibilidad y de nuevas fuentes de financiamiento, sin que opere en su discernimiento que ellos (repetidos en el plano de la administración), han sido los responsables de que la obligación tripartita en el renglón del pago del Estado, esté siempre MOROSO. Los 80 años de vida de la institución son un orgullo para el pueblo, porque sabe que sin Caja el progreso se detiene y puede extinguirse la paz. Este aniversario es un honor para los funcionarios y entre ellos los de la primera línea, que al igual que siempre han dado su esfuerzo, su valor y hasta sus vidas por pelear una dura batalla contra la crisis epidemiológica de una severa Pandemia.
Este 80 aniversario es excluyente del político “patrañoso” que afila verbo y peinado para s cámaras, y el discurso perverso-falso e insolvente que demuestra su incapacidad e inconciencia para para pagar la astronómica suma que el Estado le adeuda a la Caja. A pesar de ello la Caja es nuestra, es del pueblo y cuidado porque:
Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar. Queremos una institución que sea estable y autónoma, para que siga promoviendo lo que ha realizado desde su fundación, transformando la vida del pueblo, transformando a Costa Rica, ya que la salud es un Derecho Jamás un negocio.
LA TOLERANCIA 16 DE NOVIEMBRE Funciona y hace moverse al mundo, fortalece la amistad y demuestra la inteligencia que permite comprender la cultura de cada pueblo, aceptando las diferencias y compartiendo lo que nos hace iguales. La tolerancia es la fórmula perfecta para poder caminar buscando lo mejor para todos, demuestra la inteligencia de nuestra sociedad y acepta a todos por igual sin que ello permita que se caiga en un libertinaje que pueda romper con el orden social y jurídico. La tolerancia genera la oportunidad de entender a todos bajo la convivencia armónica y segura, respetando las mentalidades individuales que siempre tienen una evolución más progresiva y rápida que las leyes, período que siempre se enfrasca en grandes divergencias morales y sociales. Para progresar se debe tener tolerancia, porque sin este ingrediente que se consolida en respeto a las ideas científicas, tecnológicas, legales y sociales, jamás se podrían desarrollar nuevos conceptos, descubrimientos en cienciasalud y ambiente o bien la dimensión social de aspectos básicos de moda, economía y cultura.
Un mundo que no sea tolerante no podría concebir las experiencias de sus sociedades, ni abrazar el desarrollo con las diferencias que los pueblos generan en el básico paso del tiempo, hoy debemos entender una vez mas que si la idea de mis semejantes la desvalorizo para imponer las propias, ponemos en alto riesgo la justicia y la paz. Hoy las sociedades son pacientes y la tolerancia ha pasado los límites, permitiendo que algunos sectores abusen de las grandes mayorías, acosando de forma aterradora a quienes ellos están gobernando, llegando a tratar al pueblo como su séquito al cual en su papel de políticos olvidaron el día posterior a su elección. Debemos mostrar inteligencia pura y no soportar más el engaño político, su castigo es continuo a los mas pobres y a quienes más trabajan, debemos orientarnos a un método más efectivo para elegir en otra dirección y vencer a los mismos de siempre.
GERENCIA DE PENSIONES SEÑORES JUNTA DIRECTIVA
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Desde nuestro Sindicato, deseamos éxitos en su labor y que las decisiones en su proceso de gestión contengan la sapiencia de ser una luz en el presente y una llave de soluciones en el futuro de Costa Rica. Procedemos en nuestra función de actores sociales con agremiados Profesionales en Enfermería cuyos núcleos familiares también costarricenses son afectos de los cambios abruptos y deletéreos del sistema de jubilación del I.V.M., a pronunciarnos contra la reforma de los artículos 5, 23 y 24 y la derogatoria de los transitorios: XII, XIII, XIV y XV del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte. Al respecto de los cambios que se toman como opción final por la institución, creemos que una vez más apuntaremos a ustedes para externar que esta reforma será sumamente contraproducente para todo el pueblo y especialmente para las personas trabajadoras, quienes son la base de este régimen de pensiones. Debemos tener en cuenta que más allá de reformas regresivas que condenan la etapa del envejecimiento y la edad del retiro, es momento de revisar ¿dónde y cómo se han invertido miles de millones de colones de este fondo?, ¿dónde se encuentran esos dineros? y ante todo conocer quienes son y han sido los responsables de esa forma de invertirlos. Ante el panorama de llegar una vez mas a su instancia decisora, y casi a sabiendas que sin importar lo que se les escriba o proponga no quieren cambiar el rumbo que les han señalado aprobar, deben tener en claro lo siguiente: PRIMERO: La jubilación no solo es un Derecho Humano del trabajador, en el caso del IVM es parte de su aporte en la vida productiva plena, que debe ser devuelto con creces para que sea estable y suficiente en esta nueva etapa de la vida.
SEGUNDO: Nuevamente se da una reforma que descansa en los hombros de las personas trabajadoras, promediando aumento de edad, aumento en el monto de cotización, pero una disminución de la pensión a la hora de acogerse a esta. TERCERA: La desatención en una etapa previa de esta discusión de IVM, lleva a que se menosprecien las propuestas del sector sindical y otras partes de las organizaciones sociales, demostrando así que el pernicioso resultado de lo que “contra viento y marea” llevan a aprobar es un mandato del orden neoliberal vigente, que destruye procesos para en poco tiempo pasarlos a sus portafolios de lucro particular. CUARTA: Ustedes detienen un sistema al que involucionan adrede, y gestan contra la lógica de los procesos económicos que son claros en demostrar que, ante un monto de jubilación disminuido para los trabajadores, nada detiene el embalado aumento del costo de la vida. Están condenando la vejez de miles de trabajadores costarricenses. QUINTA: El reformar de esta forma, condena el desarrollo del sistema actual, es vestirlo de mortaja y matarlo con acciones políticas que harán sucumbir su existencia, poniendo en peligro la vida de los jubilados. Estamos en la antesala del atentado más lesivo contra el IVM y les falta brindar una solución estructural al desorden gerencial que ha sufrido el régimen de todos por unos pocos.
De todo lo anterior referimos que en nuestro caso nos preocupan los Profesionales de Enfermería en el plano Gremial puro; pero como sindicato sentimos el ahogamiento de la Costa Rica generadora de progreso y justicia, donde generaciones completas bregaron por el progreso y la evolución positiva de nuestro pueblo. Hoy los trabajadores se sienten burlados, defraudados y observan con repulsión “el parche” tan burdo que han fabricado ante la ordenanza de algún extraño desconocido que no busca salvar al Estado, sino debilitarlo para construir su nicho de negocio y ganancia. A.N.P.E. como sindicato de 84 años de vida sindico-gremial aboga por sus trabajadores, sus familias, por todos los trabajadores del país y por el bienestar de Costa Rica, por lo que reiteramos nuestro rechazo contra la reforma de los artículos 5, 23 y 24 y la derogatoria de los transitorios: XII, XIII, XIV y XV del Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte. Dejamos en claro que al amparo de nuestras facultades de independencia sindical acudiremos a las instancias pertinentes en el momento que resolvamos, todo contra el proceso cruel, infame y regresivo de esta nueva reforma al I.V.M.
DÍA MUNDIAL DE LA NEUMONÍA. 12 DE NOVIEMBRE
Cada 12 de noviembre se celebra el “Día
El diagnóstico temprano permite el control,
mundial de la Neumonía”, reforzando la
con tratamiento indicado por un facultativo
prevención de una enfermedad que produce a
médico,
nivel mundial el mas alto problema de
enfermedad se convirtió desde hace décadas
infecciones respiratorias en las poblaciones de
en uno de los problemas de salud global que
las etapas del desarrollo humano que están
puede
en los extremos de la vida. Con esto la
segundos en el mundo muere un niño por su
afectación principal se sitúa en niños menores
causa.
de 5 años y adultos mayores de 60 años, este
Este segundo año de la Pandemia por COVID-
fenómeno que tiene una prevalencia en estas
19, extremamos cuidados, dado que los mas
dos poblaciones, no puede ser descartado y
afectadas son las personas entre 60 y 70 años,
puede también afectar a personas de otras
la salud humana se encuentra en la línea de
edades.
mayor peligro en un siglo, por lo que además
Aunque la Neumonía no es una Enfermedad
del lavado de manos, el distanciamiento físico
de fácil transmisión, debemos cuidarnos y
el uso de mascarillas y el conservar las
cuidar
no
burbujas familiares, no debemos olvidar una
evolucionen a complicaciones derivadas de
alimentación saludable, y el incentivo de la
esta bacteria. Los síntomas de una neumonía
práctica de la Lactancia materna.
son muy semejantes a los de la gripe, pero
Es
debemos observar:
existentes que nos mantienen saludables, y
• fiebre alta.
ayudan
• tos con secreción de moco purulento de
complicaciones ante la enfermedad.
resfríos
comunes
color amarillo o verdoso. • falta de aire. • dolor en el tórax.
para
que
no
debemos
curarse,
importante a
sin
olvidar
embargo,
aprovechar
disminuir
los
las
que
cada
esta
20
vacunas
riesgos
de
14 DE NOVIEMBRE
Desde hace más de 3 décadas el mundo
En el presente cientos de organizaciones de
celebra el día internacional de la diabetes para
salud alrededor del mundo realizan eventos
concientizar a la población del planeta acerca
donde participan profesionales en la materia,
del alarmante aumento de los casos de esta
alzando la voz y creando conciencia en cuanto
enfermedad.
a la severidad de esta enfermedad.
La fecha de la celebración coincide con el
A un siglo del descubrimiento de la Insulina,
aniversario del descubrimiento de la insulina
aún los estados del mundo deben crear las
en octubre de 1921 por el Dr. Frederick Grant
condiciones de acceso a la atención del
Banting, médico e investigador y su alumno
paciente Diabético, en Costa Rica tenemos la
Charles Herbert Best, ellos demostraron que
oportunidad de la atención con programas
la
efectivos
hormona
Insulina
se
encarga
de
de
C.C.S.S.,
metabolizar los hidratos de carbono y cuya
conciencia
ausencia es la causa de la diabetes.
efectiva de la enfermedad.
Hoy se trabaja en poder educar para que las personas
puedan
conocer
acerca
de
las
causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a esta enfermedad. Se debe concientizar acerca del problema a todos, porque siempre será más provechoso actuar previniendo, que actuar ante el enorme crecimiento enfermedad.
y
consecuencias
de
esta
se
la
invierte
en
y
con la
enorme
prevención
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La violencia contra las Mujeres y las niñas debe entenderse como un acto ilícito de alto impacto negativo contra los Derechos Humanos, pero que acarrea consecuencias en las víctimas a partir de las agresiones y las diferentes manifestaciones de violencia social que rodean los procesos para demostrar este fenómeno. La violencia contra la mujer es un hecho que se encuentra presente en nuestro planeta, ha persistido por muchas generaciones y devasta a cientos de miles de víctimas que son relegadas al silencio, a la vergüenza de poder denunciar o al inhumano estigma que se imprime sobre las víctimas minimizando y los actos causados escondiendo la cruel realidad. El mundo debe poner un alto a tanta violencia y debemos oponernos contra actos tales: • Matrimonio infantil. • Mutilaciones genitales. • Trata de seres humanos. • Violencia de pareja. • Violencia y acoso sexual. • Acoso cibernético + perversión de menores.
Queda de manifiesto que la violencia contra la mujer se presenta de forma física, sexual, económica y psicológica, afectando cada etapa del desarrollo humano y provocando graves consecuencias en la esfera íntima y reproductiva. Estudios de ONU-MUJERES señalan que de cada 3 mujeres, 1 ha sufrido de abusos a lo largo de su vida; sin embargo datos recolectados en tiempo de esta crisis Pandémica de COVID-19, sitúan a 2 de cada 3 mujeres como víctimas directas de violencia. La falta de conciencia en muchos países causa escaza legislación Y pobre trabajo en el tema, por lo que los niveles de educación, prevención y ayuda son mínimos. Esto provoca que de 10 mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, solamente 1 accede a la interposición de la denuncia ante las autoridades competentes.
DE CADA 10 MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA, 1 MUJER DENUNCIA
La violencia contra la mujer debe ser interpretada como un lastre en la vida de la humanidad, vulnerar la dignidad de cualquier ser humano es inadmisible, y en esta línea particular se pone en juego el progreso de los pueblos, en entredicho la justicia, la solidaridad y la libertad. Poner fin a tanta violencia e injusticias contra las mujeres alrededor de este mundo nos puede aproximar a cumplir objetivos humanos, pero se debe concebir que mientras los esfuerzos no sean visualizados como un elemento seguro y continuo la paz no podrá llegar a todo el orbe.