Revista Digital ANPE Octubre 2021

Page 1

OCTUBRE


Contenidos 04 06 08 09 10

04

06 09

08

10

Día Internacional de la Persona Adulta Mayor El encuentro de culturas Mensaje de A.N.P.E. en el día del Médico Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de mama Día internacional de la erradicación de la pobreza.


FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR DE LA C.C.S.S.


DÍA INTERNACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR

Un adulto mayor debe recibir respeto, amor y comprensión, la población de cualquier tiempo debe comprender que envejecer provoca en muchos de ellos que su andar sea de paso ya lento, que las

En este día conmemoramos al adulto mayor,

cabelleras sean blancas y sus

quien en nuestra sociedad es definido como

pieles delicadas; pero los años no

aquella persona que sobrepasa los 65 años de

quitan la esencia y los secretos de

edad. Existen muchas maneras de definirlo

su experiencia y sabiduría, los

en términos que resaltan aspectos de edad

cuales encierran particularidades

cronológica, condiciones biológicas, aspectos

de tiempos lejanos y miles de

de salud y criterios aferrados a estigmas

esfuerzos para consolidar su

sociales que poco les favorecen.

nombre, su familia y su patria en la

¿Pero quienes son en realidad? para un joven

historia.

son los señores y señoras que hablan mucho de “otras épocas” y no paran de dar consejos, para los niños son figuras que les brindan cariño y que conocen a todo el mundo, además cuentan cuentos sin tener que leerlos; sin embargo para los adultos significan el lazo entre su ayer y hoy, entre sus caricias y amor. 04

Nuestras sociedades modernas, tecnológicas y avanzadas, luchan por erradicar y no tolerar ningún tipo de agresión al Adulto Mayor.


Debe quedar claro que las personas al

Debemos garantizar al adulto mayor un

llegar a esta etapa deben tener una vida

entorno libre de cualquier forma de

placentera, donde la sociedad les

explotación y maltrato, no se puede

retribuya los años de trabajo y

permitir violencia física, psicológica ni

construcción de una sociedad llena de

patrimonial, estamos obligados a generar

principios y valores.

políticas que promuevan el desarrollo de

Para nosotros en Costa Rica el

una sociedad para todas las edades, donde

envejecimiento de una gran parte de la

la calidad de vida no sucumba ante sus

población es parte del éxito de políticas

necesidades.

de salud exitosas; no obstante, es un reto ante la misma sociedad que no debe abandonar el mejoramiento a esta franja de población, impidiendo que políticas jubilatorias de hambre puedan precarizar la última etapa de las personas mayores. En 1999 se promulga en Costa Rica la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor N°. 7935 cuyo objetivo principal, radica en garantizar a las personas adultas mayores, igualdad de oportunidades y dignidad de vida en todos los ámbitos.

Hoy podemos afirmar que un adulto mayor es una enciclopedia de saberes y conocimientos, si son tomadas en cuenta tienen y pueden aportar algo más con mucho valor. 05


EL ENCUENTRO

DE CULTURAS Octubre de cada año hereda un significativo valor para América, al conmemorar el encuentro de las culturas y dejar de lado el oscuro pasado que envolvió la mal denominada conquista del nuevo mundo. Los pueblos de América somos el producto de miles de saberes culturales de nuestro antepasado autóctono, de los acervos de la Europa que por los mares llegaron Y trajeron consigo cientos de costumbres de orientales y africanos, formaron la amalgama perfecta de nuestro mestizaje. Han pasado mas de 500 años desde el encuentro de culturas, hoy el respeto reina en función de reconocer que, como seres modernos diversos en color de piel, cabello y ojos, con rasgos de increíble talle y con la apariencia de unos u otros antecesores, el valor humano no puede cambiar.

06


Reconocemos el anhelo del progreso, dignificando al ser humano, guardando la consigna de esperanza de mejores y mayores condiciones para todos. Porque en esencia reunimos el sueño de la Libertad como una identidad que cabalga por todo el continente americano. Para muchos llegan grandes momentos en sus países, para otros se consolida la búsqueda de gente que desde su sentido humano ENCUENTREN Y GENEREN justicia social y por ende paz, para esos pueblos llegó la hora de tener gobernantes que establezcan en su agenda política-económica y social el interés de avance respetando la pluriculturalidad y multiétnia que se desarrolla en lo cultural ambiental con derecho a Salud, Educación Seguridad, Servicios Públicos y Trabajo Digno. Celebramos este día pensando en el hoy y encaminando el mañana para que los hijos del presente tengan| a mano las herramientas que fundamenten la paz, la justicia y la libertad. 07


Mensaje de A.N.P.E. en el día del Médico

08

Un saludo a esos miles de mujeres y hombres consagrados a la Medicina, cuyo ejercicio es fundamental en el proceso de Atención de la Salud. A todos los que con su aprendizaje y mística han dedicado mente, cuerpo y alma al arte de diagnosticar y curar, hoy 11 de octubre les rendimos homenaje y los reconocemos como nuestros compañeros esenciales de trabajo, somos testigos del día a día de su labor en el ejercicio de la Medicina y reconocemos ese papel irremplazable en el concepto macro de la salud del pueblo.


Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de mama La estimación mundial del Cáncer de seno predice que 1 de cada 8 mujeres tendrá Cáncer de mama a lo largo de su vida, esto justifica la revisión periódica y evaluación regular de los senos. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninas, siendo que su crecimiento sigue avanzado según las estadísticas. Nunca se debe olvidar que la detección precoz del Cáncer de mama mejora el pronóstico y aumenta la supervivencia de las víctimas de la enfermedad. Es necesario que las mujeres puedan conocer que existen varios síntomas que están asociados al Cáncer de seno, y que su comprensión permite ayudar en la prevención: 1. Bulto o nódulo en la mama. Este sería el tumor o malformación celular. 2. Un gran aumento en los ganglios linfáticos muy cerca de la axila. 3. Cambios físicos en la mama, como por ejemplo color, tamaño o textura. 4. Enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón. 5. Formación de depresión o arrugas en la piel. 6. Secreciones por el pezón.

7. Descamación del seno. 8. Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis. 9. Pérdida de peso. 10. Inflamación o Hinchazón en los brazos (Este es un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno).

El Cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo

09


Día internacional de la erradicación de la pobreza El mundo actualmente globalizado y colmado de tecnología, aparenta ser la cuna que genere y absorba la posibilidad de entender el desarrollo y el progreso para todos los seres humanos, sin que exista la necesidad de costosas cátedras o colosales discursos. Sin embargo, la desigualdad en el reparto de la riqueza imperante promueve de manera progresiva y permanente el triste aumento de la pobreza. Este escenario provoca que de los 820 millones de personas que ya padecen hambre en el mundo, la cifra aumentara en casi 75 millones más, ante la Pandemia de COVID-19, de esta población, casi 155 millones de personas son menores de 5 años, las cifras han sido expresadas y confirmadas por la ONU. La situación con la pobreza y el comprenderla, radica en el rumbo que se le quiera dar, lo terrible e inaceptable es el enfoque simplista y sin dimensión social, científica y moral, que los políticos de turno le brindan situándola como un problema de falta de ingresos. Esa vertiente de pensamiento está equivocada, porque la pobreza es un fenómeno de una dimensión mayor que carcome la dignidad humana y zancadilla el paso para vencer las privaciones perpetuándola así por generaciones. 10

Atacar la pobreza es garantizar a las personas trabajos dignos, seguros y bien remunerados, es permitirles su igualdad y equidad en las oportunidades de acceso a educación, salud, vivienda digna y justicia. Los objetivos de desarrollo del milenio estarán estancados por el impacto pandémico de COVID-19, sin embargo, el combate de la pobreza nos lleva a planes de pobre contenido, que encierran falencias en el desarrollo humano y en la inversión social, donde en muchos casos los tecnócratas que lideran estos procesos, más parecen iniciaron una guerra contra los pobres y no contra la pobreza.


La pobreza en el mundo, necesita de una ingeniería con políticas de inclusión social donde todos participen de la producción, aumente los recursos y genere marcos de progreso con eficiencia social, se debe de invertir en los pueblos, se debe abandonar el lucro y ser parte fundamental de un futuro que produzca oportunidades y una vida digna para los seres humanos de todo el planeta. 11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.