Marzo Revista Digital Digital Revista
Persona Trabajadora Se refiere a toda persona física que presta sus servicios subordinados a una institución, persona u empresa. Debe quedar claro que los servicios son remunerados, por lo que debe obtener una retribución a cambio de su fuerza de trabajo.
CONTENIDO 03
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
04
EN A.N.P.E. CONMEMORAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
06
NEOLIBERALES AL ACECHO DEL FONDO DE RETIRO
08
NEOLIBERALES AL ACECHO DEL FONDO DE RETIRO
10 11
DÍA INTERNACIONAL DE LA TUBERCULOSIS
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER El 8 de marzo la ONU oficializa la celebración de este importante día con el emblema de una sociedad que no ponga trabas para que todas las mujeres se empoderen y participen con igualdad de oportunidades en la construcción del mundo. No deben existir límites para que las mujeres desarrollen la plenitud y el equilibrio en toda la dimensión social, se deben acabar esas odiosas diferencias que por cultura negativa han relegado a millones de seres humanos, evitando su pleno desarrollo. Quienes vivimos en el mundo sindical damos especial importancia para que en el entorno del trabajo se destierre el trabajo infantil de niñas, el acoso laboral y sexual, la trata de seres humanos, la violencia de género, cualquier desigualdad en cuanto a salario y oportunidades y sobre todo redoblamos esfuerzos para educar con el fin de acabar con los asesinatos de las mujeres. La lucha nunca podrá detenerse; pero si de lucha hay que escribir son las mujeres el mejor ejemplo, han generado cambios que les permite el sufragio universal en muchas partes del mundo, han vencido las penosas condiciones de contratación y remunerativas que prevalecían en todos los países en el siglo pasado, se derrumbaron muros que no permitían acceder a las mujeres a estudios de enseñanza superior, y posteriormente la mujer llega a ganar su espacio para ocupar cargos públicos. El impacto de mujeres superando obstáculos les permite manifestarse, oponerse a las guerras y salir a las calles con consignas pidiendo “paz y pan”, evento inspirador de cambios que giraron la historia moderna. A mediados de los años 90 del pasado siglo, 189 países se comprometen a firmar una hoja de ruta que empodera a la mujer; pero que a la vez pugna por seguir trabajando la equidad e igualdad de género. Este nuevo siglo no debe quedarse solo en un eje conmemorativo, tiene que generar el mismo sentimiento en todo el orbe para fortalecer el apoyo a los derechos de las mujeres, reconociendo su enorme aporte político, social, cultural, científico, económico y laboral.
03
En A.N.P.E. conmemoramos el Día Internacional de la Mujer
04
A.N.P.E.
05
NEOLIBERALES AL ACECHO
DEL FONDO DE RETIRO
A.N.P.E. PRESENTA COADYUVANCIA CONTRA ACCIÓN INCONSTITUCIONALIDAD
06
Nunca antes los derechos laborales y garantías sociales de las personas que trabajamos en la Caja Costarricense de Seguro Social, habían estado sometidos a tanto ataque bajo una constante alta intensidad. En los últimos 4 años la arremetida ha sido de grueso calibre, con la finalidad de no dejar un solo derecho de las personas trabajadores en pie. Ahora esa horda se lanzó contra el artículo 21 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y la reglamentación conexa. Esta norma dispone que la Caja debe aportar un 3% de los salarios de los y las empleadas de la institución, con el objetivo de constituir y financiar un régimen especial de fondos de retiro, ahorro, préstamo, seguros sociales y los demás beneficios que establezca la Junta Directiva. Con fundamento en esta norma legal, se promulgó el Fondo de Retiro (FRE) y otros fondos que reconocen justos y legítimos beneficios sociales. Esa norma legal, el Reglamento del Fondo de Retiro y otra normativa institucional, recientemente fueron impugnadas por Juan Carlos Hidalgo Bogantes en la jurisdicción constitucional, quien fue candidato a diputado del PUSC en la última contienda electoral. El político Hidalgo Bogantes pretende que se suprima el artículo 21 de la Ley de la Caja, eliminando la pensión complementaria y el capital de retiro.
Ese político impugnó estas normas invocando el mismo discurso de odio que acostumbran los demás partidos y poderosos medios de comunicación, que destilan venenosas cuartillas y delirantes editoriales contra las personas que laboramos en los servicios públicos, en diferentes medios de comunicación los presentadores “veletas” que con la Pandemia de COVID-19 nos llamaba “héroes”, ahora afilan navaja para destazar a las personas trabajadoras de la Salud de la C.C.S.S. Nuestra organización, A.N.P.E. el sindicato Gremial de los Profesionales en Enfermería, no podía dejar pasar desapercibido este nuevo atentado y nos apersonamos en este proceso, interponiendo una coadyuvancia para combatir esta dañina acción que solo busca perjuicio contra el trabajador de la Salud y promueve odio y más pobreza. La Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería está oponiéndose, al solicitar que se declare sin lugar el recurso, y en consecuencia se mantengan inalterables estos derechos y beneficios laborales y sociales. A.N.P.E. está interviniendo en el proceso judicial tutelando los intereses de las y los profesionales de enfermería y en general de todas y todos los trabajadores de esa institución, porque ser trabajador de la salud en cualquier parte del mundo debe ser reconocido, respetado y ante todo estimulado.
A los enemigos de la clase trabajadora tenemos que confrontarlos, de manera enérgica, en todas las instancias que corresponda. 07
LEY DE EMPLEO PÚBLICO LA ANTESALA DEL INFIERNO
08
Hoy una Asamblea Legislativa llena de representantes de la peor línea política, ha herido el alma de una Constitución que desde 1949 trazó la República de Costa Rica con independencia, garantizando autonomía a los poderes e instituciones. Hoy carniceros de la patria han destazado a la democracia, cuchillo en mano y de forma atolondrada estos esbirros del capitalismo, han esgrimido en una ley una reforma constitucional siguiendo un procedimiento ilegítimo, indecente y aberrante. No tenemos ejército pero se acaba de conformar un totalitarismo en el empleo público, al generar un Ministerio absoluto que con tambor y boina será el que ejecute a miles de funcionarios públicos, sobre todo aquellos que puedan oponerse a las tendencias reduccionistas del Estado y de corte privatizador de los Servicios Públicos. Aquí van a controlar con hilos muy gruesos puntos clave en las instituciones y en los 4 poderes de la República. Percibir esto a estas alturas de la vida democrática es estar frente al hedor del pútrido cerebro de los neoliberales, que derrotaron a un pueblo, lo dividieron en odios y lo utilizan para vivir muy bien al explotarlo, exprimirlo y tenerlo en las vísperas de una esclavitud de hambre y pobreza. A los que todavía podemos pelear, nos quedan algunos puntos en el país para reclamar; sin embargo los que deciden en la fase jurídica están bailando al compás del totalitarismo, vulnerando a toda Costa Rica y jugando un juego peligroso y suicida, porque su decisión proneoliberalismo los entierra en el estiércol que han batido para todos. Estamos entrando en una zona de peligro, la intromisión desde el Ministerio de planificación en el proceso práctico de cada entidad del Estado señala e implica que la plutocracia seguirá dominando el Estado, desarticulando la institucionalidad costarricense, desmoronando de forma descarada la Constitución Política y dominando a placer a una sociedad resquebrajada. Tendremos que recurrir a Organismos Internacionales, y dejar de apoyar a quienes han demostrado desde sus aceras políticas como “parir” la burla y generar con odio los cambios avasalladores de los pueblos, sentándose cada 4 años en los Poderes Ejecutivo y Legislativo y trabajando para violentar los derechos humanos y la Democracia costarricense. 09
Cada 24 de marzo se celebra el día Internacional de la Tuberculosis. El propósito radica en poner fin a una epidemia que en el orden mundial provoca que la Tuberculosis como enfermedad presente cada año consecuencias en el campo económico – social y para la Salud Humana. La Tuberculosis en cifras que maneja la OMS/OPS estima que esta enfermedad infecciosa sigue matando A 4000 seres humanos al año y los contagios están por encima de los 30000; hasta ahora el combate ha sido muy fuerte y se han prevenido y curado miles de casos, salvando la vida de más de 63 millones de personas desde el año 2020. La fecha indica el día memorable donde el Dr. Robert Koch anunció que había llevado a cabo el descubrimiento de la Bacteria que provocaba la Tuberculosis, momento importante en la vida de la Humanidad al permitir la diagnosis, combate y la cura de la enfermedad. La realidad de nuestro mundo nos pone a expensas de cuidar el camino recorrido contra la Tuberculosis, puesto que en tiempos de Pandemia por COVID-19 todo progreso puede estancarse o perderse, sobre todo porque las condiciones de los sistemas de salud obligan a procesos diferentes, 10
hoy más que nunca se necesita del compromiso político, social y científico, además que todo el mundo redoble esfuerzos en este tema. Cada año el proceso se ubica en un trabajo donde se atienda al paciente sospechoso, se logre el diagnóstico de forma rápida, para posteriormente prestarle la atención con el tratamiento eficiente y adecuado. En el entorno costarricense la vigilancia, el control y el manejo de la tuberculosis, caracteriza el apoyo en niveles regionales y locales, y existe una comisión interinstitucional que reúne al Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, INCIENSA y el Ministerio de Justicia y paz. El trabajo mancomunado, el interés por el control y el proceso nos sitúa como un país candidato a la eliminación de la tuberculosis para el año 2035, pensando que en los registros de una década somos uno de los países con menos casos notificados por año. El valor de nuestros servicios de salud que son públicos y de calidad, aseguran un acceso equitativo en los diversos programas de prevención y en la atención, generando estrategias que acompañen a planes mundiales y aseguren la efectividad para nuestros pueblos.
D
ía
a n c r i e o t n n a I
l
M E O R D ÍS NDO WN
del
de
Cuando el amor es lo principal en nuestro vivir reunimos el centro de nuestro universo en la práctica del cuidado, reconociendo que el mundo se ha convertido en un ambiente hostil que debe ser reformado, para que cualquier dimensión no sea un factor de peligro para los que mas necesitan de nuestro cariño, cuidado y hospitalidad en la vida. Al celebrar el día del Síndrome de Down, el concepto de amor debe estar lleno de fortalezas para dar un trato digno-humano y respetuoso, que desarrolle a seres humanos especiales y excepcionales, quienes nunca deben ser excluidos y menos limitados. Demostrar desarrollo y modernismo es parte de tener una capacidad humana para desplegar toda estrategia en el entorno social, político y económico, que permita que nunca falten los recursos necesarios para brindar apoyo y oportunidades en el cuidado inicial, la preparación posterior y la inclusión social. Un mundo que forma y educa a las familias, es el mundo que brinda oportunidades y rompe con la exclusión social. 11
ESTE 3 DE ABRIL, ¡SALÍ A VOTAR!