Revista Digital Febrero 2021

Page 1

FEBRERO Mes de la Justicia Social REVISTA DIGITAL A.N.P.E.


4 DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 6 JUSTICIA SOCIAL

TABLA DE

CONTENIDOS

8 EDITORIAL A.N.P.E. 10 DÍA MUNDIAL DE LA LENGUA MATERNA


LA

MUTILACIÓN

ABLACIÓN INHUMANO, SALUD MUJERES,

Y

ES

ES

UNA

CON LA

GENITAL FASE

GRAVES

VIDA

UNA

DE

FEMENINA

DE

MALTRATO

SECUELAS LAS

NIÑAS

AFECTACIÓN

SU

O

PARA

A

LA

Y TODA

VIDA.

"Trabajemos juntos para defender la libertad y la igualdad."

3


Día Mundial contra el Cáncer

A nivel de todo el orbe el cáncer constituye uno de los problemas mas frecuentes de la salud pública. Al menos 19 millones de casos son descubiertos por año y la estadística de defunciones

apuntan

a

más

de

8

y

medio

millones de decesos al año por esta causa. El crecimiento de esta enfermedad en Costa Rica se puede entender cuando en el siglo pasado, en la década de los 70 el cáncer ocupaba el cuarto lugar entre las causas de muerte de nuestro país. Para el 2018 fue la segunda causa de muerte con

5540

decesos

(2991

hombres-

2549

mujeres), con un promedio de 16,17 fallecidos por Cáncer al día. Debe quedar claro que no existe

una

edad

específica

para

la

enfermedad, ya que tenemos afectación en niños de menos de un año y hasta personas arriba de los 65 años. Nuestro

sistema

localización mortalidad Hombres:

de

de los

según

salud

reporta

tumores

sexo,

con

está

Próstata-435,

que

más

la

alta

distribuida

en

Estómago-414,

Pulmón-222, Colon-203 y Páncreas-126. Y en Mujeres:

Mama-343,

Pulmón-131,

238, Páncreas-112 y Colon-208.

4

Estómago-


4 de febrero La

situación

de

la

enfermedad

va

en

aumento

progresivo año con año, y la C.C.S.S. es la institución que

atiende

a

estos

enfermos,

destinando

un

porcentaje alto de recursos para la compra de los tratamientos; siendo que una cuarta parte del renglón de

compra

a

nivel

institucional

lo

ocupa

en

medicamentos para esta enfermedad. Según las proyecciones acordes al comportamiento creciente, muchos especialistas han considerado que para el año 2038 la cantidad de pacientes con este padecimiento se duplicará. Es

un

hecho,

preparar

se

necesitarán

Profesionales

en

más

Ciencias

recursos de

la

para Salud,

personal de apoyo, para la prevención y la atención; sin embargo, tristemente el Gobierno y la Asamblea Legislativa actuando de forma desinteresada en la lucha

contra

provenientes

el

de

Cáncer,

la

ley

No.

destinó 9028,

“Ley

los

fondos

General

de

Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud”, para

trasladarlos

costarricense

del

al

servicio

deporte

del y

la

ICODER

(instituto

recreación).

Los

tecnócratas decidieron sobre temas que no entienden y condenan a restricción de recursos a la población meta de atención. El Cáncer es una enfermedad a la que el mundo le abre los ojos, Costa Rica no puede perder el rumbo en la lucha por prevenirla y por tratarla, esperamos que los recursos sean identificados y no sufran más desvíos ni disminuciones.

5


Justicia Social Como término podría pensarse que se desarrolla en la actualidad, o que su máxima expresión es parte de un modernismo inspirado en mejores condiciones para todos. La realidad es que este término ha sido ligado por años con el concepto de la Justicia distributiva del Filósofo griego Aristóteles, personaje cuyo pensamiento ha sido sumamente influyente por mas de 2000 años en occidente, quien manifestó que: la Justicia distributiva es la distribución de cargas, bienes o cualquier otra cosa. Su pensamiento se traduce en “lo justo y lo correcto respecto a la asignación de bienes en una sociedad.” Podemos traducir que este concepto hoy se encuentra cimentado en la idea de algunos núcleos políticos que intentan en su fase de comunidad internacional, desarrollar la igualdad de oportunidades y derechos humanos bajo la férrea búsqueda de promover condiciones para la erradicación de la pobreza, promoción de empleo y trabajo digno bien remunerado en equidad de género. Es necesario entender que el acceso de un pueblo al bienestar social solo se puede alcanzar con una justicia social para todos, que en lo individual permite el desarrollo del máximo potencial de cada persona, alcanzando una sociedad pacífica-activa y solidaria.En este nuevo siglo, la Pobreza, los conflictos armados llenos de violencia y la marginalidad social se presentan a granel, el mundo no tiene respuestas a soluciones trascendentales para la Humanidad.

6


Justicia Social Es necesario entender que la Justicia social debe ser conceptualizada como el valor de un principio básico, dado que a partir de su impulso pleno el progreso de los pueblos se puede alcanzar en paz-libertad y dignidad. Sus alcances están fundados en el reparto equitativo de bienes y servicios, persiguiendo el ideal del pleno desarrollo de los seres humanos sin exclusión.La misión es muy grande, hoy el escenario político del mundo sigue mas complejo que nunca, los intereses de núcleos de poder político y de mercenarios del comercio, desarrollan todo tipo de estrategias para frenar el progreso y la convivencia pacífica, además justifican su comportamiento en burdas excusas que solo contribuyen a detener la Justicia Social. Hoy ningún ser humano debe desmayar ni dejar pasar su derecho de exigir mejores condiciones, ni el recién nacido, ni el adolescente, ni el de la tercera edad, hombres y mujeres, negros, blancos, autóctonos, orientales, grandes, pequeños todos deben en coro entonar el himno del bienestar social mismo que solo se logra con la implementación de una Justicia Social de igualdad de oportunidades y derechos humanos.

7


EDITORIAL A.N.P.E. RODRIGO LÓPEZ GARCÍA

Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata. En la realidad de la vida quien comete una injusticia o un acto lleno de odio es señalado como el autor del acto, sin embargo, en política y ante el comportamiento actual de los actores de representación popular la participación, involucramiento y contribución permite encontrar que el acto al que nos referimos tiene un elenco mayor. Hacemos referencia al refrán que reza: “Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata” esto por los acontecimientos que indignan a la población donde el Gobierno actual ha demostrado que como “GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL” ejecuta acciones contra el pueblo en cuanto a impuestos, préstamos internacionales, leyes retrógradas contra los empleados públicos, encubrimientos de actos de agresión al pueblo; pero es que esta situación encierra la componenda política, la máscara de los mil colores, el verbo de las mil voces, ya que el PAC-PLNPUSC-Cristianos y otros arrimados legislativos, son los actores de esta debacle de derechos económicos, sociales, laborales y culturales. ¿Para qué referimos el refrán? pues mas bien se constituye en una afirmación, donde se demuestra que los actores responsables del desastre que vive Costa Rica son los mismos de siempre. Debemos como pueblo entender que ellos acuerdan lo que deben de preparar para que sea llevado a cabo, claro haciendo una escena de confusión para que propios y extraños se adormezcan y ante el miedotemor y la matonería política del Poder Ejecutivo y la maquila Legislativa se lleve a cabo todo acto desregulador que permita a los poderosos “ricachones” seguir aplastando al pueblo.

8


EDITORIAL A.N.P.E. RODRIGO LÓPEZ GARCÍA

Debemos entender claramente que los responsables directos de que Costa Rica esté financieramente mal en el campo del Presupuesto central del Estado no son el empleado público y sus salarios, son los casi 9 puntos de PIB que evaden grandes comercios, quienes esconden y disfrazan su ganancia para no pagar lo que deben. Que este país tiene un paso sin límite a contrabandos enormes de mercaderías que luego de su ingreso y puesta en venta NO pagan impuestos.Si les dicen que todos los empleados públicos son iguales… sepan que le mienten y los engañan. Un maestro pertenece a un ministerio que está en el proceso del presupuesto Central de la República, el salario de este servidos es necesario y está mas que justificado. Una Enfermera o un Medico son servidores públicos, pero si trabajan en la CCSS no son igual al Maestro, porque la institución que contrata a los de salud les paga con presupuesto propio del cual no se ocupa un solo colón del Estado.El ataque furibundo de los políticos del “GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL” en asocio con cámaras de empresarios a los trabajadores del Estado es una de las peores tretas y una conducta proyectiva, donde las culpas de sus actos las fraguan de forma disociadora contra la clase que tiene que trabajar, consumir, pagar impuestos y es parte de un pueblo que siempre da más.El Gobierno del PAC está pintando su mandato de un color plomizo y triste, organizó un desconcierto político, pero con participación multipartidista desde la Asamblea Legislativa todo en beneficio de las clases altas, lo que si está claro es “quienes son los responsables” y es donde el refrán se aplica en su totalidad, porque son tantos los representantes del desastre que tenemos y son claras sus movidas de planeación, ejecución porque facilitaron todo para su realización, obviamente encubriendo con falsedad toda su culpa.

9


LA LENGUA MATERNA La Lengua materna es el patrimonio cultural e intelectual de un pueblo. Que un pueblo posea una lengua debe ser considerado como un derecho que les asiste, y que representa la idiosincrasia que los identifica de otras culturas.Actualmente bajo el lema de la globalización se desregulan alrededor del planeta condiciones propias de pueblos enteros, donde se transforma la cultura y la sociedad promoviendo cambios que arrasan rutinas, valores, costumbres y tradiciones, atentando y desapareciendo la verdadera identidad.Pero es necesario que defendamos el tesoro de las Lenguas Maternas, que fomentemos en estos grupos humanos el deseo de ser multilingües, al poder hablar su lengua y la nuestra… cuando eso se cumple el intercambio cultural genera una riqueza mayor para todos. En este siglo XXI la diversidad lingüística sigue estando en peligro debido al desinterés por conservarlo; sin embargo, en Costa Rica se ha defendido y preservado la riqueza materna de grupos autóctonos como Guatusos, cabécares y Ngäbe-Buglé, bajo el concepto del respeto a la ancestral idiosincrasia resguardando así la comunicación, la educación en su lengua materna y el desarrollo de programas que les permitan guiarse bajo el respeto de esa diversidad cultural. Hoy sabemos que gracias a ello se han rescatado tradiciones, saberes, cantares e historias. Lamentamos que, de los Chorotegas, Huetares y Caribes no se rescataran costumbres-saberes e idioma, todo ese bagaje desapareció para siempre.

10


Hoy en Costa Rica los servicios de Salud de la C.C.S.S desarrollan una serie de acciones que permiten que comunidades autóctonas en cantones como San Vito de Coto Brus y Turrialba facilitan en sus respectivos hospitales el señalamiento de servicios en Lenguas maternas, bajo la consigna de brindar un servicio público más inclusivo y especializado. Así mismo el sistema público de educación, genera material de enseñanza en matemáticas aplicado a la lengua Bribri-Cabécar con el patrocinio de la Universidad Nacional Hoy la protección a La Lengua materna se comprende como el compromiso social de un trato equitativo y el reconocimiento de pueblos que han fundado su base en nuestros territorios, aun antes de la llegada de los europeos. Con objetivos basados en el respeto, y bajo la comprensión de que no estamos preservando una lengua materna solo por ser una herencia; sino porque les permitimos seguir desarrollándose desde su componente fundamental, es que la meta se centra en el rescate y revitalización de los idiomas originarios.Existen en el mundo unos 7000 idiomas de los cuales 6700 corresponden a habitantes autóctonos, de estos un 40% están en riesgo de desaparecer y con ellos estaríamos condenando a la desaparición de miles de conocimientos-saberes y valores ancestrales. La Lengua materna es el patrimonio cultural e intelectual de un pueblo, mismo que marca su identidad en la comunicación, preservar su idioma es revalorizar su esencia histórica.

11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.