LIC EN ARQUITECTURA 2 4 / 0 4 / 2 0 2 4
PORTAFOLIO 2024 ANGELO BERRA
V i s t a d e l C o n j u n t o P l a n t a d e C o n j u n t o A r q .
Año de realización: 2020
Ubicación: San Jerónimo
Chicahualco, Metepec
Superficie de terreno: 3,200 m2
Superficie
Construida: 54,764 m2
Conjunto habitacional vertical de usos mixtos el cual se compone de 5 torres departamentales con 31 unidades cada uno, estacionamiento subterráneo en cada edificio, dos locales comerciales en planta baja y áreas verdes en todo el conjunto.
C O N J U N T O H A B I T A C I O N A L V E R T I C A L D e s c r ip c i ó n
Cada edificio tiene dos accesos principales y uno para el estacionamiento subterráneo Además, dispone de dos locales independientes en la planta baja, los cuales pueden ser utilizados para diversos fines como gimnasios, espacios de coworking, restaurantes, cafeterías, entre otros
1
Acceso peatonalaedifico
Planta de Departamentos
En cada nivel se encuentran dos departamentos de Tipo I de 255 m2 con tres habitaciones y dos departamentos de Tipo I de 200 m2 con dos habitaciones Estos cuentan con doble elevador y doble escalera de emergencia para asegurar un fácil acceso a cada uno de ellos.
Los departamentos de Tipo I incluyen sala, comedor, cocina, estudio, una pequeña terraza, dos habitaciones y una principal con baño, además de otro baño independiente
Por otro lado, los de Tipo II constan de sala, comedor, cocina, estudio, una pequeña terraza, dos habitaciones, un baño y un sanitario.
0 3
Vistafrontaldelconjuntodepartamental
Conjuntohabitacionál
El nivel superior de los edificios tiene tres apartamentos y una terraza para el disfrute de todos los propietarios del edificio.
Este conjunto habitacional cuenta con amplias áreas verdes en cada bloque departamental y también áreas comunes donde pueden hacer diversas actividades al aire libre.
0 3
PlantadeDepartamentos(últimonivel)
ÁreascomunesdelConjunto
V i s t a h a c i a l a ip s c i n a P l a n o a r q u i t e c t ó n i c o P B C A S A V A
D e s c r ip c i ó n
Año de realización: 2024
Ubicación: Peña de Bernal, Querétaro
Superficie de terreno: 307 m2
Superficie Construida: 128 m2
Casa de uso vacacional de una planta que cuenta con estacionamiento para dos autos, sala, comedor, cocina, dos habitaciones gemelas con baño y closet, un área de fogata, área de azado, piscina y una terraza en la azotea para contemplar la Peña.
.
C A C I O N A L E N R I Q U E M
Fachadaposterior
Áreadefogata
El proyecto fue diseñado para el descanso y la recreatividad, por ello se crearon amplias áreas al aire libre como el área de fogata, el área de asado y la piscina
Se ha instalado una pérgola en la fachada posterior con el fin de ampliar la zona de sombra y proteger el área de asado en caso de lluvias
0 1
FachadaPrincipal
Áreadeestar
Cortetransversal
La f regla menc zona como la cantera, madera, piedra laja de la zona y adoquín os en el permite sillo de iales y acabados en todo el proyecto para mantener la coherencia en el diseño
0 2
Vistadelacocina
Vistadelcomedor
Cortelongitudinal
Los espacios interiores fueron diseñados para generar una atmósfera fresca, moderna y luminosa Para lograrlo, se emplearon colores claros y materiales naturales como la madera, mármol, ratán y plantas interiores Esta combinación crea la sensación de estar de vacaciones en la playa
0 3
Se ha conservado el mismo concepto de las zonas comunes en las habitaciones, empleando colores claros, materiales naturales y un toque de azul que se percibe sutilmente en toda la casa, creando así un ambiente fresco y relajante en el área de descanso.
Se intentó integrar el baño con el exterior al emplear la misma piedra laja del patio en ambas áreas Este patio fue ubicado estratégicamente para brinda iluminación y ventilación a los dos baños y al sanitario de la casa.
0 4
VistaderecámaraII
Vistadelbaño
R E S I D E N C I A S A N T A N A
F a c h a d a P r i n c ip a l
P l a n o a r q u i t e c t ó n i c o P B
n Año de realización: 2022
D e s c r ip c i ó
Ubicación: Toluca, Edo de México.
Superficie de terreno : 300m2
Superficie Construida : 305m2
Proyecto residencial diseñado para una familia de cinco miembros Situado en un terreno en esquina, se ha previsto que la entrada peatonal se ubique en la vía principal, mientras que el acceso al garaje, en la vía secundaria para no interferir con el tráfico vehicular.
0 1
Vistadecocina
Vistadelcomedoryescaleras
Vistadesala,comedor,cocina
Vistadelaterrazayjardín
La sala, el comedor y la cocina se planificaron con un diseño de concepto abierto para crear una sensación de amplitud visual en el espacio. Además, se conectan con el jardín y la terraza exterior, lo que proporciona una mayor iluminación y ventilación a estas áreas.
La cocina está conectada con la terraza para brindar un servicio más eficiente a esta Se instaló una pérgola para crear sombra y protegerla en caso de lluvia.
0 2
PlanoArquitectónicoPlantaAlta
En el nivel superior, hay tres habitaciones y una principal con su vestidor y baño privado, también un estudio y un baño compartido. Todas las habitaciones disponen de amplias ventanas para una mejor iluminación y ventilación diurna
Las habitaciones se conectan a través de un vestíbulo alargado que facilita la circulación entre los distintos espacios. Además, cuentan con iluminación cenital gracias a un domo en la azotea
0 3 Vistadelahabitación
F a c h a d a f r o n t a l
P l a n o a r q u i t e c t ó n i c o P B
D e s c r ip c i ó n
Año de realización: 2023
Ubicación: Zitácuaro, Michoacán
Superficie de terreno : 103 m2
Superficie Construida : 252 m2
Casa unifamiliar con un frente de 6 metros y 17 metros de profundidad. Se trata de un terreno reducido que requiere de un estacionamiento para dos autos, sala, comedor, cocina, jardín, sala de tv, 3 habitaciones y un cuarto de lavado
.
C A S A F R A N C I S C O L
Vistadesalaycocina
Vistadesala,accesoyescaleras
El diseño de la planta baja, que incluye sala, comedor y cocina, se creó con un concepto de espacio abierto para brindar mayor amplitud visual.
En el centro del espacio, se ha ubicado un jardín interior que, junto con el jardín posterior, proporciona mayor iluminación y ventilación a las áreas comunes.
0 1
Vistadebañocompartido
PlanoArquitectónicoPlantaAlta
0 2 Vistadehabitaciónprincipal
0 3 Vistadeterraza
PlanoArquitectónicoPlantadeAzoteas
V i s t a d e l a e s t a n c i a
P l a n t a A r q u i t e c t ó n i c a
O
P .
D E P A R T A M E N T O C A R L
S
D e s c r ip c i ó n
Vistadehabitaciónprincipal
Los espacios interiores se diseñaron con un estilo moderno y acogedor, adaptado a sus necesidades y estilo de vida. Se propusieron luces indirectas en todas las áreas tanto publicas como privadas para crear diferentes ambientes.
Los materiales protagonistas fueron la madera, el mármol negro, el concreto aparente y el cristal. La iluminación y ventilación se logran a través de jardines interiores ubicados en las habitaciones y en la sala-comedor.
0 1
Vistadecocina
Vistadeldomo
Se le dio protagonismo a la cocina ya que es un espacio de convivencia muy importante para el cliente, esto se logró empleando un material contrastante con la madera como lo es el mármol negro y el concreto aparente, dándole ese estilo moderno al espacio
Además de los jardines interiores, se iluminó a través de este domo con celosía que se encuentra al centro de las áreas comunes generando un juego de luces y materiales muy interesante
0 2
Vistadecocina
OTROS PROYEC TOS
Aquí se muestran principalmente proyectos ejecutivos de tipo comercial, localizados en Toluca, Metepec y Zitácuaro.
Diseños creados al gusto, necesidades y presupuesto del cliente.
A c e s o p r i n c ip a l
C o n s u l t o r i o e s t é t i c o
S a l a d e s u e r o t e r a ip a
C L I N I C A M A D D I
Á r e a d e c o m e n s a l e s
Á r e a d e c o m e n s a l e s
R A
T E C U L I C H O S O h d l
R E S T A U
N
F a c h a d a P r i n c ip a l
C o c i n ac o m e d o r
R e c á m a r a s e c u n d a r i a
E
.
D E P A R T A M
N T O I R I S H
Á r e a d e c o m e n s a l e s
B a r r a y c o n t r a b a r r a
Á r e a d e c o m e n s a l e s
É
I C
T
N
C A F
P A R
U
Í
F a c h a d a P r i n c ip a l
Á r a d e t a t u a j e s
C a m i l l a d e t a t u a j e s
E
E E
D
O
E S T U D I O D E T A T U A J E S
R R
S T U
I
MAQUETERÍA
Se emplearon diferentes técnicas en la elaboración de las maquetas , desde el uso de cobre soldado para crear la estructura de un edificio, resinas para simular agua y unicel para moldear paisajes naturales.