¿Qué es?
Es una disciplina del Derecho Penal que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de estos a través de un conjunto de procedimientos,técnicasyconocimientoscientíficos.
Suimportanciaradicaen contribuir al esclarecimiento de los hechos mediante técnicasvariadasparael conocimientodeldelito, orientando las líneas investigativas y aportando pruebas científicasquepermiten la aplicación de la sanciónalimputado.
¿Sabias que?
La labor del criminalista está estrechamente relacionada con la investigación criminal propiamente dicha, utilizando como materia prima las evidencias físicas y pruebas que orientan las investigaciones.
Disciplinas
Las disciplinas criminalísticas son áreas especializadas que se utilizan en la investigación de delitos y en la recolección de pruebas para esclarecer hechos punibles.
Lofoscopia: La lofoscopia se dedica al estudio de las huellas dactilares, palmares y plantares con el fin de identificar a las personas. Esta disciplina es esencial para la identificación de individuos a partir de sus huellas digitales, las cuales son únicas ypermanentes.
Medicina Legal: La medicina legal se encarga de aplicar conocimientos médicosybiológicosalaresoluciónde cuestiones jurídicas. En el ámbito criminalístico, esta disciplina se ocupa de la determinación de la causa de muerte, la identificación de cadáveres, la valoración de lesiones y la realización de pericias médicas en casosjudiciales.
Balística: La balística se enfoca en el estudio de la trayectoria y el comportamiento de proyectiles, como balas y cartuchos, así como en la identificación de armas de fuego. Esta disciplina es fundamental para determinar la relación entre un arma y un proyectil, así como para reconstruir eventosrelacionadoscondisparos.
Planimetría
La planimetría se refiere a la mediciónyrepresentacióngráfica de la escena del crimen. Esta disciplina utiliza técnicas de medición y dibujo para documentar de manera precisala distribución de elementos en el lugardelsuceso.
Reconstrucción de Hechos
La reconstrucción de hechos consisteenlaelaboracióndeuna secuencia lógica y coherente de los eventos que tuvieron lugar en un delito. Esta disciplina utiliza evidencias físicas, testimoniales y científicas para reconstruir cómoocurrióunhechopunible.
Grafotécnica
La grafotécnica se encarga del análisis de la escritura y la firma con el fin de determinar su autenticidad, identificar a los autores y detectar posibles falsificaciones.
Siniestros
La disciplina de siniestros se enfoca en determinar las causas y el origen de eventos como incendios, explosiones y accidentes, utilizando métodos científicos para esclarecer las circunstancias que rodean estos sucesos.
Toxicología:
La toxicología forense se ocupa del estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos en el cuerpo humano, especialmente en el contexto de investigaciones criminales relacionadas con envenenamientosuintoxicaciones.
Informática Contable:
La informática contable forense se centra en el análisis de registros contables y financieros con el fin de detectar fraudes, malversaciones y otros delitos financieros, utilizando herramientasinformáticasespecializadas.
Vehículos:
La disciplina relacionada con vehículos se encarga de investigar accidentes de tránsito, determinar las causas y circunstancias de los mismos, así comoderealizar peritajes en vehículosinvolucradosenhechosdelictivos.
Bibliografía
Loaiza, G. (2023) Criminología frente al mundoactual
Prieto, L. (2020) Disciplinas de la criminalística
Sánchez, C. (2017) La criminalística y susgeneralidades