II Informe XXVIII Consejo Directivo

Page 1

Construyendo Calidad de Vida

Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C.

Revista ANDAMIOS No. II-XXVIII

Diciembre/2018

Ing. Armando Díaz de León García Presidente


Sierra de la BreĂąa #5609 Fracc. La Cuesta Tels: 619-5702 619-5924 619-6220


XXVIII CONSEJO DIRECTIVO

ARMANDO DÍAZ DE LEÓN GARCÍA PRESIDENTE

JUAN JOSÉ DÍAZ ORTÍZ SECRETARIO GENERAL

GIL RENÉ CAMORLINGA DÍAZ VICEPRESIDENTE

JESÚS FRANCISCO PEREA ALCÁNTAR TESORERO

ALBERTO URANGA RAMÍREZ SECRETARIO DE DIFUSIÓN

RUBÉN PEREA FONG SECRETARIO DE ACREDITACIÓN

MARIO MAURICIO ALONSO VÁZQUEZ SECRETARIO DEL SECTOR PÚBLICO

OLIVIA ELENA CARRILLO DOMÍNGUEZ SECRETARIA DE SERVICIO SOCIAL

ERNESTO SOLTERO BACA SECRETARIO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

COLABORADORES EDITORIALES JESÚS FRANCISCO PEREA ALCANTAR RUBÉN PEREA FONG JUAN JOSÉ DÍAZ ORTÍZ ARTURO RODRÍGUEZ QUINTERO ENVIAR SUS COLABORACIONES A: cicjuarez@cicjuarez.org

www.cicjuarez.org

https://www.facebook.com/CIC-Juárez

Revista es una publicación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.


Mensaje del Presidente Ing. Armando Díaz de León García XXVIII CONSEJO DIRECTIVO Me es grato dirigirme a todos ustedes al haber transcurrido un año de mi gestión al frente de este organismo colegiado. Un año no solamente de retos y metas cumplidas, sino también de tropiezos y contratiempos, en los que caímos seguramente por las ganas de hacer las cosas con menos burocracia; contratiempos que se vieron superados gracias al trabajo en equipo conformado por este XXVIII Consejo Directivo, y a todos los socios que de alguna manera u otra, me han apoyado en este ejercicio como presidente del Colegio de Ingenieros Civiles. Como presidente de este órgano colegiado, les digo que es tiempo de hacer un alto en el ejercicio de nuestras funciones, hacer un recuento de este año en acciones y hechos que nos proporcionaron de alguna manera crecimiento como profesionistas, dejar a un lado los obstáculos, no para minimizarlos sino para retomarlos desde otra perspectiva y enfrentarlos con ideas innovadoras. Como amigo, también los invito a que realicemos un alto en nuestros ajetreados días y nos demos tiempo de traer a la memoria todas aquellas situaciones en que nos dimos la oportunidad de tender la mano a quien lo necesitaba, traer a la memoria el tiempo que compartimos con nuestras familias y con ese ser tan querido con el que hoy, ya no podemos compartir. Esta gran familia de ingenieros comenzó hace ya un buen tiempo, mi deseo hoy, es que sigamos en este camino que, aunque difícil, siempre sabremos salir adelante. Gracias a todos y cada uno de ustedes por dar lo mejor que tienen. Todos son excelentes profesionales y estoy feliz de trabajar con ustedes. Les deseo una feliz navidad y un prospero año nuevo, familia. Ing. Armando Díaz de León García Presidente Prof. Manuel Díaz #518-B Int. 5 Zona Pronaf C.P. 32315

1

(656) 616-24-30 (656) 616-57-63

cicjuarez@cicjuarez.org


Primer año de actividades El primer año de gestión del XXVIII Consejo Directivo a transcurrido, el recuento de las actividades de este periodo puede resumirse fácilmente en los valores que definen al Colegio de Ingenieros Civiles, ética, profesionalismo, compromiso y responsabilidad. Cada una de las acciones realizadas por este XXVIII Consejo Directivo, a tenido en cuenta estos cuatro ejes rectores sobre los cuales giran sus actividades, proyectos y decisiones. A partir del protocolo de toma de protesta, el presidente y los integrantes de este Consejo Directivo, se comprometieron a respetar y hacer cumplir los estatutos vigentes del Colegio, promover sus valores, recuperar y crear espacios para el Colegio, crear nuevas oportunidades y fomentar la mejora y educación continua, a través de las estrategias propuestas y la participación de todos los socios de este Colegio de Ingenieros. En este periodo han surgido cambios en el equipo del Consejo, quien se ha integrado, sabe del compromiso que hay que cumplir, y quien se ha retirado ha sido a cumplir con sus compromisos laborales, profesionales y personales, agradecemos a ambas partes por que en el cumplimiento de su deber han elegido de la manera más inteligente. Redacción

XXVIII Consejo Directivo

2


Actividades del Presidente Dentro de las actividades del presidente, están las de representación del Colegio, se han atendido las invitaciones a eventos de protocolo y se han propiciado acercamientos con los actores del momento, de la misma manera, el ingeniero Armando Díaz de León, atendió las convocatorias de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles en la ciudad de México entre otras.

Recientemente el ingeniero Díaz de León asistió a reunión en las oficinas de la FECIC en la ciudad de México, donde se dio el visto bueno a la planilla integrada por el ingeniero Luis Mario Baeza Cano, expresidente de nuestro Colegio de Ingenieros, para contender por la presidencia nacional de la Federación de Colegios de Ingenieros, deseamos sinceramente el éxito del ingeniero Baeza Cano y de cualquiera de nuestros socios en sus proyectos.

Otro de los eventos que atendió el ingeniero Díaz de León, tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en el marco de la semana de ingeniería, el ingeniero Díaz de León, se hizo acompañar de integrantes del Consejo Directivo, para exponer que es el Colegio de Ingenieros Civiles, su historia, beneficios y hacia donde se dirige. En el entorno de las actividades de la semana de ingeniería, el Colegio de Ingenieros Civiles, apoyado por Grupo Cementos de Chihuahua, organizó una visita a la planta de concreto de esta empresa. Algunas otras visitas con funcionarios públicos, electos y en funciones habría 3 de cumplir el ingeniero Díaz de León.

Redacción


Asambleas Como lo marcan los estatutos, se realizaron acuerdos con la Dirección Estatal de Profesiones, las asambleas correspondientes, habiéndose los cuales tienen previsto la inclusión de la convocado al inicio del semestre, la asamblea certificación. extraordinaria en donde los socios asistentes, seleccionaron la escultura ganadora para conmemorar el aniversario de la fundación del Colegio de Ingenieros Civiles.

Una vez disipada la incógnita del ganador, a finales del mes de julio, se realizó la entrega de premios de acuerdo a lo indicado en la convocatoria. Otra asamblea extraordinaria se convocó para desahogar las propuestas de modificación a estatutos, en esta, se abordaron los temas específicos a los que se refiere cada uno de los artículos, especialmente se atendieron las modificaciones solicitadas para incluir los

De la misma manera, se aprobaron modificaciones referentes a las obligaciones de socios e integrantes de los consejos directivos, responsabilidades, alcances y eliminación de discrecionalidad y ambigüedad en algunos otros asuntos de gran importancia para la transición 4 entre consejos.


Asambleas En la asamblea celebrada en el mes de septiembre, se tuvo como invitado al ingeniero Gustavo Elizondo Aguilar, Director General del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua. Destaca la participación del ingeniero Elizondo, con la exposición del programa de inversión en el ejercicio 2017 y la que se está ejerciendo en 2018. Al ser cuestionado por la transparencia de los proceso de licitación, reiteró su interés en que los organismos colegiados, cámvaras y asociaciones, estén involucradas en estos procesos y den fe de estos actos

Otro de los invitados a participar en asamblea, fue la Asociación Civil Fundación del Empresariado Chihuahuense, la FECHAC, es un organismo constituido con la misión de crear mejores oportunidades para el desarrollo humano y social de los chihuahuenses, a través del impulso de proyectos sociales bien estructurados, con el apoyo de empresas chihuahuenses.

Informaron que desde su fundación en 1994 y hasta el ejercicio 2017, se han apoyado localmente un total de 990 proyectos sociales, con una inversión de 664 millones de pesos, tan solo en el año 2017, se invirtió un total de 150 millones de pesos para el apoyo a 85 proyectos cien por ciento juarenses. 5


Asambleas En otra de las asambleas, se contó con la presencia del arquitecto Edgar Moreno, quien expuso sobre la presentación de proyectos locales, para su apoyo ante organismos de gobierno, a través del proyecto RUTA 5, que de acuerdo con el arquitecto Moreno, trata de reunir a políticos, funcionarios y personas del sector público para impulsar los proyectos propuestos en cada lugar.

En las asambleas, como ya es costumbre, ademas contar con invitados especiales quienes comparten sus conocimientos con los asistentes, se presentan en cada una, los comisionados de las diferentes áreas, cada uno de ellos brinda la información correspondiente. En este semestre se ha informado entre otras cosas, la condición que guardan los asuntos que involucran a los directores responsables y corresponsables de obra, también se ha visto la dinámica de atención a los trámites presentados en esta Dirección. Todas las comisiones juegan un papel muy importante en las actividades del Colegio, las recientes reuniones del Consejo de Planeación, han sido para dar a conocer los diferentes proyectos que están en puerta y mantener la coordinación entre los involucrados. La comisión de catastro ha estado en contacto los funcionarios encargados, para hacer señalamientos puntuales en cuanto a los aranceles para los avalúos.

Comisionados del Colegio de Ingenieros Civiles

Redacción

6



Programa de Educación Continua Capacitación 2018

Contratos laborales y de obra Registro de obras SIROC Supervisión de obras Seminario de normatividad Cierre de obras SATIC/SIROC Diseño por vientos Facturación electrónica Oratoria Posicionamiento global GPS Análisis integral para la industria de la construcción

Si hay un distintivo de estatutos en este sentido. este XXVIII Consejo A partir del inicio del año se capacitación de Directivo, ese debe impartió acuerdo a las inquietudes ser el énfasis en de los socios que así lo manifestaron, contratos el renglón de laborales y de obra, registro de obras SIROC, supervisión de educación.

Desde la planeación para el programa de actividades del Consejo, fue prioritario para el ingeniero Armando Díaz de León y su equipo de trabajo, hacer realidad un programa de educación continua, visión que se ha venido cristalizando paso a paso. Desde la promoción de los cursos, hasta la modificación de

obras, seminario de normatividad, cierre de obras SATIC/SIROC, diseño 8


Programa de Educación Continua por vientos, y en el último semestre los cursos de facturación electrónica, posicionamiento global GPS, oratoria, análisis integral para la industria de la construcción, aplicación de presfuerzo en estructuras de concreto. Orgullosamente podemos anunciar que hoy, todos los cursos promovidos por el Colegio, son avalados por la Oficina Estatal de Profesiones y tienen validez curricular, gran valor agregado para nuestros socios.

El Consejo Directivo, agradece a todos los socios que han asistido o han enviado a personal de sus empresas, a alguno de estos cursos que se han impartido en este primer año, los invitamos a que continúen tomando ventaja de este Programa de Educación Continua, ya que nuestros estatutos exigen cumplir con un mínimo de horas de capacitación para mantener el estatus de activo, y nunca esta demás, adquirir y reafirmar los conocimientos y continuar con la formación profesional y superación personal.

Uno de los compromisos más importantes del XXVIII Consejo Directivo: capacitación a bajo costo.

Redacción

MANIOBRAS CONSTRUCTIVAS DE JUÁREZ, S.A.

9

LA CONSTRUCCIÓN, NUESTRA PASIÓN


Cursos promovidos por el XXVIII Consejo Directivo

Curso de oratoria

Curso básico de posicionamiento global “GPS”

Análisis integral para la industria de la construcción

Seguiremos con el “Programa de Educación Continua 2019” para dar cumplimiento a otra de nuestras metas

10


La entrevista En esta ocasión, nos ocupa el tema del agua; así como se lee en la misión de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento “Entregar los servicios de agua potable y recuperada, drenaje y saneamiento, en tiempo, calidad y cantidad suficiente…” es imposible lograr este objetivo en el largo plazo sin tener en cuenta la “Cultura del Agua”. Se han realizado muchas acciones en este tema, en la actual administración se dan grandes cambios en el sentido de reforzar la educación en el tema del agua. Al frente de esta tarea, esta el licenciado Humberto Uranga Urías, quien ha dedicado esfuerzos para posicionar y fortalecer el trabajo de esta dirección. JPA: ¿Por qué se contempla esta dirección dentro de la estructura de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento? HUU: Tenemos la obligación de extraer y distribuir agua de calidad y en tiempo, además de una manera responsable, es decir, debemos de cuidar el medio ambiente, cuidar el recurso, hay que pensar en las próximas generaciones, habrá que dejarles suficiente y de calidad para su consumo. JPA: ¿En qué sentido se esta trabajando para lograr los objetivos? HUU: Se trabaja en torno a la sustentabilidad de la operación, fomentar patrones de menor consumo, generar un circulo virtuoso, a menor consumo, mayor recurso para mas tiempo, el ser más eficientes en nuestra tarea nos acercará más a la sustentabilidad del servicio. Se ha retomado la brigada escolar de cultura del agua, cuya misión en el pasado, era asistir a las escuelas para dar pláticas en torno a como 11 reducir el consumo, reutilizar el recurso, etc. Ahora además de llevar a cabo la parte educativa,

esta cuadrilla realiza inspecciones y en su caso, reparaciones en las instalaciones del centro que se visita. JPA: ¿Se tienen proyectos específicos para lograr los objetivos? HUU: Partiendo de la primicia de que “Lo que no cuesta… No se aprecia”, se han diseñado diferentes estrategias, iniciamos con el agua fuera de la red, es decir, el agua que se reparte en los lugares donde no existe red, se realiza la distribución del recurso de manera gratuita, proyectando el costo de distribución en las siguientes entregas, actualmente ya se recupera aproximadamente el 20% de este costo. Otra estrategia se aplica en los parques públicos, áreas verdes privadas y las que denominamos como áreas verdes secuestradas, estas últimas son las áreas que se quedaron dentro de los fraccionamientos privados. Todas las anteriores, debieran ser regadas con agua tratada, es increíble que estemos tirando agua en el riego de áreas verdes. Se trabaja en el proyecto del derecho de áreas verdes, así como esta reglamentado el derecho a alumbrado público. Luego esta la estrategia del agua no contabilizada, trabajar con los edificios públicos, municipales, estatales y federales, por ejemplo, el edificio de aduanas no paga su consumo, el aeropuerto paga pero


Lic. Humberto Uranga Urías Cultura del agua de manera parcial, el resultado es que el consumo per cápita de la ciudad, sea uno de los más elevados del país, ya que los que pagamos nuestro consumo, estamos subsidiando todos estos consumos que no se contabiliza. Otro de los rubros en los que se trabaja es el clandestinaje, hay colonias completas abastecidas con mangueras de un predio a otro, se tienen detectadas las áreas donde se da esta práctica irregular. JPA: En este lugar donde nos encontramos, se realiza la distribución de agua potable en pipas, 5,000 familias son beneficiadas con este proyecto donde se involucró a Rotarios y a la FECHAC HUU: En resumen, Cultura del Agua está trabajando en torno a la sustentabilidad de la operación, la cultura inicia mejorando nuestras deficiencias como prestadores del servicio, fomentar patrones de menor consumo y pago puntual, esto nos llevara a ser una dependencia eficiente, pero debemos involucrar a toda la comunidad en esta sinergia de cultura. Agradecemos la atención del Lic. Uranga y su equípo de colaboradores las atenciones brindadas a esta redacción.

Al centro: Lic. Humberto Uranga Urías

En términos de sustentabilidad resulta imprescindible la participación activa de los involucrados; los ciudadanos no sólo deben conocer la información, sino asumir el cuidado del agua como algo propio; al sentir que el problema les afecta directamente, se podrán adoptar elementos de solución y acción conscientemente, lo que por su parte permitirá cambiar los hábitos y actitudes cotidianas Redacción

12


Proyectos especiales En el primer semestre, se realizó la convocatoria para recibir los proyectos de la escultura conmemorativa del “LXVI Aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles”. Como responsable del proyecto y desde su propuesta original, el ingeniero Mario Boisselier Perea, dio seguimiento puntual a las fechas convenidas para de terminar el proyecto ganador. Una vez seleccionados los tres proyectos por el comité designado para este fin, se convocó a celebrar una asamblea extraordinaria para someter a votación de los socios asistentes las tres propuestas finalistas. De esta manera, democráticamente se seleccionó la obra escultórica ganadora, y se entregaron los premios correspondientes. Actualmente se tramita el comodato del terreno donde esta ubicada la escultura. Tercer lugar Autor: Marco Antonio Vargas Hernández Obra: Kalli (Casa/Hogar) Premio: $ 5,000.00 pesos

Arq. Carlos Yañez

Segundo Lugar: Autor: Arq. Christian Cota Obra: Volumen CIC Premio: $ 10,000.00 pesos Primer Lugar: Autor: Arq. Carlos Yañez, Obra: Evolución Premio: $25,000.00 pesos

Arq. Christian Cota

Marco Antonio Vargas Hernández

13

Redacción


Compromiso Social El XXVIII Consejo Directivo, no ha dejado de lado la labor social. En este periodo se continua dando seguimiento a los convenios de colaboración que adquirieron administraciones anteriores. Continuamos trabajando en conjunto con la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Municipal, estos apoyos consisten en reconstrucciones, levantamientos y cálculos de predios particulares según solicitudes de la dependencia. Otro de los convenios vigentes, es el contraído con el Gobierno del Estado, quienes a través de la Sub Secretaría de Desarrollo Urbano, solicita el apoyo a este Colegio de Ingenieros, para complementar la documentación de familias en situación vulnerable que realizan algún trámite ante esa dependencia, principalmente el de escriturar sus predios.

En el renglón de apoyo a otras asociaciones sin fines de lucro, esta la reciente donación de leche en favor del Club Activo 20-30

Recientemente, se dio el banderazo de arranque para la recolección de juguetes por parte del Heróico Departamento de Bomberos, para que el día de navidad , como ya es costumbre, cada niño que asista por su juguete, pueda llevarse uno a casa. El Colegio de Ingenieros Civiles, participó en este arranque de “Santa Claus Bombero” del Gobierno Municipal, como ya es tradición año tras año. Invitamos a todos nuestros amigos a sumarse a estas actividades sociales, al mismo tiempo, agradecemos a todos los socios que han colaborado con este Consejo Directivo, y quienes han preferido mantenerse en el anonimato. 14 Redacción


Deporte El 15 de abril de 1950, en la ciudad de Parral, Chihuahua, nació quien se convertiría en una figura en el deporte ráfaga. Raúl Palma Cano.

15

Conquistó el triunfo en ocho de los 15 torneos nacionales en los que participó, asistió a tres panamericanos, en 1966 a Winipeg, Canadá; 1971 en Cali, Colombia; y en México en el 75. Jugó en cuatro centroamericanos, San Salvador en 1967; Panamá en el 70 y 78, en Esta redacción, tuvo la República Dominicana en 1973 en la ciudad oportunidad de charlar de Santo Domingo, donde una avenida lleva con esta leyenda del su nombre. basquetbol. La cita se realizó en la oficina del ingeniero Raúl De También participó en dos campeonatos León, y dicho sea de paso, también mundiales, en Montevideo, Uruguay y en gran jugador contemporáneo San Juan, Puerto Rico. Un pre-olímpico en de Palma, ambos el 72 en Alsburgo, Alemania; formados por dos copas intercontinentales Enrique “Kiki” América-Europa, en cinco Romero. torneos gobernador en Sao Paulo, Brasil y un torneo afro En el año de 1963, latino . en esta ciudad Juárez inicio su Recuerda Palma que en carrera deportiva sus años de estudiante de en los torneos primaria en la escuela Benito intersecundarias, Juárez, no pudo ser integrante jugó su primer del equipo de basquetbol, ya campeonato que en esa época existía una estatal en restricción en cuanto a peso y la ciudad estatura, y el jovencito Palma de Delicias. rebasaba el límite de estatura. Posteriormente en el 64, junto con su equipo gana el torneo Algunas anécdotas que nos cuenta el maestro municipal, luego el estatal y el Palma, deja entrever que en el deporte así nacional en la ciudad de México como en cualquier otra profesión, surgen (antes D.F.) destacando como desacuerdos entre los actores del momento, principal anotador con 52 de los como el caso de los juegos en Mercedes, 54 puntos en contra del equipo de Uruguay; en esa ocasión, en el partido Aguascalientes. frente a la selección de Estados Unidos, el entrenador Lester no incluye a Palma para En 1966 (a sus 16 años) participó en la jugar, lo que molesta a Palma y a raíz de esto, división primera “A” con el equipo de Juárez, el entrenador solicita el boleto de regreso a obtuvo el estatal y asistió al nacional donde México de Palma. se coronaron sub-campeones, ahí resulta seleccionado para los juegos panamericanos El cuadro de la selección en ese tiempo estaba y el campeonato mundial. formado por: Raga, Guerrero, Quintanar, Toño


Raúl Palma Cano Ayala y Rico Pompean, en la banca Tizcareño, “caballo” Heredia, Miguel Arellano, Alejandro Guzmán, Ricardo Monreal, “palillo” Ávila y el maestro Palma.

y fue en esa misma final donde unos buscadores de la liga del pacífico lo invitan a integrar un equipo en esas tierras, en la final el entrenador los abandonó y el tomó la dirección del equipo llevando a su equipo al triunfo nacional frente a Ya en México Palma intenta renunciar, Durango. Regresando a Chihuahua le ofrecieron agradeciendo a Lester por su apoyo, el entrenador “Los Dorados” de Chihuahua. a su vez lo convence para que continúe adelante con sus entrenamientos y llegar a la selección para los panamericanos. Las prácticas –Tal como el lo menciona- “…eran a morir” acostumbrado a la dinámica de los entrenamientos en Ciudad Júarez, eso no le preocupo, faltando dos días para la fecha limite de la integración de la escuadra panamericana, fue el último seleccionado. Siendo el más joven seleccionado (17 años) recuerda que en este torneo, sus compañeros lo hicieron ver su suerte, Uno de los recuerdos más gratos que platica el solo jugó unos minutos en un partido frente a maestro Palma, tuvo lugar en el año 1975, a sus la selección de Argentina, decepcionado con 25 años asistió al Centrobasquet, eliminatoria el resultado de esta experiencia, a su regreso a para el mundial, en Santo Domingo, fue la Juárez el Dr. Carlos Aguilar le ayudó a redactar la final enfrentando a la selección de República carta de renuncia a la selección. Dominicana, como anfitriones del torneo ellos estaban seguros que ganarían, tan seguros así, Se integró en equipos convocados por Ignacio que en la convocatoria ofrecieron nombrar una Chavira y Enrique Romero y posteriormente se avenida principal en la capital de República integró en la ciudad de Chihuahua. Dominicana como homenaje al jugador más valioso del torneo, y así fue, Raúl Palma fue En Juárez, se formó una liga donde participó con honrado con el nombre de una calle en esa el equipo de “Los Gallos” de Ciudad Juárez, donde ciudad. el principal patrocinador y promotor era el Lic. Fitzmaurice, apoyado también por Raúl De León, En 1999 el maestro Raúl Palma Cano, ingresó al tres años consecutivos ganaron el título nacional salón de la fama. y se integraron a una liga estadounidense. Actualmente se desempeña como entrenador deportivo en la Universidad Autónoma de Ciudad Las cosas se fueron acomodando para continuar Juárez. su carrera y a sus 33 años se retiró campeón y 16 Redacción como jugador mas valioso de la liga profesional,