IV Informe de Actividades XXVIII Consejo Directivo

Page 1

Revista del

Colegio de Ingenieros Civiles

Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. No. IIII-XXVIII

de Ciudad Juárez, A.C.

Reglamento de construcción Estaremos a la altura

HISTORIA

Ingeniería militar: La madre de todas las ingenierías.

Ing. Armando Díaz de León García Presidente

A partir del 13 de diciembre el Mtro. Juan José Díaz Ortiz preside el XXIX Consejo Directivo

La entrevista

Mtro. Ivan Rubén Alvarado La evolución de la educación



LA PORTADA

La construcción vertical es una alternativa creciente desde la década de los 70’s y ha ido tomando auge en los últimos años. El vivir en un condominio es una idea que no agrada a muchas personas que añoran tener patio, no gustan de las alturas o simplemente el modelo de apartamento no les satisface. Pero, ante la urgente necesidad de preservar los espacios verdes, la construcción vertical es una opción favorable. Cada vez, la tierra está más escasa, debido a la construcción desmedida de casas, centros comerciales y debido a su escacés, es muy caro adquirir un predio de terreno para la construcción de un hogar. Es por eso que debemos ver los condominios Edificio CANTABRIA, Desarrollos BRASA como una opción de vivienda, aunque entre las desventajas se encuentran, la reducción de espacio en el hogar y a veces la falta de privacidad. https://www.arqhys.com/blog/construccion-vertical.html

En ciudad Juárez, el reglamento de construcción es restrictivo en cuanto a la altura de las construcciones, es inminente que esta limitante deberá adecuarse a las nuevas perspectivas, y de esta manera dar paso a las inversiones de proyectos que hasta hoy se han visto obligados a modificarse o buscar otros mercados donde establecerlos. Redacción

CONSEJO EDITORIAL ERNESTO MENDOZA VIVEROS COORDINADOR GENERAL

ARTURO RODRIGUEZ QUINTERO EDICIÓN Y DISEÑO COLABORADORES

NIVARDY OCHOA MARTÍNEZ JASON ALAN AYALA DÍAZ ENVIAR SUS COLABORACIONES A: cicjuarez@cicjuarez.org

Una publicación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

https://www.facebook.com/CIC-Juárez

www.cicjuarez.org


Mensaje del Presidente Ing. Armando Díaz de León García XXVIII CONSEJO DIRECTIVO A dos años de haber tomado posesión como presidente de nuestro Colegio, con la satisfacción que me da el haber cumplido, quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Consejo Directivo que junto conmigo fuimos electos para dirigir nuestro Colegio y que me acompañó, apoyó y ayudó siempre con gran entusiasmo, puedo afirmar que nuestro Consejo Directivo puso todo su empeño, su imaginación y buena parte de su valioso tiempo en llevar a cabo nuestro Programa de trabajo 2017 – 2019, así pues agradezco a los miembros de este consejo. Por su acertada participación, su entusiasmo y sus iniciativas en la dirección de nuestro Colegio. Comprometidos con nuestros asociados, para dar cumplimiento a nuestros objetivos, siempre dentro de los Estatutos que nos rigen, dimos prioridad a los cursos de actualización y capacitación de nuestro colegio, así como apoyar técnica y económicamente a varios programas de asistencia social que lleva a cabo el Municipio entre la población de más bajos ingresos familiares, en los que invertimos recursos provenientes del 10% de las Licencias de construcción, y nos permite apoyar a la sociedad con asesoría técnica y acciones altruistas. También llevamos a cabo muchas actividades sociales y deportivas que nos congregan y nos unen como familia colegiada.

con las Autoridades, con el único compromiso de participar, sin más interés que contribuir al progreso de Ciudad Juárez. Quiero resaltar, que, en el Colegio, nos hemos propuesto a cerrar filas, marchar unidos y recorrer juntos el camino que fortalece nuestra agrupación. Mil gracias a todos los Ingenieros que depositaron su confianza en nosotros y que hoy entregamos la estafeta a un nuevo Consejo Directivo, que estoy seguro pondrán todo su empeño para alcanzar sus objetivos.

XXVIII CONSEJO DIRECTIVO ARMANDO DÍAZ DE LEÓN GARCÍA PRESIDENTE

GIL RENE CAMORLINGA DÍAZ VICEPRESIDENTE

ERNESTO SOLTERO BACA SECRETARIO

JESÚS FRANCISCO PEREA ALCANTAR TESORERO

ALBERTO URANGA RAMÍREZ SECRETARIO DE DIFUSIÓN

RUBÉN PEREA FONG

SECRETARIO DE ACREDITACION

MARIO MAURICIO ALONSO VAZQUEZ

Quiero mencionar de manera muy especial al monumento evolución que hoy da un marco esplendido a nuestro edificio, entorno urbano y que simboliza la historia de nuestro colegio de sus primeros 46 años.

OLIVIA ELENA CARRILLO DOMÍNGUEZ

Valga la pena reiterarlo, los ingenieros nos sentimos comprometidos con nuestra Ciudad y con el fortalecimiento de nuestro Colegio, buscamos acuerdos

Prof. Manuel Díaz #518-B Int. 5 Zona Pronaf C.P. 32315

SECRETARIO DEL SECTOR PUBLICO SECRETARIA DE SERVICIO SOCIAL

(656) 616-24-30 (656) 616-57-63

cicjuarez@cicjuarez.org


XXVIII Consejo Directivo

CONTENIDO 3

La ingeniería en la historia Ingeniería militar/civil

7

Actividades del Colegio Segundo semestre 2019

11

La Entrevista

M.I.C. Ivan Rubén Alvarado Venegas

13

Artículo Técnico Presas y Represas

15

En mi experiencia

Ing. Nivardy Ochoa Martínez

17

Artículo Técnico Polyconcreto

19

Humor

Uno de ingenieros

20

Directorio

Directores Responsables de Obra


La ingeniería en la HISTORIA La ingeniería militar se considera la madre de todas las ingenierías, ya que el ámbito castrense fue el primero en darse cuenta de la necesidad perentoria de tener un cuerpo de expertos técnicos que proveyeran soluciones avanzadas, técnicas y científico-tecnológicas a la función de defensa. Así, la ciencia y la tecnología siempre han estado unidas con el poder de lo militar, como se comprobó con Napoleón, Hitler y en la época de la Guerra Fría (Sánchez Ron, 2007). De este requerimiento práctico surgieron las escuelas de ingeniería, marcadas en su inicio por el carácter militar, del que se fueron despegando hasta tener su acomodación en la vida civil (Saénz de Ridruejo, 2006). Asimismo, las ingenierías emanaron de la técnica para avanzar, poco a poco, hacia la ciencia y la tecnología, aunque la larga tradición de la ingeniería civil y de la arquitectura hace que éstas sigan teniendo un gran peso histórico procedente de la técnica y de la experimentación a través de errores y pruebas sucesivas. Las técnicas de los antiguos oficios, algunos ya extintos, fueron las que accionaron la Revolución Industrial, para dar soluciones eficaces a las necesidades de la época. Sin embargo, la captación del requerimiento de disponer de un cuerpo de expertos de élite en formación científico-

3

técnica provino del ejercito, cabe preguntarse qué vino antes, si la necesidad defensiva del hombre ante un medio hostil, o la necesidad de refugio ante las inclemencias del clima, e, incluso, ante la misma necesidad de protección de animales del pasado. Si bien los conceptos de ingeniería y de arquitectura todavía no se habían conformado como tales, nuestros ancestros sí percibieron desde el inicio la necesidad de proveerse de cobijo en espacios interiores. No obstante, la casa-cueva o la casa-árbol también se pueden percibir desde una doble dimensión, la de hogar y la de fortaleza —entre otros motivos, por tener una entrada camuflada o de difícil acceso— para, de este modo, fundir el fin habitacional con el defensivo, porque los prolegómenos de las primeras construcciones y edificaciones los dotó la propia naturaleza, y, así, el primer puente fue un tronco caído sobre un río, de modo accidental o por la pura necesidad de cruzar a la otra orilla. La ingeniería civil recibe su nombre de los romanos quienes, debido a su afán expansionista y conquistador, la concibieron como opuesta a la ingeniería militar. Dicho de otro modo, todo lo que no

Pont do Gard, Acueducto Romano https://es.wikipedia.org/


Militar / Civil era bélico era civil y pertenecía, en consecuencia, a un mundo civilizado de ordenación territorial. La ingeniería civil se caracteriza por su permanencia, en contraste a la militar, concebida, en sus inicios, para un desmantelamiento y desplazamiento rápido. Así, una construcción civil tiene la característica de la durabilidad, para permanecer años o siglos, como han dado buena muestra las construcciones romanas. Sin embargo, los campamentos militares no conllevaban esa impronta, porque sus tiendas de campaña y armamento se desplazaban hacia donde avanzaba la conquista de nuevas tierras.

en la ciudad o urbe como conjunto opuesto a lo rural o rústico. La ingeniería civil es mucho más que todo eso, dado que sus límites escapan al marco de una simple ciudad. Por otro lado, y también en contraste, se percibe el adjetivo “civil” como opuesto a lo religioso y lo militar, y, sin embargo, tal enfrentamiento, en la actualidad, ha quedado desfasado ya que las construcciones militares de hoy en día se caracterizan por un grado de permanencia mucho mayor que el del pasado. Lo civil tampoco se encuentra enfrentado a lo religioso si atendemos a las construcciones de la ingeniería, puesto que los edificios religiosos, por lo general de mayor permanencia, debido al cuidado que se les presta al ser cuna de lo espiritual, nacen de la propia arquitectura civil.

El punto en común de la ingeniería civil y de la arquitectura es, por lo tanto, la permanencia de sus construcciones, en contraste a otras ingenierías cuyas obras tienen, por su propia naturaleza, una impronta más efímera. La ingeniería civil levanta construcciones permanentes y fijas, siendo la maquinaria un medio auxiliar para desarrollar su Sin embargo, y dejando de lado estas disquisiciones sobre la propia denominación de propio fin. la ingeniería civil, podemos decir que se trata De lo anterior podemos comprobar cómo del nombre más internacional para bautizar a el sentido de una palabra puede conducir al la rama de conocimiento de la que se ocupa, ya equivoco, puesto que el adjetivo que los romanos, sin lugar a dudas, han dejado “civil” conlleva a su huella en la construcción -incluso en la propia p e n s a r denominación- y han sido la civilización de la arquitectura y la ingeniería civil. Precisamente ha sido la profunda

Puente Baluarte Bicentenario

https://es.wikipedia.org/wiki/

4


La mejor obra es, a fin de cuentas, la que se integra en la naturaleza, tiene durabilidad, seguridad, estética y una relación calidad - precio optima huella romana la que ha hecho que España, Francia e Italia tengan los profesionales de la construcción de mayor consideración internacional, tanto por el rigor técnico con el que se trata la normativa de construcción, como por su apreciación estética.

apreciar casos de megalomanía en la presa de las Tres Gargantas en China y en la extinta Unión Soviética, por imitación del modelo estadounidense, en el canal del Mar Blanco, obra que apenas ha tenido uso (Edgerton, 2007: 173).

Sin embargo, la propia naturaleza de estas tierras europeas no alberga, por lo general, ni precipicios abismales ni, por lo tanto, dimensiones faraónicas en las construcciones, lo que hace que, por ejemplo, sus puentes, tengan una envergadura media, a diferencia de lo que ocurre con otros territorios naturales. En contraste, se pueden

La mejor obra es, a fin de cuentas, la que se integra en la naturaleza, tiene durabilidad, seguridad, estética y una relación calidad-precio óptima. La mejor obra es la que forma una unidad con la turaleza a la que pretende apaciguar con el fin de hacer más cómoda la vida del hombre.

Edificio Ciudad Universitaria

http://www.coprofusa.com.mx/

VIVANCO CERVERO, Verónica “Ingeniería civil: léxico, cultura y pensamiento” Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de agosto de 2011, Vol. 12, No.8 [Consultada: 2 de agosto de 2011]. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.12/num8/art72/ index.html>ISSN: 1607-6079.Cervero

5

5


AVALUOS Y PROYECTOS ING. JUAN JOSÉ DÍAZ ORTIZ

Calle Valle de Batopilas No. 11537 Fraccionamiento Valle del Sol C.P. 32540 Tel: (656) 687-3812 Cel: (656) 626-1145 email: juanjodiazo@hotmail.com ppdarthmaul@yahoo.com.mx

Servicios - Avalúos - Gestión de proyectos - Planos catastrales - Director Responsable de Obra 1667-A

6


Actividades

Asambleas XXVIII Consejo Directivo

Hace seis meses se llevo a cabo el tercer informe de actividades del XXVIII Consejo Directivo. En el evento se reconoció la labor de los compañeros Juan José Díaz, Mario Boisselier y Eduardo Zubia, como ingenieros mas activos del año e ingeniero del año respectivamente. En la recta final del periodo del ingeniero Armando Díaz de León, se ha dado seguimiento a los objetivos y tareas trazadas desde el inicio de su gestión. Uno de los proyectos recientemente concretados, es la construcción de la escultura conmemorativa “EVOLUCIÓN”, la cual, fue inaugurada el pasado mes de julio, con la asistencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno quienes realizaron la develación de la placa memorial del aniversario de la fundación del Colegio de Ingenieros. Se han realizado las asambleas ordinarias correspondientes de acuerdo a los estatutos vigentes. En cada una de estas, como ya es costumbre, tuvimos la visita de invitados especiales quienes compartieron experiencia y conocimientos con los asistentes, dependencias de gobierno, prestadores de servicios e invitados comerciales quienes presentaron sus productos a los agremiados. De la misma manera, se dieron a conocer las actividades de los comisionados. Entre las comisiones con mas actividad destaca la comisión 7 del Consejo de Planeación, a cargo del ing Mario

Ing. Eduardo Zubía, Ingeniero del año 2018

Ing. Juan José Díaz, Socio mas actívo del año 2018

Boisselier Perea, aquí se abordan asuntos relacionados con inversiones próximas, asi como los pormenores de los proyectos a ejecutar por particulares y las diferentes dependencias de gobierno. La comisión de CePIA, representado hasta hace poco por el ingeniero Gil Rene Camorlinga quien en colaboración de los otros colegios, han logrado mantener la sustentabilidad del edificio.


Comisiones El ingeniero Alberto Uranga atiende la comisión de Desarrollo Urbano en los asuntos relacionados con los Directores Responsables de Obra, la comisión se reúne para desahogar casos específicos en relación a trámites ante la dependencia. El presidente Díaz de León, en compañía de los ingenieros Boisselier y Chivardi, asistió a la asamblea de la Federación de Colegios de Ingenieros realizada en Oaxaca el pasado mes de agosto. Y en el mes de octubre a la asamblea efectuada en la ciudad de Chiapas. Un evento en el que año con año tiene representación nuestro Colegio, es la semana de ingeniería de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. A través de la comisión de vinculación universitaria, el ingeniero Rubén Perea y jóvenes de trabajo social, organizaron la participación del Colegio.

y reconocimiento a los participantes. La participación del Colegio concluyó en el audiovisual de la facultad de ingeniería, el presidente Armando Díaz de León dio la bienvenida a los jóvenes estudiantes y presentó a los expositores, Alberto Uranga abordó el tema de los directores responsables de obra y sus responsabilidades. Pedro Martínez habló del “Porque no estudiar ingeniería civil”, el ingeniero Mario Baeza, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles, comentó con la audiencia, la importancia de estar colegiado y mantenerse actualizado en cada una de las especialidades.

Por último el ingeniero Ernesto Mendoza, expresidente y socio fundador del Colegio habló de los orígenes e historia de la ingeniería civil. Alternando historia y experiencias personales, el ingeniero Mendoza Viveros, dio a conocer a los jóvenes, los grandes expositores de la ingeniería Una semana de actividades que inició con la en México. promoción de nuestro organismo colegiado proporcionando información de la actividad Al final, se reconoció a los ganadores del raley gremial que se realiza e invitando a la comunidad entregandoles premios en efectívo y descuentos universitaria a seguir en redes sociales la pagina en los cursos que ofrece el Colegio. oficial del Colegio. Posteriormente se efectuó un raley de conocimiento y destreza entre los alumnos de la carrera de ingeniería civil con premios en efectivo

El Colegio de Ingenieros Civiles Agradece a la Facultad de Ingeniería y su titular MIC Ivan Rubén Alvarado Venegas su hospitalidad y atención.

8 Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil


Actividades: Asamblea electoral Cada dos años, como lo marca los estatutos del Colegio de Ingenieros Civiles, se celebra la elección del Consejo Directivo para el siguiente periodo. Puntualmente se realizó la convocatoria y los interesados presentaron su intensión para ser votados junto con su respectivo equipo de trabajo. En esta ocasión se recibieron dos solicitudes, las cuales quedaron debidamente registradas, Integrantes de planillas dos planillas, dos candidatos que decidieron comprometerse a representar el gremio, dos propuestas, dos perspectivas diferentes pero con manera: Juan José Díaz Ortiz, Presidente, Jesús el mismo objetivo, llevar al Colegio de Ingenieros Mario Boisselier Perea, Vicepresidente, Jesús Francisco Perea Alcantar, Secretario, Rubén un paso mas adelante. Perea Fong, Tesorero, Sergio Alberto Flores Muro, La planilla “Renovación” encabezada por el Secretario de Actualización Profesional, Teófilo ingeniero Pedro Martínez Cisneros, y la planilla Aguilar Arellano, Secretario de Acreditación “Evolución”, por parte del ingeniero Juan José y Certificación, Blanca Patricia Renteria Pérez Díaz Ortiz. Ambas planillas presentaron su plan Casas, Secretaria de Servicio Social, Marco de trabajo el pasado mes de noviembre en la Antonio García Unna, Secretario de Difusión y Comunicación Social y Jesús Komiyama Martínez, asamblea electoral. Secretario del Sector Público. La elección se llevo a cabo en un ambiente de cordialidad y compañerismo, al final de la jornada, Este consejo iniciará su gestión a partir del la planilla “Evolución” resultó favorecida por la próximo mes de enero, auguramos un excelente mayoría de los votantes, el XXIX Consejo Directivo desempeño por parte de sus integrantes. electo, quedo conformado de la siguiente

9

XXIX Consejo Directivo Electo


Actividades: Capacitación Uno de los objetivos mas importantes que se fijó uniones en estructuras de acero en noviembre. este XXVIII Consejo Directivo, fue la capacitación, esta es la actividad que a distinguido a este Durante todo el ejercicio del XXVIII Consejo, se Consejo. impartieron cursos, seminarios y Desde el inicio el diplomados, un ingeniero Juan total de 18 capJosé Díaz, se citaciones, Disededicó a obtener ño de pozos de las mejores absorción, Méopciones de todo de los elecapacitación de mentos finitos, acuerdo a las Análisis de preinquietudes de cios unitarios, los asociados, y Contratos laboen la recta final el rales y de obra, ingeniero Soltero Supervisión de dio puntual obra, Cierre de seguimiento a obras de consestas actividades truccion SIROC/ para continuar con la capacitación programada. SATIC, Diseño por vientos, Facturación electrónica, manejo básico de Geoposicionamiento gloPrecios unitarios y sistemas de información bal, Ortoria, Análisis integral para la industria de geográfica en agosto, la construcción, Aplidesarrollo comercial cación de presfuerzo, para constructores entre otros, 276 asisy seminario de tentes, 250 horas de normatividad en capacitación. septiembre, workshop NOM-035-STPS en Redacción octubre, diseño de

Comprometidos con la capacitación

10


La entrevista M.I.C. Ivan Rubén Alvarado Venegas Director de la carrera de ingeniería civil en la UACJ

“... el crecimiento de un ingeniero, es el resultado del progreso de una comunidad.” En esta ocasión, el ingeniero Ernesto Mendoza Viveros, fue el anfitrión y encargado de entrevistar a nuestro invitado de esta edición, el Maestro Ivan Rubén Alvarado Venegas, actual director de la carrera de ingeniería civil, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

se utiliza en redes sociales donde con símbolos o abreviaturas se transmiten los mensajes escritos de una manera mas rápida.

El tema a tratado en esta entrevista es “La evolución de la educación”, enfocados a la ingeniería civil. Esta evolución a tenido que ver además de las nuevas técnicas y recursos didácticos, con el avance de la tecnología, la que nos ha llevado desde dibujar a base de reglas y escuadras hasta el diseño asistido por computadora (CAD). Desde la utilización de cinta y plomada y aparatos primitivos, hasta los geoposicionadores satelitales (GPS), estaciones inteligentes, drones y demás.

EMV: ¿Somos dependientes de la tecnología? IRAV: Hay algunos jóvenes que no están en este grado, pero hay otros, que son la gran mayoría, que si dependen de las herramientas que la tecnología nos brinda, simplemente el uso de la calculadora, provoca en muchos jóvenes la pereza mental, este es uno de los efectos negativos de la sobreexposición a las nuevas tecnologías, y en parte es responsabilidad de los docentes, exigir la practica del calculo mental y otros hábitos, que ayuden a desarrollar las habilidades que serán de gran utilidad en la vida diaria, mas que memorizar una formula está la habilidad del razonamiento que es una de las características de un ingeniero.

EMV: ¿Aun utilizan la escritura a mano los jóvenes universitarios? IRAV: Cada vez es menos lo que se utiliza la escritura a mano, por lo general las tareas, proyectos y reportes, son en medios digitales, salvo algún maestro que exija que el trabajo sea a mano. Esto ha provocado que se pierda la ortografía ya que el procesador de textos realiza la revisión. Es una pena que con la llegada de nuevas tecnologías se pierda esta y otras disciplinas y que los maestros 11 desde niveles básicos no lo exijan, incluso ha surgido un sublenguaje si pudiera llamarse así, que

EMV: Las nuevas tecnologías nos brindan muchas ventajas, antes teníamos que aprender a realizar los cálculos literalmente “a mano”, hoy, pudiera pensarse que con un mínimo de conocimiento se obtienen resultados, pero… ¿qué tan confiables son?, ¿Seremos desplazados como en otras áreas? IRAV: Una de las ventajas es la inmediatez, cálculos rápidos, no logramos visualizar todo lo que esta detrás de los algoritmos con los que una computadora procesa los datos. Si no tenemos los conocimientos necesarios, no seremos capaces ni siquiera de detectar si los resultados


Evolución de la educación en la ingeniería civil son viables. Hemos transferido la responsabilidad a una maquina, el resultado de un sistema podría ser correcto pero no ser la mejor solución que buscamos para el proyecto. Si a un sistema, cualquiera que sea, se alimenta con “basura”, seguramente el resultado será muy similar.

participación del ingeniero en la política? IRAV: Creo que es una actuación muy importante, ya que el poder representar al gremio en un puesto publico debe enorgullecer a cualquiera. Participar en el aspecto técnico del desarrollo, y asesorar en la toma de decisiones.

EMV: ¿La universidad integra las nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza? IRAV: La UACJ tiene la capacidad suficiente y se aplican muchas de las nuevas tecnologías en área pedagógica. Mi opinión es que no podemos deslindarnos de algunos métodos tradicionales de enseñanza, el dibujar en el pizarrón, realizar cálculos y muchas otras practicas que siguen presentes en las aulas de todos los niveles. En la carrera de ingeniería, las primeras practicas en el campo se realizan con plomada, cinta y teodolito, posteriormente una vez comprendido todo el trabajo que hay detrás, pasamos a utilizar gps, estación total, etc. Que son herramientas que nos ayudan a realizar tareas repetitivas en un menor tiempo.

EMV: Hay un parámetro para medir la competitividad de las instituciones de educación superior, ¿En donde se ubica la UACJ y la carrera de ingeniería civil? IRAV: La Universidad esta afiliada al CACEI, es el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería. Este organismo se encarga de evaluar las instituciones de educación, se otorga una acreditación cada cinco años. La universidad esta en su cuarta acreditación continua, es decir, veinte años cumpliendo con los estándares de este organismo que busca ser reconocido a nivel internacional, esto quiere decir que muy pronto los títulos otorgados por la UACJ serán reconocidos en otros países.

EMV: ¿Ha crecido la matricula en la carrera de ingeniería? IRAV: El incremento realmente es muy similar al comportamiento de cualquiera de las otras carreras, siempre es positiva pero lenta. La ingeniería civil es una carrera prometedora, que tiene futuro, hay un abanico muy amplio de aplicaciones, geotécnia, hidráulica, edificación, urbanización y muchas otras. Un comentario que pudiera sonar cómico pero es un hecho, el médico crece porque la gente se enferma, el abogado es exitoso porque las personas se meten en conflictos legales, pero el crecimiento de un ingeniero es el resultado del progreso de una comunidad. Es una profesión que es el producto de un fenómeno positivo en la comunidad, por eso debemos estar orgullosos de nuestra profesión. EMV: ¿Cual es la

EMV: ¿Cual es su opinión de los organismos colegiados? IRAV: Me quiero referir específicamente a el Colegio de Ingenieros Civiles, el cual, nos ofrece la oportunidad de conocernos entre colegas, capacitación, intercambio de ideas y actividades, proyección regional, nacional y por que no internacional. Debemos unir nuestra fuerza y formar un frente común para llevar por mejor rumbo el aspecto urbano a nuestra comunidad, tarea en la que el colegio trabaja constantemente. Agradecemos al M.I.C. Ivan Rubén Alvarado Venegas, por habernos compartido sus experiencias y su punto de vista sobre el tema y al ingeniero Ernesto Mendoza Viveros por ser el anfitrión de “LA ENTREVISTA”.

12


Presas y represas Se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, concreto o materiales sueltos, que se construye al paso de un río o arroyo. A esta barrera se le llama cortina y la parte mas alta corona. A el lugar donde se almacena el agua se le llama vaso. Y esta diseñada para prevenir inundaciones, generar energía eléctrica, para almacenar el vital

Presa Lomo de Toro

Imágen aérea de GBP http://iztacchichimeca.blogspot

liquido en el consumo humano, como parte de la infraestructura hidroagrícola, para el cultivo de peces, como recreación o actividades acuáticas, etc.

13

USOS DE LAS PRESAS -PRESA DE ALMACENAMIENTO

El agua se almacena y mediante compuertas o válvulas se dirigen a tuberías o canales de riego, en donde la suministran en función de las necesidades de riego de los cultivos El bordo de almacenamiento con fines de

Presa de las Virgenes

https://elhumanista.net/ Adoniram Rodrí­guez

abrevadero o pequeño riego es una obra hidráulica consistente en una pequeña presa con cortina de tierra compactada, acompañada de un vertedor de excedencias y una obra de toma.


Presas y represas PRESAS PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA El agua almacenada (energía potencial) se conduce por medio de una tubería a una turbina hidráulica, que convierte la energía potencial a energía eléctrica por medio de un generador eléctrico. En México la mayor parte de las presas grandes cumplen con los tres usos. Existen mas de 4,442 presas y bordos en México de las cuales 667 están clasificadas como grandes. https://sites.google.com/a/ieseltablero.org/itinerario-bembezar2b/infograias-central

Las pequeñas presas tienen la función de regulación de los cursos de agua orientada a los siguientes tipos de aplicaciones: *Abastecimiento de poblaciones rurales. *Abastecimiento de pequeñas zonas agrícolas de bajo riego. *Abrevadero de ganado. *Control de avenidas. *Control de erosión.

PRESAS PARA CONTROL DE AVENIDAS El objeto es disminuir el riesgo por una avenida extraordinaria (escurrimiento en exceso) para no provocar daños en lugares bajos.

CLASIFICACIÓN DE PRESAS Y BORDOS Conforme a sus dimensiones, la CONAGUA aplica el siguiente criterio de clasificación a las obras de almacenamiento, desarrollado a partir del criterio de ICOLD. Tamaño

Altura de la cortina

Almacenamiento

Grande

≥ 15m 3 5m ≤ h<15m ≥ 3 hm

Pequeña

5m ≤ h<15m Entre 0.5 hm

Bordo

< 3m

≤ 0.5 hm

3

3

Fuente: Arreguín C., F. y otros. Bordes en México. Ingeniería Civil. Pp. 12-18. Número 483. Colegio de Ingenieros Civiles de México. México, DF. Julio 2019

14


Mi experiencia Soy Nivardy Ochoa, estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y tuve la oportunidad de realizar una estancia académica del mes de enero al mes de julio de este año en la Universidad del País Vasco en Bilbao, España. No voy a negar el que no me haya sentido nervioso de estudiar allá, a fin de cuentas era el viejo mundo, ¿cómo yo un chico de Juárez podría contra esos nuevos retos?, La primer semana en que asistí a la universidad me sentí como niño de primaria o secundaria que iba a su primer día de clases, esa sensación de no conocer a nadie, de no saber cómo realizar un acercamiento con un compañero, era difícil pensar en común. Los profesores tan solo asistían a su hora de clase y comenzaban a impartirla, no importaba lo que los alumnos hicieran, mientras no hicieran mucho ruido, así como había alumnos que prestaban atención otros ni asistían, me percate de no asistían al momento de presentar el examen, pues lo que yo creía era un grupo de 22 alumnos en realidad era de 45. Los alumnos no tomaban notas y eran pocos los ejercicios que se realizaban en clase. La mayoría del material se encontraba en una plataforma Moodle en línea, muy similar a las que se utilizan en Juárez y si tenías alguna duda sobre un tema, era necesario agendar una cita con el profesor para verlo en su despacho. En una de mis clases la profesora nos hizo formar equipos, lo que me facilito acercarme a mis compañeros, pues allá los alumnos no son tan sociables, se quedan en sus cuadrillas de amigos y es muy difícil acceder a ellas. Gracias a esto puede ver como eran el resto de clases para los estudiantes de civil, y cabe destacar que en el tema de estructuras profundizan mucho, todo lo 15 que yo visto en la carrera con relación a estructuras ellos lo ven en dos semestres, esto volvió hacer

que me sintiera asustado por cómo me iría en mis clases, pero a cómo pasaron las semanas me di cuenta que en realidad no era difícil, en realidad yo no tenía ninguna dificultad, yo era quien llevaba la delantera en el resto de áreas, cómo suelos, planeación, costos, hidráulica, topografía, etc. Yo lideraba los proyectos de clase, manejaba el equipo de topografía, de laboratorio, software de ingeniería, incluso la utilización de Autocad se les complicaba. Y todo esto lo aprendí en Juárez, me di cuenta que no estamos tan mal, que no había necesidad de preocuparme como lo hacia en un principio. Las clases tenían horarios completamente diferentes a los de aquí, pues en Juárez tienes la oportunidad de elegir materias y formar el horario que te conviene, en Bilbao esto era muy difícil, yo asistía a la universidad por la mañana, tarde y noche, el horario tan quebrado no permitía que uno como alumno pudiera tener trabajo de medio tiempo. Mis compañeros no sabían nada de trabajos en campo o de diseño y planeación en oficina, todos quedaban sorprendidos al saber que en Juárez los estudiantes se desarrollaban en el campo laboral de la ingeniería civil, ya sea por


prácticas profesionales, servicio académico o sencillamente por trabajo. Con todo esto es como percate la importancia de que los estudiantes conozcan de manera cercana como es la vida de la carrera que estudian. Tengo que agradecer a la universidad por tener este tipo de programas y al colegio de ingenieros civiles, quien me apoyo para poder realizar este intercambio, esta experiencia abre una perspectiva y una mentalidad diferente sobre como y donde estamos, y saber que somos competitivos a nivel internacional y que no podemos quedarnos atrás. Invito a todos los jóvenes próximos a titularse, a integrarse a las actividades del Colegio de Ingenieros, es un organismo con puertas abiertas

y oportunidades para quienes iniciamos nuestra vida profesional. Nivardy Ochoa Martínez. Nivardy prestó su servicio social en el Colegio de Ingenieros Civiles, fue apoyado para realizar esta estancia en España y ahora el joven Ochoa, apoya a este Colegio de acuerdo a sus posibilidades a manera de agradecimiento y reciprocidad.

16


Polyconcreto El concreto que utilizamos hoy en día, es un Existe gran similitud entre el polyconcreto y elemento estructural realmente necesario para la el concreto portland (como se aprecia en la infraestructura, este a su vez, es indispensable Figura 1), su resina aglutinante sustituye la parte para el desarrollo económico de cualquier ciudad, cementante del concreto tradicional, las cargas sin embargo, en los últimos años la infraestructura del polyconcreto representan los agregados del de la ciudad no ha tenido cambios relevantes concreto, así como el catalizador su parte liquida en cuanto a y finalmente calidad y proceso, las fibras sus Caracterización de concreto polimérico teniendo así, un nebulizado de alta resistencia a tracción y refuerzos. concreto poco compresión evolucionado y En busca de con deficiencias, un material tales como; un fraguado tardado, concreto de que suponga una alternativa de solución a las poca elasticidad y de bajo módulo de rotura, deficiencias que presenta el concreto tradicional, generando en muchos se optó por utilizar el de los casos micro fisuras concreto polimérico, ya que derivan en grietas, que la resina polimérica transformándolo en un por sus características material permeable, nos proporcionara un además, es necesario concreto más durable un preciso control a ambientes corrosivos, de su resistencia de ligero, esbelto, resistente diseño al momento de a compresión, y la fibra fraguar, ya que esta se ve de vidrio nos permitirá directamente afectada en conjunto con la matriz por el clima, de un aglutinante, disminuir proceso de curado lento el peso del elemento y Figura 1: Polyconcreto con 5% fibra de vidro y de poca resistencia cuando es esbelto. mejorar su resistencia a la tensión. En los últimos años ha existido un gran interés hacia los materiales compuestos, debido a sus altas prestaciones, su gran variedad de aplicaciones, al desarrollo ecológico y al ahorro de energía en fabricación. El concreto polimérico o polyconcreto es un material moderno de resinas poliméricas, cargas minerales y fibras, conservando su resistencia mecánica, con algunas otras ventajas, que le permiten ser utilizado como sustituto del concreto convencional, ya que cuenta con propiedades tales que le brindan la capacidad de 17 ser usado en muchos casos como remplazo de los concretos hidráulicos.

Es por tal motivo en esta investigación se caracterizaron las propiedades de tracción y de compresión a las diferentes dosificaciones de concreto polimérico con porcentajes de fibra de vidro (1%, 3%, 5%), así como la misma evaluación de las propiedades mecánicas de la dosificación del mismo material sometido a un nebulizado artificial, mediante el uso de una cámara climática de niebla salina por 750 horas, esto con la finalidad de conocer si la dosificación de concreto polimérico es factible para remplazar el concreto tradicional. La comparación se realiza mediante la fabricación de 3 cubos de polyconcreto para la dosificación


Polyconcreto de fibra de 1%, 3 cubos del mismo material con 3% de fibra, y 3 cubos más para la dosificación del 5% de fibra, además se fabricaron 3 cilindros de concreto para comparar su resistencia a compresión, también se fabricaron 3 vigas del mismo material de los cilindros para conocer su resistencia a la flexión. Las 2 pruebas (compresión, tracción) se llevaron a cabo mediante el uso de una maquina universal.

Se obtuvieron resultados positivos en las pruebas de compresión y de tracción- Tabla 1, sin embargo se concluye que hace falta más investigación en otras áreas de este material para poder confirmar si realmente este pudiera ser sustituto al concreto tradicional, aunque fuera acierto este supuesto se recomienda utilizarlo solo en casos donde se tenga alguna necesidad y justificación de su uso, ya que es de un costo más elevado que el concreto tradicional y no es factible utilizarlo por Todo esto siguiendo las normas para la evaluación esta circunstancia en cualquier momento. mecánica apropiada así como la elaboración de Ing. Jason Alan Ayala Díaz las muestras para llevar acabo dichas pruebas de Egresado UACJ la mejor manera. Tesis de investigación

Agracemientos a:

Tabla 1. Comparativo promedio de propiedades mecánicas evaluadas para concretos entre el concreto portland y el polyconcreto

18


X

X

1) Supongamos A=B 2) A.B=B2 (multiplico 2 miembros por B) 3) A2-B2=A2-A.B, por ser B2=AB 4) A2-B2=(A+B).(A-B), diferencia de cuadrados?Âż 5) A2-A.B=A.(A-B), saco factor comĂşn en 3 6) (A+B).(A-B)=A.(A-B), igualando 4) y 5) 7) A+B=A, cancelo A-B en ambos miembros 8) A+A=A, aplico 1 9) 2A=A 10) 2=1

19


COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CIUDAD JUÁREZ A.C. NOMBRE

DRO

Pone a disposición de toda la comunidad, los servicios profesionales de todos los socios TELEFONO

CORREO

Especialidad

BARRAZA LIMON ADRIAN NOMBRE Nombre URBINA SERRATO GILDARDO BARRAZA LIMON ADRIAN ESCOBAR CASTRO JOSE LUIS URBINA SERRATO GILDARDO

1622-A DRO DRO 1218-A 1622-A 1753-A 1218-A

639-89-70 TELEFONO Teléfono 3 52 06 92 639-89-70 2068489 3 52 06 92

CORREO Correo murbina70@hotmail.com jlescobar@ampche.com murbina70@hotmail.com

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Especialidad Especialidad ASESORIA MOBILIARIA ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN ASESORIA MOBILIARIA

FERNANDEZ MANJARREZ ARMANDO ESCOBAR CASTRO JOSE LUIS GARCIA REA MANJARREZ ERIO FERNANDEZ ARMANDO MARRUFO MELENDEZ ARTURO GARCIA REA ERIO

1264-A 1753-A 1743-A 1264-A 1829-A 1743-A

638-95-13 2068489 148 97 09 638-95-13 (553) 148 97555-3369 09

nykalu1@hotmail.com jlescobar@ampche.com e.garcia@gemaconstructora.com nykalu1@hotmail.com arturo.marrufo@outlook.com e.garcia@gemaconstructora.com

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

ALVAREZ ACOSTA MAURO CESAR MARRUFO MELENDEZ ARTURO HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO ALVAREZ ACOSTA MAURO CESAR LOPEZ GONZALEZ LORENZO HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO

1570-A 1829-A 1576-A 1570-A 1602-A 1576-A

170-46-10 (553) 555-3369 626-02-82 170-46-10 304-87-71 626-02-82

mcalvarezacosta@hotmail.com arturo.marrufo@outlook.com costos@galianza.com mcalvarezacosta@hotmail.com cvalex70@yahoo.com.mx costos@galianza.com

CONSTRUCCION EN GENERAL Y TERRACERIAS CONSTRUCCIÓN URBANIZACION CONSTRUCCION EN GENERAL Y TERRACERIAS GENERAL CONSTRUCCION EN GENERAL Y URBANIZACION

ROMANGONZALEZ AVALOS HERIBERTO LOPEZ LORENZO RUIZ MONTOYA EDUARDO ROMAN AVALOSOSCAR HERIBERTO ALONSO VAZQUEZ MARIO MAURICIO RUIZ MONTOYA OSCAR EDUARDO BARRON VAZQUEZ SOLIS JULIO CESAR ALONSO MARIO MAURICIO

1289-A 1602-A 1620-A 1289-A 1793-A 1620-A 1188-A 1793-A

1-99-74-46 304-87-71 326-33-56 1-99-74-46 1-99-81-01 326-33-56 206-48-34 1-99-81-01

roman_heriberto43@yahoo.com cvalex70@yahoo.com.mx roman_heriberto43@yahoo.com ma.edifica_101@yahoo.com.mx jcbarron07@hotmail.com ma.edifica_101@yahoo.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

DUARTE CARRILLO JAVIER LIBRADO BARRON SOLIS JULIO CESAR ACOSTA CARRILLO REYES JAVIER DUARTE JAVIER LIBRADO ANGUIANO OCHOA JOSE LUIS ACOSTA REYES JAVIER

1748-A 1188-A 1806-A 1748-A 1031-A 1806-A

6 38 18 66 206-48-34 6 38 18 66 6 26 37 05

majaduarte@prodigy.net.mx jcbarron07@hotmail.com javieracostareyes@yahoo.com.mx majaduarte@prodigy.net.mx jlanguiano@angloconstructora.com javieracostareyes@yahoo.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

ANGULO PARRA JORGE ANGUIANO OCHOA JOSE LUIS BANDA AGUIRRE ENRIQUE ANGULO PARRA JORGE BERUMEN ALATORRE JULIO BANDA AGUIRRE ENRIQUE

1884-A 1031-A 1430-A 1884-A 1410-A 1430-A

613-81-81 6 26 37 05 338-25-32 613-81-81 372-89-17 338-25-32

angulope@prodigy.net.mx jlanguiano@angloconstructora.com enban@prodigy.net.mx angulope@prodigy.net.mx arco_constructora@hotmail.com enban@prodigy.net.mx

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

BOISSELIERALATORRE PEREA MARIO BERUMEN JULIOJESUS CABRERA RICARDO BOISSELIERGONZALEZ PEREA MARIO JESUS CONTRERAS ALVAREZ RICARDO MANUEL CABRERA GONZALEZ DE LA ROSA CHRISTIAN ADRIAN CONTRERAS ALVAREZ MANUEL ENRIQUEZ RAUL DE LA ROSALEGARRETA CHRISTIAN LUIS ADRIAN

1028-A 1410-A 1823-B 1028-A 1050-A 1823-B 1723-A 1050-A 1552-A 1723-A

626-04-77 372-89-17 440-54-89 626-04-77 611-05-92/63 440-54-89 376-27-61 611-05-92/63 045-33-11-47-64-08 376-27-61

seprex@yahoo.com.mx arco_constructora@hotmail.com sir_delnorte@hotmail.com seprex@yahoo.com.mx cocofrosa@hotmail.com sir_delnorte@hotmail.com christian_de_la_@hotmail.com cocofrosa@hotmail.com l.r.enriquez@hotmail.com christian_de_la_@hotmail.com

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

GARZA MAYNEZ LUIS RAUL ENRIQUEZ LEGARRETA LUIS RAUL GUERRAMAYNEZ GARCIA HECTOR MANUEL GARZA LUIS RAUL GONZALEZ IBARRA RAUL MANUEL GUERRA GARCIA HECTOR VALLES RAUL JOSE FERNANDO GONZALEZ IBARRA HERNANDEZ ARMANDO GONZALEZ VALLES JOSEJESUS FERNANDO

1180-A 1552-A 1432-A 1180-A 1774-A 1432-A 1800-A 1774-A 1436-A 1800-A

613-27-92 045-33-11-47-64-08 337-83-66 613-27-92 254-37-13 337-83-66 334-79-84 254-37-13 600-33-35 334-79-84

geyserjz@prodigy.net.mx l.r.enriquez@hotmail.com hgconstruye@hotmail.com geyserjz@prodigy.net.mx raulgi_03@live.com.mx hgconstruye@hotmail.com fergo1@yahoo.com.mx raulgi_03@live.com.mx armando1526@gmail.com fergo1@yahoo.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

GIL MELENDEZ FRANCISCO GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO HERRERA MERCADO JUAN MANUEL GIL MELENDEZ FRANCISCO

1853-A 1436-A 1702-A 1853-A 1137-A 1702-A

186-59-56 600-33-35 686-00-87 186-59-56 203-70-50 686-00-87

gil18@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL armando1526@gmail.com mherreram64@yahoo.com gil18@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com mherreram64@yahoo.com CONSTRUCCION GENERAL

1660-A 1137-A 1704-A 1660-A 1250-A 1704-A 1416-A 1250-A 1275-A 1416-A

674 17 76 203-70-50 180-51-55 674 17 76 64-07-50 180-51-55 375-77-28 64-07-50 287-93-96 375-77-28 111-25-13 287-93-96 2 70 85 82 111-25-13 130-94-22 2 70 85 82 319 68 92 130-94-22 199-90-68 319 68 92 130-32-22 199-90-68 638-43-40 130-32-22

1684-A 1899-B 1032-A 1899-B 1232-A 1032-A 1588-A 1232-A 1216-A 1588-A 1123-A 1216-A

638-43-40 145-22-27 626 53 09 145-22-27 148-92-87 626 53 09 134-51-41 148-92-87 618 67 51 134-51-41 130-80-07 618 67 51 409-13-81 130-80-07 132-20-09 409-13-81 617-06-90 132-20-09

carlosislasbe@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com aleos15@yahoo.com.mx carlosislasbe@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL vlopezu@prodigy.net.mx aleos15@yahoo.com.mx CONSTRUCCION GENERAL glmadrid@yahoo.com.mx CONSTRUCCION GENERAL vlopezu@prodigy.net.mx hectorvmarquez@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL glmadrid@yahoo.com.mx i.c.mhla@gmail.com hectorvmarquez@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL i.c.mhla@gmail.com CONSTRUCCION GENERAL oamedinat@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL moreno@yvasa.com oamedinat@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL ingmortega@prodigy.net.mx moreno@yvasa.com CONSTRUCCION GENERAL aordazr@outlook.com ingmortega@prodigy.net.mx CONSTRUCCION GENERAL ortega_const@hotmail.com aordazr@outlook.com CONSTRUCCION GENERAL myriam.ontiveros@yahoo.com.mx ortega_const@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL jesusfperea1@gmail.com myriam.ontiveros@yahoo.com.mx CONSTRUCCION GENERAL fjaper@live.com.mx jesusfperea1@gmail.com CONSTRUCCION GENERAL fperus@hotmail.com fjaper@live.com.mx CONSTRUCCION GENERAL patricia.renteria@scifomexico.com fperus@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL ing.frios@outlook.com patricia.renteria@scifomexico.com CONSTRUCCION GENERAL scinmobiliaria@yahoo.com ing.frios@outlook.com CONSTRUCCION GENERAL cestsuarez@hotmail.com scinmobiliaria@yahoo.com CONSTRUCCION GENERAL golden_nemaso@hotmail.com cestsuarez@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL r.uri2000@yahoo.com.mx golden_nemaso@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL

1123-A

617-06-90

r.uri2000@yahoo.com.mx

MORENO LUIS ENRIQUE HERRERA MERCADO JUAN MANUEL ISLAS BEJARANO CARLOS HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE LEOS ADELAIDO ISLAS RODRIGUEZ BEJARANO CARLOS LOPEZRODRIGUEZ URUETA VICENTE LEOS ADELAIDO LOZANO MADRID EVA GABRIELA LOPEZ URUETA VICENTE MARQUEZ LARDIZABAL HECTOR LOZANO MADRID EVA GABRIELA MARRINEZ LARDIZABAL HOLGUIN LUIS ANTONIO MARQUEZ HECTOR MARTINEZ SOSA DANIEL MARRINEZ HOLGUIN LUISERNESTO ANTONIO MEDINA TORRES OSCAR ERNESTO ALBERTO MARTINEZ SOSA DANIEL MORENOTORRES ARAGONOSCAR TOMASALBERTO DANIEL MEDINA ORTEGA RODRIGUEZ MANUEL MORENO ARAGON TOMAS DANIEL ORDAZ RAMIREZ ABRAHAM ORTEGA RODRIGUEZ MANUEL ORTEGARAMIREZ HERRERAABRAHAM FERNANDO ORDAZ ONTIVEROS MENDOZA MIRIAM ORTEGA HERRERA FERNANDO PEREA ALCANTAR JESUSMIRIAM FRANCISCO ONTIVEROS MENDOZA PERUSQUIA PORTILLO PEREA ALCANTAR JESUSJAVIER FRANCISCO FERNANDO PERUSQUIA PORTILLO JAVIER RENTERIA PEREZ CASASFERNANDO PATRICIA PERUSQUIA PORTILLO RIOS ORTIZPEREZ LUIS CASAS FERNANDO RENTERIA PATRICIA SALGADO JOSE HORACIO RIOS ORTIZONTIVEROS LUIS FERNANDO SUAREZ CORTEZ CRISTINA SALGADO ONTIVEROS JOSE HORACIO SOTO MARTINEZ FABIAN SUAREZ CORTEZ CRISTINA URIAS MARTINEZ CANTU RICARDO SOTO FABIAN URIAS CANTU RICARDO

1275-A 1274-A 1226-A 1274-A 1558-A 1226-A 1242-A 1558-A 1632-A 1242-A 1229-A 1632-A 1238-A 1229-A 1776-A 1238-A 1684-A 1776-A

CONSTRUCCION GENERAL


ENRIQUEZ LEGARRETA LUIS RAUL

1552-A

045-33-11-47-64-08

l.r.enriquez@hotmail.com

CONSTRUCCION GENERAL

GARZA MAYNEZ LUIS RAUL GUERRA GARCIA HECTOR MANUEL

1180-A 1432-A

613-27-92 337-83-66

geyserjz@prodigy.net.mx hgconstruye@hotmail.com

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

1416-A

375-77-28

glmadrid@yahoo.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL

111-25-13

i.c.mhla@gmail.com

CONSTRUCCION GENERAL

oamedinat@hotmail.com

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

¿QUE ES UN DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA? 1774-A 254-37-13 raulgi_03@live.com.mx CONSTRUCCION GENERAL Es la Persona Física con 334-79-84 Título Profesional, en el Ramo de la Construcción, GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO 1800-A fergo1@yahoo.com.mx CONSTRUCCION GENERAL GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO 1436-A relacionada 600-33-35 CONSTRUCCION GENERAL cuya actividad está conarmando1526@gmail.com el proyecto y ejecución de obras GIL MELENDEZ FRANCISCO 1853-A 186-59-56 gil18@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL públicas y privadas, que asume las obligaciones conferidas por el HERRERA MERCADO JUAN MANUEL 1702-A 686-00-87 mherreram64@yahoo.com CONSTRUCCION GENERAL reglamento de construcción a la observancia de las HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE 1137-A 203-70-50 y se compromete cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com CONSTRUCCION GENERAL ISLAS BEJARANO CARLOS disposiciones vigentes 1660-A 674 17 76 la materia carlosislasbe@hotmail.com GENERAL sobre en los casos en queCONSTRUCCION otorgue su LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO 1704-A 180-51-55 aleos15@yahoo.com.mx CONSTRUCCION GENERAL responsiva profesional y64-07-50 el cumplimiento estricto del reglamento vigente. LOPEZ URUETA VICENTE 1250-A vlopezu@prodigy.net.mx CONSTRUCCION GENERAL GONZALEZ IBARRA RAUL

LOZANO MADRID EVA GABRIELA MARQUEZ LARDIZABAL NombreHECTOR

1275-A DRO

MARTINEZ SOSA DANIEL ERNESTO MEDINA TORRES OSCAR ALBERTO

1274-A 1226-A

MARRINEZ HOLGUIN LUIS ANTONIO

287-93-96 Teléfono

hectorvmarquez@hotmail.com Correo

2 70 85 82 130-94-22

CONSTRUCCION GENERAL Especialidad

MORENO ARAGON TOMAS DANIEL

1558-A

319 68 92

moreno@yvasa.com

CONSTRUCCION GENERAL

ORTEGA RODRIGUEZ MANUEL

1242-A

199-90-68

ingmortega@prodigy.net.mx

CONSTRUCCION GENERAL

ORDAZ RAMIREZ ABRAHAM ORTEGA HERRERA FERNANDO

1632-A 1229-A

130-32-22 638-43-40

aordazr@outlook.com ortega_const@hotmail.com

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

ONTIVEROS MENDOZA MIRIAM

1238-A

myriam.ontiveros@yahoo.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL

PEREA ALCANTAR JESUS FRANCISCO PERUSQUIA PORTILLO JAVIER

1776-A 1684-A

145-22-27 626 53 09

jesusfperea1@gmail.com fjaper@live.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

148-92-87

fperus@hotmail.com

CONSTRUCCION GENERAL

RENTERIA PEREZ CASAS PATRICIA RIOS ORTIZ LUIS FERNANDO SALGADO ONTIVEROS JOSE HORACIO

1899-B 1032-A 1232-A

134-51-41 618 67 51 130-80-07

patricia.renteria@scifomexico.com ing.frios@outlook.com scinmobiliaria@yahoo.com

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

SUAREZ CORTEZ CRISTINA NOMBRE SOTO MARTINEZ FABIAN URIAS CANTU RICARDO

1588-A DRO 1216-A 1123-A

409-13-81 TELEFONO 132-20-09 617-06-90

cestsuarez@hotmail.com CORREO golden_nemaso@hotmail.com r.uri2000@yahoo.com.mx

CONSTRUCCION GENERAL Especialidad CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL

VALDEZ HERNANDEZ FEDERICO EDUARDO VILLALOBOS RAMIREZ JESUS LEON

1225-A 1221-A

YEBRA MARTINEZ MIGUEL ZUBIA MARTINEZ EDUARDO BAEZA CANO LUIS MARIO

1294-A 1055-A 1747-A

618-79-95/618-44-81 131-16-33 187-89-30 100 04 42 638-11-61

cvalar@hotmail.com leonjvillalobos@gmail.com miguelyebramartinez@hotmail.com ezubia1811@hotmail.com mario_baeza@live.com

CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL CONSTRUCCION GENERAL Y URBANIZACION

URIAS CANTU JORGE ALBERTO RODRIGUEZ GUTIERREZ ALEJANDRO SOLTERO BACA ERNESTO

1313-A 1003-A

638-73-49 110 33 88

AGUILERA GONZALEZ JESUS EDUARDO CARDENAS VARELA HUGO JAVIER CHIVARDI ANTONIO CARLOS

1903-B 1765-A 1469-A

614-1836554 167-98-51 262-07-28

laloaguileragonzalez@hotmail.com hjavi_cb@hotmail.com carloschivardi@hotmail.com

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS

CINCO ARENAS EDUARDO DAVALOS CHARGOY CESAR EMILIO ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL MARTINEZ CISNEROS PEDRO MOLINA CARRILLO MARTIN ROGELIO PEREA FONG RUBEN PEREZ REYES ARTURO JESUS TERRAZAS OSUNA JORGE VARGAS FRANCO JESUS MANUEL VILLA PEREZ JAVIER ARMANDO VIZCAINO BLANCO JESUS

1041-A 1274-A 1095-A 1795-A 1791-A 1695-A 1869-B 1082-A 1709-A 1185-A 1738-A 1879-A

298-97-51 104-40-39 6261837 265-87-52 304-97-08 215-21-00 617-49-02 408-24-81 298-78-18 182 53 52 614 2 55 53 65 623-83-71/200-44-65

cinco@hotmail.com cesar.davalos@uacj.mx carlosestrada@ccia.com.mx abraham.lopez@uacj.mx pmartinez@nextiacyo.com blue_steel@aol.com.mx perea.ruben@gmail.com taller.galileo@gmail.com jorge.terrazas.osuna@gmail.com jmvargas52@gmail.com javillap@hotmail.com constru_deacero@yahoo.com.mx

RODRIGUEZ BAEZA JOSE LUIS

1719-A

301 06 92

josepeperodriguez6996@gmail.com

DIAZ DE LEON GARCIA ARMANDO ALTAMIRANO GURAIEB DIEGO JOSE AVILA GAMBOA GUADALUPE FLORES MURO SERGIO ALBERTO

1474-A 1828-A 1712-A 1736-A

3-27-05-82 3 50 85 84 244-65-31 327-60-35

ing.diga@yahoo.com.mx daltamirano@gestobras.com ingmgag@hotmail.com sflores7577@hotmail.com

TORRES VELASQUEZ MARCO

1537-A

135-14-20

marcos_torres59@yahoo.com.mx

CHACON SANCHEZ LUIS ERNESTO MARTINEZ NUÑEZ JOSE ANTONIO GARCIA UNNA MARCO ANTONIO 21 OCHOA CANO DANIEL ESPINO PADILLA JULIO CESAR

1751-A 1818-A 1763-A 1439-A 1913-B

350-54-93 606-45-25 176-67-72 263-81-07 207-50-00/175-24-54

luis.chacon@ruba.com.mx jantoniomtzn@gmail.com garcia.unna@gmail.com serin_doc@hotmail.com j.espino@galianza.com

TREJO ORTEGA MARCOS

1543-A

315-10-98

mtrejo_sc@hotmail.com

CAMORLINGA DIAZ GIL RENE

1303-A

3-52-50-78

grcamorlinga@hotmail.com

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURISTAS, CONSTRUCION EN GENERAL, TERRACEROS, INSTALACIONES, URBANIZACION GESTORIA GESTORIA GESTORIA Y VALUACION GESTORIA Y VALUACION HIDROLOGIA SUBTERRANEA/ TOPOGRAFIA Y SUPERVISION INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES NO RESPONDIO PROYECTOS, ANALISIS ESTRUCTURALES, LIC DE CONSTRUCCION TOPOGRAFÍA GEODESTA

PERUSQUIA PORTILLO FERNANDO

alexrodg@yahoo.com soltero.inge@gmail.com Página 1 de 2

CONSTRUCCION GENRAL CONTRUCCION GENERAL EDIFICACIÓN


BAEZA CANO LUIS MARIO URIAS CANTU JORGE ALBERTO

1747-A

638-11-61

mario_baeza@live.com

CONSTRUCCION GENERAL Y URBANIZACION CONSTRUCCION GENRAL

RODRIGUEZ GUTIERREZ ALEJANDRO SOLTERO BACA ERNESTO

1313-A 1003-A

638-73-49 110 33 88

alexrodg@yahoo.com soltero.inge@gmail.com

CONTRUCCION GENERAL EDIFICACIÓN

1765-A 1469-A

167-98-51 262-07-28

hjavi_cb@hotmail.com carloschivardi@hotmail.com

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS

MOLINA CARRILLO MARTIN ROGELIO PEREA FONG RUBEN Nombre PEREZ REYES ARTURO JESUS

1695-A 1869-B DRO 1082-A

215-21-00 617-49-02 Teléfono 408-24-81

blue_steel@aol.com.mx perea.ruben@gmail.com Correo taller.galileo@gmail.com

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS Especialidad ESTRUCTURAS

TERRAZAS OSUNA JORGE VARGAS FRANCO JESUS MANUEL

1709-A 1185-A

298-78-18 182 53 52

jorge.terrazas.osuna@gmail.com jmvargas52@gmail.com

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS

javillap@hotmail.com

¿PARA QUE SE1903-B REQUIERE UN DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA? 614-1836554 laloaguileragonzalez@hotmail.com ESTRUCTURAS

AGUILERA GONZALEZ JESUS EDUARDO CARDENAS VARELA HUGO JAVIER CHIVARDI ANTONIO CARLOS

Para llevar a cabo los trámites y construcción de una obra, se requiere los 1041-A 298-97-51 cinco@hotmail.com ESTRUCTURAS servicios de un Director Responsablecesar.davalos@uacj.mx de Obra (DRO’s) y en algunos casos DAVALOS CHARGOY CESAR EMILIO 1274-A 104-40-39 ESTRUCTURAS ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO Cooresponsables 1095-A 6261837 ESTRUCTURAS Peritos (PC’s), paracarlosestrada@ccia.com.mx supervisar que los trabajos sean LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL 1795-A 265-87-52 abraham.lopez@uacj.mx ESTRUCTURAS ejecutados de acuerdo a lo autorizado por la dependencia responsable. MARTINEZ CISNEROS PEDRO 1791-A 304-97-08 pmartinez@nextiacyo.com ESTRUCTURAS CINCO ARENAS EDUARDO

VILLA PEREZ JAVIER ARMANDO

1738-A

614 2 55 53 65

VIZCAINO BLANCO JESUS

1879-A

623-83-71/200-44-65 constru_deacero@yahoo.com.mx

ESTRUCTURAS

RODRIGUEZ BAEZA JOSE LUIS

1719-A

301 06 92

josepeperodriguez6996@gmail.com

DIAZ DE LEON GARCIA ARMANDO ALTAMIRANO GURAIEB DIEGO JOSE

1474-A 1828-A

3-27-05-82 3 50 85 84

ing.diga@yahoo.com.mx daltamirano@gestobras.com

GESTORIA GESTORIA

AVILA GAMBOA GUADALUPE FLORES MURO SERGIO ALBERTO

1712-A 1736-A

244-65-31 327-60-35

ingmgag@hotmail.com sflores7577@hotmail.com

TORRES VELASQUEZ MARCO

1537-A

135-14-20

marcos_torres59@yahoo.com.mx

GESTORIA Y VALUACION GESTORIA Y VALUACION HIDROLOGIA SUBTERRANEA/ TOPOGRAFIA Y

CHACON SANCHEZ LUIS ERNESTO

1751-A

350-54-93

luis.chacon@ruba.com.mx

SUPERVISION INGENIERÍA CIVIL

MARTINEZ NUÑEZ JOSE ANTONIO GARCIA UNNA MARCO ANTONIO OCHOA CANO DANIEL

1818-A 1763-A 1439-A

606-45-25 176-67-72 263-81-07

jantoniomtzn@gmail.com garcia.unna@gmail.com serin_doc@hotmail.com

INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA DE COSTOS INSTALACIONES

ESPINO PADILLA JULIO CESAR

1913-B

207-50-00/175-24-54 j.espino@galianza.com

ESTRUCTURAS ESTRUCTURISTAS, CONSTRUCION EN GENERAL, TERRACEROS, INSTALACIONES, URBANIZACION

NO RESPONDIO

CAMORLINGA DIAZ GIL RENE

1303-A

3-52-50-78

grcamorlinga@hotmail.com

PROYECTOS, ANALISIS ESTRUCTURALES, LIC DE CONSTRUCCION TOPOGRAFÍA GEODESTA

LUNA FRANCO ISIDRO ANTONIO TOLEDANO AVILA GERARDO ELIAS AGUILAR ARELLANO TEOFILO

1595-A 1614-A 1036-A

201-43-38 269 07 93 643-36-02

rumbo.2@hotmail.com egtoledano@yahoo.com.mx teo.aguilar4696@gmail.com

TOPOGRAFIA/ CONSTRUCCIÓN EN GENERAL URBANIZACION Y VALUACION DE INMUEBLES VALUACIÓN

TREJO ORTEGA MARCOS

1543-A

315-10-98

mtrejo_sc@hotmail.com

CUETO NÈVAREZ SINHUE BLADIMIR

1254-A

2-81-19-43

ing_cueto@yahoo.com.mx

VALUACIÓN

GOMEZ BRETADO ROBERTO MALDONADO TRILLO HORACIO

1482-A 1025-A

RODRIGUEZ ALMANZAN GERARDO ALEJANDRO URANGA RAMIREZ ALBERTO REY SOLIS OSCAR ALFONSO DIAZ ORTIZ JUAN JOSE FLORES DIAZ SALVADOR KOMIYAMA MARTINEZ JESUS CHAPARRO MONARREZ DOMINGO CHAVIRA PEREZ FERNANDO MENDEZ REY ARTURO ENRIQUE

1257-A 1655-A 1116-A 1667-A 1452-A 1563-A

644-37-16 1 99 49 39 639-09-66 2-97-11-93

gpo_rogo@yahoo.com.mx homatri@yahoo.com.mx alejrodg@hotmail.com uara55@hotmail.com

VALUACIÓN VALUACIÓN VALUACIÓN VALUACIÓN

616-64-55/616-44-55 6261145 638 04 04 687-74-19 163-12-69 6 25 59 70 045 614 184 16 80

avaluosorey@hotmail.com juanjodiazo@hotmail.com sal.flo.fyr@gmail.com jesuskomi@hotmail.com domingochaparro1963@gmail.com ingfernando_chavira@hotmail.com ingmendezrey@hotmail.com

VALUACION VALUACIÓN INMOBILIARIA VALUACIÓN INMOBILIARIA VALUACION INMOBILIARIA VALUACIÓN MOBILIARIA VALUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN VALUCIÓN DE BIENES INMUEBLES

1114-A 1691-A

Página 2 de 2

A través de la formalidad y la ética, nosotros como profesionistas, debemos generar la confianza a inversionistas, desarrolladores y publico en general, a todos los que requieren de los servicios de un DRO, aseguremos el cumplimiento de la normatividad vigente 22


Reconocimiento... y Algo más “...debemos mantenernos comunicados y unidos como gremio organizado.” El esfuerzo siempre tarde o temprano, se ve recompensado con el logro satisfactorio de metas y objetivos. El dedicarse a organizar no es una tarea fácil de llevar a cabo, es difícil empezar, a veces, mucho más seguir adelante por los obstáculos que representa el lograrlo. En el año 1972 por el mes de enero, un grupo de Ingenieros Civiles de Cd. Juárez, decidieron organizar y constituir una Asociación Civil a la que llamaron COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CD. JUAREZ, A.C.

En aquel entonces, algunos de los principales objetivos de este Colegio, eran los de unir a los INGENIEROS CIVILES de esta ciudad, dentro de un marco donde se pudiera pugnar por su mejoramiento profesional, el vigilar el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil en esta ciudad , con el objetivo de que esta se realizara dentro del más alto plano legal y moral, el prestar la más amplia colaboración del poder público como cuerpo consultor en proyectos y problemas de Ingeniería Civil el velar por que los puestos públicos en que se requieran conocimientos propios de Ingeniería Civil estuvieran desempeñados por los profesionales respectivos.

Pero algo más, es importante decir… Que como Ingenieros constructores, estamos conscientes de que el problema económico de México, nos afecta en gran escala y que parece un contrasentido afirmar en una etapa de crisis tan severa como la que estamos viviendo, que debemos construir más. Pero el concepto tiene una explicación natural; nuestro país debe construir más aplicando adecuada y racionalmente los recursos de que dispone. Y así, construir más supone construir mejor.

Los constructores tenemos un gran papel que jugar en esta página de la historia nacional; Hoy en día, a los XLVII años de haber nacido por eso debemos pugnar por la jerarquización nuestro Colegio y al cual pertenezco desde de las obras, tanto públicas como particulares, 1983, puedo afirmar que lo planeado para que se elaboren con el más sano criterio. por aquellos INGENIEROS FUNDADORES está dando resultados extraordinarios Continuar con el esfuerzo de seguir y es por ello que, en este cuadragésimo capacitando la mano de obra de la séptimo aniversario, quiero expresarles mi construcción, para hacerla más eficiente reconocimiento y eterna gratitud por haber y por consecuencia aumentar la calidad tenido esa motivación de organizar en esta y productividad de nuestra industria, simultáneamente las agrupación a los INGENIEROS CIVILES DE incrementando oportunidades de mejoramiento del nivel de 23 CIUDAD JUAREZ.


vida de nuestros trabajadores; como grupo, mantener, aunque sea difícil el compromiso de evitar el desempleo. Hoy en momentos tan agudos debemos mantenernos comunicados y unidos como gremio organizado. Esta postura debe mantener una representatividad, un frente común ante y con el resto de la sociedad. Como empresario de la construcción, nos preocupa el devenir de nuestra profesión y su coexistencia con la sociedad, como hombres mexicanos nos interesa el destino de la nación, porque ella es el centro de nuestras vidas y su realización; ES NUESTRA PATRIA. Ing. Mario Boisselier Perea Expresidente Colegio de Ingenieros Civiles

24


RENTA DE LOCALES COMERCIALES

INFORMACION

656,419,3234 AV. LAGUNA DE TAMIAHUA #7001 COL. PRADOS DE SAN LORENZO

tamiahuaplazacomercial@gmail.com /tamiahuaplazacomercial

✓ ✓ ✓ ✓

LOCALES DESDE 77 m2 EXCELENTE UBICACION CERCA DE PUENTE INTERNACIONAL CORDOVA-AMERICAS RODEADO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y ALTA DENSIDAD POBLACIONAL

Un Proyecto de:

N