ANDAMIOS Diciembre/2016

Page 1

Construyendo Calidad de Vida

Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C.

Asambleas

XXVII Consejo Directivo La Entrevista

Jesse J. Hereford

Revista ANDAMIOS No. VII-XXVII

Banco de Desarrollo de América del Norte Un dato...

Energías Renovables

Parque fotovoltáico “Todos los Santos”



En Portada: Parque fotovoltáico “Todos los Santos” Fotografía: Erio García Rea Edición: Arturo Rodríguez

El sol es la primera y principal fuente de energía de nuestro planeta, y es quien posibilita el desarrollo de toda forma de vida, a partir de el se generan las energías alternativas o renovables en todas sus variantes, ya sean térmicas, fotovoltaica, eólicas, e incluso marinas. Nuestra ciudad y la mayor parte del estado de Chihuahua tienen el privilegio de contar con una ubicación geográfica y ortográfica que lo favorece con el privilegio de utilizar la energía del sol para reemplazar en gran parte las energías fósiles que hoy utilizamos. En el área norte del estado de Chihuahua contamos con una radiación solar anual

promedio de 6.7 kWh/m2, esta energía podemos utilizarla para generar energía eléctrica mediante celdas fotovoltaicas o mediante energía térmica. En la actualidad contamos con sistemas para aprovechar la energía solar que a partir de principios básicos perfeccionados a través del tiempo, hoy en día, los costos se redujeron y la vida útil de los sistemas se incrementaron logrando una eficiencia que hace viable su utilización tanto para grandes empresas como en nuestros hogares. Un gran ejemplo lo encontramos en el parque solar Los santos, el segundo más grande del país construido con una inversión de 70 millones de dólares, el cual tiene una capacidad de generación de 40 GWh, equivalente a la energía utilizada por 5,800 hogares y evitará anualmente la producción de emisiones por 16 mil 509 toneladas de dióxido de carbono, 0.1 toneladas de dióxido de azufre y 57.6 toneladas de dióxido de carbono, generando de esta manera un desarrollo sustentable en beneficio propio y de nuestro medio ambiente. Erio García Rea

CONSEJO EDITORIAL GIL RENE CAMORLINGA DÍAZ ERIO GARCÍA REA ABRAHAM ORDAZ RAMÍREZ PEDRO MARTÍNEZ CISNEROS ARTURO RODRÍGUEZ QUINTERO ENVIAR SUS COLABORACIONES A: roqa@cicjuarez.org egarcia@cicjuarez.org

https://www.facebook.com/CIC-Juárez

www.cicjuarez.org

Revista es una publicación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

3


Mensaje del Presidente Ing. Gil Rene Camorlinga Díaz XXVII CONSEJO DIRECTIVO Está por cumplirse un año de haber conformado este XXVII Consejo Directivo. Doce meses de trabajo en equipo y de convivir entre compañeros. A través de este tiempo, hemos compartido los retos de estar al frente del Colegio de Ingenieros, quienes integramos el consejo directivo, sabemos que no es tarea sencilla. Los invito a realizar una pausa, para analizar los momentos de este año que está por concluir. Los invito a no ser tan duros consigo mismos, seguramente las decisiones que realizamos fueron el resultado del análisis de la situación de ese momento, ahora en retrospectiva, quizá habríamos actuado de diferente manera. Lo importante será poder aprender de esas experiencias y aplicar esos conocimientos para mejorar nuestra manera de reaccionar. Agradezco a todos los socios el apoyo brindado a mi personalmente y al Consejo que represento, los invito a continuar sumando esfuerzos para llevar a buen termino esta gestión y continuar posicionando el nombre del Colegio de Ingenieros y sus integrantes. Que tengan felices fiestas decembrinas en compañía de sus seres queridos, y que el próximo año traiga abundancia y bienestar en todos nuestros hogares.

Ing. Gil Rene Camorlinga Díaz Presidente

4

Prof. Manuel Díaz #518-B Int. 5 Zona Pronaf C.P. 32315 (656) 616-24-30 (656) 616-57-63

cicjuarez@cicjuarez.org


XXVII CONSEJO DIRECTIVO 2015 - 2017 Gil Rene Camorlinga Díaz Presidente Abraham Ordaz Ramírez Vicepresidente Pedro Martínez Cisneros Secretario General Jesús Francisco Perea Alcantar Tesorero Tomás Antonio Zuany Muñoz Secretario de Acreditación y Certificación Carlos Rogelio Estrada Herrera Secretario de Servicio Social Erio García Rea Secretario de Difusión y Comunicación Social José Fernando González Valles Secretario de Sector Publico Lorenzo López González Secretario de Actualización Profesional

CONTENIDO

6

Un Dato... Energías renovables

8

Representación Semana de ingeniería UACJ

10 18 22

Asambleas IX Asamblea Ordinaria X Asamblea Ordinaria XI Asamblea Ordinaria

14

La Entrevista Jesse J. Hereford Gadgets & apps

16 Generadores de energía Deporte 20 Juan Pedro Plascencia 24

Comité de Damas Conferencia Lic. Alejandro Carrera

26

Nuestra Ciudad Conociendo nuestro origen II

5


Un Dato... Las energías renovables son las que proceden de fuentes de energía inagotables. Son energías limpias porque las emisiones de contaminantes, así como los gases de efecto invernadero asociados a su producción y consumo es insignificante en relación a las energías convencionales y no generan residuos peligrosos. Estas energías aumentan la seguridad de un país al no depender del exterior y es una fuente de crecimiento económico y empleo. En este momento el porcentaje de energías renovables en el mundo es del 14% del total de energía generada, Las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía, estiman que podría generarse el 18% de la energía primaria a través de fuentes de energías renovables en el año 2035, y que el aumento de renovables en China será mayor que el de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón juntos

Energías RENOVABLES Energía termo solar Consiste en el aprovechamiento de la radiación solar. La tecnología se basa en la concentración de la energía del sol para obtener energía térmica, esta se usa para generar vapor y con éste operar una turbina, produciendo así energía eléctrica.

6

La tecnología para el aprovechamiento de la energía de las mareas (diferencia de cota) está consolidada. Sin embargo el resto de tecnologías oceánicas son inmaduras. Bioenergía Esta procede del aprovechamiento de la materia orgánica o biomasa, constituye una fuente de energía limpia establecida en el mercado. La tecnología asociada a esta rama energética es madura en la mayoría de sus aplicaciones y se considera un pilar en la transición a las fuentes de energía renovable.

Energía eólica La energía eólica se ha desarrollado en tierra y de forma más tardía en el mar, la energía eólica en tierra es una de las más extendidas a nivel mundial, siendo EEUU, China y Alemania los mayores productores. La Agencia Internacional de la Energía estima un ritmo de crecimiento Energía Hidráulica del 6% entre al año 2035. La energía hidráulica es la energía renovable más convencional, porque se lleva utilizando Tecnología fotovoltaica desde hace muchos años y es la que más Consiste en el aprovechamiento de la capacidad instalada posee. radiación del sol, el impacto de la energía Se trata del aprovechamiento de la caída de solar sobre la estructura nuclear de materiales agua desde una cierta altura para generar semiconductores, genera una corriente energía eléctrica. Esto se realiza a través de continua. Debido a este proceso, los módulos diferencias topográficas o la construcción de fotovoltaicos pueden generar energía en el presas. momento en que la luz incide sobre el material. Energía Geotérmica Energía oceánica Es la energía calorífica que la tierra transmite Aprovechar las diferentes formas de energía desde sus capas internas hacia la parte más presentes en los mares y océanos: olas, mareas, externa de la corteza terrestre. Está ligada a gradiente térmico, gradiente salino. volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres.


Electricidad generada por tipo de combustible Otras renovables Bioenergía Hidro Nuclear Gas Petroleo Carbon

La electricidad generada en México, se ha mas que duplicado desde 1990 diversificando su producción lejos de la costosa dependencia del carbón Nota: TWh=terawatt-hora. Otras renovables incluyen geotérmica, solar y eólica. Fuente: International Energy Agency Mexico Energy Outlook 2016. https://www.iea.org

Sierra de la Breña #5609 Fracc. La Cuesta Tels: 619-5702 619-5924 619-6220

7


Semana de la

Ingeniería en la

Del 19 a 23 de septiembre, se llevó a cabo la “Semana de Ingeniería” en el campus de Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En el marco de las actividades de la XXII edición de la semana de ingeniería, el Dr. Pedro Martínez Cisneros, Secretario General del XXVII Consejo Directivo y Comisionado de capacitación, realizó una charla informativa entre los estudiantes de diferentes carreras, además de informar que es y para que sirve un organismo colegiado, como el nuestro, motivo a los estudiantes a seguir adelante y cumplir con sus metas, exhortando especialmente a los estudiantes de la carrera de ingeniería civil, a que se acerquen al Colegio de Ingenieros, que se involucren en sus actividades para posteriormente integrarse como socios, de esta manera el Colegio se estará renovando, con las nuevas generaciones de ingenieros, que aportan energía e ideas frescas para el fortalecimiento del gremio. Redacción

8


Empresa líder por 23 años. Nuestra misión es representar y proveer liderazgo en la aplicación y educación de tecnologías de agua y aguas negras en municipios, industria minera, plantas industriales y practicas privadas. Nos especializamos en: • Bombas de todo tipo • Motores • Válvulas de todo tipo, de control, y automatizadas • Tuberias de PVC, de polietileno de alta densidad, metálicas, y acero inoxidable • Accesorios para tubería (juntas de expansion, coples de reparación, y tees de derivación • Sistemas de medición, control, cloración, automatización, presurizados, y contra incendio Contacto: mm@gcycmx.com

Web: gcycmx.com

Lineas Que Representamos

9


Asamblea Ordinaria IX

El ingeniero Cueto, encargado de la comisión de aranceles, insistió en la importancia del establecimiento de los acuerdos en materia del cumplimiento de los aranceles y los mecanismos para la aplicación de las posibles sanciones por infringir los Iniciando con el protocolo de la asamblea, de entonó anteriores. el himno nacional para dar paso a la presentación de los invitados, nos acompañaron como en otras Se le otorgó la palabra al ingeniero Mario Boisselier, ocasiones, estudiantes de nuestra máxima casa de para tocar el tema del estatus de la legitimidad y estudios, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, reconocimiento jurídico del organismo federado al así mismo, se recibió la visita de integrantes del consejo que este colegio de ingenieros y sus agremiados están directivo del colegio de ingenieros civiles de la ciudad adheridos, no terminaba de abordar el tema cuando de Chihuahua A.C., y nuestro invitado comercial, los el ingeniero Luis Mario Baeza, pidió la palabra y dio lectura a documento que lo acredita, de acuerdo a los amigos de Grupo Cementos de Chihuahua. estatutos de la FECIC, como presidente interino de Se dio cumplimiento con la lectura de acta de este organismo, toda vez que el ingeniero Francisco asamblea anterior, así como la correspondencia López Rivas, solicitara licencia para separarse de su enviada y recibida durante el mes. En cuanto al informe cargo y contender en las próximas elecciones. de comisiones, el ingeniero Díaz de León, indicó que conforme a lo previsto, los asuntos en la dirección de Se dio paso a la toma de protesta de dos nuevos desarrollo urbano municipal se han desahogado de socios, el ingeniero Ignacio Alberto Estrada Royval manera habitual y sin contratiempos, ya que al estar y la ingeniera Nubia Paola Rodríguez Rucobo, se cercano el cambio de gobierno se pretende no dejar comprometieron a cumplir con los estatutos y código de ética de este colegio de ingenieros, portando el asuntos pendientes. Llego la fecha marcada en el calendario para realizar la novena asamblea ordinaria del XXVII Consejo Directivo, presidido por el Ing. Gil Rene Camorlinga Díaz.

10


Ing. Ignacio Alberto Estrada

Ing. Nubia Paola Rodríguez

tener ventajas sobre los productos similares en el mercado, ya que sus especificaciones, exceden las propiedades de aquellos ofrecidos por la competencia. Al concluir la charla comercial, se dio por clausurada la novena asamblea ordinaria, no sin antes agradecer la Se otorgaron reconocimiento a aquellos ingenieros asistencia a socios e invitados, e invitarlos a degustar que cumplieron con 30 años de experiencia y 10 o el ambigú preparado para esta ocasión. mas años de pertenecer al colegio, tal es el caso de los ingenieros Luciano Hernández e Hilario Vital. distintivo que los identifica como socios activos, el ingeniero Camorlinga les dio la bienvenida y exhortó para que se integren a las actividades de este XVII Consejo Directivo.

Acto seguido, el ingeniero Javier Duarte, tomó protesta al ingeniero Lorenzo López, quien se suma a este XXVII Consejo Directivo relevando al Dr. Leonel López, quien solicitara en fecha reciente, la separación de su cargo en este Consejo. Tocó el turno a los ingenieros José Alonso Rodríguez y Raúl Alvarado, nuestros amigos de Grupo Cementos de Chihuahua, presentar su oferta de productos en el espacio de la charla comercial, los cuales, prometen

Ing. Hilario Vital

Ing. Luciano Hernández

Ing. Lorenzo López

11


Seminario de Normatividad en la En el pasado mes de septiembre se realizó el XXX Seminario de normatividad en la construcción. El Colegio de Ingenieros Civiles, en coordinación con las organizaciones integrantes del Centro Profesional de Ingenieros y Arquitectos (CePIA), organizaron el XXX Seminario de Normatividad en la Construcción. Este es el segundo seminario impartido en este año. Según el reglamento, se requiere la actualización constante de quienes están acreditados como Directores Responsables de Obra (DRO), esta actualización deberá de ser por lo menos cada tres años. En este seminario, se revisan las diferentes modificaciones de las que han sido objeto los reglamentos que regulan la construcción en la ciudad. Esta ocasión, por acuerdo del XXVII Consejo Directivo, se tomo la decisión de no hacer ninguna excepción en cuanto a quienes deberían acreditar el seminario, de esta manera, contamos con la grata asistencia de importantes personalidades, ex presidentes, socios fundadores del Colegio, y funcionarios públicos, a quienes agradecemos su presencia en este seminario. Redacción.

12


Capacitación Protección Civil

cada uno de nosotros, especialmente en esta temporada invernal. Las sesiones de capacitación se distribuyeron en tres días, en los que se cubrió desde como identificar y evitar situaciones de riesgo, procedimientos elementales de atención de accidentes, hasta procedimientos básicos de primeros auxilios.

En el mismo mes de septiembre se realizaron diversas actividades en torno a la capacitación. En esta ocasión, preocupados por la llegada de la temporada de frío, en coordinación con la Dirección de Protección Civil, a través del Heroico Cuerpo de Bomberos, y el Departamento de Rescate, se organizó un curso básico para la prevención de accidentes, que se pueden presentar en las actividades cotidianas de

Es muy importante tener siempre a la mano en nuestros hogares, las herramientas que pudieran ayudar a enfrentar las situaciones de riesgo que se presenten, extintor, botiquín de primeros auxilios, números telefónicos de emergencia, etc. Así como también los datos de cada uno de los integrantes de la familia, como puede ser, tipo de sangre, alergias, antecedentes médicos y datos generales de padecimientos de salud para poder proporcionarlos a quien atienda de manera inicial la emergencia. Gracias a la colaboración de la Dirección de Protección Civil, hoy contamos con los conocimientos básicos para enfrentar este tipo de contingencias. Redacción.

13


La Entrevista

Jesse J. Hereford Director de Relacion

de dólares en financiamiento, y 2.8 billones de dólares a fondo perdido. El 53% de los proyectos se han realizado en México.

Jesse J. Hereford, es Director de relaciones publicas del Banco de Desarrollo de América del Norte. El Banco de Desarrollo de América del Norte (BanDAN), es un organismo que otorga financiamiento para proyectos de infraestructura que mejoren las condiciones ambientales en la región fronteriza México-Estados Unidos. El BanDAN trabaja en conjunto con sus instituciones Hermanas, en México, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), y en Estados Unidos con la Border Environment Cooperation Commission (BECC), para ayudar a las comunidades fronterizas a desarrollar y financiar proyectos sustentables. EGR: Gracias por dedicarnos este espacio para dar a conocer un poco de lo que es el BanDAN y que poco se habla de su trabajo. JJH: Al contrario, le agradezco al Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, por el interés de divulgar los trabajos del BanDAN que no se difunden tanto como quisiéramos. EGR: ¿Que antecedentes se tienen de los trabajos del BanDAN en el área fronteriza? JJH: En los 22 años que tiene en funcionamiento el banco, 14 se han realizado un total de 228 proyectos para el área fronteriza en ambos países, que representan 8.2 billones

EGR: Cuales son los proyectos a los que otorgan el apoyo? JJH: Se apoyan los proyectos que representen un beneficio al medio ambiente, por ejemplo agua y saneamiento, manejo de residuos sólidos, energía renovable, calidad del aire, etc. EGR: Como opera el acceso a los recursos del BanDAN? JJH: La mayor parte de los recursos son solicitados por entidades de gobierno, pero también se han otorgado recursos a particulares, en el caso de los particulares, se debe involucrar a la comunidad beneficiada y al gobierno para avalar el proyecto, posteriormente la CoCEF, analiza el proyecto y de acuerdo a su revisión, otorga o niega la certificación de los beneficios ambientales del proyecto, ya con esta certificación, el banco verifica la factibilidad técnica y financiera y se otorgan los recursos en la modalidad solicitada, préstamo o fondos no reembolsables. EGR: ¿Hasta ahí termina su participación? JJH: Ese proceso es solo el inicio, estamos involucrados desde el desarrollo del proyecto, financiamiento, ejecución de la obra y hasta la liquidación del crédito. EGR: Tienen indicadores del impacto social que representan estas acciones? JJH: Claro, la ejecución de estos proyectos es medible, los proyectos indican el numero de beneficiarios, el área de cobertura y otros parámetros, para poner un ejemplo, al inicio del funcionamiento del BanDAN en el año de 1995, la cobertura de saneamiento era del 21%, para el 2012 cuando se realizó el estudio, ya se contaba con el 87%, muy por encima de la media nacional.


nes Publicas

Banco de Desarrollo de América del Norte

“...el BanDAM, es el mejor secreto en la frontera...” EGR: Cual a sido la inversión en nuestra región? JJH: En el estado de Chihuahua se han certificado y financiado un total de 26 proyectos, de los cuales 23 ya están concluidos y en operación, representan mas de 500 millones de dólares. EGR: ¿Hacia donde van las inversiones del BanDAN en el futuro? JJH: El banco se adapta de acuerdo a la demanda, pero el estado de Chihuahua, esta en una zona desértica que favorece el desarrollo de los proyectos de energía solar, y si la comunidad esta interesada en desarrollar cualquier otro proyecto, se apoyara de la misma manera.

Otra área en la que se tiene mayor interés, son los cruces internacionales, ya que se genera mucha contaminación con los tiempos de espera del transporte en general y muy especialmente el generado por el intercambio comercial, se trabaja en este renglón para poder ampliar la capacidad de los cruces. EGR: ¿Qué proyectos están en proceso de aprobación para esta región? JJH: En la pasada reunión de consejo se aprobaron tres acciones para manejo de residuos en rellenos sanitarios. EGR:

¿Qué papel juegan los organismos no gubernamentales con el BanDAM? JJH: Es muy importante la interacción de estos organismos, los colegios, las cámaras, la comunidad organizada, todos quienes están involucrados en la elaboración de proyectos, para colaborar en la consecución de recursos par el beneficio de la región. EGR: ¿Algo mas que quieras agregar para cerrar este espacio? JJH: Me han dicho que el banco es el mejor secreto en la frontera, no quiero que esto sea un secreto, quiero que todos conozcan el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo en coordinación con la comunidad fronteriza en ambos países. Gracias por tomarnos en cuenta y darnos un espacio en la revista del Colegio para dar a conocer nuestra labor. Erio Garcia Rea 15


adgets & apps

Aquí te presento algu

Socketball. La idea prosperó durante 2010 y ahí comenzó el verdadero desarrollo, que generó atención mediática pero no financiera. Hoy día los investigadores presentan un balón de fútbol que puede generar energía a través del movimiento, sólo tendrán que jugar con él, ya que esta esfera tiene un diseño único compuesto por un mecanismo interior basado en un giroscopio que captura la energía imprimida sobre el cuero y la convierte en energía limpia para utilizar en la carga de móviles, lámparas, potabilizadores de agua, calefacción, ventiladores, altavoces y más. Resistente al agua y a las más adversas condiciones, este balón concentra la energía así como lo hace una de esas linternas de LED que se agitan para generar electricidad a través de una bobina de alambre y un imán. Simple, pero en un balón.

16

Estream: La compañía Enomad ha salido al mercado con una muy singular idea para producir energía mientras exploras la naturaleza lejos de la ciudad. Es un generador compacto que fácilmente se transporta en un backpack, esta formado por tres aspas (como un abanico) capaz de generar energía al estar en la corriente de un río. Al sumergir el dispositivo en la corriente de agua genera entre 2.5 y 5.0 watts para recargar su batería de almacenamiento en aproximadamente 4 hrs. Así podrás despreocuparte de quedar sin batería en tu celular o tableta, o cualquier otro dispositivo de esta capacidad.

BackPack Solar: Actualmente muchas compañías producen de manera masiva mochilas con incrustaciones de paneles solares flexibles, la capacidad de generación de energía basta para recargar un dispositivo móvil, un teléfono normalmente. Es una aplicación muy común en estos tiempos y pueden adquirirse casi en cualquier tienda de tecnología.


unos gadgets que te llenaran de energía CampStove: Esta pequeña pero eficiente estufa, transforma el calor en energía eléctrica. Mediante la quema de trozos de madera, este dispositivo termoeléctrico genera electricidad que se puede utilizar para la recarga de celulares, lamparas, tabletas y otros dispositivos compatibles, todo mientra calientas tu comida en medio de la naturaleza, alejado de la ciudad pero no de la tecnología.

Pero si tus necesidades de energía son mas grandes... Pero si tus necesidades de energía son mas grandes, esta la compañía RENOVAGEN(UK) de el Reino Unido, quienes obtuvieron la patente de los paneles solares en rollo, 10 veces mas eficientes de los conocidos hasta ahora. Esta aplicación esta dirigida a suministrar energía en zonas de desastre, bases militares móviles. Actualmente alcanzo su meta de 600,000 libras para iniciar con los procesos de producción. La mayoría de los dispositivos a los que esta aplicada la tecnología de generación de energía se dirige al mercado del “outdoor”, campistas, exploradores, y actividades que requieren estar aislados en lugares remotos en donde no existen instalaciones de energía. Existen compañías que apoyan esta tecnología en proyectos no para actividades de recreación, si no para llevar energía a sitios remotos, en comunidades donde no tienen acceso a la energía común y corriente, estas mismas compañías, emprenden campañas a nivel mundial para lograr sus metas. Por: ROQA

17


El pasado 6 de octubre, se marcó en el calendario para llevar a cabo la décima asamblea ordinaria En punto del XXVII Consejo de las 19 horas, Directivo. se invitó a los asistentes,

pasar a la sala y dar inicio con la entonación del himno nacional. Acto seguido se procedió a la presentación de quienes nos visitan, el Dr. Alfredo Granados Olivas, rector de la Universidad Agropecuaria Dual Hermanos Escobar, también nos acompañaron representantes de MAQSA y de la Unión de Crédito, quienes compartieron temas de interés para los asistentes.

Dando cumplimiento a la orden del día para la asamblea, se dio lectura a actas y correspondencia, para dar paso al informe de comisiones. Como ya es costumbre, una

18

de l a s comisiones de mayor actividad es la presidida por el ingeniero Armando Díaz de León, en esta ocasión, con motivo del cambio de poderes en la administración municipal, se dio a conocer que la Dirección de Desarrollo urbano, no recibirá solicitudes de trámites, ya que se esperan cambios en los titulares de esta dependencia y jurídicamente no es posible dar seguimiento a las solicitudes. De la misma manera, la dependencia informó que en un plazo de 15 días, deberán estar listos los nombramientos y formatos correspondientes para continuar de manera normal. Los ingenieros Rodríguez, Chivardi, Cueto y Martínez, hicieron lo propio en relación a sus comisiones. Por su parte el ingeniero Mario Baeza, informó que se acudirá a la ciudad de México, para continuar con el programa de capacitación para certificadores, también dio a conocer el próximo congreso de la federación a


Asamblea Ordinaria DEL XXVII CONSEJO DIRECTIVO

celebrarse en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, los días 16, 17 y 18 de noviembre, con el tema “Innovación, Tecnología, Compromiso Social”, y donde realizará el protocolo de toma de protesta como presidente de la Federación.

Dr. Alfredo Granados Olivas

Ing. José Eduardo Aguilera

Continuando con la orden del día, se solicito al ingeniero José Luis Anguiano, tomar protesta al ingeniero José Eduardo Aguilera González, como socio de este Colegio de Ingenieros, quien recibió los estatutos y código de ética y se comprometió a cumplirlos de manera cabal. Se otorgó la palabra al Dr. Granados Olivas, quien expuso ante los presentes, la importancia de este gremio de la

agronomía, en el desarrollo urbano sustentable, y el papel tan importante que juega la Universidad Agropecuaria Dual Hermanos Escobar como otra oferta académica para el desarrollo de los jóvenes de esta localidad. En la charla comercial se contó con la participación de MAQSA, quienes presentaron su oferta en materia de capacitación para operadores de maquinaria, que esta disponible de manera local. Así pues el ingeniero Gil Rene Camorlinga, agradeció la asistencia de los socios e invitados y dio por clausurada la décima Asamblea Ordinaria del XXVII Consejo Directivo, e invitó a los asistentes a compartir los alimentos que esta ocasión se 19 tenían preparados. Redacción


Juan Pedro Plascencia

“...el béisbol es mi pasión”

Nacido en Ciudad Juárez, licenciado en derecho de profesión y beisbolista por pasión. Esta redacción se dio cita en las oficinas de la Dirección del Deporte, donde el licenciado Juan Pedro Plasencia se desempeña como servidor publico y nos concede esta entrevista. ROQA: ¿Cómo iniciaste en este deporte? JPP: Tengo 30 años de edad, inicie en este deporte en la liga de béisbol Niños Héroes aquí en Ciudad Juárez hace ya 26 años. Practiqué basquetbol y voleibol, pero, vengo de una familia de beisbolistas, todos mis tíos juegan y mi abuelo fue mi mentor, fue quien me dio un bate y una pelota, quien me llevo por primera vez a un campo de béisbol, mi primer instructor y aun que a través del tiempo he trabajado con muchos entrenadores, siempre vuelvo a mis inicios con mi abuelo. Ahora disfruto mucho practicar este deporte, y combinarlo con mis actividades profesionales, aún que existe una remuneración económica no es mi principal fuente de ingresos, es mi “hobby”, mi pasión. ROQA: ¿Qué posición juegas? JPP: A través del tiempo me he desempeñado en diferentes posiciones, la mayoría del tiempo juego en primera base y me ubico en el cuarto y quinto bate. ROQA: Tus logros en el deporte JPP: Desde que me inicié en este deporte, he participado en cinco nacionales de primera fuerza, resultando campeones en dos de ellos, un torneo internacional en Cuba, un mundial juvenil, 20 un torneo panamericano en Guatemala en donde

se consiguió la medalla de bronce en contra de Nicaragua, y actualmente juego en Indios de Juárez desde 2004. Se ha presentado la oportunidad de participar en el equipo de la Liga Mexicana, pero, hubo que decidir entre el deporte o la licenciatura, y me incliné a concluir con mi formación académica y ejercer como tal, de lo cual estoy muy orgulloso y contento ya que puedo jugar a un buen nivel y a la vez desarrollarme en el área laboral para lo que me preparé. ROQA: ¿Cuál es tu formación académica? JPP: Licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y maestría en derecho fiscal. ROQA: ¿Qué hay en el futuro para Juan Pedro Plasencia el beisbolista? JPP: Seguir participando con los Indios de y posteriormente jugar hasta que físicamente me sea posible, amo este deporte y seguiré practicándolo mientras pueda. ROQA: ¿Qué viene en el futuro para el Lic. Juan Pedro Plasencia? JPP: Un reto a la vez, se me ha encomendado una tarea al formar parte del equipo de esta administración, pondré todo mi empeño para sacar adelante los compromisos adquiridos. ROQA: ¿Qué opinión tienes del apoyo al deporte por parte de las instituciones de gobierno? JPP :Nada nuevo, parece como si no fuera una prioridad el apoyar a los deportistas o su formación. Ahi están los resultados de la


reciente participación en juegos olímpicos, es el reflejo de la falta de estructuración de programas integrales para fomentar el deporte y su formación. El apoyo ha crecido a través del tiempo pero no esta al nivel que se requiere, el esfuerzo mayor se realiza por parte de los padres de familia que tienen la iniciativa de fomentar la cultura deportiva en sus hijos, la familia apoya al deportista y él mismo trabaja para acceder a recursos y financiar sus actividades, una vez que destaca o tiene logros importantes llama la atención y recibe apoyo por parte de las instituciones deportivas y patrocinadores comerciales.

ROQA: De que manera podemos colaborar el Colegio de Ingenieros Civiles con el Instituto? JPP: Primero me gustaría felicitarlos por la iniciativa, que no seamos nosotros quienes acudimos a ustedes para solicitarles el apoyo. Uno de los objetivos del Instituto, es llegar a todos los sectores de la ciudad, es por eso que requerimos de patrocinadores que adopten un espacio deportivo, un parque, una cancha de usos múltiples, se requiere de su rehabilitación y su entrega simbólica a la comunidad para dar continuidad a las actividades en ese espacio.

ROQA: Algún comentario ya para terminar con ROQA: ¿Que posición tienes en relacion a este tema? nuestra charla. JPP: Si bien es cierto no estoy al frente del instituto, JPP: Agradecerles en lo personal el reconocimiento y haré lo que me toque desde la subdirección operativa, el espacio para dar a conocer un poco de lo que se en lo personal apoyaré para sacar adelante el proyecto hace en cuestión de deporte en nuestra ciudad, y de la administración. El titular del instituto, el Dr. de manera institucional, un reconocimiento por su Ricardo Juárez, es un académico puro en cuestión del compromiso con la comunidad y preocupación de deporte y su administración, tiene un programa muy que se difunda el deporte. ambicioso en cuanto a la activación física y cultura Por: ROQA deportiva. El alcalde Armando Cabada ha depositado su confianza en el y a su vez en mi persona para cumplir con las metas trazadas.

21


Asamblea Ordinaria XI XXVII Consejo Directivo

El mes de noviembre se celebró la décima primer asamblea ordinaria del Colegio de Ingenieros Civiles, presidida por el XXVII Consejo Directivo. Socios e invitados se dieron cita como cada mes en el lugar y hora acostumbrada. Esta ocasión se contó con la participación de un distinguido socio de este Colegio y que hoy participa en el ámbito público en el Gobierno Municipal, el ingeniero Vicente López Urieta, Director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez. De acuerdo a la orden del día para esta asamblea, se dio inicio con los honores al lábaro patrio, seguido de la presentación de los invitados especiales, el ingeniero Vicente López Urueta, quien se hizo acompañar por la licenciada Lilia Ana Méndez Rentería, Directora de Desarrollo Urbano del Gobierno Municipal.

publica eficiente, competitiva y de calidad. Se resaltó la importancia que tiene cada uno de estos ejes sobre los cuales esta desarrollado el plan, pero enfatizo la parte que involucra principalmente a los profesionistas del gremio, el generar una ciudad sustentable, moderna y de calidad, mejorar su imagen y proyección para transformarla en un espacio seguro, moderno, ordenado, con respeto al medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales y la ampliación de áreas verdes, conciliando los procesos de planeación con las necesidades y aspiraciones de los diversos actores sociales y promoviendo el ordenamiento territorial, la vivienda de calidad y el mantenimiento de las vialidades. Optimizar la conectividad, modernizar el transporte publico, mejorar la infraestructura urbana y así elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

Esto no se puede lograr sin la participación de los Se dio lectura a la correspondencia enviada y recibida profesionistas del ramo, habrá que reforzar el papel y acto seguido, se aprobó la licencia solicitada por el del Gobierno Municipal en la planeación urbana con presidente Gil Rene Camorlinga para dispensar el un enfoque a corto, mediano y largo plazo y una informe de comisiones y dar paso a la presentación visión metropolitana. del ingeniero Vicente López, quien abordo el tema de la reciente propuesta de “Plan de Desarrollo Urbano Se refirió al déficit que existe en la ciudad con Sustentable para el ejercicio 2016-2018”. respecto a estos temas y exhorto a sumarse a la tarea, participando en lo individual y como órgano Este Plan, tiene su base en siete ejes rectores, los cuales colegiado en las consultas y propuestas que se contemplan un gobierno ciudadano, una ciudad presentan en el municipio, de la misma manera, respetuosa de los derechos humanos, incluyente, invitó a todos los profesionistas del gremio, a trabajar con bienestar y calidad de vida, competitiva, segura, con honestidad y ética, de esta manera estaremos 22 sustentable y moderna, con servicios públicos de contribuyendo a la cultura de legalidad. calidad y funcionarios honestos, una administración


Por último, le fue otorgada la palabra a la licenciada Lilia Ana Méndez Rentería, Directora de Desarrollo Urbano, quien dirigió unas palabras a los presentes en referencia al esfuerzo que desde esta dirección de desarrollo urbano habrá de ejercerse para lograr las metas trazadas. Se dio por concluida la XXI Asamblea, invitando a los asistentes a degustar del ambigú y compartir entre amigos un rato agradable. Redacción Lic. Lili Ana Méndez Rentería

Ing. Vicente López Urueta

En este mismo mes de noviembre, el Comité de Damas aprovechó la ocasión del día de muertos, para decorar y hacer un homenaje a los socios que ya no están entre nosotros, las damas se dieron cita en la casa de los ingenieros, armadas con todo lo necesario para construir el tradicional altar de muertos. Se rindió homenaje a los ingenieros ausentes, socios y compañeros de CePIA Alfonso Castañeda Candelaria Rubén Villegas Seañez Roberto Salinas Soto Ricardo Barrueta Segura

Jesús Ortíz González Artemio Telles Girón Simental Salazar

23


Comité de Damas Conferencia con

Lic. Alejandro Carrera E

l comité de damas se dio a la tarea de organizar un evento a beneficio de familias de trabajadores de la construcción.

En esta ocasión, el licenciado Alejandro Carrera, quien compartió con los asistentes sus experiencias en torno al tema “Sentido y vocación de vida”, en la cual nos invita a tomar conciencia de la vida, ayudarnos a la transición del estar vivo al darnos cuenta.

El pasado 29 de noviembre, se dieron cita decenas de personas que asistieron a la conferencia del licenciado Alejandro Carrera en el edificio del CePIA. Durante casi tres horas, el licenciado Carrera llevó a los asistentes a través de diferentes situaciones, algunas con personajes creados en nuestra imaginación de acuerdo a la descripción gráfica del expositor, y otras con personajes tan reales como el mismo.

Habrá que empezar a sanarnos a nosotros mismos, y luego ayudar a mi pareja, a mi hermano, a la persona más cercana, la familia, y así podremos contribuir para lograr la meta. Una ejemplo muy acertado que hizo nuestro conferencista, en relación a este tema, fue el de las instrucciones que recibimos cuando abordamos algún vuelo antes de viajar, “...Se nos dice donde se

encuentran las salidas de emergencia, en que posición debemos colocarnos en caso de algún evento, que los asientos funcionan como flotadores, que en caso de despresurización de la cabina saldrán unas mascarillas que de oxigeno... pero, hacen énfasis: Colóquese la mascarilla usted primero, y luego, colóquesela a quien esta a su lado...”.

Aseguremonos de estar preparados tanto como sea Tanto se habla del tema de la reconstrucción del necesario para enfrentar las situaciones que se nos tejido social, y no nos percatamos que primero presentan, y para poder ayudar a quienes están a deberíamos estar trabajando en reconstruir el tejido nuestro alrrededor. personal, no puedo dar a los demás lo que no tengo para mi mismo, ¿Como voy a voltear a ver a mi hijo y El Comité de Damas, agradece su participación en decirle que persiga sus sueños, que busque su pasión, este evento, e invita a que sigan colaborando con sus actividades. 24 cuando yo mismo no lo hice?. Redacción


Humor e ingeniería Un poco de humor en nuestro diario desempeño de nuestra profesión no hace mal, así que aqui estan algunas contribuciones para esta sección solicitada por algunos de los socios.

El día del funeral de un trabajador de la construcción, la mujer del finado, llorando amargamente, se acerca a un compañero desconocido por los familiares, y le dice: - ¿Era usted amigo de él? - Sí - ¿Le quería mucho? - Sí, sus últimas palabras fueron para mí. - ¿Ah, sí, y cuáles fueron? - ¡Luciano, no muevas el andamioooo!Credo del Ingeniero Creo en una sola roca, madre de todos los cementos, creador de todas las obras visibles y no visibles, creo en el concreto, hijo único del cemento, nacido de los agregados pétreos y del agua antes de todos los preesforzados. Hidráulica de hidráulica, mecánica de mecánica, diseño de diseño, calculado no inventado, de la misma física y matemática, por quien todo se ha hecho, por nosotros los ingenieros y por nuestros albañiles, bajados del cielo. Y por obra de la minería se hizo acero, y por nuestra causa lo utilizamos para reforzar el concreto y construir las estructuras, se cimbro, fue colado y se curo a los tres días según el reglamento y fraguo y esta aplanado con mortero, y de nuevo será adornado con acabados cerámicos y su investigación no tendrá fin. Creo en el acero que da vida a las estructuras, que procede del hierro y del carbono, que como el cemento y el concreto reciben una misma investigación e importancia.

Esperamos que esta sección sea de tu agrado. Continúa enviando tus colaboraciones al consejo editorial a los correos: roqa@cicjuarez.org egarcia@cicjuarez.org

25


Nuestra ciudad Conociendo nuestro orígen Parte II

Volviendo a la historia de la Ciudad, a mediados de la década de los 40 y como resultado de la guerra mundial, al rededor de 25,000 soldados llegaron a Fort Bliss en El Paso, Tx, impulsando el turismo en la ciudad, así mismo la falta de mano de obra en el vecino país del norte debido a las bajas de la guerra dio inicio a las épocas más importantes de migración entre ambos Países, hacia 1955 se calcula que había ingresado a los Estados Unidos a través de esta frontera alrededor de 369,000 braceros tan solo en ese año según las fuentes periodísticas de El Continental y el El Paso Times de la época.

ritmo continuo de la misma forma en las siguientes 2 décadas, creando también constantes retos con respecto a la vivienda y urbanización de la ciudad. El crecimiento desmedido en arroyos, laderas y el auge de casas carentes de todos los servicios públicos era evidente en el área poniente de la ciudad mientras que hacía el oriente empezaban a desarrollarse zonas más ordenadas y urbanizadas, muchas de ellas con el apoyo federal.

En los años 80’s, se marca como el inicio del surgimiento de los Parques Industriales de ciudad, uno de los retos de esta época tiene que ver con el problema del transporte Nuestra ciudad volvió a convertirse en el obligado Paso urbano: mientras los trabajadores vienen el la zona del Norte y para entonces su crecimiento había sido del poniente los nuevos parques empiezan a construirse 105% lo que obligó al Gobierno Federal a empezar a al otro lado de la ciudad. Hacía 1990 más de 130 prestarle atención. maquiladoras están establecidas en Ciudad Juárez y ocupan a más de la tercera parte de la población En 1963, se crea el Consejo Municipal de Planeación que económicamente activa de la ciudad. buscaba orientar el crecimiento urbano de forma más ordenada y combatir los evidentes problemas que este Nuevos retos de toda índole son entonces la realidad de crecimiento conllevó. Así mismo inician las obras del nuestra ciudad que para esta época ya alcanza 1millón Programa Nacional Fronterizo, programa emergente del 360 mil habitantes, cuyo parque vehicular es superior a Presidente Adolfo López Mateos que buscaba captar el los 400,000 automóviles. turismo y la reactivación del comercio buscando paliar los efectos de la terminación del programa de Braceros La cara de la frontera empieza a obscurecer en 1993 con al final de guerra mundial una década anterior. el inicio de la constante desaparición y asesinatos de mujeres, la difusión mundial de estos crímenes mancha En Septiembre de 1963 se inauguran en Ciudad Juárez, de manera permanente la reputación de nuestra ciudad. el Museo de Arte e Historia, el Centro de Convenciones y el Centro Comercial de PRONAF, que en la época En su otra cara, la ciudad empieza a tener una nueva constituyó la parte más moderna y lujosa de nuestra faceta donde se desarrollan nuevas vialidades abriendo ciudad. En esta misma fecha el Presidente López Mateos, paso a vías de transporte, la industria maquiladora recibió simbólicamente las 33 hectáreas que México continua creciendo y las instituciones educativas de recuperaba en El Chamizal lo cual de nueva cuenta la ciudad se consolidan y se amplía la infraestructura modificaba el panorama urbano. educativa con la aparición de la Universidad Tecnológica y el nuevo campus de la UACJ. A partir de 1968 se inicia el Programa Industrial Fronterizo, diseñado para impulsar el desarrollo industrial de la Por el momento, estamos iniciando retos diferentes, frontera y con lo cual arranca oficialmente la historia una modalidad de gobierno no vista anteriormente y de la industria maquiladora en la ciudad. La mano de aunque los tiempos quizá no sean los mejores debemos obra de bajo costo, principalmente mujeres en ramas apostar por ver el futuro de forma optimista la nueva 26 primordialmente de electrónica y costura, hizo que para década de la ciudad. Erio García Rea 1969 ya estuvieran establecidas 17 maquiladoras, este


¿QUE ES UN DIRECTOR RESPONSABLE Y UN PERITO CORRESPONSABLE DE OBRA? Es la Persona Física con Título Profesional, en el ramo de la construcción, cuya actividad está relacionada con el proyecto y ejecución de obras públicas y privadas, que asume las obligaciones conferidas por el reglamento de construcción y se compromete a la observancia de las disposiciones vigentes sobre la materia en los casos en que otorgue su responsiva profesional y el cumplimiento estricto del reglamento vigente.

Relación de Peritos Corresponsables Especializados (PCE’s) Nombre ING BISSUETT PEDRAZA PABLO

PCE #

Teléfono

1456-A

618-0876

ING BISSUETT GONZALEZ GILBERTO 1638-E

626-0588

ING CARDENAS VARELA HUGO 1764-E ING CHIVARDI ANTONIO CARLOS 1771-E ING DE LA CRUZ CHAIDEZ SERVIO TULIO 1781-E ING ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO 1770-E ING PEREZ REYES ARTURO 1785-E ING MOLINA CARRILLO ROGELIO 1787-E CISNEROS PEDRO PERDO 1801-E ING MARTINEZ CISNEROS ING TERRAZAS OSUNA JORGE 1814-E

687-1100 262-0728 180-1757 687-2211 408-2481 143-3859 304-9708 298-7818

ING JESUS VIZCAINO BLANCO

131011-S-VIII

Especialidad INSTALACION DE GAS INSTALACIONES HIDRONEUMATICAS Y MANEJO DE HIDROCARBUROS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS (PERITO ESTATAL) Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles

27


Relación de Directores Responsables de Obra (DRO’s) Nombre

28

ING ACOSTA REYES JAVIER ING AGUILERA ARELLANO MARTIN ING AGUILAR ARELLANO TEOFILO ING ALVAREZ ACOSTA MAURO CESAR ING ALONSO VASQUEZ MARIO MAURICIO ING ANGUIANO OCHOA JOSE LUIS ING AVILA GAMBOA GUADALUPE ING ANGULO PARRA JORGE ING ARCE ARIZMENDI ALFREDO ING BAEZA CANO LUIS MARIO ING BANDA AGUIRRE ENRIQUE ING BARRON SOLIS JULIO CESAR ING BARRAZA LIMON ADRIAN ING BISSUETT GONZALEZ GILBERTO ING BISSUETT PEDRAZA PABLO ING BERUMEN ALATORRE JULIO ING BOISSELIER PEREA MARIO ING CAMORLINGA DIAZ GIL RENE ING CARDENAS VARELA HUGO JAVIER ING CONTRERAS ALVAREZ MANUEL GILBERTO ING CUETO NÈVAREZ SINHUE BLADIMIR ING CHACON SANCHEZ LUIS ERNESTO ING CHAVIRA PEREZ FERNANDO ING CHIVARDI ANTONIO CARLOS ING CINCO ARENAS EDUARDO ING CUELLAR RICH FRANCISCO JAVIER ING DE ALBA GONZALEZ JOSE FRANCISCO ING DE LA CRUZ CHAIDEZ SERVIO TULIO ING DE LA ROSA CHRISTIAN ADRIAN ING DIAZ ORTIZ JUAN JOSE ING DIAZ DE LEON GARCIA ARMANDO ING DUARTE CARRILLO JAVIER LIBRADO ING ESCOBAR CASTRO JOSE LUIS ING ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO ING ENRIQUEZ LEGARRETA LUIS ENRIQUE ING FERNANDEZ MANJARREZ ARMANDO ING FIERRO MURGA AMADOR ING FLORES CHAVEZ CARLO ADRIAN ING FLORES DIAZ SALVADOR ING FLORES MURO SERGIO ALBERTO ING GARCIA REA ERIO ING GARZA MAYNEZ LUIS RAUL ING GARCIA UNNA MARCO ANTONIO ING GOMEZ BRETADO ROBERTO ING GUERRA GARCIA HECTOR MANUEL ING GONZALEZ IBARRA RAUL ING GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO ING GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO ING HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO ING HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE ING HERRERA MERCADO JUAN MANUEL ING JURADO LUNA ARCADIO ING. ISLAS BEJARANO CARLOS ING KOMIYAMA MARTINEZ JESUS ING LEYVA ALVIDREZ ROBERTO ING LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO ING LOPEZ URUETA VICENTE ING LOPEZ GONZALEZ LORENZO ING LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL ING LOYA RODRIGUEZ JESUS MANUEL ING LOZANO MADRID EVA GABRIELA

DRO # 1806-A 1762-A 1036-A 1570-A 1793-A 1031-A 1712-A 1084-A 1446-A 1747-A 1430-A 1188-A 1622-A 1060-A 1454-A 1410-A 1028-A 1303-A 1765-A 1050-A 1254-A 1751-A 1114-A 1469-A 1041-A 1174-A 1071-A 1782-A 1723-A 1667-A 1474-A 1748-A 1753-A 1095-A 1552-A 1264-A 1701-A 1778-A 1452-A 1736-A 1743-A 1180-A 1763-A 1482-A 1432-A 1774-A 1800-A 1436-A 1576-A 1137-A 1702-A 1011-A 1660-A 1563-A 1499-A 1704-A 1250-A 1602-A 1795-A 1083-A 1416-A

Teléfono 691-4972 441-2936 643-3602 170-4610 199-8101 626-3705 244-6531 613-8181 654-0000 638-1161 338-2532 206-4834 265-5853 626-0588 638-7363 372-8917 626-0477 352-5078 167-9851 611-0592 281-1943 350-5493 625-5970 262-0728 298-9751 638-7800 613-9115 180-1757 376-2761 626-1145 327-0582 638-1866 206-8489 626-1837 045-331-147-6408 638-9513 01-614-411-7878 395-8684 638-0404 264-7693 148-9709 613-2792 176-6772 644-3716 628-8282 254-3713 334-7984 600-3335 626-0282 203-7050 686-0087 284-6934 674-1776 687-7419 607-7757 180-5155 167-9984 304-8771 265-8752 638-4996 281-9699

e-mail javieracostareyes@yahoo.com.mx aguileram@hotmail.com teo.aguilar4696@gmail.com mcalvarezacosta@hotmail.com ma.edifica_101@yahoo.com.mx jlanguiano@angloconstructora.com ingmgag@hotmail.com angulope@prodigy.net.mx a.arce@alfa777.mx mario_baeza@live.com enban@prodigy.net.mx jcbarron07@hotmail.com mbzconstructora@hotmail.com betta@prodigy.net.mx arco_constructora@hotmail.com seprex@yahoo.com.mx grcamorlinga@hotmail.com hjavi_cb@hotmail.com cocofrosa@hotmail.com ing_cueto@yahoo.com.mx luis.chacon@ruba.com.mx ingfernando_chavira@hotmail.com carloschivardi@hotmail.com cinco@hotmail.com franciscocuellar@cuellar-rich-avaluos.com jose_dealba@prodigy.net.mx servio_delacruz@hotmail.com christian_de_la_@hotmail.com juanjodiazo@hotmail.com ing.diga@yahoo.com.mx majaduarte@prodigy.net.mx jlescobar@ampche.com carlosestrada@ccia.com.mx l.r.enriquez@hotmail.com nykalu1@hotmail.com afierromurga@prodigy.net.mx carlo.cdjuarez@gmail.com sal.flo.fyr@gmail.com sflores7577@hotmail.com e.garcia@gemaconstructora.com geyserjz@prodigy.net.mx garcia.unna@gmail.com gpo_rogo@yahoo.com.mx hgconstruye@hotmail.com raulgi_03@live.com.mx fergo1@yahoo.com.mx armando1526@gmail.com costos@galianza.com cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com mherreram64@yahoo.com ajurado_atenas@hotmail.com carlosislasbe@hotmail.com jesuskomi@hotmail.com roley59@hotmail.com Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles aleos15@yahoo.com.mx vlopezu@prodigy.net.mx cvalex70@yahoo.com.mx abraham.lopez@uacj.mx jmloya@hotmail.com glmadrid@yahoo.com.mx


29


ING GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO ING GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO ING HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO ING HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE ING HERRERA MERCADO JUAN MANUEL Nombre ING JURADO LUNA ARCADIO ING KOMIYAMA MARTINEZ JESUS ING LEYVA ALVIDREZ ROBERTO ING LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO ING LOPEZ URUETA VICENTE ING LOPEZ GONZALEZ LORENZO ING LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL ING LOYA RODRIGUEZ JESUS MANUEL ING LOZANO MADRID EVA GABRIELA ING LUNA FRANCO ISIDRO ANTONIO ING MALDONADO TRILLO HORACIO ING MANJARREZ RASCON MARIA ING MARQUEZ LARDIZABAL HECTOR ING MARTINEZ CISNEROS PEDRO

1800-A 1436-A 1576-A 1137-A 1702-A DRO # 1011-A 1563-A 1499-A 1704-A 1250-A 1602-A 1795-A 1083-A 1416-A 1595-A 1025-A 1125-A 1275-A 1791-A

334-7984 600-3335 626-0282 203-7050 686-0087 Teléfono 284-6934 687-7419 607-7757 180-5155 167-9984 304-8771 265-8752 638-4996 281-9699 201-4338 199-4939 287-1123 287-9396 379-5974

fergo1@yahoo.com.mx armando1526@gmail.com costos@galianza.com cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com mherreram64@yahoo.com e-mail ajurado_atenas@hotmail.com jesuskomi@hotmail.com roley59@hotmail.com aleos15@yahoo.com.mx vlopezu@prodigy.net.mx cvalex70@yahoo.com.mx abraham.lopez@uacj.mx jmloya@hotmail.com glmadrid@yahoo.com.mx rumbo.2@hotmail.com homatri@yahoo.com.mx ing.manjarrez@avaluosjuarez.com hectorvmarquez@hotmail.com pmartinez@nextiacyo.com

130-9422 551-1395 269-4506 319-6892 215-2100 263-8107 638-4340 130-3222 145-2227 408-2481 626-5309 657-9438 199-7446 618-6751 639-0966 301-0692 638-7349 215-7010 214-2242 105-5192 130-8007 110-3388 132-2009 270-7104 135-1420 298-7818 269-0793 285-8083 297-1193 617-1410 352-0692 638-4202 182-5352 614-255-5365 131-1633 187-8930 352-5217 045-614-184-3799 656-100-0442 279-7416

oamedinat@hotmail.com mendoza_idali@yahoo.com.mx moranjesus@hotmail.com moreno@yvasa.com blue_steel@aol.com.mx serin_doc@hotmail.com ortega_const@hotmail.com aordazr@outlook.com jesusfperea1@gmail.com taller.galileo@gmail.com fjaper@live.com.mx avaluosorey@hotmail.com roman_heriberto43@yahoo.com ing.frios@outlook.com alejrodg@hotmail.com josepeperodriguez6996@gmail.com alexrodg@yahoo.com conricardor55@hotmail.com oscar.ruiz.corsa@gmail.com

Relación de Directores Responsables de Obra (DRO’s)

ING. MARTINEZ SOSA DANIEL ERNESTO

ING MEDINA TORRES OSCAR ING MENDOZA RUELAS MARIA IDALI ING MORAN SOTO JESUS ING MORENO ARAGON TOMAS DANIEL ING MOLINA CARRILLO MARTIN ROGELIO ING OCHOA CANO DANIEL ING ORTEGA HERRERA FERNANDO ING ORDAZ RAMIREZ ABRAHAM ING PEREA ALCANTAR JESUS FRANCISCO ING PEREZ REYES ARTURO JESUS ING PERUSQUIA PORTILLO JAVIER ING REY SOLIS OSCAR ALFONSO ING ROMAN AVALOS HERIBERTO ING RIOS ORTIZ LUIS FERNANDO ING RODRIGUEZ ALMANZAN GERARDO ALEJANDRO ING RODRIGUEZ BAEZA JOSE LUIS ING RODRIGUEZ GUTIERREZ ALEJANDRO ING RIVERA TORRES JESUS RICARDO ING RUIZ MONTOYA OSCAR EDUARDO ING ROBLES DE A CRUZ ALFREDO ING SALGADO ONTIVEROS JOSE HORACIO ING SOLTERO BACA ERNESTO ING SOTO MARTINEZ FABIAN ING SUAREZ CORTEZ CRISTINA ING TORRES VELASQUEZ MARCOS ING TERRAZAS OSUNA JORGE ING TOLEDANO AVILA GERARDO ELIAS ING TREJO ORTEGA MARCOS ING URANGA RAMIREZ ALBERTO ING URIAS CANTU JORGE ALBERTO ING URBINA SERRATO GILDARDO ING. VALDEZ HERNANDEZ FEDERICO EDUARDO ING VARGAS FRANCO JESUS MANUEL ING VILLA PEREZ JAVIER ARMANDO ING VILLALOBOS RAMIREZ JESUS LEON ING YEBRA MARTINEZ MIGUEL ING ZUANY MUÑOZ TOMAS ANTONIO ING ZARATE MARTINEZ JUAN RENE ING ZUBIA MARTINEZ EDUARDO

1274-A

1226-A 1304-A 1010-A 1558-A 1695-A 1439-A 1229-A 1632-A 1776-A 1082-A 1684-A 1116-A 1289-A 1032-A 1257-A 1719-A 1313-A 1531-A 1620-A 1607-A 1232-A 1003-A 1216-A 1588-A 1537-A 1709-B 1614-A 1543-A 1655-A 1081-A 1709-A 1218-A 1225-A 1185-A 1738-A 1221-A 1294-A 1807-A 1812-A 1055-A

270-8582

scinmobiliaria@yahoo.com soltero.inge@gmail.com golden_nemaso@hotmail.com cestsuarez@hotmail.com marcos_torres59@yahoo.com.mx jorge.terrazas.osuna@gmail.com egtoledano@yahoo.com.mx mtrejo_sc@hotmail.com uara55@hotmail.com direcciongeneral@grupourias.com murbina70@hotmail.com cvalar@hotmail.com jmvargas52@gmail.com javillap@hotmail.com leonjvillalobos@gmail.com miguelyebramartinez@hotmail.com tzuany@dovela-datz.com jrzaratem@hotmail.com ezubia1811@hotmail.com

Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles

30



XXVII Consejo Directivo 2015-2017