Construyendo Calidad de Vida
Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C.
Asamblea
1er Informe de actividades XXVII Consejo Directivo
Revista ANDAMIOS No. VI-XXVII
La Entrevista
Dr. Óscar Ibáñez Hernández Ventana de Oportunidades Nuestra ciudad:
Conociendo nuestro origen
Juárez es su gente
En Portada: Juárez es su gente Composición: Arturo Rodríguez Quintero Erio García Rea
Vivir en la frontera más fabulosa y bella del mundo es para muchos un reto y una bendición. Ciudad Juárez es una ciudad llena de contrastes, donde miles de historias convergen y donde las oportunidades siempre están presentes. Es aquí en donde propios y extraños entrelazamos destinos y construimos puentes no sólo con otro país sino también entre nosotros, los habitantes de esta ciudad. No es raro llegar a cualquier lugar solo y terminar encontrando un nuevo amigo, una nueva idea u oportunidad de negocio, una historia de superación o una muestra de solidaridad. Quizá sea porque muchos no nacimos aquí en este lugar, pero el trabajar y vivir en esta ciudad donde al principio se es ajeno pero en poco tiempo ya se es parte del paisaje nos lleva a mostrar a los demás la misma cortesía y calidez que alguien alguna vez nos mostró a nosotros.
Esta es no sólo la historia de vida del ahora fallecido Divo de Juárez, Juan Gabriel, sino de muchos tantos otros que como él llegaron a Ciudad Juárez buscando crecer y encontraron un hogar y un destino. Nuestra ciudad tiene esa particularidad: compuesta de migrantes, de gente que viene a trabajar, que tiene sueños de ser mejor, en la que pesamos más los buenos, los que construimos, los que creamos y los que sí tenemos ganas y deberá ser reconocida y recordada no por la violencia, el narco o la migración, fenómenos reales y tangibles sino por las cosas buenas que sí pasan. Siempre hay retos pero en esta ciudad imperfecta estamos aquellos que por origen o adopción encontramos en Ciudad Juárez nuestra casa. Aún con todo, nos encontramos en un lugar vibrante, que renace. No se a ustedes pero a mí.... me gusta mucho estar en la frontera porque la gente es más sencilla y más sincera...Me gusta cómo se divierten y como llevan la vida alegre, positiva y sin problemas... No dejemos de construir: puentes, canciones y oportunidades. Abril ZamSal
CONSEJO EDITORIAL GIL RENE CAMORLINGA DÍAZ ERIO GARCÍA REA ABRAHAM ORDAZ RAMÍREZ PEDRO MARTÍNEZ CISNEROS ARTURO RODRÍGUEZ QUINTERO ENVIAR SUS COLABORACIONES A: roqa@cicjuarez.org egarcia@cicjuarez.org
https://www.facebook.com/CIC-Juárez
www.cicjuarez.org
Revista es una publicación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.
3
Mensaje del Presidente Ing. Gil Rene Camorlinga Díaz XXVII CONSEJO DIRECTIVO n esta 6a edición quiero dirigirme especialmente a todos los asociados del Colegio, en representación del XXVII Consejo Directivo acabo de presentar el primer informe de actividades, lo cual, es para mi un honor el representar al gremio de la ingeniería civil desde esta trinchera. Hace ya más de seis meses que tomé protesta como presidente del Colegio de Ingenieros Civiles acompañado de un equipo comprometido con el trabajo y servicio, no sólo para con el gremio, sino también con la comunidad. A través de estos meses, nos hemos dado a la tarea de abordar temas que se habían dejado a un lado, la iniciativa de revisión y actualización de estatutos se concretó en fechas recientes con la aprobación de las modificaciones propuestas por los mismos socios y en consenso con los asistentes en asamblea extraordinaria, gracias a las aportaciones de cada uno de los socios que participó, este Colegio es ya un medio para mantenerse actualizado, ya que la capacitación y participación de los socios, es requisito indispensable para mantenerse vigente.
4
Prof. Manuel Díaz #518-B Int. 5 Zona Pronaf C.P. 32315 (656) 616-24-30 (656) 616-57-63
cicjuarez@cicjuarez.org
El compromiso con la comunidad es uno de los valores fundamentales del Colegio, de esta manera, hemos contribuido con la sociedad y el gobierno para asistir a los grupos vulnerables, a jóvenes universitarios y niños, a quienes viven en zonas de riesgo, y muy especialmente a través del Comité de Damas, a personas de la tercera edad. Gracias a todos quienes se han sumado a esta tarea. Quiero decirles que aún nos falta mucho por hacer, deberemos de continuar con el trabajo de difundir las actividades del colegio y sumar compañeros a esta gran familia para seguir creciendo en cantidad y calidad. Los exhorto a sumarse de manera activa, a las tareas de este XXVII Consejo Directivo, requerimos del talento de todos para lograr las metas trazadas Ing. Gil René Camorlinga Díaz
XXVII CONSEJO DIRECTIVO 2015 - 2017 Gil Rene Camorlinga Díaz Presidente Abraham Ordaz Ramírez Vicepresidente Pedro Martínez Cisneros Secretario General Jesús Francisco Perea Alcantar Tesorero Tomás Antonio Zuany Muñoz Secretario de Acreditación y Certificación Carlos Rogelio Estrada Herrera Secretario de Servicio Social Erio García Rea Secretario de Difusión y Comunicación Social José Fernando González Valles Secretario de Sector Publico
CONTENIDO
6
Un Dato... Datos pesados del ACERO
8
Celebración Día nacional del Ingeniero
10 20
Asambleas 1er Informe de Actividades
12
VIII Asamblea Ordinaria Comité de Damas Acción Social
14
La Entrevista Dr. Oscar F. Ibáñez Hernández
16
Articulo Técnico Paradigmas en el diseño de armaduras metálicas Gadgets & apps Kit MOLA estructural
18 Deporte 24 “KIRINO” García 26
Nuestra Ciudad Conociendo nuestro origen
5
Un Dato...
Datos pesados del acero Un vistazo en la historia: El uso de hierro en la construcción se remonta a los tiempos de la Antigua Grecia; se han encontrado algunos templos donde ya se utilizaban vigas de hierro forjado. En la Edad Media se empleaban elementos de hierro en las naves laterales de las catedrales. Pero, en verdad, comienza a usarse el hierro como elemento estructural en el siglo XVIII; en 1706 se fabrican en Inglaterra las columnas de fundición de hierro para la construcción de la Cámara de los Comunes en Londres. El hierro irrumpe en el siglo XIX dando nacimiento a una nueva arquitectura, se erige en protagonista a partir de la Revolución Industrial, llegando a su auge con la producción estandarizada de piezas. Aparece el perfil doble “T” en 1836, reemplazando a la madera y revoluciona la industria de la construcción creando las bases de la fabricación de piezas en serie.
Existen obras significativas del siglo XIX exponentes de esa revolución : La primera es el Palacio de Cristal, de Joseph Paxton, construida en Londres en 1851 para la Exposición Universal; esta obra representa un hito al resolver estructuralmente y mediante procesos de prefabricación el armado y desarmado , y establece una relación novedosa entre los medios técnicos y los fines expresivos del edificio. En su concepción establece de manera premonitoria la utilización del vidrio como piel principal de sus fachadas. Otra obra ejecutada con hierro, protagonista que renueva y modifica formalmente la arquitectura antes de despuntar el siglo XX es la famosa Torre Eiffel (París, Francia). Con la aparición del concreto, nace esta asociación con el metal dando lugar al concreto armado. Fuente: construmatica.com
6
Imágenes: tumblr.com
Producción de acero (millones de toneladas)
Se derrite la producción de acero en México La mayor caída en 6 años
del Hierro y el Acero (Canacero), Destaca que al cierre del año pasado el consumo de acero en México aumentó 6.6 por ciento, al alcanzar los 28.8 millones Debido a la contracción en la capacidad productiva de toneladas, lo cual fue tomado principalmente por de las firmas siderúrgicas, reflejo de la suspensión de el producto importado. labores de empresas como AHMSA y ArcelorMittal ante la importación de acero procedente de China a La información revela que la participación de mercado precios dumping, la producción del metal en México del acero importado de países que no cuentan con cayó 3.7% en 2015, la mayor baja desde 2009. tratado de libre comercio con México (como Corea del Sur, China, Taiwán, Brasil e India) se incrementó Información de la Cámara Nacional de la Industria de 25.2 a 31.9 por ciento el año pasado.
Sierra de la Breña #5609 Fracc. La Cuesta Tels: 619-5702 619-5924 619-6220
7
Día del Ingeniero en la “Terraza Capulín” La idea original nació del ingeniero EUGENIO MÉNDEZ DOCURRO egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. El 12 de julio de 1973, propuso que el “Ingeniero Mexicano” recibiera en fecha fija e inamovible, un reconocimiento por su amplia labor desarrollada. Fue el ingeniero Gustavo Otto Fritz, quien sugirió que fuese el 1 de Julio, por ser ese día, pero en el año de 1776, en que se expidiera la Real Cédula para la creación en México del Real Tribunal de la Minería, del cual surgieron los planes de estudios y los libros de las primeras escuelas de ingeniería del continente americano. Por primera ocasión, el 1 de julio de 1974 se celebró el “DÍA NACIONAL DEL INGENIERO”, con un brillante acto llevado a representación del Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez.
En este día tan especial para todos, el Consejo Directivo tuvo a bien organizar un festejo en la ya conocida “Terraza Capulín”. Se convocó a todos los asociados a que acudieran acompañados de su pareja e hijos, para convivir en un ambiente totalmente familiar. Aunque el clima no era favorable y desanimó la asistencia de algunos socios, quienes llegaron a la cita, resguardados del clima pudieron disfrutar de una deliciosa carne asada en un ambiente de celebración. Quienes formaron parte importante de esta reunión (y ya se esta haciendo costumbre) fueron las damas que asistieron a celebrar junto a su pareja esta fecha significativa entre el gremio. Gracias a todos los que asistieron a esta celebración. Esperamos seguir contando con su apoyo en próximas reuniones, para de esta manera estrechar lazos de amistad entre los socios y sus familias.
En esa fecha, se creó el timbre que conmemora el “Día del Ingeniero”, el cual fue diseñado por el Sr. Jorge Fleisman.
8
Redacción
Feliz día del ingeniero
Empresa líder por 23 años. Nuestra misión es representar y proveer liderazgo en la aplicación y educación de tecnologías de agua y aguas negras en municipios, industria minera, plantas industriales y practicas privadas. Nos especializamos en: • Bombas de todo tipo • Motores • Válvulas de todo tipo, de control, y automatizadas • Tuberias de PVC, de polietileno de alta densidad, metálicas, y acero inoxidable • Accesorios para tubería (juntas de expansion, coples de reparación, y tees de derivación • Sistemas de medición, control, cloración, automatización, presurizados, y contra incendio Contacto: mm@gcycmx.com
Web: gcycmx.com
Lineas Que Representamos
9
De acuerdo a lo establecido en los estatutos que rigen el que hacer del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, el presidente del XXVII Consejo Directivo, Gil René Camorlinga Díaz, realiza en esta fecha su primer informe de actividades. Estuvieron invitados para presidir este evento, representantes de colegios, Cámara de la industria y construcción, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como los representantes del gobierno estatal y municipal. Tal y como estaba programado, se dio inicio a la ceremonia protocolaria, dando la bienvenida a todos los asistentes para posteriormente rendir honores a nuestro lábaro patrio. Acto seguido, se presentó el presídium y se otorgó la palabra a el ingeniero Jesús Francisco Perea Alcantar, tesorero del XXVII Consejo Directivo, para rendir su informe. Con finanzas sanas y saldo positivo en las cuentas del Colegio, se dio por concluida esta primera parte del informe. Tomó la palabra el ingeniero Gil René Camorlinga Díaz, presidente del XXVII Consejo Directivo, para dar cumplimiento con el primer informe de actividades. Apoyado con imágenes, se dirigió a los asistentes, enumerando las acciones realizadas hasta la fecha, entre las cuales, destacó la modificación a estatutos, el no aumento a las cuotas anuales, el incremento de la membresía, la reactivación del comité de damas, el ambicioso programa de capacitación y los múltiples beneficios logrados para los socios del colegio. Además de hacer notar estos puntos anteriores, se compartió la información con respecto al compromiso social de esta asociación, se han capacitado cerca de 200 familias para la auto construcción a través de la dirección de asentamientos humanos, se apoya al gobierno municipal con el cálculo de muros de contención en zonas de riesgo, proyectos de obra y demolición de fincas abandonadas.
También la participación del colegio en la motivación a jóvenes para continuar sus estudios universitarios a través de visitas a instituciones educativas de nivel medio. En seguida, tomó la palabra la Lic. Lidia López de Camorlinga, presidente del Comité de Damas, quien informó que a partir de su reactivación se han realizado eventos de beneficencia. Uno de estos evento fue a favor del asilo de ancianos “La Esperanza”, además se realizaron las gestiones necesarias para que el DIF municipal otorgue apoyo permanente a esta institución. Entre otras actividades, se llevó a cabo la celebración del día del niño, una práctica interactiva de yoga, y la entrega de artículos y calzado escolar, para hijos de trabajadores de la construcción. Habiendo cumplido con el protocolo del informe, se dio paso a la entrega de reconocimientos, primeramente a los socios que por su gran experiencia en el ejercicio de su profesión y membresía en el colegio, se han hecho acreedores al titulo de “Decano”. De la misma manera se galardonó al ingeniero mas activo del año que en esta ocasión se triplicó este reconocimiento, debido a la gran participación de estos tres socios, el Maestro Pedro Martínez, el ingeniero Fernando González y el ingeniero Sinuhe Bladimir Cueto. Así mismo le fue entregado el reconocimiento como ingeniero del año, a nuestro compañero José Luis Anguiano, quien ha destacado por sus logros, como colegiado, en el ejercicio de su profesión y como empresario. Para cerrar el evento, se ofreció una conferencia a por del ingeniero Alfredo Rubio Rodríguez, con el tema la obra “Puente Baluarte” Entre felicitaciones y buenos deseos entre los asistentes, se dio por clausurado el evento del primer informe de actividades del XVII Consejo Directivo.
10 Comité de Damas
1
er
Informe de Actividades
XXVII Consejo Directivo Ing. Gil René Camorlinga Díaz Presidente
Ing. Jesús Francisco Perea Alcantar Tesorero
Ing. José Luis Anguiano Ingeniero del año
Ing. Alfredo Rubio Rodriguez Conferencista Ing. Abraham Ordaz Ramírez Vicepresidente
MIC. Pedro Martínez, Ing. Sinuhe Bladimir Cueto, Ing. Fernando González Ingenieros mas activos
Sorteos
11 Redacción
Comité de Damas del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C.
Entrega de apoyos al asilo “Mi Esperanza”
El pasado 21 de julio, el Comité de Damas, encabezado por la Lic. Lidia López de Camorlinga, realizó una visita al Asilo “Mi Esperanza” en donde se dieron cita las autoridades municipales de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), acompañados por su presidente, Lic. Eloiza Fong Balderrama y personal de las unidades medicas de FEMAP.
Gracias a las gestiones realizadas por las integrantes del Comité de Damas del Colegio de Ingenieros Civiles, se logró que de manera permanente, el DIF Municipal, otorgue apoyo al asilo, en despensa, artículos de limpieza e higiene. De la misma manera a través de las unidades médicas de FEMAP, recibirán asistencia médica y nutricional de forma periódica. En esta ocasión, además de realizar la entrega de la estafeta para continuar con los apoyos a esta asociación, las unidades médicas de FEMAP, realizaron un registro de los antecedentes médicos de todos los habitantes, para poder recomendar y dar seguimiento a 12 los tratamientos y dietas adecuadas para cada uno de ellos.
Se dio un recorrido por las instalaciones para que la Lic. Eloiza Fong, Primera Dama de la ciudad, pudiera constatar las condiciones del inmueble y así poder gestionar mayores apoyos para la asociación. De la misma manera, cada una de las asistentes ocuparon un poco de su tiempo para platicar y escuchar las grandes o pequeñas experiencias que tienen por compartir los habitantes, ya que algunos de ellos no reciben visitas de familiares o amigos. Ese tiempo de calidad que les hace falta, muchos de ellos lo han encontrado en las visitas que el Comité de Damas realiza de manera regular, y ahora contarán con la ayuda del gobierno municipal a través de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Unidades médicas de FEMAP El Comité de Damas del XXVII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, está comprometido con la sociedad, principalmente con los grupos más vulnerables. Es por esto, que seguirá trabajando en este sentido, gestionando beneficios para diferentes instituciones de beneficencia. Con estas acciones, el asilo “Mi Esperanza” queda cubierto en sus necesidades básicas y un poco mas, ya que no solo el Gobierno Municipal otorgará ayuda a esta institución, también se gestionan apoyos que pronto estarán resueltos a favor del asilo.
Tiempo de calidad
Agradecemos el apoyo para esta institución que brinda refugio a las personas de la tercera edad y devolverles un poco de lo que ellos nos han entregado en el transcurso de los años. Redacción.
Revisión médica Gracias por su apoyo
13
La Entrevista
Dr. Oscar Ibáñez Hernández
En esta ocasión, acompañado por el ingeniero Erio García, nos dimos cita en las instalaciones de la UACJ. Después de un afectuoso saludo por parte del doctor Ibáñez, iniciamos con la entrevista que hoy les presento. EGR: A manera de auto presentación, platíquenos quien es Oscar Ibañez y su trayectoria. OIH: Soy originario de esta ciudad Juárez, mi profesión es la ingeniería civil, con maestría en ingeniería ambiental y doctorado en política ambiental. Me he desempañado en la administración pública en el área de planeación, en la iniciativa privada en la parte de geotecnia y medio ambiente y en lo académico en los temas de agua y energía, ya son 30 años de experiencia combinando estos tres ámbitos EGR: ¿Qué opinión le merece el desarrollo urbano en nuestra ciudad? OIH: Nuestra frontera vive en una ambigüedad, funciona en un espacio de marginación, se encuentra en el extremo más lejano de las tomas de decisiones, tanto federal como estatal, al mismo tiempo es un espacio de gran oportunidad, ya que colindamos con una de las economías mas grandes del mundo. Esta ambivalencia se manifiesta en la ciudad, tienes la economía más fuerte del todo el estado, y al mismo tiempo tienes la infraestructura más deteriorada, la inequidad y desbalance urbano mas marcado en la región. Esta paradoja ha hecho que los mismos profesionales,
14 quienes somos los responsables de resolverla, no hayamos
encontrado la manera de conciliar estas dos realidades.
¿Cómo puedes potenciar el desarrollo y al mismo tiempo atender el déficit que se generó a partir de un modelo de que no tomó en cuenta la generación de infraestructura en la ciudad? Este modelo se basó en la industria que se asentaba en la ciudad a quienes se les otorgaban beneficios fiscales para trasladar sus operaciones a esta región, los gobiernos locales no cuentan con la suficiencia presupuestal para proveer de la infraestructura necesaria que demanda toda la gente que migra y vive alrededor de este desarrollo económico. Como resultado, tenemos un rezago que se ha venido subsanando poco a poco, pero que estamos muy lejos de resolver si se mantiene el mismo esquema de desarrollo. Ese es el reto que enfrentamos. EGR: ¿En qué deberemos enfocarnos para poder aprovechar las oportunidades que se nos presentan en nuestra frontera? OIH: La ventana de oportunidades que se nos presenta es increíble. A diferencia de otras regiones en nuestro país, vivimos un ambiente de buen ánimo social, los resultados de la pasada jornada electoral y la extraordinaria participación ciudadana en este ejercicio, manda una señal muy clara que exige un cambio de liderazgo, se eligió un gobernador del estado en alternancia y un alcalde para Juárez independiente, hay un rechazo explícito a la manera de hacer gobierno. La visita de el Papa a nuestra ciudad, generó un ánimo positivo, entre creyentes y no creyentes, se comentaba este buen ánimo, se generó infraestructura y remozamiento alrededor de esta visita para atender al invitado distinguido, pero más allá de esto, el mensaje y gestos de amor y ternura
que vino a compartirnos, generó este ánimo que yo percibo en la comunidad, hay un movimiento de la economía en recuperación, hay demanda de empleo, etc. Todos estos elementos generan una ventana de oportunidades que nosotros los profesionistas debemos aprovechar, deberemos de transformar este buen ánimo en una buena imagen, que las obras de ingeniería sean de mejor calidad pero bonitas, con el mismo presupuesto puedes construir obra que funcione pero que este fea o que esté bonita. Hay recursos para hacer cosas importantes en la ciudad. La población deberá demandar cosas bonitas, cuidar la infraestructura, mejorar la convivencia entre todos, un mejor gobierno, en un corto plazo podremos estar hablando de una transformación de la ciudad. Las oportunidades que veo son el buen ánimo, una fuerte economía y que los profesionales aceptemos el reto. EGR: En lo que corresponde a las dependencias que están ligadas a la ingeniería, que adecuaciones o cambios se deben de realizar? OIH: Obras públicas, Desarrollo Urbano, el IMIP, entre otras, el recurso humano esta formado por profesionales de la ingeniería, somos nosotros los que tenemos que aceptar el reto. Estuve involucrado hace 20 años en el proyecto original del instituto (IMIP) y si hoy me solicitaran que haga el IMIP, lo diseñaría totalmente diferente, ya son otras las condiciones sobre las cuales tiene que funcionar. Esta ciudad requiere un funcionario denominado comúnmente como “city mannager”, pero no sólo de nombre, esta figura deberá tener la experiencia en administrar la ciudad, el manejo de los servicios públicos, infraestructura pública, y dar seguimiento a los proyectos y que todos estén vinculados para concluir con éxito cada proyecto. Como colegios y como profesionales, debemos sentarnos a platicar de estos temas, ¿Cómo elevar el nivel de estas instituciones públicas?, En la medida en que nosotros entendamos la problemática, tendremos la capacidad de elevar la calidad de estas, si seguimos actuando de manera aislada cada quien en su empresa, en la academia, en nuestro propio circulo, no va a ser posible mejorarlas. EGR: Con este último comentario ¿Sugiere que seamos mas participativos, realizar mesas de trabajo para llevar mejores propuestas? OIH: Los colegios deberían de ser esa tierra neutral, en la cual se discutan estos temas, por ejemplo, se esta llevando a cabo la consulta del plan de desarrollo urbano, discuten a cerca de abrir o no el desarrollo a otras áreas y quienes están opinando son los propietarios de las tierras en cuestión. Yo no escucho el tema de cómo mejorar la calidad de la ciudad, como integrar el transporte con el drenaje pluvial, quien va a administrar este plan, para que queremos un plan de desarrollo y no tener las instituciones y los funcionarios
capaces de llevar a buen termino este plan. Hay recurso humano muy capacitado en la ciudad pero eso no se refleja en la infraestructura, no estamos platicando entre nosotros para repartirnos la carga de trabajo, ¿en donde poner al servicio nuestra experiencia? Hacemos cosas que afectan la historia de nuestra ciudad, pero no sentamos a los ingenieros y los historiadores juntos. Como ciudadanos y como profesionistas, ya hicimos que cambiara el liderazgo político, ¿Por qué? Porque no estábamos de acuerdo, evidentemente no era el correcto. Vino el Papa Francisco y nos dio muestra de cómo con buena voluntad, buen trato, podemos mejorar y cambiar nuestro animo, ¿Por que no prolongar ese buen animo y disposición?, ¿Nos vamos a involucrar en la construcción de las nuevas instituciones?, ¿Vamos a pasar de la discusión de si la reserva territorial es lo mas importante del plan director a que la prioridad sea el drenaje pluvial y el transporte? EGR: ¿Cómo plantear una solución integral para la ciudad? Acotar los polos de desarrollo, embellecer nuestra ciudad, atraer inversión, ¿De que manera? OIH: Insisto, si todos hacemos lo que debemos hacer, si tu construyes en una zona de inundación, no importa que tan bonito construyas o que tanto dinero le metas a la construcción, se va a seguir inundando, se va a deteriorar la construcción, si construyes en las orillas en pleno desierto, no va a haber infraestructura de servicios públicos, policía, etc. Si no se resuelven esos elementos básicos, lo que pasa es que aumentan los costos para esas personas y se prolonga aún más la inequidad. ¿Cómo se resuelve? Aplicando la ética, asumiendo nuestra responsabilidad en la resolución de los problemas de la sociedad (no los nuestros), en esa medida estaremos en la posibilidad de reducir el déficit existente. EGR: Por último Dr. Ibáñez, ¿Algún mensaje? OIH: Tenemos una oportunidad de oro, nosotros los ingenieros tenemos un rol importantísimo que jugar, hay que poner lo mejor de nosotros para mejorar nuestra ciudad y hacer mejor las cosas. ROQA
15
Paradigmas
del diseño de armaduras metálicas
En el diseño de armaduras, deben tomarse tres parámetros fundamentales; la seguridad, el costo y la facilidad de fabricación e instalación.
Por: Ing. Jesús Vizcaíno Blanco
la cuerda superior; en ocasiones resulta de mayor sección la cuerda inferior que la superior.
3.- Aunque la celosía tiene menos elementos, los de Esto se logra decidiendo el tipo de armadura más mayor compresión, son más largos y los verticales; conveniente y que material nos dará el menor cómo tienen muy poca carga, trabajan a esfuerzos peso, o sea, el menor costo. Sí al diseñar no se muy bajos por su relación de esbeltez, esto hace toman estas decisiones y se parte de la base que que el peso de la celosía sea similar a los demás todos lo usan o que es lo moderno; el resultado no tipos. será necesariamente el óptimo. La separación entre ángulos en cuerdas se ha La función de un diseñador es analizar las diferentes fijado arbitrariamente e ilógicamente en una opciones que existen para llegar a un diseño pulgada. económico y seguro. En la actualidad parece ser que los diseñadores están actuando como computadora, Esta idea se obtuvo del “INSTITUTO DEL pues no son capaces de aventurarse con otras opciones, JOIST” que por conveniencia de estandarizar como si alguien los programó únicamente en una sola su producción lo establecieron en la opción. fabricación del “JOIST”( largueros) ya que en estos elementos utilizan en celosía Paradigmas que existen en la actualidad en el diseño de secciones de un solo ángulo, al cual le armaduras. aplastan sus extremos para evitar la excentricidad del mismo y poder alojarlo “Los programas computacionales son infalibles, no deben entre las cuerdas. Sí no se estandariza cuestionarse sus resultados.” una separación fija; se tendría que contar La veracidad del resultado de estos dependen de los datos con equipo que pudiera aplastar varias de entrada, los programas calculan en base a los parámetros medidas, lo que aumentaría tiempo y fijados por el usuario. costo de producción. Este Instituto lo recomienda también para “ GIRDERS” “El tipo de armadura en boga, es la solución optima.” (ARMADURAS) que en su medio son de En la actualidad se utiliza como única solución el tipo de peraltes pequeños que permiten utilizar armaduras “BOWSTRING” ( celosía en forma similar a una W ) ángulos sencillos en celosía. Características a favor: Los espacios que se forman entre la celosía, es mayor que en los otros tipos ( esta característica En nuestro medio en donde se diseñan es útil cuando en cubiertas de altura restringida se pretende armaduras de grandes peraltes y que la alojar ductos de instalaciones entre la celosía ) celosía resulta formada por dos ángulos que varían a lo largo de la pieza y Características en contra: resulta imposible alojarla entre cuerdas; 1.- En su fabricación, resulta difícil hacer resulta ilógico que algunos diseñadores concurrir los ejes de la celosía a un punto; especifiquen una separación de una cómo recomiendan las especificaciones, ya que pulgada, aún en el caso de que la celosía existen nudos, al que concurren tres elementos se aloje en su totalidad por fuera; y si y casi en todos los casos hay necesidad de se requirieran placas para cumplir con recurrir al uso de placas, lo que redunda en la soldadura necesaria; estas serían de un aumento de peso de la pieza. una pulgada, ocasionando un aumento considerable en el peso de la pieza. 16 2.- Al aplicar cargas de succión, como la cuerda inferior tiene el doble de longitud libre que En estos casos resulta más conveniente
utilizar placa de menor espesor (por soldadura es conveniente utilizar placa de un espesor igual a el espesor de los ángulos de las cuerdas) separando los ángulos de las cuerdas el espesor de la placa y así no aumentar tanto el peso de la pieza. En armaduras tipo “FINK” ( celosía ) en forma similar a una N ) a los nudos no llegan más de dos elementos. Los elementos a mayor compresión son los más cortos, no existen elementos cuyo diseño domine la esbeltez. La cuerda inferior tiene la misma longitud libre que la cuerda superior; el peso de la celosía es similar a la “BOWSTRING”. Estas condiciones hacen posible acomodar los elementos de la celosía, de tal manera que cumplan con la soldadura sin necesidad de placas; aún más, sí los elementos a mayor compresión se dimensionan con tubos cuadrados ( el uso de un tubo cuadrado resulta más económico que uno o dos ángulos ) y estos se alojan entre los ángulos de las cuerdas, las diagonales se instalan libremente en la parte exterior de las cuerdas, proporcionando
mayor longitud para soldar; en este caso los ángulos de las cuerdas se separarían el ancho de los tubos cuadrados de la celosía, dando una mayor rigidez en el sentido de la “z”. Como la separación de las cuerdas deberá ser uniforme, se deberá uniformar la celosía ( en el mercado nacional existen para 2” 9 secciones, par 3” 18 secciones, para 4” 15 secciones ) En las armaduras que forman parte de un marco, la zona de la cuerda inferior que trabaja a compresión, tendrá una longitud libre menor que la de la “BOWSTRING” En los casos de armaduras en donde el peralte es alrededor de la mitad de la medida de los tableros de la cuerda superior, será conveniente utilizar armaduras cuya celosía tenga un arreglo similar a una “v” que presentaría las mismas ventajas indicadas anteriormente. Ing. Jesús Vizcaíno Blanco
17
adgets & apps
Un juguete para q
Esta novedosa herramienta, surgió con el objetivo de demostrar visualmente el comportamiento de las estructuras, el “Paquete Estructural MOLA”, simula estructuras reales, permitiendo al usuario, ensamblar, visualizar y sentir por si mismo la dinámica estructural. La idea de este modelo interactivo inició con el arquitecto brasileño Márcio Sequeira de Oliveira, a quien le preocupaba el enfoque abstracto que se le da al tema de las estructuras. El resultado del modelo MOLA, simula estructuras reales, con elementos sencillos se puede experimentar, estudiar y enseñar el comportamiento de las estructuras, proporciona una manera innovadora de estudio y enseñanza del comportamiento de las estructuras. El reto era crear algo que pudiera demostrar de manera visual y física el comportamiento de las estructuras, una herramienta para todo ingeniero o
arquitecto especialmente en la etapa del diseño del proyecto. Los elementos que integran el kit básico son los que se muestran en la figura de al lado. Si quieres utilizar más elementos, deberás adquirir otro modulo completo.
18
quienes gustan de las estructuras Para lanzar este proyecto de manera comercial, se requería de inversión para la manufactura de las piezas del paquete, así que para llevarlo a cabo, se lanzo una campaña en un sitio de Brasil en internet llamado catarse.com, en el cual se recaban los fondos necesarios para iniciar el proyecto. Para hacer realidad este proyecto, se fijó una meta de 600,000 Reales brasileños, aproximadamente $ 185,000 US Dlls.
Afortunadamente ya rebasó la meta fijada. Por lo pronto está disponible la pre venta, que promete entregar productos a finales del mes de septiembre. La página del desarrollador es: http://www.molamodel.com Facebook: https://www.facebook.com/molamodel a través de las cuales se puede ordenar el kit. Y para observar como funciona: https://vimeo.com/104340913?from=outro-local
ROQA
19
VIII Asamblea Ordinaria DEL XXVII CONSEJO DIRECTIVO
El día 11 de agosto, se realizó la octava asamblea ordinaria, como invitado especial se tenia programada la visita del C. Armando Cabada Alvidrez, Presidente Municipal electo. Por cuestiones de agenda no pudo acudir a la cita, de manera que, acudieron en su representación, el Lic. Alejandro Loaeza, Presidente Suplente electo y el Ing. Carlos Corona, quien fuera coordinador de campaña. De esta manera dio inicio la asamblea, entonando el himno nacional y con la auto presentación de quienes nos acompañaron. Entre los presentes, estuvieron representantes de los ingenieros agrónomos, peritos valuadores y jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. El ingeniero Mario Boisselier, dio la bienvenida oficial a nuestros invitados especiales, a quienes agradeció por aceptar la invitación del Colegio para intercambiar opiniones en relación a los planes de trabajo de la próxima administración municipal. Lic. Alejandro Loaeza Canizales El Lic. Alejandro Loaeza tomó la palabra para agradecer en nombre del C. Armando Cabada Alvidrez, Presidente Municipal electo, la oportunidad de intercambiar opiniones y propuestas, que seguramente vendrán a enriquecer este proyecto que es de todos ya que así lo manifestaron Ing. Carlos Corona Tarango en las urnas el pasado ejercicio electoral, favoreciendo ampliamente este proyecto. El Lic. Alejandro Loaeza, Presidente Suplente electo, atendió varios señalamientos muy puntuales, la mayoría en referencia al ejercicio de la obra pública, uno de los puntos tratados fue la asignación de obra a contratistas locales, ya que se cuenta con la capacidad suficiente, para hacer frente a los retos de urbanización que requiere nuestra ciudad. Optimizar los procesos administrativos, reducir costos de operación, eliminar duplicidad de funciones y sobre 20 todo, vigilar y dar seguimiento a la implementación de programas y aplicación de recursos, es la estrategia que se aplicará en todas las dependencias municipales.
Los procesos burocráticos y obsoletos habrán de modernizarse para agilizar el que hacer de la administración y, sobre todo, brindar transparencia a la ciudadanía. De la misma manera, el ingeniero Carlos Corona, se refirió a trámites que se realizan por parte de muchos de los ingenieros en la Dirección de Desarrollo Urbano, trámites que requieren ser simplificados para obtener una respuesta que si bien no podría ser inmediata, si deberán acortarse los tiempos. La participación de los asistentes fue tan numerosa, que los representantes electos del próximo gobierno municipal, se llevaron consigo, las demandas y opiniones de cada uno de los participantes, a las que darán seguimiento. El ingeniero Carlos Corona y el licenciado Alejandro Loaeza, se comprometieron a que una vez instalado el nuevo gobierno, convocarán foros de participación no sólo en el rubro de la urbanización, sino que también, en cada uno de los ejes de desarrollo municipal.
Ing. Emigdio Larquier Hernández Ing. Francisco Gil Meléndez
También se aprovecho la ocasión para hacer entrega de un estudio de pavimentos específico para la ciudad, este documento requerirá actualizarse de acuerdo a especificaciones y estará en breve a disposición de la nueva administración municipal.
De la misma manera los ingenieros Gil René Camorlinga y Abraham Ordaz, presidente y vicepresidente del XXVII Consejo Directivo, expresaron su intensión de coadyuvar con el nuevo gobierno poniendo a su disposición la experiencia y trabajo en equipo de los socios del Colegio de Ingenieros Civiles y continuar trabajando en coordinación con las diferentes áreas de la administración. Una vez concluida la intervención de nuestros invitados especiales, se solicitó al Lic. Alejandro Loaeza, tomar protesta a los nuevos socios. En esta ocasión los ingenieros Emigdio Larquier Hernández y Francisco Gil Meléndez, protestaron cumplir con los estatutos, reglamentos, aranceles y código de ética del Colegio. Debido al interés de los asistentes en la participación con nuestros invitados especiales, se solicitó a nuestros amigos de Grupo Cementos de Chihuahua, posponer su exposición técnica para la siguiente asamblea, agradecemos que nuestros amigos hayan accedido a esta petición para así dedicarles la atención y tiempo justo en la próxima asamblea. Una vez clausurada la asamblea, se invitó a los asistentes a pasar al salón de eventos para degustar de una deliciosa cena que se tenía preparada para esta ocasión. 21 Redacción
“Kirino” García Leyenda del boxeo juarense En esta ocasión para la entrevista, nos acompañó el ingeniero Ricardo Rivera, quien arribó justo a la hora pactada, para charlar con Jesús Quirino García Vargas, o mejor conocido como “Kirino” García. Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 9 de diciembre de 1968, nunca pensó que su presencia llenaría el gimnasio municipal y mucho menos viajar por el mundo. RR: ¿Cómo inicia tu Carrera en el boxeo? QGV: Como mucha gente sabe yo inicié como un juego, en 1983 aquí en el box amateur, debutando en 1990 en Arizona. La mayoría de los boxeadores que iniciamos y vamos a Estados Unidos, es por el dinero, por necesidad, estas aquí trabajando en la maquiladora o en otra cosa ganando 600 pesos por semana, le ofrecen mil dólares por pelear, pues peleas. Así duré cuatro o cinco años, sólo por el dinero, aveces ni entrenaba pero peleaba por el dinero. En 1995 inicié con una empresa y ahí empieza mi carrera. RR: ¿Quién fue tu primer entrenador? QGV: Felipe de la Torre fue mi primer entrenador.
22
RR: ¿Cuál es tu récord como profesional? QGV: 75 peleas, 21 perdidas, 3 empates y 51 triunfos. RR: ¿Te diste cuenta que te convertiste en un ídolo?
QGV: Andando en este ambiente, no lo asimilas, ya cuando ves videos y comparas con otros boxeadores, empieza uno a darse cuenta del número de gente que jala uno. Actualmente tengo 5 años inactivo y aún me piden autógrafos y fotografías en la calle. RR: ¿Cuántos títulos lograste conquistar? QGV: Tres títulos nacionales y tres internacionales, el más reciente en el 2009 fue el supermediano. RR: ¿Qué peleador te ha dado más batalla? QGV: Si no la más dura es una de las más importantes, peleé con Jorge Baca a finales del 95, mi primer pelea a 12 rounds, un excampeón mundial, afortunadamente gane en el tercer round. RR: ¿Estarías de acuerdo que alguno de tus hijos siguiera tus pasos en el boxeo? QGV: Claro que sí, uno de ellos está en la edad para iniciar su entrenamiento, y si esa es su decisión pues lo apoyaré, ya que para ser boxeador hay que ser muy astuto y tener mucha fuerza de voluntad y disciplina, ya que el entrenamiento es muy riguroso. RR: ¿Qué edad tiene? QGV: Tengo apenas 48 años, estoy muy saludable, no
tengo ningún vicio y eso me favorece. RR: ¿Cuánto tiempo tienes como entrenador? QGV: Ya son nueve años entrenando jóvenes con muchas ganas de sobresalir en el deporte. RR: ¿Hay apoyo al deporte en Ciudad Juárez? QGV: Hay apoyo, pero, falta más, hay muchos jóvenes que les gusta el deporte, pero no pueden dedicarse de lleno a sus entrenamientos, no se tienen los recursos suficientes para el equipo básico. Gobierno y empresarios deberán unir fuerzas para sacar adelante el talento local. Si se tiene algún deporte fuerte en la ciudad, los jovencitos van a querer practicar ese deporte, ya sea futbol, beisbol o box.
juntos apoyar el deporte en nuestra ciudad. QGV: Al contrario, gracias a los ingenieros por tomarme en cuenta y ocuparse del deporte local. No dejaría pasar la oportunidad de preguntarle directamente al campeón y escucharlo contestar de viva voz, algo referente a una leyenda en redes sociales: ROQA: Surgió en redes sociales, un personaje animado creado por jóvenes de una universidad, llamado Francisco Tovareñas, alias “Francisquillo” con toda una historia en torno a él ¿había una relación con “Kirino” Garcia? QGV: Claro que sí, lo recuerdo, se hizo muy popular, y cuenta de alguna manera chusca, una parte de los inicios y de las personas que tuvieron que ver en mi carrera.
RR: ¿Piensas en el retiro? QGV: Sí, estoy en pláticas sobre una propuesta, para mi última pelea, que espero se concrete en este año, porque si nos tardamos más voy a subir con bordón Habiendo aclarado la duda que atormentó los últimos seis o siete años mis horas de sueño, me despedí del (risas). Ojalá que si se haga realidad. campeón y salí del gimnasio con cierto sentimiento RR: Agradecemos al campeón “Kirino” García, y de satisfacción. Hasta la próxima... Arturo Rodríguez Quintero reiteramos la invitación al Colegio de Ingenieros y
23
Dentro del marco del primer informe semestral de actividades del XXVII Consejo Directivo, se entregaron los trofeos a los equipos que participaron en el torneo relámpago del día del ingeniero, organizado por el ingeniero Jesús Perea, a quien agradecemos su tiempo y dedicación a las actividades deportivas del Colegio, además de mantener la representación del Colegio en el torneo municipal de gimnasio Bertha Chiu.
Concluyó el torneo de boliche que se realizaba en STRIKERS, como ya lo habíamos comentado, los dos equipos que representaron al Colegio no obtuvieron los mejores lugares, pero lo importante fue la convivencia entre los ingenieros que atendieron esta convocatoria y quienes acudieron a apoyarlos. Exhortamos a todos los socios a atender las convocatorias de este XXVII Consejo Directivo, las que están dirigidas además de su objetivo especifico, a promover la convivencia y fortalecer los lazos entre socios.
24
Esta ocasión, se premió al equipo del Colegio de Arquitectos, que a través de su presidente recibieron el trofeo por el primer lugar en representación de los arquitectos. El ingeniero Gil René Camorlinga, recibió el trofeo por el segundo lugar, a nombre del Colegio de Ingenieros, quienes tendrán que esperar la revancha hasta el próximo año.
Redacción
Humor e ingeniería Un poco de humor en nuestro diario desempeño de nuestra profesión no hace mal, así que aqui estan algunas contribuciones para esta sección solicitada por algunos de los socios.
El día del funeral de un trabajador de la construcción, la mujer del finado, llorando amargamente, se acerca a un compañero desconocido por los familiares, y le dice: - ¿Era usted amigo de él? - Sí - ¿Le quería mucho? - Sí, sus últimas palabras fueron para mí. - ¿Ah, sí, y cuáles fueron? - ¡Luciano, no muevas el andamioooo!Credo del Ingeniero Creo en una sola roca, madre de todos los cementos, creador de todas las obras visibles y no visibles, creo en el concreto, hijo único del cemento, nacido de los agregados pétreos y del agua antes de todos los preesforzados. Hidráulica de hidráulica, mecánica de mecánica, diseño de diseño, calculado no inventado, de la misma física y matemática, por quien todo se ha hecho, por nosotros los ingenieros y por nuestros albañiles, bajados del cielo. Y por obra de la minería se hizo acero, y por nuestra causa lo utilizamos para reforzar el concreto y construir las estructuras, se cimbro, fue colado y se curo a los tres días según el reglamento y fraguo y esta aplanado con mortero, y de nuevo será adornado con acabados cerámicos y su investigación no tendrá fin. Creo en el acero que da vida a las estructuras,
Esperamos que esta sección sea de tu agrado. Continúa enviando tus colaboraciones al consejo editorial a los correos: roqa@cicjuarez.org egarcia@cicjuarez.org
25
Conociendo nuestro origen Por: Erio García Rea
Parte I
Heroica Ciudad Juárez se constituyó como el nombre oficial de nuestra querida ciudad mediante decreto aprobado en 2011 por el H. Congreso del Estado de Chihuahua.
na donde Ciudad Juárez jugaría un papel muy importante dado que la revolución se movió sobre rieles y estos arrancaban precisamente en nuestra ciudad.
Esta ciudad fue fundada, junto con El Paso, Tx., en el año de 1659 por Fray García de San Francisco, con el nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte. En aquel tiempo se construyó la Misión de Guadalupe junto a donde hoy se encuentra ubicada la catedral de la ciudad (Ayala, 1939).
Durante la época revolucionaria, El Paso era una ciudad próspera, con comercio en expansión y fértiles campos en sus alrededores. Juárez, por otra parte, era descrito como un lugar desolado, destruido y dañado por las balas de los revolucionarios. (Flores, 1995)
Para entender un poco nuestra ciudad y a su gente, es necesario hacer un repaso en la corta y vertiginosa historia de esta ciudad. En la época de la fundación del Paso del Norte, otro de sus nombres, esta se encontraba a muchos días de travesía para llegar a la ciudad de México. Ese alejamiento físico marcó también una distancia con respecto a las decisiones políticas nacionales. Con la construcción del ferrocarril en el año de 1884 se permitió mejorar la comunicación con el resto del país; sin embargo, esa comunicación sólo sería de norte a sur, mientras El Paso Texas estaba conectado hacia el este y oeste, comenzando así el “amasiato” entre ambas ciudades. Con la franquicia de zona libre se detonó el crecimiento comercial y el Paso de Norte empezó a urbanizarse gozando de servicios públicos como: alumbrado, electrificación, drenaje y pavimentación, y con esto, el 30 de julio de 1888, se emitió el decreto que cambiaba el nombre de Villa Paso del Norte por el de Ciudad Juárez (González, 2002). A principios del siglo XX, Juárez se convirtió en un gigantesco centro de diversión, los viejos puentes de madera que cruzaban el Río Bravo se vieron saturados de visitantes que venían a sus cantinas y a sus famosos “Saloons”. Este auge duró hasta el estallido de la Revolución Mexica-
26
Una década después, con la promulgación de la Ley Volstead en los EE.UU., se prohibía la fabricación de licor y cerveza. Con esto Ciudad Juárez y otras poblaciones del norte vivieron un auge comercial ya que se convirtieron en zona de diversión de miles de norteamericanos; junto con los turistas también llegaron los contrabandistas de alcohol y además de las barras bien surtidas, floreció la venta de tabaco, los juegos de azar, los restaurantes y la prostitución. Las destilerías D&W y D&H, cambiaron sus plantas de Kentucky a Ciudad Juárez Para 1926, los “gringos” controlaban un importante porcentaje de los establecimientos en la ciudad y durante esa época la frontera estuvo dentro de las cinco ciudades con mayor crecimiento en el país llegando a casi 40,000 habitantes. En los años 30 se derogó la “Ley Seca” en los Estados Unidos y aunado a esto, las legislaciones federales mexicanas dieron el golpe final a la industria del entretenimiento fronterizo y durante 1929 y 1935 medio millón de trabajadores regresaron a México como repatriados o deportados, encrudeciendo de esta forma la problemática en las ciudades fronterizas del país. Posteriormente, en 1945 con el desarrollo de la segunda guerra mundial y la necesidad de brazos en algunas áreas productivas de nuestro vecino del norte, empezó la época de los braceros y Ciudad Juárez volvió a modificar su vida, sus costumbres y su economía…..
¿QUE ES UN DIRECTOR RESPONSABLE Y UN PERITO CORRESPONSABLE DE OBRA? Es la Persona Física con Título Profesional, en el ramo de la construcción, cuya actividad está relacionada con el proyecto y ejecución de obras públicas y privadas, que asume las obligaciones conferidas por el reglamento de construcción y se compromete a la observancia de las disposiciones vigentes sobre la materia en los casos en que otorgue su responsiva profesional y el cumplimiento estricto del reglamento vigente.
Relación de Peritos Corresponsables Especializados (PCE’s) Nombre ING BISSUETT PEDRAZA PABLO
PCE #
Teléfono
1456-A
618-0876
ING BISSUETT GONZALEZ GILBERTO 1638-E
626-0588
ING CARDENAS VARELA HUGO 1764-E ING CHIVARDI ANTONIO CARLOS 1771-E ING DE LA CRUZ CHAIDEZ SERVIO TULIO 1781-E ING ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO 1770-E ING PEREZ REYES ARTURO 1785-E ING MOLINA CARRILLO ROGELIO 1787-E CISNEROS PEDRO PERDO 1801-E ING MARTINEZ CISNEROS ING TERRAZAS OSUNA JORGE 1814-E
687-1100 262-0728 180-1757 687-2211 408-2481 143-3859 304-9708 298-7818
Especialidad INSTALACION DE GAS INSTALACIONES HIDRONEUMATICAS Y MANEJO DE HIDROCARBUROS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS
Vigente para el periodo abril - septiembre 2016
Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles
27
Relación de Directores Responsables de Obra (DRO’s) Nombre
28
DRO #
Teléfono
ING ACOSTA REYES JAVIER 1806-A 691-4972 javieracostareyes@yahoo.com.mx ING AGUILERA ARELLANO MARTIN 1762-A 441-2936 aguileram@hotmail.com ING AGUILAR ARELLANO TEOFILO 1036-A 643-3602 teo.aguilar4696@gmail.com ING ALVAREZ ACOSTA MAURO CESAR 1570-A 170-4610 mcalvarezacosta@hotmail.com ING ALONSO VASQUEZ MARIO MAURICIO 1793-A 199-8101 ma.edifica_101@yahoo.com.mx ING ANGUIANO OCHOA JOSE LUIS 1031-A 626-3705 jlanguiano@angloconstructora.com ING AVILA GAMBOA GUADALUPE 1712-A 244-6531 ingmgag@hotmail.com ING ANGULO PARRA JORGE 1084-A 613-8181 angulope@prodigy.net.mx ING ARCE ARIZMENDI ALFREDO 1446-A 654-0000 a.arce@alfa777.mx ING BAEZA CANO LUIS MARIO 1747-A 638-1161 mario_baeza@live.com ING BANDA AGUIRRE ENRIQUE 1430-A 338-2532 enban@prodigy.net.mx ING BARRON SOLIS JULIO CESAR 1188-A 206-4834 jcbarron07@hotmail.com ING BARRAZA LIMON ADRIAN 1622-A 265-5853 mbzconstructora@hotmail.com ING BISSUETT GONZALEZ GILBERTO 1060-A 626-0588 ING BISSUETT PEDRAZA PABLO 1454-A 638-7363 betta@prodigy.net.mx ING BERUMEN ALATORRE JULIO 1410-A 372-8917 arco_constructora@hotmail.com ING BOISSELIER PEREA MARIO 1028-A 626-0477 seprex@yahoo.com.mx ING CAMORLINGA DIAZ GIL RENE 1303-A 352-5078 grcamorlinga@hotmail.com ING CARDENAS VARELA HUGO JAVIER 1765-A 167-9851 hjavi_cb@hotmail.com ING CONTRERAS ALVAREZ MANUEL GILBERTO 1050-A 611-0592 cocofrosa@hotmail.com ING CUETO NÈVAREZ SINHUE BLADIMIR 1254-A 281-1943 ing_cueto@yahoo.com.mx ING CHACON SANCHEZ LUIS ERNESTO 1751-A 350-5493 luis.chacon@ruba.com.mx ING CHAVIRA PEREZ FERNANDO 1114-A 625-5970 ingfernando_chavira@hotmail.com ING CHIVARDI ANTONIO CARLOS 1469-A 262-0728 carloschivardi@hotmail.com ING CINCO ARENAS EDUARDO 1041-A 298-9751 cinco@hotmail.com ING CUELLAR RICH FRANCISCO JAVIER 1174-A 638-7800 franciscocuellar@cuellar-rich-avaluos.com ING DE ALBA GONZALEZ JOSE FRANCISCO 1071-A 613-9115 jose_dealba@prodigy.net.mx ING DE LA CRUZ CHAIDEZ SERVIO TULIO 1782-A 180-1757 servio_delacruz@hotmail.com ING DE LA ROSA CHRISTIAN ADRIAN 1723-A 376-2761 christian_de_la_@hotmail.com ING DIAZ ORTIZ JUAN JOSE 1667-A 626-1145 juanjodiazo@hotmail.com ING DIAZ DE LEON GARCIA ARMANDO 1474-A 327-0582 ing.diga@yahoo.com.mx ING DUARTE CARRILLO JAVIER LIBRADO 1748-A 638-1866 majaduarte@prodigy.net.mx ING ESCOBAR CASTRO JOSE LUIS 1753-A 206-8489 jlescobar@ampche.com ING ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO 1095-A 626-1837 carlosestrada@ccia.com.mx ING ENRIQUEZ LEGARRETA LUIS ENRIQUE 1552-A 045-331-147-6408 l.r.enriquez@hotmail.com ING FERNANDEZ MANJARREZ ARMANDO 1264-A 638-9513 nykalu1@hotmail.com ING FIERRO MURGA AMADOR 1701-A 01-614-411-7878 afierromurga@prodigy.net.mx ING FLORES CHAVEZ CARLO ADRIAN 1778-A 395-8684 carlo.cdjuarez@gmail.com ING FLORES DIAZ SALVADOR 1452-A 638-0404 sal.flo.fyr@gmail.com ING FLORES MURO SERGIO ALBERTO 1736-A 264-7693 sflores7577@hotmail.com ING GARCIA REA ERIO 1743-A 148-9709 e.garcia@gemaconstructora.com ING GARZA MAYNEZ LUIS RAUL 1180-A 613-2792 geyserjz@prodigy.net.mx ING GARCIA UNNA MARCO ANTONIO 1763-A 176-6772 garcia.unna@gmail.com ING GOMEZ BRETADO ROBERTO 1482-A 644-3716 gpo_rogo@yahoo.com.mx ING GUERRA GARCIA HECTOR MANUEL 1432-A 628-8282 hgconstruye@hotmail.com ING GONZALEZ IBARRA RAUL 1774-A 254-3713 raulgi_03@live.com.mx ING GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO 1800-A 334-7984 fergo1@yahoo.com.mx ING GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO 1436-A 600-3335 armando1526@gmail.com ING HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO 1576-A 626-0282 costos@galianza.com ING HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE 1137-A 203-7050 cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com ING HERRERA MERCADO JUAN MANUEL 1702-A 686-0087 mherreram64@yahoo.com ING JURADO LUNA ARCADIO 1011-A 284-6934 ajurado_atenas@hotmail.com ING. ISLAS BEJARANO CARLOS 1660-A 674-1776 carlosislasbe@hotmail.com ING KOMIYAMA MARTINEZ JESUS 1563-A 687-7419 jesuskomi@hotmail.com ING LEYVA ALVIDREZ ROBERTO 1499-A 607-7757 roley59@hotmail.com Vigente para el periodo abril - septiembre 2016 Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles ING LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO 1704-A 180-5155 aleos15@yahoo.com.mx ING LOPEZ URUETA VICENTE 1250-A 167-9984 vlopezu@prodigy.net.mx ING LOPEZ GONZALEZ LORENZO 1602-A 304-8771 cvalex70@yahoo.com.mx ING LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL 1795-A 265-8752 abraham.lopez@uacj.mx ING LOYA RODRIGUEZ JESUS MANUEL 1083-A 638-4996 jmloya@hotmail.com ING LOZANO MADRID EVA GABRIELA 1416-A 281-9699 glmadrid@yahoo.com.mx
29
ING GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO ING GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO ING HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO ING HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE ING HERRERA MERCADO JUAN MANUEL Nombre ING JURADO LUNA ARCADIO ING KOMIYAMA MARTINEZ JESUS ING LEYVA ALVIDREZ ROBERTO ING LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO ING LOPEZ URUETA VICENTE ING LOPEZ GONZALEZ LORENZO ING LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL ING LOYA RODRIGUEZ JESUS MANUEL ING LOZANO MADRID EVA GABRIELA ING LUNA FRANCO ISIDRO ANTONIO ING MALDONADO TRILLO HORACIO ING MANJARREZ RASCON MARIA ING MARQUEZ LARDIZABAL HECTOR ING MARTINEZ CISNEROS PEDRO
1800-A 1436-A 1576-A 1137-A 1702-A DRO # 1011-A 1563-A 1499-A 1704-A 1250-A 1602-A 1795-A 1083-A 1416-A 1595-A 1025-A 1125-A 1275-A 1791-A
334-7984 600-3335 626-0282 203-7050 686-0087 Teléfono 284-6934 687-7419 607-7757 180-5155 167-9984 304-8771 265-8752 638-4996 281-9699 201-4338 199-4939 287-1123 287-9396 379-5974
fergo1@yahoo.com.mx armando1526@gmail.com costos@galianza.com cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com mherreram64@yahoo.com e-mail ajurado_atenas@hotmail.com jesuskomi@hotmail.com roley59@hotmail.com aleos15@yahoo.com.mx vlopezu@prodigy.net.mx cvalex70@yahoo.com.mx abraham.lopez@uacj.mx jmloya@hotmail.com glmadrid@yahoo.com.mx rumbo.2@hotmail.com homatri@yahoo.com.mx ing.manjarrez@avaluosjuarez.com hectorvmarquez@hotmail.com pmartinez@nextiacyo.com
130-9422 551-1395 269-4506 319-6892 215-2100 263-8107 638-4340 130-3222 145-2227 408-2481 626-5309 657-9438 199-7446 618-6751 639-0966 301-0692 638-7349 215-7010 214-2242 105-5192 130-8007 110-3388 132-2009 270-7104 135-1420 298-7818 269-0793 285-8083 297-1193 617-1410 352-0692 638-4202 182-5352 614-255-5365 131-1633 187-8930 352-5217 045-614-184-3799 656-100-0442 279-7416
oamedinat@hotmail.com mendoza_idali@yahoo.com.mx moranjesus@hotmail.com moreno@yvasa.com blue_steel@aol.com.mx serin_doc@hotmail.com ortega_const@hotmail.com aordazr@outlook.com jesusfperea1@gmail.com taller.galileo@gmail.com fjaper@live.com.mx avaluosorey@hotmail.com roman_heriberto43@yahoo.com ing.frios@outlook.com alejrodg@hotmail.com josepeperodriguez6996@gmail.com alexrodg@yahoo.com conricardor55@hotmail.com oscar.ruiz.corsa@gmail.com
Relación de Directores Responsables de Obra (DRO’s)
ING. MARTINEZ SOSA DANIEL ERNESTO
ING MEDINA TORRES OSCAR ING MENDOZA RUELAS MARIA IDALI ING MORAN SOTO JESUS ING MORENO ARAGON TOMAS DANIEL ING MOLINA CARRILLO MARTIN ROGELIO ING OCHOA CANO DANIEL ING ORTEGA HERRERA FERNANDO ING ORDAZ RAMIREZ ABRAHAM ING PEREA ALCANTAR JESUS FRANCISCO ING PEREZ REYES ARTURO JESUS ING PERUSQUIA PORTILLO JAVIER ING REY SOLIS OSCAR ALFONSO ING ROMAN AVALOS HERIBERTO ING RIOS ORTIZ LUIS FERNANDO ING RODRIGUEZ ALMANZAN GERARDO ALEJANDRO ING RODRIGUEZ BAEZA JOSE LUIS ING RODRIGUEZ GUTIERREZ ALEJANDRO ING RIVERA TORRES JESUS RICARDO ING RUIZ MONTOYA OSCAR EDUARDO ING ROBLES DE A CRUZ ALFREDO ING SALGADO ONTIVEROS JOSE HORACIO ING SOLTERO BACA ERNESTO ING SOTO MARTINEZ FABIAN ING SUAREZ CORTEZ CRISTINA ING TORRES VELASQUEZ MARCOS ING TERRAZAS OSUNA JORGE ING TOLEDANO AVILA GERARDO ELIAS ING TREJO ORTEGA MARCOS ING URANGA RAMIREZ ALBERTO ING URIAS CANTU JORGE ALBERTO ING URBINA SERRATO GILDARDO ING. VALDEZ HERNANDEZ FEDERICO EDUARDO ING VARGAS FRANCO JESUS MANUEL ING VILLA PEREZ JAVIER ARMANDO ING VILLALOBOS RAMIREZ JESUS LEON ING YEBRA MARTINEZ MIGUEL ING ZUANY MUÑOZ TOMAS ANTONIO ING ZARATE MARTINEZ JUAN RENE ING ZUBIA MARTINEZ EDUARDO
1274-A
1226-A 1304-A 1010-A 1558-A 1695-A 1439-A 1229-A 1632-A 1776-A 1082-A 1684-A 1116-A 1289-A 1032-A 1257-A 1719-A 1313-A 1531-A 1620-A 1607-A 1232-A 1003-A 1216-A 1588-A 1537-A 1709-B 1614-A 1543-A 1655-A 1081-A 1709-A 1218-A 1225-A 1185-A 1738-A 1221-A 1294-A 1807-A 1812-A 1055-A
270-8582
scinmobiliaria@yahoo.com soltero.inge@gmail.com golden_nemaso@hotmail.com cestsuarez@hotmail.com marcos_torres59@yahoo.com.mx jorge.terrazas.osuna@gmail.com egtoledano@yahoo.com.mx mtrejo_sc@hotmail.com uara55@hotmail.com direcciongeneral@grupourias.com murbina70@hotmail.com cvalar@hotmail.com jmvargas52@gmail.com javillap@hotmail.com leonjvillalobos@gmail.com miguelyebramartinez@hotmail.com tzuany@dovela-datz.com jrzaratem@hotmail.com ezubia1811@hotmail.com
Vigente para el periodo abril - septiembre 2016
30
Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles