Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C.
Construyendo Calidad de Vida
La Entrevista
Armando Cabada Alvidrez Presidente Municipal Electo
Héctor Aarón Yañez Limas Revista ANDAMIOS No. V-XXVII
Síndico Municipal Electo
Nuestra ciudad:
¿Qué hay bajo nuestros pies? Planta Tratadora de Aguas Residuales PTAR Valle de Juárez
En Portada: Planta Tratadora de Aguas Residuales PTAR Valle de Juárez Fotografía: Erio García Rea
Una de las ventajas que tenemos en Cd. Juárez es nuestra ubicación geográfica formando con nuestra vecina ciudad de El Paso, Tx. una de las comunidades binacionales más grandes del mundo, esta peculiaridad nos ha beneficiado significativamente con la formación de organismos binacionales importantes como la COCEF-BECC, ligando a la EPA y SEMARNAT para lograr la ejecución de proyectos ambientales de importancia en nuestra comunidad. El Programa Ambiental México-EE.UU Frontera 2020 es una iniciativa para mejorar el medio ambiente y proteger la salud de casi 12 millones de personas que habitan la franja fronteriza, este programa binacional se enfoca en mejorar la calidad del aire, suministrar agua potable segura, reducir el riesgo a la exposición a desechos peligrosos, y garantizar la preparación ante emergencias a lo largo de la frontera. La COCEF proporciona sus servicios para facilitar reuniones entre los grupos de interés, así como para identificar, contratar y gestionar proyectos. Dentro de los puntos importantes se encuentra la entrega de COCEF a la JMAS la actualización del plan maestro de agua y saneamiento para Cd. Juárez, la Administradora General de COCEF, María Elena Giner destacó que el Plan original se utilizó de manera importante por la JMAS y ha sido una herramienta de planeación fundamental para este organismo en su visión de largo plazo. Entre las obras más importantes realizadas derivadas del Plan Maestro original destaca el sistema Conejos Médanos y la
rehabilitación y ampliación de la red de agua potable permitiendo que la cobertura de agua potable subiera del 87% al 98%. En alcantarillado, también las obras mayores fueron en rehabilitación y ampliación de redes de atarjeas y colectores, pasando la cobertura del 86% al 94%. En saneamiento, las inversiones se concentraron en la ampliación y mejoramiento de las Plantas de Tratamiento Norte y Sur y la construcción de tres plantas adicionales, la de Anapra, la de Laguna de PATOS y la Sur Sur o Valle de Juárez. Las obras recomendadas en este plan están contenidas en cuatro ejes: agua potable, alcantarillado sanitario, saneamiento y eficiencia energética, con un costo cercano a los 1,100 millones de dólares en los próximos 20 años. Contribuyendo de esta forma al desarrollo sustentable de nuestra ciudad fomentando la inversión pública y la participación de empresas locales en la ejecución de los proyectos certificados por la COCEF. Erio García Rea Fuente: www.cocef.org www2.epa.gov/border2020
CONSEJO EDITORIAL GIL RENE CAMORLINGA DÍAZ ERIO GARCÍA REA ABRAHAM ORDAZ RAMÍREZ PEDRO MARTÍNEZ CISNEROS ARTURO RODRÍGUEZ QUINTERO
www.cicjuarez.org
Revista es una publicación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.
ENVIAR SUS COLABORACIONES A: roqa@cicjuarez.org egarcia@cicjuarez.org
https://www.facebook.com/CIC-Juárez
3
Mensaje del Presidente Ing. Gil Rene Camorlinga Díaz XXVII CONSEJO DIRECTIVO Estimados compañeros asociados al Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, en esta V edición de nuestra revista Andamios, quiero compartir con ustedes nuestras actividades dentro del último bimestre, las cuales hemos realizado con un gran gusto y entusiasmo, honrando la confianza que pusieron en mi persona y mi equipo de trabajo. Ha sido un periodo activo en el cual destaca la participación que tuvimos en las elecciones en nuestra ciudad y estado, respetando nuestra posición apartidista, abrimos nuestro foro a todos los candidatos que participaron en la contienda electoral, se enviaron invitaciones a cada uno de los contendientes, algunos de ellos se disculparon por no tener oportunidad de asistir ya que sus agendas no coincidían con nuestra asamblea, pero de igual forma que los asistentes a ella agradecieron nuestra invitación. Otro evento importante que tuvimos fue nuestra asamblea extraordinaria en la cual realizamos cambios a nuestros estatutos, (después de 10 años sin modificación) elementales para fortalecer nuestro grupo, lograr la unidad y actualizar nuestra estructura al tiempo presente apuntalando nuestro desarrollo futuro, por lo cual quiero agradecer sus aportaciones y participación. En nuestra última asamblea tuvimos una ponencia de la cual recibimos muy buenos comentarios y participaciones, el Dr. Oscar Ibáñez nos ayudó a recordar la importancia que tiene la actualización y preparación del ingeniero para enfrentar los retos del presente, además buscar la eficiencia e innovación en nuestro sector, asuntos con los que coincido completamente y sobre los cuales este consejo ha estado trabajando desde el inicio de nuestra gestión ofreciendo cursos de capacitación y apoyo a los nuevos ingenieros de la 4 ciudad y futuros miembros de nuestra organización.
Antes de despedirme quiero hablarles del día en que se entrega esta edición, el “Día Nacional del Ingeniero”, es una fecha especial en la cual se reconoce la importancia del ingeniero en el desarrollo de la sociedad. La idea original nació del ingeniero EUGENIO MÉNDEZ DOCURRO egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, siendo Secretario de Comunicaciones y Transportes. Fue el ingeniero Gustavo Otto Fritz, encargado en ese tiempo del acervo histórico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quien sugirió que fuese el 1 de Julio, por haber sido ese día en el año de 1776, cuando se expidió la Real Cédula para la creación en México del Real Tribunal de la Minería, del cual surgieron los planes de estudios y los libros de las primeras escuelas de ingeniería del continente americano. El 1 de julio de 1974 se celebró el “DÍA NACIONAL DEL INGENIERO”, con un brillante acto llevado a representación del Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez. Sin más por el momento me despido deseando pasen un excelente día y disfruten del convivio que hemos preparado para ustedes el 1ero de Julio del presente año. Ing. Gil Rene Camorlinga D.
XXVII CONSEJO DIRECTIVO 2015 - 2017 Gil Rene Camorlinga Díaz Presidente Abraham Ordaz Ramírez Vicepresidente Pedro Martínez Cisneros Secretario General Jesús Francisco Perea Alcantar Tesorero Abraham Leonel López León Secretario de Actualización Profesional Tomás Antonio Zuany Muñoz Secretario de Acreditación y Certificación Carlos Rogelio Estrada Herrera Secretario de Servicio Social Erio García Rea Secretario de Difusión y Comunicación Social José Fernando González Valles Secretario de Sector Publico
Prof. Manuel Díaz #518-B Int. 5 Zona Pronaf C.P. 32315 (656) 616-24-30 (656) 616-57-63
cicjuarez@cicjuarez.org
CONTENIDO 6
Un Dato... Uso y Disponibilidad del agua
8
Celebración del mes Día de las madres
9
Capacitación Cursos y conferencias
10 16 20
Asambleas V Asamblea Ordinaria I Asamblea Extraordinaria VI Asamblea Ordinaria
de Damas 12 Comité Acción Social La Entrevista 14 Armando Cabada Alvidrez 20 Aarón Yañez Limas
18
Gadgets & apps Software Comercial vs Freeware
24
Deporte El deporte en el CIC
26
La Ciudad ¿Qué hay bajo nuestros pies?
5
Un Dato...
Uso y Disponibilidad del agua
Total del agua
Agua dulce
97% SALADA
Consumo por sector
70%
69.6% HIELO
En los mares
Y nieve en los polos 24.36 Trillones de litros
2% HIELO
AGROINDUSTRIAL
25%
30.1% ACUIFEROS Extraidos de manera exajerada 10.55 Trillones de litros
En los polos
1% DULCE Cultivo, industria, consumo humano
INDUSTRIAL
10%
0.3% LAGOS Rios y pantanos, sobre explotados y contaminados118.639 billones de litros
Una amplia superficie del planeta está cubierta por agua, sin embargo 97% es salada, 2% está contenida en hielo y nieve, tan solo 1% se utiliza para consumo humano: para cultivos, beber, bañarse y la elaboración de productos. Según datos de la UNESCO, se estima que el agua dulce que se consume al año en el mundo es de 4,000 km³, incluyendo a los sectores: agropecuario, doméstico e industrial. 6,400 km³ de agua pluvial se usa para la agricultura y se calcula que alrededor de 70,000 km³ de agua se evaporan de la vegetación. De ese pequeño porcentaje de agua dulce del que disponemos, 69.6% está contenida en forma de hielo (24.36 trillones de litros). El 30,1%, están en los acuíferos (10.55 trillones de litros) que están siendo 6 extraídos a mayor velocidad de la que puede recargase de forma
DOMESTICO
natural. Dos terceras partes de las reservas de agua del planeta se utilizan para cultivar alimentos. Tan solo el 0.3% del agua dulce del mundo (118.639 billones de litros) se encuentra en lagos, ríos y pantanos; que están siendo sobre explotados y contaminados por las actividades humanas. Alrededor del 12% de la población consume el 85% del agua potable en proporciones promedio de un 70% el sector agro industrial, un 25% el industrial y 10% en consumo doméstico. Se trata de un contexto en el que los tres principales usuarios de agua a nivel mundial son India, China y Estados Unidos. Consumo en México El consumo de agua dulce es elevado mientras que su disponibilidad es cada vez más baja. El 63% del agua utilizada en
el país proviene de fuentes superficiales (ríos, arroyos y lagos), mientras que el 37% restante proviene de fuentes subterráneas (acuíferos). Según datos de Sedesol, 69 de las 121 ciudades más grandes del país enfrentan problemas críticos de disponibilidad de agua; la disponibilidad más baja se encuentra en ciudades como: México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tijuana, León y Toluca (entre otras); esto quiere decir que aproximadamente 46 millones de personas están en riesgo de enfrentar una crisis social ante la falta de líquido.
Disponibilidad de agua en México Desgraciadamente, se encuentra entre los países del mundo cuya disponibilidad promedio de agua es baja y los pronósticos para el año 2030 no son alentadores. Se observa que la demanda para consumo humano, aumentó seis veces en el último siglo y, la disponibilidad media per cápita ha disminuido en una tasa anual de 2.4% en los últimos 60 años. La disponibilidad natural media per cápita, que resulta de dividir el valor nacional entre el número de habitantes, ha disminuido de 18.035 m³/hab/año en 1950 a tan sólo 4.312 en el 2007, y según las previsiones para el año 2030 la cantidad de agua per cápita será de 3.793.
Como resultado de esta demanda, hay sobre para recargar las reservas de agua? Solo por nombrar explotación de acuíferos, esto es definido en función el ejemplo más paradójico, en el Distrito Federal llueve un promedio anual de 700 mm, que podrían de la relación extracción/ recarga. ser utilizados para el consumo de la población y la En las principales ciudad del país, se empiezan a ver recargar de los acuíferos. los efectos de esta sobre explotación. Por ejemplo, Estadísticas del Agua en México. CONAGUA, edición 2010 en el Distrito Federal según datos de CONAGUA, se UNESCO: Día mundial del agua extraen de los acuíferos del Valle de México 59.6 m³ y Hidropluviales.com/agua sólo es posible recargar 31,6 m³ con el agua de lluvia Indice de Pobreza del Agua que se aprovecha y el agua que se potabiliza y trata. (WPI Water Poverty Index) La extracción se realiza mayor profundidad, ya se está haciendo en pozos a 400 y 500 metros, situación que Este indice, fue desarrollado por el departamento contribuye con el hundimiento de la ciudad. Por otra de economía de la Universidad de Keele, parte, las corrientes naturales superficiales están en Staffordshire, Reino Unido, otorga la máxima su mayoría contaminadas y requieren de procesos de calificación de 20 puntos en cada uno de los tratamiento para ser utilizadas. siguientes renglones: Problemas similares, aunque de menor magnitud enfrentan otros centros urbanos. En Monterrey, la escasez de agua motiva frecuentes racionamientos a la población. En Guadalajara se ha logrado un cierto equilibrio entre oferta y demanda mediante la extracción del lago de Chapala y la transferencia de las aguas del río Santiago, que además de recorrer 100 km debe ser bombeada a una cota superior de 77 metros para abastecer 80% del consumo de una población de tres millones de habitantes. ¿Por que no se está aprovechando el agua de lluvia
Recursos, acceso, capacidad de manejo, uso e impacto ambiental. Es importante la disponibilidad del recurso, pero los factores de facilidad de acceso y capacidad de manejo, juegan un factor importante en esta calificación.
Este indice se aplicó a 147 países, Finlandia se ubicó en primer lugar con 79.9 puntos, Etiopía en ultimo lugar con apenas 34 puntos, y México quedo ubicado en el lugar 64 con una puntuación de 59.2 Esta información puede ser consultada en: http://econwpa.repec.org/eps/dev/papers/0211/0211003.pdf
Sierra de la Breña #5609 Fracc. La Cuesta Tels: 619-5702 619-5924 619-6220
7
Feliz día de las madres En este día tan especial para todos, el Consejo Directivo tuvo a bien organizar un festejo en la ya tan conocida “Terraza Capulín”. A este evento fueron invitadas todas las damas del Colegio, socias y parejas de nuestros agremiados. De gran relevancia fue la presencia de quienes conforman el Comité de Damas del Colegio, quienes a través de los meses han creado un vinculo de amistad y compañerismo entre sus integrantes. Se llevó a cabo un sorteo, 3 afortunadas ganadoras disfrutarán de las comodidades y servicio de Liberance Beuty Spá, solo falta que hagan sus reservaciones, felicidades a las ganadoras. Y no como dice el dicho, que detrás de un gran hombre, hay una gran mujer... En el Colegio Unas palabras de felicitación por este día iniciaron de Ingenieros queremos decirles que “Al lado de un con la velada en la terraza. El menú a degustar fue gran hombre siempre esta una gran mujer”. regional, botanas, guacamole, carne asada, salsas y pico de gallo. Aprendamos a ser uno de esos grandes hombres para que vivamos el paso de los años de la mano El evento estuvo amenizado con música de mariachi de una gran mujer. Agradecemos a las damas que para empezar y ya entrada la tarde un dueto atendieron a esta invitación, invitamos a que se deleitó con su música e invito a bailar y cantar a las sumen mas compañeras a las actividades del colegio homenajeadas y a uno que otro ingeniero que se y muy especialmente a las actividades que organiza animo a acompañarlas. el Comité de Damas del Colegio de Ingenieros. Redacción
8
Es indiscutible el hecho de que a través de la capacitación c o n t i n u a , podremos estar actualizados y mantener un nivel de competitividad para hacer frente a los retos de nuestra profesión, que nos demanda estar al pendiente de las nuevas tecnologías y procedimientos. Es por esto que, en la reciente modificación a estatutos del Colegio de Ingenieros Civiles, el XXVII Consejo Directivo, avalado en asamblea, decidió que la asistencia a capacitación será con carácter obligatorio. Lo anterior, para fomentar el continuo aprendizaje y garantizar que los integrantes de este Colegio, cuentan con conocimientos y aptitudes para ser respaldados por esta institución en el ejercicio de su profesión. En fechas recientes, se dio continuidad al Diplomado en Especialidades de la Ingeniería Civil, con el Modulo II “Acciones de Diseño”, en esta ocasión, impartido por el Dr. Abraham Leonel López.
En este renglón, el Colegio esta comprometido con las generaciones de futuros profesionistas en el ramo, por esto, una comisión integrada por los ingenieros Ricardo Rivera, Carlos Chivardi y Miguel Yebra, acudieron a la Preparatoria Altavista, con el objetivo de impulsar a los jóvenes a continuar con los estudios universitarios y no solamente en el ramo de la ingeniería civil, en cualquier profesión que los lleve a realizar sus anhelos. Entre los asistentes, se sortearon dos tabletas electrónicas, para que de alguna manera auxilien en sus tareas a estos jóvenes que están por terminar sus educación media superior, felicidades a los ganadores, esperamos que continúen con sus estudios y en un futuro recibirlos en el Colegio de Ingenieros Civiles.
También se contó con la participación de una compañía distribuidora de software, quien realizo una exposición práctica, de las ventajas que ofrece la nueva versión 2016 de OPUS, plataforma utilizada por la gran mayoría de los colegiados para la realización de análisis de precios unitarios y seguimiento de la obra.
Modulo II “Acciones de Diseño”
Secretario de Actualización Profesional M.I.C. Pedro 9 Martínez Cisneros.
V A s a mble a O rdi n a ri a S e llegó la fecha marcada en el calendario para celebrar nuestra quinta Asamblea Ordinaria, para esta ocasión, por estar cercanas las elecciones donde ejerceremos nuestro derecho a elegir varios puestos de elección popular, entre ellos gobernador del estado, diputados, presidente municipal y sindico. Se giró invitación a los diferentes partidos y candidatos para ofrecer un espacio de forma equitativa a cada uno de ellos en esta asamblea.
esta asamblea, en primer lugar, acudió el aspirante a sindico, Héctor Aarón Yáñez Limas, quien compartió la mesa principal para dar inicio con el protocolo de la asamblea. Entre otros cargos públicos, el licenciado Yáñez Limas, dirigió la recaudación de rentas en ciudad Juárez y se desempeñó como Ejecutivo de Proyectos en el Municipio de Juárez. Siendo su principal función, la de procurar la transparencia e integridad de las actividades del gobierno municipal y velar por los intereses del ciudadano, el candidato a sindico por la coalición PRI, Partido Verde, PT, PANAL, expuso su propuesta de trabajo, para lograr este fin.
El formato de exposición de los candidatos fue de la siguiente manera: A cada invitado, se le recibió de manera individual y se le otorgó veinte minutos para la exposición de su Desafortunadamente por cuestión de agenda de los propuesta, por acuerdo del Consejo Directivo, se candidatos, no todos estuvieron en posibilidad de decidió eliminar la dinámica de preguntas y respuestas atender esta convocatoria, ya que también en esta para evitar replicas y contra replicas, aprovechando el fecha, se programó el debate entre candidatos a tiempo para escuchar a todos los candidatos. presidente municipal por el órgano electoral local. Así pues, se programó la visita de los candidatos para Acudió a la cita, el candidato independiente a la gubernatura del estado, José Luis Barraza González, mejor conocido como “Chacho” Barraza. De la misma manera utilizó el tiempo otorgado para exponer los ejes principales de su propuesta ante la asamblea, con el principal argumento de un gobierno transparente, ciudadano, incluyente y participativo, dinámico y con visión de 10 futuro. Dio especial énfasis
a la rendición de cuentas de los gobiernos, el fortalecimiento a la economía a través de creación de empleos dignos y bien pagados, el diálogo abierto y continuo entre gobierno y sociedad. Tocó el turno al candidato del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Francisco Javier Félix Muñoz, quien pese a las indicaciones sobre la dinámica de exposición, se empeño a contestar preguntas de los asistentes. Durante su exposición resaltó el aprovechamiento de las energías renovables, denotando amplio conocimiento en este renglón y expresando que la energía solar sería la principal a explotar, debido a la ubicación y orografía de nuestro estado. Entre otras propuestas resaltó también la generación de empleo digno.
sus propuestas a un grupo de profesionistas que conforman este Colegio de Ingenieros, comprometidos con el avance la democracia y la igualdad de oportunidades. Además de reconocer el valor cívico de abrir la asamblea sin importar ideologías políticas. Redacción
Por ultimo llegó el turno de Jaime Beltrán del Río, candidato por el Partido de la Revolución Democrática, expuso los cuatro ejes principales, buen gobierno y combate a la corrupción, generación de empleo y desarrollo económico, desarrollo social y humano y finalmente pero no menos importante que los demás, seguridad pública y justicia. De esta manera, cada uno de los aspirantes quienes atendieron a nuestra invitación, expusieron ante los colegiados las propuestas que abanderan su candidatura. De igual forma, cada uno de los invitados, agradeció el espacio para dar a conocer
El Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C., es una asociación sin fines de lucro, apartidista, comprometida con el desarrollo del ejercicio de la profesión del gremio y sus buenas prácticas. Comprometidos con la comunidad y las futuras generaciones de profesionistas 11 quienes regirán el rumbo del desarrollo en nuestra ciudad.
Comité de Damas del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C.
Mucho ha trabajado en el Comité de Damas del Colegio de Ingenieros Civiles. Ahora se dieron a la tarea de organizar un evento de yoga con la finalidad de recabar recursos para adquisición de útiles y uniformes escolares para niños y jóvenes de escasos recursos, de familias de trabajadores de la construcción.
luego un breve descanso para hidratarse, tomar un refrigerio y dar paso a la parte práctica.
El evento se programó para llevarse a cabo el pasado 18 de junio en las instalaciones del CePIA.
Paz y relajación, dejar fuera toda preocupación e inquietudes para lograr la concentración necesaria y obtener los beneficios de la práctica de esta disciplina milenaria.
De acuerdo a las recomendaciones llegaron puntuales a la cita, las damas del Comité, fueron dando la bienvenida a cada uno de los asistentes, quienes en una tómbola, fueron depositando su boleto para participar en un sorteo que se tenía preparado. En punto de las 10 de la mañana se dio inicio con una conferencia a cargo de la Dra. Maricarmen Vizcaino Campos, maestra en fisiología del ejercicio y entrenadora personal con certificación de la National Strength and Conditioning Association. Comenzando con una explicación de lo que es el yoga y su significado, la doctora Maricarmen Vizcaíno, fue 12 creando un ambiente de tranquilidad y relajación,
Una vez despejado en piso del salón principal del CePIA, la doctora Maricarmen Viscaíno, dio instrucciones en cuanto a la posición básica para iniciar con el taller práctico.
De acuerdo a lo expuesto en la charla de la Dra. Maricarmen Vizcaíno, los beneficios de la practica de la yoga son físicos y mentales, estos no son instantáneos, pero a través de la rutina podremos lograr que nuestro cuerpo aumente su energía, disminuya las toxinas, aumente las defensas naturales y optimice las funciones de todo el organismo, claro que también podemos lograr mayor fuerza en nuestros músculos a través de la constancia. Nuestra mente mejorará su resistencia al estrés y ansiedad, agudizará el cerebro brindándonos una mayor estabilidad emocional y mental, evitando
Práctica de Yoga
Comité organizador
Meditación
episodios de ira, pánico, depresión o estrés, aumentando nuestra capacidad de concentración en las actividades importantes de nuestro día. De esta manera, concluyó la impartición de esta “Conferencia Interactiva a la Práctica de la Yoga y Meditación”, otorgándole un agradecimiento a la doctora Maricarmen Vizcaíno, por su participación y colaboración con esta causa que en esta ocasión el Comité de Damas decidió abanderar.
Redacción
Gracias por su asistencia
13
La Entrevista
Armando Cabada Alvidrez “...mi obra será cambiar, DE LO OSCURO A LO CLARO.”
presentó un dato por parte del Consejo Coordinador Empresarial, se requieren alrededor de 80 mil millones de pesos para abatir este rezago, el presupuesto de la administración es de 4 mil millones aproximadamente, del cual, el 80% está ya comprometido en gasto corriente. Esta administración deberá de trabajar de una manera muy creativa y eficiente para gestionar Esta ocasión a la entrevista acudimos los ingenieros Gil recursos extraordinarios para la ciudad. Atenderemos Rene Camorlinga, Erio García, Presidente y Secretario de manera ordenada de acuerdo al proyecto del de Comunicación Social del Colegio respectivamente, Instituto Municipal de Investigación y Planeación para atacar los problemas más serios que tiene la y un servidor Arturo Rodríguez Quintero. ciudad. ROQA: ¿Cómo fue que nació esta inquietud de EGR: ¿Qué injerencia tendrá el IMIP en el crecimiento encabezar este proyecto independiente? @ACA.: Tiene que ver directamente con la conciencia de la mancha urbana y en los proyectos a ejecutar? que generó en mi, el ver pasar administración tras Ya que hemos visto que cada administración le administración y ver que las cosas no mejoraban, al van restando importancia a las observaciones del contrario, empeoraban, la ciudad crecía de manera Instituto. desordenada, se ha generado un problema de Vamos a fortalecer el instituto, vamos a proponer pobreza entre los juarenses, y muy en particular, que sea nuestro órgano rector para poder crecer la decisión de un partido al tratar de imponer una de una forma organizada y planeada, incluso persona ya muy señalada. Estas circunstancias son las autorizar el crecimiento. Al contrario de las ultimas que me hacen dar ese paso para buscar la presidencia administraciones que casi desaparecen el instituto, municipal a través de una candidatura independiente, ahora sera diferente, la libertad con la que llegamos el resultado ahí esta, se obtuvo la respuesta positiva a la presidencia municipal, sin intereses, sin tener y el respaldo de la gente y ahora hay que hacer las que rendir cuentas a particulares, compadrazgos, o cosas diferente. partidos políticos, a nosotros nos va a respaldar el criterio del instituto, aunque a algunos no les guste ROQA: ¿Cuál es su opinión en cuanto al desarrollo así va a ser. urbano? 14 @ACA: Con un impresionante rezago, tan solo en GRC: Dos años ciertamente es poco tiempo, ¿Cuál la pavimentación hay un atraso del 60%, hoy se es la estrategia para impactar directamente en el Héctor Armando Cabada Alvidrez, nació en esta ciudad Juárez en 1967. Dedicado por mas de 25 años al periodismo, y quien encabezó la propuesta independiente en la pasada jornada electoral, resultando ganador con el respaldo de casi el 50% de los votantes
desarrollo de la ciudad? @ACA: Primero deberemos de eficientar al máximo la administración, habrá que generar una administración transparente y honesta, habrá muchos ajustes y ahorros para invertirlos en infraestructura, que seguramente no serán suficiente.
@ACA: Cumplir con lo propuesto y así tener cara para buscar la reelección.
EGR: Armando Cabada ya es historia como primer candidato independiente electo en Ciudad Juárez, ¿Cómo le gustaría ser recordado al término de su gestión? EGR: ¿Qué opinión le merece la figura y funciones @ACA: Como el mejor presidente que ha tenido que tiene en nuestra vecina ciudad de El Paso, y Ciudad Juárez. recientemente en la Ciudad de México denominada EGR: ¿Con una obra o proyecto en especial? el “City Manager”? Tenemos un proyecto muy interesante que estaremos @ACA: Es viable, pero tendría de llegar hasta el aterrizando próximamente, pero no buscaré ser congreso con alguna reforma, veremos la posibilidad reconocido por alguna obra, mi obra será cambiar dentro del contexto actual tenga alguno de los de lo oscuro a lo claro. Manejar el recurso de manera funcionarios públicos y asuma esta responsabilidad, transparente, tomar decisiones acertadas, apoyado que tiene que ver exclusivamente llamar a cuenta a por agrupaciones como la de ustedes, los colegios, que se cumplan las metas, esta figura como manejador las cámaras, etc. o administrador de la ciudad se implementará en mi ROQA: Un mensaje para los socios del Colegio administración @ACA: Cuenten con que a partir de asumir la presidencia municipal, tendrán un aliado, receptivo, EGR: ¿Se tendrá el apoyo por parte del congreso? @ACA: Yo espero que si, el gobernador electo así incluyente, que atenderá a este gremio de manera lo ofreció, tiene el interés de sacar a ciudad Juárez respetuosa y ademas tendremos la posibilidad de del bache en el que se encuentra, empataremos incorporarlos, ya que hay muchos ingenieros con proyectos para realizarlos de manera más sencilla, la vocación de servicio, qué mejor que hacerlo de esperamos que con la fuerza que él tenga para con una manera ordenada a través del Colegio, ustedes su diputados nos apoyen, desafortunadamente no proponiendo y nosotros ejecutando. Felicidades a contamos con representación en el congreso, pero todos los ingenieros en este día. Redacción por el reconocimiento público positivo o negativo que habremos de hacer de quienes estén o no apoyando a Juárez, creo que vamos a recibir el apoyo necesario. GRC: ¿Qué hay del Centro Histórico? @ACA: Este tema aún lo desconocemos, ya que no tenemos la información necesaria, aun no nos proporcionan la información solicitada, ¿cuántos terrenos hay?, ¿quién compró qué?, ¿bajo qué condiciones?, una vez que contemos con la información estaremos en condiciones de dar seguimiento al proyecto. ROQA: ¿Qué va a pasar con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento? @ACA: Mi propuesta es que la administración de la JMAS esté a cargo del municipio, y el gobernador electo Javier Corral, expresó que se tiene la intención de entregárnosla. GRC: ¿Cuál es el objetivo en estos dos años?
15
I Asamble a Extraordi na r ia De acuerdo con los reglamentos de este Colegio, se membresía como resultado de la imposición de convocó a la primera Asamblea extraordinaria del esta regla. La modernización y el inevitable avance XXVII Consejo Directivo. tecnológico, nos obligan a estar capacitados y actualizados en los temas inherentes al ejercicio de El único punto a tratar en la orden del día fue la nuestra profesión, por lo menos en la parte técnica, sin modificación de estatutos. En un acto de apertura, el mencionar la parte administrativa y social que juegan XXVII Consejo Directivo, convocó a todos los asociados un papel importante en el desarrollo y competitividad a revisar y proponer modificaciones al documento. de las empresas, argumento que utilizó el expositor para dar paso a la votación por la cantidad de horas Iniciado el protocolo de la asamblea, le fue solicitado de capacitación obligatorias. al ingeniero Mario Boisselier, auxiliar en la tarea de verificar la votación a las propuestas. El resultado de la votación, denotó el interés de los asociados por la capacitación, la mayoría aceptó la propuesta original, quedando asentado, que no solo los cursos impartidos por el Colegio serán contabilizados, sino también, seminarios, diplomados, congresos, simposios y hasta la misma charla de cada asamblea, serán contabilizados de acuerdo al contenido y criterio de la comisión a cargo de estos asuntos. Acto seguido, el ingeniero Gil Rene Camorlinga, cedió la palabra al ingeniero Pedro Martínez, quien fue el El resto de las modificaciones propuestas, fueron encargado de realizar la presentación y justificación aprobadas con observaciones menores y a reserva de de las modificaciones, las cuales, en su mayoría, su redacción y congruencia jurídica. fueron aprobadas por unanimidad. El XXVII Consejo Directivo, agradece el interés de los Uno de los puntos mas discutidos fue el incluir en socios que participaron para sacar adelante la revisión el reglamento, un mínimo obligatorio de horas de los estatutos de este Colegio de Ingenieros, de capacitación, esto, con el fin de mantenernos este ejercicio además de confirmar la unidad que actualizados en los temas relacionados al ejercicio predomina entre socios, nos permitirá mantenernos de nuestra profesión. El debate se dio a partir de vigentes ante los retos del presente y de frente hacia las horas mínimas de capacitación propuestas, que un mejor ejercicio de nuestra profesión. Redacción deberán cumplir los asociados para mantenerse vigentes.
Esta propuesta, consideraba un mínimo de 60 horas contabilizadas en el periodo de un año, lo cual, a juicio de algunos socios presentes, resulto exagerado, arguyendo la 16 falta de interés en la capacitación y la posible disminución de la
17
adgets & apps En el internet, existe una gran red de datos, recursos y servicios, desde los que son de paga hasta los que son de acceso gratuito. En este ultimo hay una gran variedad de información, programas, grupos de desarrolladores, asesorías, tutoriales y casi todo lo que necesitamos para el desarrollo de nuestras tareas diarias. En el ramo del software se denomina freeware y opensource (dominio público y código abierto), este es desarrollado por grupos de interés, instituciones educativas, organismos públicos o empresas, ofreciendo alternativas de acceso libre a la comunidad en general.
Software comercial vs FreeWare & OpenSource Así como los grandes desarrolladores de software como AUTODESK que dirigen el rumbo de los programas de diseño asistido por computadora (CAD) como AutoCad, CivilCad o ArchiCad.
MICROSOFT en el giro de productividad con los programas de Excel, Word, PowerPoint, etc. y todos esos programas que comúnmente sus licencias no son de fácil acceso.
Comunidades u organizaciones, han desarrollado aplicaciones similares gratuitas, que si bien no están tan bien estructuradas o diseñadas (visualmente agradables) como las contraparte comercial, o presentan algunas limitaciones, realizan las mismas operaciones y cálculos, y sirven para el mismo fin. Los denominados como “opensource”, tienen disponible el código fuente para realizar mejoras y compartirlo con los demás usuarios en la red. Les presento el SWMM “Storm Water Management Model” (Modelación para el manejo de aguas pluviales), desarrollado por la EPA, la Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en ingles (Envairomental Protection Agency). Fue desarrollado por primera vez en 1971, y desde entonces ha sufrido varias mejoras importantes, hasta hoy, su versión 5.1.010, sigue siendo ampliamente utilizado en todo el mundo para la planeación, el análisis y diseño relacionado con los escurrimientos de aguas pluviales, alcantarillas combinadas, 18 alcantarillado sanitario, y otros sistemas de drenaje en las zonas urbanas, con muchas aplicaciones en las áreas no urbanas también.
Desde su aparición, el SWWM se ha utilizado en miles de redes de evacuación de aguas tanto residuales como pluviales. Entre las aplicaciones típicas se pueden mencionar: - Diseño y dimensionamiento de componentes de la red de drenaje. - Dimensionamiento de estructuras de retención y control de inundaciones. - Delimitación de zonas de inundación. - Diseño de estrategias de control para minimizar el número de descargas. - Evaluación del impacto de aportes e infiltraciones en las descargas de sistemas de evacuación de las aguas residuales. - Evaluación de eficacia de la capacidad de almacenamiento instalada. Y muchos otras. En la actual versión, se agregó CAT una nueva herramienta o plugin (como se le denomina a las herramientas adicionales de un programa). CAT (Climate Adjustment Tool) permite la incorporación de algoritmos para proyección de los cambios climáticos que ayudan a la creación de modelos a largo plazo, los cuales se mantienen en modo simulador por tiempos prolongados. Fuente: civilgeeks.com, epa.gov
19
Se llegó la fecha indicada en el calendario, para estrategias e innovación del modelo de negocios, realizar la sexta asamblea ordinaria del Colegio de políticas, regulaciones y comercialización con Ingenieros Civiles. proyecciones al año 2025. En el presidium se encontraban los ingenieros Gil Rene Camorlinga, Jesús Francisco Perea y Erio García, para iniciar con el protocolo de la asamblea entonando el himno nacional.
Las conclusiones de esta charla giraron en torno a la transformación, principalmente en tres puntos: Personal: ética profesional, estándares, certificación y profesionistas multidisciplinarios. Innovación: Tecnología, procesos y capacitación. Acto seguido, se realizó la presentación de invitados, Oportunidad: Infraestructura, sustentabilidad y en esta ocasión nos visitaron jóvenes universitarios energías renovables. e ingenieros aspirantes a pertenecer a este colegio, y por supuesto nuestro invitado especial el Dr. Óscar Posterior a la intervención del Dr. Ibáñez, el Ibáñez Hernández, quien compartió una charla sobre ingeniero Gil Rene Camorlinga dio paso al informe “Los Retos del Ingeniero Civil en la Actualidad”. de comisiones, cada uno de los representantes de las comisiones hizo lo propio, dentro de los asuntos Por cuestiones de tiempo, se solicitó al pleno su relevantes, el ingeniero Cueto solicitó la revisión del anuencia para pasar directamente a la presentación documento de aranceles con los colegios interesados. del Dr. Óscar Ibáñez, quienes estuvieron de acuerdo en la modificación a la orden del día y se otorgó la palabra a nuestro invitado especial. El Dr. Ibáñez inició por plantear el contexto mundial de la construcción, su posicionamiento según datos del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), seguido por las propuestas de mejora en diferentes rubros, desde la 20 implementación de nuevas tecnologías, materiales y herramientas , procesos,
NUEVOS SOCIOS EN EL XXVII CONSEJO
Con respecto a la reunión del IMIP, el ingeniero Abraham Ordáz, informo que se trataron asuntos internos en torno a la administración del instituto. Por su parte, el ingeniero Fernando Hernández dio a conocer los fallos de concursos efectuados recientemente en la Dirección General de Obras Públicas. Un nuevo miembro se adhirió al Colegio, el ingeniero Lorenzo Romero Jurado protestó como socio de este Colegio de Ingenieros Civiles, el acto estuvo a cargo de nuestro ex presidente el ingeniero Eduardo Zubia Martínez, quien entregó los estatutos, código de ética y pin distintivo al ingeniero Romero. De la misma manera, el ingeniero Óscar A. Rey Solís, también ex presidente de este Colegio, entregó el nombramiento como Secretario del Sector Público al ingeniero José Fernando González Valles, quien protestó cumplir con las obligaciones que este cargo requiere. Siendo las 21:05 hrs. Se dio por clausurada la asamblea y se invitó a los asistentes a disfrutar de la compañía y el ambigú que se tenia preparado para esta ocasión. Redacción
21
Héctor Aarón Yañez Limas Síndico Municipal Electo Que los
mejores constructores construyan la mejor ciudad ROQA: ¿En donde nació Aarón Yañez? HAYL: Nací el 12 de enero de 1980 en la ciudad de Chihuahua, y soy juarense. ROQA: ¿Cómo pasó tu infancia? HAYL: Soy hijo de maestros, abuelos trabajadores del campo, crecí en un ambiente familiar, muy sano, de mucho respeto y amor, siempre guiado por ambos y con la fortuna de tener aún a ambos con vida. ROQA: ¿Hay alguna experiencia que ahora en retrospectiva puedas decir que haya dado rumbo a esta decisión de contender por un puesto de elección popular? HAYL: Pues viéndolo en ese sentido, desde los 5 y hasta los 13 años, mientras mis amigos se iban de vacaciones, a campamentos de verano a divertirse, a mi me llevaban con mi abuelo materno al rancho a trabajar, mi abuelo me pagaba, ahí tuve contacto con la pobreza extrema, lo cual nos hace sensibles a esta condición que hay en nuestro país. GRC: ¿En donde realizas tus estudios? HAYL: Licenciatura en relaciones internacionales y maestría en administración en la Universidad Autónoma de Chihuahua, GRC: Experiencia en laboral? HAYL: Mientras estudiaba fui cajero y tramitador aduanal, posteriormente recién egresado, me fui a la empresa maquiladora al área de aduanas como asistente, supervisor y después gerente en el parque industrial INTERMEX. Posteriormente fui representante legal de algunas empresas. En el sector público, inicié mi labor en el municipio en la dirección de ingresos como coordinador y de ahí a recaudación de rentas, un reto muy grande el ser el titular de recaudación, posteriormente estuve en la ciudad de Chihuahua como director de prestaciones económicas. Y ahora este proyecto como candidato a síndico municipal donde la ciudadanía nos mostró su respaldo a través de su voto. EGR: La ciudadanía pidió un cambio se vio claramente, ¿Cuál es la propuesta para colaborar con el desarrollo y con el nuevo 22 gobierno? HAYL: Vamos a vigilar primeramente que la ciudad no crezca hacia los lados, vamos a pedir el apoyo a ustedes y a otras
agrupaciones con la certificación de los trabajos que se realicen, que la calidad del pavimento sea la que debe de ser de acuerdo los criterios de quienes si saben. Un buen líder debe de rodearse de gente capaz para ser eficientes. Seré institucional y respetuoso durante el ejercicio de mi función. Voy a ser un síndico diferente, que no solo va a fiscalizar, sino que va a trabajar en la comunidad, cercano a la sociedad, limpiando parques, rescatando espacios públicos, habré de convocarlos para que me ayuden en este reto de hacer las cosas diferentes ROQA: ¿Habrá apoyo en la reiterada propuesta de nombrar inspectores honorarios a los socios de este Colegio? HAYL: El municipio no tiene la capacidad para vigilar este aspecto de desarrollo urbano, habrá que analizarlo en este renglón, y en otros aspectos, tener un representante de la comunidad en cada uno de los distritos, al que yo nombro como síndico ciudadano, que vigilen y organicen a sus vecinos para involucrarse en el cuidado de los espacios públicos. ROQA: Un mensaje para los ingenieros civiles que conforman este Colegio. HAYL: El trabajo de los ingenieros es la construcción, y el de los arquitectos el embellecimiento, la cuestión de la buena calidad de la obra es todo un proceso, al igual que el trabajo del síndico, deberemos de cumplir cada quien cabalmente con nuestras responsabilidades y así mejorar las condiciones de desarrollo para nuestra comunidad. Los felicito en este día del ingeniero y los invito a trabajar hombro con hombro para sacar lo mejor de nosotros, que los mejores constructores, construyan la mejor ciudad. Muchas gracias por su invitación. El Colegio de Ingenieros agradece al Lic. Aarón Yañez su disponibilidad para intercambiar puntos de vista en cuanto al desarrollo de nuestra comunidad. Redacción
Empresa líder por 23 años. Nuestra misión es representar y proveer liderazgo en la aplicación y educación de tecnologías de agua y aguas negras en municipios, industria minera, plantas industriales y practicas privadas. Nos especializamos en: • Bombas de todo tipo • Motores • Válvulas de todo tipo, de control, y automatizadas • Tuberias de PVC, de polietileno de alta densidad, metálicas, y acero inoxidable • Accesorios para tubería (juntas de expansion, coples de reparación, y tees de derivación • Sistemas de medición, control, cloración, automatización, presurizados, y contra incendio Contacto: mm@gcycmx.com
Web: gcycmx.com
Lineas Que Representamos
23
Deporte en el CIC somos los mejores, también en el deporte. Como lo habíamos comentado anteriormente, en boliche STRIKERS, se está realizando un torneo amateur, el Colegio esta representado por dos equipos quienes siguen adelante en la batalla por un buen lugar en la tabla de posiciones. El nivel de los equipos en general, es muy bueno y nuestros representantes están preocupados por sus resultados. Comprometidos con el deporte y en contra del sedentarismo de los asociados (apatía por parte de muchos), El XXVII Consejo Directivo, continúa con la organización de estos eventos deportivos. En fechas pasadas se realizó un torneo relámpago entre las instituciones que conforman el Centro Profesional de Ingenieros y Arquitectos (CePIA) con el pretexto de celebrar el cercano día del ingeniero. Ya que es bien conocido por todos, (!Ejemi, !Ejemi, modestia aparte) que el Colegio de Ingenieros se corona triunfador de estos eventos. Pues vaya sorpresa la que se llevó el Colegio de Ingenieros Civiles, al ver frustradas sus intenciones de coronarse campeón en esta ocasión, ya que el equipo de los arquitectos, superó (no por mucho) al nuestro. Será en el próximo torneo cuando nos concedan la revancha, para demostrar que
24
Sin importar si resultamos ganadores o no, nos reunimos cada ocasión para compartir entre compañeros, para reforzar los lazos de amistad entre los socios y de paso, ejercitar un poco nuestro cuerpo, que para mi gusto, buena falta nos hace a más de tres en el Colegio. Jesús Francisco Perea Alcantar
Humor e ingeniería Un poco de humor en nuestro diario desempeño de nuestra profesión no hace mal, así que aqui estan algunas contribuciones para esta sección solicitada por algunos de los socios.
El día del funeral de un trabajador de la construcción, la mujer del finado, llorando amargamente, se acerca a un compañero desconocido por los familiares, y le dice: - ¿Era usted amigo de él? - Sí - ¿Le quería mucho? - Sí, sus últimas palabras fueron para mí. - ¿Ah, sí, y cuáles fueron? - ¡Luciano, no muevas el andamioooo!Credo del Ingeniero Creo en una sola roca, madre de todos los cementos, creador de todas las obras visibles y no visibles, creo en el concreto, hijo único del cemento, nacido de los agregados pétreos y del agua antes de todos los preesforzados. Hidráulica de hidráulica, mecánica de mecánica, diseño de diseño, calculado no inventado, de la misma física y matemática, por quien todo se ha hecho, por nosotros los ingenieros y por nuestros albañiles, bajados del cielo. Y por obra de la minería se hizo acero, y por nuestra causa lo utilizamos para reforzar el concreto y construir las estructuras, se cimbro, fue colado y se curo a los tres días según el reglamento y fraguo y esta aplanado con mortero, y de nuevo será adornado con acabados cerámicos y su investigación no tendrá fin. Creo en el acero que da vida a las estructuras, que procede del hierro y del carbono, que como el cemento y el concreto reciben una misma investigación e importancia.
Esperamos que esta sección sea de tu agrado. Continúa enviando tus colaboraciones al consejo editorial a los correos: roqa@cicjuarez.org egarcia@cicjuarez.org
25
¿Qué hay bajo nuestros pies? En esta ciudad Fronteriza como en las grandes metrópolis del globo, bajo nuestros pies se encuentran las venas, arterias e intestinos de nuestra urbe los cuales nos ayudan a nutrir, sanear, comunicar y a desarrollar tanto social como económicamente esta gran ciudad. Para llevar a cabo la construcción de los proyectos de infraestructura hidráulica y sanitaria, se ha buscado la utilización de tecnologías que optimicen la ejecución de las obras logrando una buena calidad en los trabajos e interferir lo menos posible en la vida cotidiana de la comunidad juarense. En esta V Edición de la revista Andamios voy a comentar sobre un sistema constructivo que se ha utilizado principalmente en el mejoramiento de la red de saneamiento en esta ciudad, logrando la instalación de tuberías de larga vida útil y que también son resistente al ácido sulfúrico principal causante del colapso de colectores que sufre Cd. Juárez.
El procedimiento constructivo de este sistema podemos dividirlo en las siguientes fases: Ubicación La base del proyecto es conocer el sitio donde se ejecutará la obra, para planear los trabajos, disminuyendo afectaciones en el entorno. Identificación de instalaciones Antes de iniciar la perforación se identifican las instalaciones subterráneas existentes para evitar causar cualquier daño. Diseño de trayectoria Se determina la trayectoria de la perforación.
El Sistema de Perforación Horizontal Dirigida (PHD) se ha utilizado en la rehabilitación de colectores deteriorados ubicados en vialidades con un alto flujo Tipo de suelo vehicular y en zonas ligadas al desarrollo económico Basados en los estudios de composición del suelo, se determina el diseño el fluido de perforación adecuado de esta frontera. para estabilizar el túnel. Este sistema se derivó de la perforación vertical utilizada en la actividad petrolera, en los años 70’s surgieron Perforación piloto. diferentes maquinarias que combinaban la técnica Esta se realiza una vez calibrado el sensor del cabezal de perforación y el control a distancia, evolucionando con el detector, controlando a distancia los parámetros hasta nuestros tiempos con aplicaciones de tecnología del cabezal, guiándolo por la trayectoria proyectada. de punta. Retro ensanchado En la actualidad las máquinas de Perforación Se amplía el diámetro de la perforación hasta un 20% Horizontal son operadas por sensores remotos que mayor al diámetro de la tubería a instalar. indican la ubicación de la barrena logrando controlar su profundidad, inclinación y volumen de bentonita Instalación de tubería necesaria para perforar, dependiendo esto último de Una vez alcanzado el diámetro requerido se procede a la instalación de la tubería. la estratigrafía del terreno en donde se trabaja. La PHD es un sistema que nos facilita la instalación y reposición de colectores, redes de agua potable y tratada. El sistema tradicional mediante excavación a 26 cielo abierto, resulta perjudicial para la estructura de nuestras vialidades al desarrollo social y económico.
Este es un ejemplo de cómo implementando nuevas tecnologías en el desarrollo de obras se han logrado realizar grandes proyectos de Ingeniería Civil en esta nuestra querida Cd. Juárez. Erio García Rea
¿QUE ES UN DIRECTOR RESPONSABLE Y CORRESPONSABLE ESPECIALIZADO DE OBRA? Es la Persona Física con Título Profesional, en el Ramo de la Construcción, cuya actividad está relacionada con el proyecto y ejecución de obras públicas y privadas, que asume las obligaciones conferidas por el reglamento de construcción y se compromete a la observancia de las disposiciones vigentes sobre la materia en los casos en que otorgue su responsiva profesional y el cumplimiento estricto del reglamento vigente.
Relación de Peritos Corresponsables Especializados (PCE’s) Vigente para el periodo abril - septiembre 2016 Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. Nombre ING BISSUETT PEDRAZA PABLO
PCE #
Teléfono
1456-A
618-0876
ING BISSUETT GONZALEZ GILBERTO 1638-E
626-0588
ING CARDENAS VARELA HUGO 1764-E ING CHIVARDI ANTONIO CARLOS 1771-E ING DE LA CRUZ CHAIDEZ SERVIO TULIO 1781-E ING ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO 1770-E ING PEREZ REYES ARTURO 1785-E ING MOLINA CARRILLO ROGELIO 1787-E CISNEROS PEDRO PERDO 1801-E ING MARTINEZ CISNEROS ING TERRAZAS OSUNA JORGE 1814-E
687-1100 262-0728 180-1757 687-2211 408-2481 143-3859 304-9708 298-7818
XXVII Consejo Directivo e-mail INSTALACION DE GAS INSTALACIONES HIDRONEUMATICAS Y MANEJO DE HIDROCARBUROS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS
27
Relación de Directores Responsables de Obra (DRO’s) Vigente para el periodo abril - septiembre 2016 Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. XXVII Consejo Directivo Nombre
28
ING ACOSTA REYES JAVIER ING AGUILERA ARELLANO MARTIN ING AGUILAR ARELLANO TEOFILO ING ALVAREZ ACOSTA MAURO CESAR ING ALONSO VASQUEZ MARIO MAURICIO ING ANGUIANO OCHOA JOSE LUIS ING AVILA GAMBOA GUADALUPE ING ANGULO PARRA JORGE ING ARCE ARIZMENDI ALFREDO ING BAEZA CANO LUIS MARIO ING BANDA AGUIRRE ENRIQUE ING BARRON SOLIS JULIO CESAR ING BARRAZA LIMON ADRIAN ING BISSUETT GONZALEZ GILBERTO ING BISSUETT PEDRAZA PABLO ING BERUMEN ALATORRE JULIO ING BOISSELIER PEREA MARIO ING CAMORLINGA DIAZ GIL RENE ING CARDENAS VARELA HUGO JAVIER ING CONTRERAS ALVAREZ MANUEL GILBERTO ING CUETO NÈVAREZ SINHUE BLADIMIR ING CHACON SANCHEZ LUIS ERNESTO ING CHAVIRA PEREZ FERNANDO ING CHIVARDI ANTONIO CARLOS ING CINCO ARENAS EDUARDO ING CUELLAR RICH FRANCISCO JAVIER ING DE ALBA GONZALEZ JOSE FRANCISCO ING DE LA CRUZ CHAIDEZ SERVIO TULIO ING DE LA ROSA CHRISTIAN ADRIAN ING DIAZ ORTIZ JUAN JOSE ING DIAZ DE LEON GARCIA ARMANDO ING DUARTE CARRILLO JAVIER LIBRADO ING ESCOBAR CASTRO JOSE LUIS ING ESTRADA HERRERA CARLOS ROGELIO ING ENRIQUEZ LEGARRETA LUIS ENRIQUE ING FERNANDEZ MANJARREZ ARMANDO ING FIERRO MURGA AMADOR ING FLORES CHAVEZ CARLO ADRIAN ING FLORES DIAZ SALVADOR ING FLORES MURO SERGIO ALBERTO ING GARCIA REA ERIO ING GARZA MAYNEZ LUIS RAUL ING GARCIA UNNA MARCO ANTONIO ING GOMEZ BRETADO ROBERTO ING GUERRA GARCIA HECTOR MANUEL ING GONZALEZ IBARRA RAUL ING GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO ING GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO ING HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO ING HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE ING HERRERA MERCADO JUAN MANUEL ING JURADO LUNA ARCADIO ING. ISLAS BEJARANO CARLOS ING KOMIYAMA MARTINEZ JESUS ING LEYVA ALVIDREZ ROBERTO ING LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO ING LOPEZ URUETA VICENTE
DRO # 1806-A 1762-A 1036-A 1570-A 1793-A 1031-A 1712-A 1084-A 1446-A 1747-A 1430-A 1188-A 1622-A 1060-A 1454-A 1410-A 1028-A 1303-A 1765-A 1050-A 1254-A 1751-A 1114-A 1469-A 1041-A 1174-A 1071-A 1782-A 1723-A 1667-A 1474-A 1748-A 1753-A 1095-A 1552-A 1264-A 1701-A 1778-A 1452-A 1736-A 1743-A 1180-A 1763-A 1482-A 1432-A 1774-A 1800-A 1436-A 1576-A 1137-A 1702-A 1011-A 1660-A 1563-A 1499-A 1704-A 1250-A
Teléfono 691-4972 441-2936 643-3602 170-4610 199-8101 626-3705 244-6531 613-8181 654-0000 638-1161 338-2532 206-4834 265-5853 626-0588 638-7363 372-8917 626-0477 352-5078 167-9851 611-0592 281-1943 350-5493 625-5970 262-0728 298-9751 638-7800 613-9115 180-1757 376-2761 626-1145 327-0582 638-1866 206-8489 626-1837 045-331-147-6408 638-9513 01-614-411-7878 395-8684 638-0404 264-7693 148-9709 613-2792 176-6772 644-3716 628-8282 254-3713 334-7984 600-3335 626-0282 203-7050 686-0087 284-6934 674-1776 687-7419 607-7757 180-5155 167-9984
e-mail javieracostareyes@yahoo.com.mx aguileram@hotmail.com teo.aguilar4696@gmail.com mcalvarezacosta@hotmail.com ma.edifica_101@yahoo.com.mx jlanguiano@angloconstructora.com ingmgag@hotmail.com angulope@prodigy.net.mx a.arce@alfa777.mx mario_baeza@live.com enban@prodigy.net.mx jcbarron07@hotmail.com mbzconstructora@hotmail.com betta@prodigy.net.mx arco_constructora@hotmail.com seprex@yahoo.com.mx grcamorlinga@hotmail.com hjavi_cb@hotmail.com cocofrosa@hotmail.com ing_cueto@yahoo.com.mx luis.chacon@ruba.com.mx ingfernando_chavira@hotmail.com carloschivardi@hotmail.com cinco@hotmail.com franciscocuellar@cuellar-rich-avaluos.com jose_dealba@prodigy.net.mx servio_delacruz@hotmail.com christian_de_la_@hotmail.com juanjodiazo@hotmail.com ing.diga@yahoo.com.mx majaduarte@prodigy.net.mx jlescobar@ampche.com carlosestrada@ccia.com.mx l.r.enriquez@hotmail.com nykalu1@hotmail.com afierromurga@prodigy.net.mx carlo.cdjuarez@gmail.com sal.flo.fyr@gmail.com sflores7577@hotmail.com e.garcia@gemaconstructora.com geyserjz@prodigy.net.mx garcia.unna@gmail.com gpo_rogo@yahoo.com.mx hgconstruye@hotmail.com raulgi_03@live.com.mx fergo1@yahoo.com.mx armando1526@gmail.com costos@galianza.com cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com mherreram64@yahoo.com ajurado_atenas@hotmail.com carlosislasbe@hotmail.com jesuskomi@hotmail.com roley59@hotmail.com Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles aleos15@yahoo.com.mx vlopezu@prodigy.net.mx
EMPRESA ORGULLOSAMENTE CHIHUAHUENSE, COMPROMETIDA AL CLIENTE, DEDICADOS A LA VENTA DE MATERIAL PARA CONSTRUCCION Y URBANIZACION, BASICAMENTE TODO TIPO DE MATERIALES. ACOMPANADOS DE LAS MARCAS MAS RECONOCIDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE. CATALOGADOS COMO UNICO DISTRIBUIDOR CAPAZ DE CONSEGUIR CUALQUIER MATERIAL RELACIONADO AL PROYECTO PLAZMADO. Razon Social: JUDITH JANETT MARMOLEJO MARQUEZ EMAIL VENTAS: ireyesbernal@gmail.com Jorgev.distribuidora.irb@gmail.com Ivan.irbdistribuidora@gmail.com Jramosmunoz2@gmail.com DIRECCION: Rosetilla #5640. Aeropuerto Infonavit Ampliación 1er Sector. Cd. Juárez, Chih. TELEFONO: (656)620-‐6801 Atencion: ING. ISRAEL REYES BERNAL
29
ING GARZA MAYNEZ LUIS RAUL ING GARCIA UNNA MARCO ANTONIO ING GOMEZ BRETADO ROBERTO ING GUERRA GARCIA HECTOR MANUEL ING GONZALEZ IBARRA RAUL ING GONZALEZ VALLES JOSE FERNANDO ING GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ARMANDO ING HERNANDEZ JIMENEZ LUCIANO ING HERRERA MORENO LUIS ENRIQUE ING HERRERA MERCADO JUAN MANUEL Nombre ING JURADO LUNA ARCADIO ING KOMIYAMA MARTINEZ JESUS ING LEYVA ALVIDREZ ROBERTO ING LEOS RODRIGUEZ ADELAIDO ING LOPEZ URUETA VICENTE ING LOPEZ GONZALEZ LORENZO ING LOPEZ LEON ABRAHAM LEONEL ING LOYA RODRIGUEZ JESUS MANUEL ING LOZANO MADRID EVA GABRIELA ING LUNA FRANCO ISIDRO ANTONIO ING MALDONADO TRILLO HORACIO ING MANJARREZ RASCON MARIA ING MARQUEZ LARDIZABAL HECTOR ING MARTINEZ CISNEROS PEDRO
1180-A 1763-A 1482-A 1432-A 1774-A 1800-A 1436-A 1576-A 1137-A 1702-A DRO # 1011-A 1563-A 1499-A 1704-A 1250-A 1602-A 1795-A 1083-A 1416-A 1595-A 1025-A 1125-A 1275-A 1791-A
613-2792 176-6772 644-3716 628-8282 254-3713 334-7984 600-3335 626-0282 203-7050 686-0087 Teléfono 284-6934 687-7419 607-7757 180-5155 167-9984 304-8771 265-8752 638-4996 281-9699 201-4338 199-4939 287-1123 287-9396 379-5974
geyserjz@prodigy.net.mx garcia.unna@gmail.com gpo_rogo@yahoo.com.mx hgconstruye@hotmail.com raulgi_03@live.com.mx fergo1@yahoo.com.mx armando1526@gmail.com costos@galianza.com cmcjluisenriqueherreramoreno@hotmail.com mherreram64@yahoo.com e-mail ajurado_atenas@hotmail.com jesuskomi@hotmail.com roley59@hotmail.com aleos15@yahoo.com.mx vlopezu@prodigy.net.mx cvalex70@yahoo.com.mx abraham.lopez@uacj.mx jmloya@hotmail.com glmadrid@yahoo.com.mx rumbo.2@hotmail.com homatri@yahoo.com.mx ing.manjarrez@avaluosjuarez.com hectorvmarquez@hotmail.com pmartinez@nextiacyo.com
130-9422 551-1395 269-4506 319-6892 215-2100 263-8107 638-4340 130-3222 145-2227 408-2481 626-5309 657-9438 199-7446 618-6751 639-0966 301-0692 638-7349 215-7010 214-2242 105-5192 130-8007 110-3388 132-2009 270-7104 135-1420 298-7818 269-0793 285-8083 297-1193 617-1410 352-0692 638-4202 182-5352 614-255-5365 131-1633 187-8930 352-5217 045-614-184-3799 279-7416
oamedinat@hotmail.com mendoza_idali@yahoo.com.mx moranjesus@hotmail.com moreno@yvasa.com blue_steel@aol.com.mx serin_doc@hotmail.com ortega_const@hotmail.com aordazr@outlook.com jesusfperea1@gmail.com taller.galileo@gmail.com fjaper@live.com.mx avaluosorey@hotmail.com roman_heriberto43@yahoo.com ing.frios@outlook.com alejrodg@hotmail.com josepeperodriguez6996@gmail.com alexrodg@yahoo.com conricardor55@hotmail.com oscar.ruiz.corsa@gmail.com
Relación de Directores Responsables de Obra (DRO’s) Vigente para el periodo abril - septiembre 2016 Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, A.C. XXVII Consejo Directivo
ING. MARTINEZ SOSA DANIEL ERNESTO
30
ING MEDINA TORRES OSCAR ING MENDOZA RUELAS MARIA IDALI ING MORAN SOTO JESUS ING MORENO ARAGON TOMAS DANIEL ING MOLINA CARRILLO MARTIN ROGELIO ING OCHOA CANO DANIEL ING ORTEGA HERRERA FERNANDO ING ORDAZ RAMIREZ ABRAHAM ING PEREA ALCANTAR JESUS FRANCISCO ING PEREZ REYES ARTURO JESUS ING PERUSQUIA PORTILLO JAVIER ING REY SOLIS OSCAR ALFONSO ING ROMAN AVALOS HERIBERTO ING RIOS ORTIZ LUIS FERNANDO ING RODRIGUEZ ALMANZAN GERARDO ALEJANDRO ING RODRIGUEZ BAEZA JOSE LUIS ING RODRIGUEZ GUTIERREZ ALEJANDRO ING RIVERA TORRES JESUS RICARDO ING RUIZ MONTOYA OSCAR EDUARDO ING ROBLES DE A CRUZ ALFREDO ING SALGADO ONTIVEROS JOSE HORACIO ING SOLTERO BACA ERNESTO ING SOTO MARTINEZ FABIAN ING SUAREZ CORTEZ CRISTINA ING TORRES VELASQUEZ MARCOS ING TERRAZAS OSUNA JORGE ING TOLEDANO AVILA GERARDO ELIAS ING TREJO ORTEGA MARCOS ING URANGA RAMIREZ ALBERTO ING URIAS CANTU JORGE ALBERTO ING URBINA SERRATO GILDARDO ING. VALDEZ HERNANDEZ FEDERICO EDUARDO ING VARGAS FRANCO JESUS MANUEL ING VILLA PEREZ JAVIER ARMANDO ING VILLALOBOS RAMIREZ JESUS LEON ING YEBRA MARTINEZ MIGUEL ING ZUANY MUÑOZ TOMAS ANTONIO ING ZARATE MARTINEZ JUAN RENE ING ZUBIA MARTINEZ EDUARDO
1274-A
1226-A 1304-A 1010-A 1558-A 1695-A 1439-A 1229-A 1632-A 1776-A 1082-A 1684-A 1116-A 1289-A 1032-A 1257-A 1719-A 1313-A 1531-A 1620-A 1607-A 1232-A 1003-A 1216-A 1588-A 1537-A 1709-A 1709-B 1614-A 1543-A 1655-A 1081-A 1218-A 1225-A 1185-A 1738-A 1221-A 1294-A 1807-A 1812-A 1055-A
270-8582
scinmobiliaria@yahoo.com soltero.inge@gmail.com golden_nemaso@hotmail.com cestsuarez@hotmail.com marcos_torres59@yahoo.com.mx jorge.terrazas.osuna@gmail.com egtoledano@yahoo.com.mx mtrejo_sc@hotmail.com uara55@hotmail.com direcciongeneral@grupourias.com murbina70@hotmail.com cvalar@hotmail.com jmvargas52@gmail.com javillap@hotmail.com leonjvillalobos@gmail.com miguelyebramartinez@hotmail.com tzuany@dovela-datz.com jrzaratem@hotmail.com ezubia1811@hotmail.com
Archivo del Colegio de Ingenieros Civiles