12
haití, reconstruir la ilusión andalucía solidaria
Veinte días para salvar vidas
Una expedición médica andaluza realiza casi mil asistencias en Haití tras el devastador terremoto
n Cipriano Duarte
Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Granada
“Si el infierno existe debe estar mejor que Haití”, aseguraba Juan Tercedor, jefe de la Sección de Traumatología y Ortopedia del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada que formó parte de la expedición médica compuesta, principalmente, por facultativos de este centro médico granadino, al que acompañaban un especialista del Hospital Carlos Haya de Málaga y otro del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda. Un total de diez personas, entre médicos y enfermeros que contaban tan sólo con veinte días para solucionar los graves problemas de salud causados por un terremoto de siete grados de magnitud que dejó a la población sin viviendas, sin negocios, sin trabajo y, en miles de casos, sin vida. Con el esfuerzo conjunto del FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional) la Diputación de Granada, el Consorcio para la Solidaridad de la Provincia de Granada, el SAS, y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, el “milagro” para miles de personas llegó en forma de manos expertas que atendieron 219 partos, 500 urgencias y realizaron 169 operaciones en sólo veinte días. El Hospital de Notre Dame en la ciudad de Petit Goave, a pocos kilómetros de la capital de Puerto Príncipe, recibió a los cooperantes españoles con muy pocos medios “apenas una pequeña parte del
hospital que había sido reconstruida por miembros del buque Castilla donde funcionaban dos quirófanos” explica Javier Castejón, coordinador de la expedición y cirujano pediátrico. El resto de las instalaciones médicas consistían en tiendas de campaña donde permanecían los enfermos hasta ser atendidos o pasaban directamente, a casi 40 grados, tras ser intervenidos quirúrgicamente.
El vicepresidente 2º de la Diputación de Granada, Julio Bernardo, bajo cuya responsabilidad se encuentra Cooperación Internacional, se implicó desde el principio con este proyecto que ha llevado un soplo de esperanza a una población de la que ya, cuando faltan pocos meses para que se cumpla un año de la tragedia, poco se habla. “Ésta, como otras muchas intervenciones solidarias, serían imposibles sin la actua-