AMIGOS
DE POR VIDA | AÑO 58. Nº 21, JULIO/SEPTIEMBRE DE 2018 - TRIMESTRAL
ACTO DE INVESTIDURA
INVESTIDOS 168 NUEVOS DOCTORES DE 19 PAÍSES
Una nueva casa de la Universidad en Madrid Págs. 12-13
BECAS ALUMNI LA CADENA DE SOLIDARIDAD CUMPLE 15 AÑOS
Págs. 10-11
Apertura de curso con el impulso de proyectos con impacto social Pág. 4
2/ Sumario DE POR VIDA AÑO 58 | Nº21, JULIO/SEPTIEMBRE DE 2018 Revista de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
Coordinación
Gabriela Gaibor
Redacción
Fátima Rosell
Fotografía
Manuel Castells
Diseño
Errea Comunicación
Impresión
MCCGraphics
Fotografía de portada J. C. Cordovilla
Qué está pasando en la Universidad 04. La Universidad apuesta por proyectos
con impacto social 05. Soluciones tecnológicas para combatir la dislexia en niños 06. 8.000 estudiantes de grado han comenzado las clases en la Universidad 07. Más de 500 aficionados al ajedrez se reunieron en Madrid para apoyar la investigación del Alzheimer
Investidura de doctores 08-09. 168 nuevos doctores de 19 países
Becas Alumni 10-11. Becas Alumni: la cadena de solidaridad
cumple 15 años
Oficina Central
Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911
Oficina Madrid
Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62
Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43
amigos@unav.edu
Web
www.amigosuniversidadnavarra.org
AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
Campus Madrid 12-13. Una nueva casa
Gracias a mi beca 14. Andrea Romanos, estudiante con una beca
de la Asociación de Amigos 15. El reto de dejar de fumar: un proyecto de Roberto López, antiguo becario alumni
Contraportada 16. La Universidad en los rankings 16. Once alumnos de la Facultad de Enfermería 16. viajan a Kenia
/3 Editorial Roberto Bandrés, director de la Asociación de Amigos
Queridos Amigos, Me complace haceros llegar nuestro nuevo número de la revista Amigos. Dejamos atrás el curso 2017/18 con alegría y ganas de seguir creciendo. Hemos podido ver la investidura de 168 doctorandos de 19 países. 35 de ellos lo hicieron gracias a una beca de doctorado. Ahora como doctores seguirán investigando en pro del desarrollo. También 330 alumnos de grado salen al mundo profesional tras terminar sus estudios gracias a las becas Alumni. Nuevos profesionales que buscarán servir a la sociedad con lo aprendido en la Universidad. Y, por otro lado, más de 100 investigadores continúan desarrollando sus investigaciones en centros como el CIMA para tratar de llevar la ciencia al paciente. Todos estos logros se han conseguido gracias a vuestras aportaciones. Sin vuestra generosidad y lealtad, la Universidad de Navarra no sería lo que es. Os quiero presentar también el nuevo campus de la Universidad de Navarra en Madrid. Una segunda casa para todos los Amigos que quieran estar en contacto con la Universidad, tener cerca la Clínica e impulsar los proyectos de la Universidad. Para conseguir que la Universidad siga impactando en la sociedad, necesitamos contar con la ayuda de más Amigos dispuestos a respaldar los proyectos y hacer realidad los nuevos retos. Por ello este nuevo campus nos supone una gran alegría ya que podremos estar más cerca y nos puede facilitar la apertura a más Amigos. Empezamos este curso con gran ilusión y aspiraciones. Como bien dijo el rector en la apertura de curso de este año, "la Universidad aspira a ofrecer proyectos con beneficio social". Por ello, un año más, apostamos por la excelencia docente y la investigación a través de las becas de doctorado. Esperamos que este curso sea tan próspero como el que hemos terminado. Como siempre, quiero agradeceros la confianza que cada curso depositáis en nosotros y en los proyectos de la Universidad. Un cordial saludo
“Me gustaría agradeceros la confianza que cada curso depositáis en nosotros ”
#21/ 2018 - AMIGOS DE POR VIDA
4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD/
Apertura del curso 2018-19 en la Universidad de Navarra.
La Universidad apuesta por proyectos con impacto social: el Museo de Ciencias, el IDISNA y la innovación docente UNAV. El pasado 7 de septiembre se ce-
lebró la apertura de curso académico. El acto comenzó con una concelebración eucarística, presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. A continuación, se inició el acto académico con el desfile del cortejo hasta el Aula Magna en el que participaron más de 250 doctores. Gonzalo Robles, secretario general, fue el encargado de hacer un repaso de la memoria del curso pasado para después pasarle la palabra a Alfonso SánchezTabernero, rector de la Universidad. Durante su discurso, el rector, resaltó la importancia de la empatía poniendo de ejemplo el IDISNA, el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra. Un proyecto en el que tras varios años de trabajo, se ha conseguido crear una institución que integre el Complejo
AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
Hospitalario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, el CIMA, Navarrabiomed y las áreas biomédicas de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Navarra. Junto a esta iniciativa, destacó la innovación docente, señalando la importancia de la inclusión de técnicas prácticas en las aulas y los nuevos grados en Filosofía, Política y Economía y el doble grado en Historia y Relaciones Internacionales así como los nuevos másteres de Psicología General Sanitaria, Estudios de Comisariado, Arquitectura y Reputación Corporativa. Del mismo modo, hizo incapié en el proceso de internacionalización, un fenómeno que sigue en aumento. “El 24% de los alumnos de primer curso proviene de fuera de España, así como el 41% de los alumnos de máster y el 30% de los
alumnos de doctorado”. Por otro lado, quiso destacar el nuevo proyecto del Museo de Ciencias. Un museo interdisciplinar que educa, investiga y comunica la ciencia. “Con esta iniciativa deseamos compartir con la sociedad -y de modo particular con los ciudadanos de Navarra- el extraordinario patrimonio de las colecciones de ciencias naturales de la Universidad”, apuntó. También detalló otros acontecimientos importantes del curso 17-18, como la inauguración del campus de Madrid. Por último, el rector concluyó agradeciendo a todos los empleados su trabajo y el esfuerzo de los que apoyan a la Universidad, particularmente a los graduados y a la Asociación de Amigos que, junto con otros benefactores, aportaron el curso pasado “22 millones de euros para investigación, becas y otros proyectos”.
UNA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD RECIBE LA BECA SCALIGER DE LA UNIVERSIDAD DE LEIDEN FYL. Silvia Cazalla Canto, investi-
gadora del departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra, ha sido reconocida por el Scaliger Instituut de la Universidad de Leiden (Países Bajos) con la beca internacional que convoca anualmente. La investigadora ceutí realiza su doctorado en la Universidad gracias a una beca de la Asociación de Amigos. La concesión de la beca Scaliger se encuentra en el marco de la estancia de investigación que Silvia Cazalla ha realizado en Leiden entre abril y septiembre de 2018. Allí estudiará las relaciones culturales entre España y los Países Bajos en la Edad Moderna y, más en concreto, la influencia ejercida por el franciscano navarro fray Diego de Estella en el humanista y editor neerlandés Frans van Hoogstraten. Durante ese período, la doctoranda ha formado parte de la institución neerlandesa y ha tenido acceso a sus fondos bibliográficos y documentales para desarrollar su trabajo junto a otros especialistas internacionales. La dirección de este trabajo corre a cargo del profesor José Javier Azanza, de la Universidad de Navarra, con codirección de la profesora Reyes Escalera, de la Universidad de Málaga. Silvia Cazalla en el Scaliger Instituut
//55
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA DISLEXIA EN NIÑOS
Un niño probando “Jellys”, el juego que busca mejorar la atención visual y el ritmo. UNAV. El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra acogió el viernes 8 de junio la jornada ‘Herramientas tecnológicas frente a la dislexia’ en colaboración con DISNAVARRA. El evento se enmarcó dentro de la investigación de Mikel Ostiz, que realiza su tesis doctoral en el Grupo Mente-cerebro del ICS y el Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL). La jornada se dividió en tres actividades: una charla para padres de niños con dislexia de la mano de Ostiz y de Luz Rello, investigadora de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.); un taller de manualidades para los más de 40 menores que acudieron al evento; y la prueba de un videojuego desarrollado por el doctorando para ayudar a mejorar la capacidad lectora de niños con dislexia. Ostiz, en primer lugar, expuso a los padres el funcionamiento del juego, llamado ‘Jellys’ que busca mejorar la atención visual y el ritmo. “La idea es entrenar otras habilidades cognitivas que puedan impactar en la lectura”, asegura. Así, los niños mejoran su capacidad lectora de forma indirecta y divirtiéndose. Por su parte, Luz Rello habló sobre su investigación para superar la dislexia. La
investigadora, fundadora de la asociación Change Dyslexia, trata de detectar este trastorno y detectar fortalezas y debilidades en cada niño. Tras la prueba del juego los menores podían ofrecer su opinión del juego. Según el investigador, esto les permite conocer la “usabilidad del juego”, para hacerlo lo más comprensible posible antes de su implementación final en el Colegio Santa Teresa de Pamplona el curso 2018/2019. Para el desarrollo de este videojuego, el doctorando realiza una estancia en el Instituto de Interacción Humano-Computadora (Human Computer Interaction Institute) de la Universidad Carnegie Mellon. Allí cuenta con la ayuda de Luz Rello, quien ha desarrollado herramientas como Dytective, que permite la detección de la dislexia, o DytectiveU que “analiza diferentes habilidades cognitivas para encontrar fortalezas y debilidades y ofrecer un entrenamiento personalizado”, expone Ostiz. Su estancia es posible gracias a dos ayudas de la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Caja Navarra, que se suman a la beca de la Obra Social “La Caixa” que financia su tesis. #21/ 2018 - AMIGOS DE POR VIDA
6/ QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD
De esos más de 2.000 estudiantes nuevos, 559 son alumnos de origen internacional, es decir un 25%. El aumento es significativo respecto al curso pasado, cuando eran un 20%. Los estudiantes proceden de 85 países, entre los que destacan Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y México. Asimismo, hay alumnos de países como Kenia, Siria, Líbano, Congo, Ucrania, Katar, Kazajistán o Jordania, por ejemplo. Con motivo del primer día de clase, todos estos nuevos alumnos participaron en las jornadas de bienvenida organizadas por cada Facultad con el objetivo de conocer su centro, así como el resto del campus.
APERTURA. Unos 8.000 estudiantes de
primera vez el campus, para cursar uno de los 38 grados, 12 grados dobles o 12 bilingües con los que cuenta este curso 2018-2019 el centro académico
NOVEDADES ACADÉMICAS Todos los datos son provisionales, puesto que el proceso de matrícula continúa abierto. Sin embargo, la Universidad de Navarra espera alcanzar los 13.000 alumnos. El curso pasado hubo 11.562 alumnos en títulos oficiales (grado, doctorado y máster) y 1.176 alumnos en títulos propios. Este año el centro académico imparte dos nuevos grados: el doble grado de Relaciones Internacionales e Historia y el grado de Filosofía, Política y Economía. Por otra parte, se ha lanzado un Diploma de Arqueología dentro del grado de Historia, y un itinerario llamado Science and Business Program en los grados de la Facultad de Ciencias (Biología, Química y Bioquímica). Asimismo, se van a revisar otros estudios y se buscan dos objetivos: aumentar el número de asignaturas bilingües y la incorporación de nuevas metodologías docentes como puede ser el AprendizajeServicio el Aprendizaje Integrado.
NÚMERO 1 DE ESPAÑA Y 61 DEL MUNDO EN EL RANKING DE EMPLEABILIDAD QS 2019
que consigue la primera posición a nivel nacional en este estudio, donde aparecen las mejores 500 universidades del mundo en empleabilidad, entre ellas tan solo 14 españolas. Según Roberto Cabezas, director de Career Services de la Universidad de Navarra, “ser por cuarto año consecutivo número uno de España en empleabilidad es resultado, en primer lugar, de la calidad de nuestros alumnos y de su capacidad para contribuir al desarrollo profesional de su entorno laboral.
Para la elaboración del ranking QS tiene en cuenta cinco indicadores: reputación de los empleadores, resultados de los graduados, acuerdos con empleadores, conexiones empleadores-estudiantes, y el éxito de los graduados durante su carrera profesional y los puestos de relevancia que ocupan. El estudio analiza 660 universidades -un 10% más que el año anterior- y clasifica un total de 500. Para ello, considera la opinión de 40.000 empleadores.
Nuevos alumnos de la Facultad de Económicas.
8.000 estudiantes de grado han comenzado las clases en la Universidad Este curso 2018-1019 hay más de 2.000 alumnos nuevos de primero, de los que un 25% son de origen internacional grado comenzaron las clases en la Universidad de Navarra. De ellos, más de 2.000 son estudiantes que pisan por
RANKING. La Universidad de Navarra se sitúa en el puesto número 1 de España y en el 61 del mundo en empleabilidad, según el Ranking internacional QS 2019. Se trata de la cuarta vez consecutiva AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
//77
Los jugadores más veteranos y los más jóvenes al comienzo del evento.
Más de 500 aficionados al ajedrez se reunieron en Madrid para apoyar la investigación del Alzheimer CIMA. E l pabellón de baloncesto
de la Ciudad Real Madrid acogió el pasado julio el III Torneo Internacional Solidario de Ajedrez “Jaque Mate al Alzhéimer”. Se trata de la tercera edición del evento, organizado por el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y la Fundación Real Madrid. En él más de 500 aficionados de todas las edades se reunieron en el mayor torneo abierto de ajedrez de España. El objetivo final del torneo era recaudar fondos para la investigación del Alzheimer que se realiza en el CIMA y al Programa de actividad física para mayores de la Fundación Real Madrid.
El evento arrancó con una exhibición intergeneracional entre los 5 jugadores más veteranos y los 5 más jóvenes. Sumando entre todos más de 400 años de afición al ajedrez. Luego, durante la inauguración, Julio González Ronco, director gerente de la Fundación Real Madrid, aseguró que “este es un evento de la familia, por la familia y para la familia. Intentamos que a través de un juego,
Este es un evento de la familia, por la familia y para la familia
que todos hemos practicado con nuestros abuelos y padres, vamos a poder ayudar al programa de investigación del CIMA de la Universidad de Navarra”. Según Mariano de Pablos, director técnico del torneo, “en el CIMA estamos muy contentos de haber podido organizar este torneo con la Fundación Real Madrid y de poder colaborar con su programa para mayores”. El evento contó con la colaboración de Binter, German Suarez Investments y el grupo Anfi, así como con el apoyo de la Brigada Guadarrama 12 del Ejército de tierra, las federaciones española y madrileña de ajedrez, Chess24. Además, 33 árbitros de la Federa-
La enfermedad La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia más común. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa lenta, irreversible y progresiva, caracterizada por una pérdida de memoria, alteraciones del comportamiento y de otras funciones superiores cerebrales. Cada 4 segundos se diagnostica un caso de demencia en el mundo. Aproximadamente 18 millones de personas sufren Alzheimer y se estima que alcancen los 30 millones en 2025. Los principales factores de riesgo para desarrollarlo son la edad avanzada y la historia familiar.
ción Madrileña de Ajedrez, tres de ellos internacionales, bajo la dirección de Miguel Ramos como árbitro internacional principal, velaron por el desarrollo del torneo bajo el sistema suizo de competición. #21/ 2018 - AMIGOS DE POR VIDA
8/ INVESTIDURA DE DOCTORES
168 NUEVOS DOCTORES DE 19 PAÍSES
“Los líderes de hoy, además de una preparación técnica excelente, deben promover el bien común por encima del individual” Alfonso Sánchez-Tabernero.
L
a Universidad de Navarra celebró el pasado junio el acto de investidura de 168 investigadores que han defendido su tesis doctoral en el curso 2017-2018, de los cuales 35 lo han hecho gracias a una beca de la Asociación de Amigos. Los nuevos doctores proceden de 19 países y 17 facultades o centros. Durante el acto el rector señaló que el prestigio de la Universidad se debe en gran medida a los antiguos alumnos: “Por eso
Becas de Posgrado de la Asociación de Amigos La Asociación de Amigos de la Universidad tiene un programa de Becas de Doctorado que cubre parte de la investigación de la Universidad: tiene como misión promover y facilitar la orientación de todos los graduados jóvenes que reúnan las condiciones necesarias de mérito y capacidad, hacia tareas universitarias de educación e investigación. AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
me atrevo a pediros que no os dejéis llevar por un estilo de trabajo fácil y egoísta, sino que seáis embajadores de los valores que habéis aprendido a lo largo de estos años”. Por su parte, la profesora Elisa Mengual, la madrina de la promoción y profesora de la Facultad de Medicina, hizo referencia al logro que supone la defensa de una tesis, en muchos casos, “con un esfuerzo vital añadido”, ya que un tercio procede de fuera de España y “otros muchos de otras comunidades autónomas”, según señaló. Por último, Juan Pablo Romero Rioja, doctor de la Escuela de Ingenieros TECNUN, resaltó la humildad como una de las cualidades que deben tener los ahora doctores. “Debemos mantener los pies en la tierra y nunca se nos deben terminar las ganas de seguir creciendo y aprendiendo”, afirmó. Parte de las 168 tesis defendidas en el curso 2017-2018 se han realizado gracias a aportación de instituciones como la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, Fundación Bancaria “la Caixa”, Fundación Caja Navarra y el Banco Santander, así como de antiguos alumnos.
/9
Más datos Doctores 17/18 168 investigadores han defendido su tesis 35 lo han hecho gracias a una beca de la Asociación de Amigos 17 facultades, escuelas e institutos en las que han llevado a cabo su investigación
IZQUIERDA Los nuevos doctores posan junto con el claustro académico y el rector. ARRIBA Los doctorandos desfilan para entrar al acto de imposición de los birretes. Pablo Castrillo, doctorando con beca de la Asociación de Amigos en la imposición de su birrete. Los nuevos doctores con los birretes ya colocados escuchan el discurso del rector.
Doctores por facultades • 22 Escuela de Ingenieros • 12 Facultad de Filosofía y Letras • 30 Medicina • 19 Ciencias • 21 Farmacia y Nutrición • 13 Teología • 4 Comunicación • 9 Arquitectura • 3 Educación y Psicología • 4 Derecho • 6 Derecho Canónico • 4 Eclesiástica de Filosofía • 9 Económicas • 2 Enfermería • 3 ISEM Fashion Business School • 3 IESE • 6 Instituto Empresa y Humanismo
#21/ 2018 - AMIGOS DE POR VIDA
10/BECAS ALUMNI
Becas Alumni: la cadena de solidaridad cumple 15 años
H
AN PASADO quince años desde que se creó el Programa de Becas Alumni, iniciativa de un puñado de personas generosas que querían hacer posible la formación de alumnos con talento, pero sin recursos económicos. Se inició así una cadena de solidaridad que no hace más que crecer en favor de la mejora de la sociedad. Las becas alumni son mucho más que una contribución económica, forman parte de un deseo impreso en el ideario de la Universidad. “Queremos formar gente con un auténtico espíritu de servicio. Para esto, qué mejor que experimentar en la propia vida que uno ha podido crecer gracias a la generosidad de otras personas”, explica Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad. Dos características destacan en un alumno con beca: su excelencia académica y el crecimiento personal. Ambos son eslabones que se fortalecen a lo largo de la carrera y que, al finalizar sus estudios, les llevan a ser personas de referencia, por su profesionalidad y compromiso con el mundo que le rodea.
EL IMPULSO: LOS ALUMNOS Durante estos quince años muchos alumnos han pasado por las aulas de la Universidad, y algunos de ellos tenían una responsabilidad muy grande: sacar adelante su beca. “Llegué de México a la Universidad de Navarra con la condición de estar un año y regresar a mi país si no conseguía una beca. La Beca Alumni me
20
2003
permitió realizar una doble licenciatura en lo que ha sido la experiencia más importante de mi vida, a nivel profesional y personal”, cuenta Juan Carlos Carrillo (FILG-COM’12). El esfuerzo que dedican los becarios no se concentra solo en conservar la media necesaria para mantener la beca, sino que también se involucran en actividades, tanto deportivas como culturales, que se organizan en la Universidad. Así lo recuerda José Antonio Segura (DER’11): “No solo obtuve conocimientos, sino también una madurez, unas relaciones personales y unas vivencias que me cambiaron para siempre”. La exigencia que supone equilibrar todas estas actividades puede parecer una carga al principio, pero para todos los becarios que han vivido la experiencia ha sido un verdadero camino de aprendizaje. “Mantener la beca me supuso exigencia y esfuerzo, pero me ha inculcado una actitud de vida: la gratitud”, afirma Hernando José Bello (FIA-COM’16 ECL’17). María Teresa Aranguren de la Gracia (FILG’16), en su mensaje de agradecimiento por los 15 años también expresa la misma idea: “Todavía me emociono al pensar en la generosidad de todas aquellas personas e instituciones que creyeron en mí sin conocerme y me permitieron estudiar en la Universidad de Navarra”. Para los becarios, la beca alumni ha sido la primera piedra para empezar a construir un sueño. “Sin ella, nunca hubiera podido salir de casa e irme a estudiar fuera la carrera que realmente
quería estudiar. Me faltan palabras de agradecimiento para una institución que hace que los estudiantes puedan volar”, dice Gonzalo Arana. (ECO’12 MEF’13). Quince años son pocos para un programa que aspira a seguir consiguiendo que nadie deje de estudiar en la Universidad de Navarra por necesidades económicas, pero en solo esos quince años se han cambiado muchas vidas gracias al empujón de una generosidad sin límites.
El compromiso de los donantes Los donantes constituyen un pilar fundamental para que estas becas puedan salir adelante. Gracias a ellos, desde el inicio de las becas, alrededor de 1.000 alumnos han podido estudiar en la Universidad de Navarra. Hoy en día contamos con la contribución de 13.205 particulares que colaboran con los proyectos de la Universidad, entre ellos las Becas Alumni. Esto alienta el compromiso de la Universidad y estimula a nuestros becarios a esforzarse cada día más y a concienciarse sobre la importancia de las donaciones. Este es el caso de Jose Antonio Segura (DER’11) antiguo becario alumni. "Gracias a la beca alumni pude estudiar en una de las mejores universidades de España, donde no solo obtuve conocimientos, sino también una madurez, unas relaciones personales y unas vivencias que me cambiaron para siempre. Hoy contribuyo, aunque sea modestamente, para que otros tengan la misma oportunidad que tuve yo gracias a los donantes”.
33
2004
AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
2005
2006
2007
2008
2009
/11
330
311 307
305 JUAN HERNÁNDEZ GIL (ECO’11 MDPO’13)
283
“La beca alumni supuso la oportunidad que más ha impactado, y sigue impactando, en mi vida. Es el claro ejemplo de la cultura del esfuerzo, del humanismo de la Universidad y la apuesta de ésta por el cambio social. El ser becario alumni es una señal identitaria para mostrar con orgullo y cariño, y que nunca se pierde”
Becas en el año 2017-2018
Becas es nuestro objetivo con ayuda de las donaciones.
MARÍA DEL PILAR SALAZAR LOZANO (ARQ’12 MTH’14)
“Estoy muy agradecida a las Becas Alumni porque me dio la oportunidad de ser lo que siempre quise: doctora en Arquitectura y profesora. Ellos contribuyeron a ser una persona íntegra de principios”
PABLO ÚRBEZ FERNÁNDEZ (HIS-COM’17)
“La beca alumni supuso una confianza ciega en mí y en mi capacidad para estudiar, sin esperar nada a cambio excepto que sacara buenas nota”
NÚMERO DE BECARIOS SEGÚN AÑOS Durante el curso 17/18 330 alumnos estudiaron gracias a una beca Alumni.
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
#21/ 2018#5 - AMIGOS / 2014 - AMIGOS DE PORDE VIDA POR VIDA.
12/CAMPUS MADRID
UNA NUEVA CASA
Nuevo Edificio Alumni en el Campus Madrid.
D
OS GRANDES edificios y un amplio espacio de jardines. Así es el nuevo campus urbano de la Universidad de Navarra en Madrid. 60.000 m2 para potenciar la docencia, la investigación y la asistencia en beneficio de todos. El edificio Alumni es el nuevo espacio que comparten alumnos, antiguos alumnos, empleados y docentes. Con más de 13.500 m2 distribuidos en 5 plantas, un espacio diseñado para favorecer la innovación docente. Alberga 8 aulas con capacidad para más de 400 alumnos, 19 seminarios, una biblioteca, aula magna y anfiteatro interior. Además cuenta con diferentes espacios de aprendizaje informal, una cafetería meeting point, y un parking con 120 plazas. Se trata de un gran espacio en el que conviven profesionales de todos los sectores debido a la variedad de másteres que se ofrecen. Alfonso Sánchez-TaberAMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
nero, rector de la universidad, ha dado razón de este nuevo campus: “Concebimos el nuevo campus de Madrid al servicio de alumnos y profesionales, que buscan ampliar su formación y aprovechar todas las oportunidades que les brinda la Universidad". ALUMNI: ILUSIÓN POR SEGUIR APRENDIENDO La universidad apuesta por una formación de calidad para alumnos y profesionales, es por ello que los antiguos alumnos son tan importantes como los alumnos. El nuevo Campus Universidad de Navarra en Madrid nació con la idea de que todos ellos dispongan de un amplio espacio donde recibir formación continua en su especialidad o en otras que les interesen, celebren encuentros de networking y puedan solicitar el apoyo que necesiten en el desarrollo de su carrera profesional.
El nuevo campus • Campus sostenible y accesible • Dotación tecnológica puntera • Gran conexión para vehículos, transporte público, aeropuerto • Orientado a los alumnos • Lugar de encuentro para los Alumni • Programas máster y curso de Executive Education • Abierto a las empresas • Aulas diseñadas para docencia innovadora • Sede de eventos culturales y sociales • Espacios adaptables a diferentes actividades
/13
Másteres en Madrid Máster universitario en gestión de empresas de comunicación Máster universitario ejecutivo en reputación corporativa Acceso a la abogacía + Derecho de empresa / Asesoría Fiscal Máster universitario en asesoría fiscal Máster universitario en derecho de empresa Máster universitario en banca y regulación financiera Máster universitario en dirección de personas en las organizaciones Máster universitario ejecutivo en dirección de empresas de moda
Ubicación Avda. América
Clínica
Edificio Alumni
Marquesado de Santa Marta Hotel Meliá Avenida de América
El nuevo centro se encuentra situado en el kilómetro 7 de la A-2, apenas a cinco minutos del aeropuerto de Barajas. El hospital compartirá campus universitario con un edificio de Posgrados que comenzará su docencia en septiembre de 2018.
0
4 M-
MADRID
Barajas
Campus Universidad de Navarra
#21/ 2018 - AMIGOS DE POR VIDA
14/GRACIAS A MI BECA
“MI INVESTIGACIÓN APUESTA POR UN ENFOQUE PREVENTIVO”
Andrea ha estudiado Nutrición y el Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo (E-MENU). Actualmente realiza su investigación de doctorado gracias a una beca de la Asociación de Amigos
A
NDREA ROMANOS (NUT’16, EMENU’17) inició un estudio observacional de la relación entre diversos alimentos, nutrientes y patrones dietéticos con el riesgo de desarrollar cáncer de mama. En concreto, ha estudiado cómo las bebidas azucaradas podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer de máma en mujeres postmenopáusicas. Sin embargo, hace falta más investigación para corroborar sus observaciones. Recientemente ha recibido una beca de la Asociación Española Contra el Cáncer para continuar sus estudios doctorales. ¿Por qué escogiste este tema? Quería ahondar en el enfoque de la salud pública de la prevención primaria, acción más económica, asequible y sostenible y que hace frente a la carga de muchas enfermedades crónicas, entre las que destaca el cáncer. En nuestro país las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de muerte, pero también las principales enfermedades ligadas a factores modificables (sedentarismo, alimentación o tabaquismo). Sin embargo, el sistema sanitario de hoy en día se centra, básicamente, en la atención a enfermos y su curación, pero ¿hacemos algo para prevenir, promover y promocionar la salud? Controlar o reducir al máximo el problema de estas enfermedades al inicio parece una estrategia lógica y que puede influir favorablemente. Como decía el Dr.Barnard, “he salvado 150 vidas con trasplante cardíaco. Si me hubiera centrado en la medicina preventiva, habrían sido 150 millones”. ¿Qué retos se presentan al desarrollar una tesis? Al iniciar una tesis nos encontramos con un primer reto, pasamos de ser consumidores de conocimiento a productores del mismo, de lectores a autores. Si bien, contamos con referentes que nos orientan y guían en la labor. Un reto constante al que nos enfrentamos es la mejora de la capacidad de trabajar en contra de las dificultades y el desánimo que puedan surgir al no ver resultados por mucho tiempo, ver que estos son clínicamente insignificantes o que hay que repetir una y otra vez los análisis. ¿Qué es lo que más te gustó de la etapa de investigación?
AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
Sin duda, lo que más me gusta es obtener resultados acordes con la evidencia científica, plausibles y con carácter traslacional. Por otro lado, también me gustaría destacar la labor docente del doctorando, sin duda, se aprende enseñando y aplicando lo que hacemos día a día. Es muy gratificante ver como alumnos te piden ayuda y se interesan por la bioestadística o la epidemiología. ¿Qué consideras lo mejor y lo más duro de emprender una carrera en el ámbito de la investigación? Lo mejor, sin duda, es ver que tu investigación puede, en un futuro, ser clave a la hora de dar recomendaciones de prevención en la práctica clínica. Lo peor, aunque forma parte de la investigación, es la obtención de resultados sin significación clínica o que vayan en contra de la hipótesis inicial. Son retos a los que nos enfrentamos en nuestro trabajo diario y a los que debemos encontrar un motivo. ¿Qué conclusiones has alcanzado con tu investigación? Aún no están publicados mis primeros resultados, pero sí enviados a la revista “European Journal of Nutrition”. He podido observar cómo las bebidas azucaradas podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer de máma en mujeres postmenopáusicas. Aunque estos resultados son preliminares, se necesitan más estudios que corroboren estos resultados, ya que provienen de un estudio observacional, lo cual quiere decir que no implica relación causa-efecto. ¿Qué les dirías a los Amigos? Aunque el pasado enero me concedieron una ayuda predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer, comencé mi doctorado en septiembre de 2017 con la ayuda de la Asociacón. Sólo tengo muestras de agradecimiento y aprecio por cada uno de los que contribuye en hacer posible que haya iniciado mi andadura en el mundo de la investigación. La Asociación de Amigos y todos vosotros que la componéis sois los que, sin conocerme, primero apostasteis por mí, gracias por vuestra generosidad y vuestra inestimable ayuda, estáis formando a los profesionales del futuro y de aquí saldrán grandes figuras científicas, docentes e investigadores.
El reto de dejar de fumar: un proyecto
Roberto López, graduado gracias a una beca Alumni, en una de sus consultas para el proyecto.
R
OBERTO LÓPEZ (MED’18 antiguo becario Alumni) se interesó por la medicina preventiva en su primer año de carrera, pues, como él cuenta, el tabaco es uno de los factores de riesgo prevenibles que más muertes causa en el mundo. Poco a poco fue diseñando su trabajo de fin de grado, un proyecto que combina asistencia e investigación.
fuman, los beneficios de dejar de fumar, el síndrome de abstinencia, entre otros. Luego cada fumador fijaba una fecha para dejar de fumar y la decía en alto. De esta manera, se crea como una especie de presión de grupo, positiva en este caso. Mi trabajo de fin de grado consistió en evaluar la eficacia de la campaña de deshabituación tabáquica a través de la terapia cognitivo-conductual.
¿En qué consistió exactamente tu trabajo de fin de grado? Mi trabajo de fin de grado se titula Efectos de la terapia cognitivo-conductual para dejar de fumar en un ámbito universitario y, básicamente, consistió en reclutar a dos grupos de fumadores. A los de un grupo se les proporcionaba lo que se denomina un consejo breve para dejar de fumar y, los del otro grupo participaban en una terapia cognitivo-conductual grupal. Esta terapia consistía en una reunión en grupo de una hora de duración impartida por mí. Hablábamos de temas como el por qué
¿Qué retos se presentaron al desarrollarlo? Lo más costoso en tiempo y en esfuerzo fue el seguimiento de los participantes. Fue costoso, pero, sin duda, mereció la pena. ¿Qué ha resultado lo más satisfactorio? Sin duda, el haber ayudado a algunas personas a dejar el nocivo hábito tabáquico y haber conseguido, así, disminuir significativamente su riesgo de bronquitis crónica, cáncer, enfermedad cardíaca… Además, aún recibo llamadas o mensajes de algunos de estos participantes que dicen estar muy agradecidos por haberles ayudado a ser libres y a mejorar su salud.
/ 15
¿Cuáles han sido los resultados de tu trabajo? Los resultados han sido bastante esperanzadores, a pesar de que se necesita más evidencia al respecto ya que, como cualquier estudio, puede tener algunas limitaciones. El 68% de los participantes que vinieron a la terapia grupal dejaron de fumar en algún momento, mientras que en los participantes que solo recibieron consejo médico este porcentaje es del 23,81% lo cual conlleva una diferencia estadísticamente significativa. El 36% de los participantes que acudieron a la terapia se mantienen libres de recaída tras el tiempo de seguimiento frente al 13,04% de los que sólo recibieron consejo médico breve. Además, la motivación para dejar de fumar, medida con el test de Richmond, aumenta significativamente tras la reunión grupal. ¿Dónde te ves a futuro? Me apasiona el trato con el paciente por lo que me veo en una especialidad médica, pero también me entusiasma la investigación, la docencia y, cómo no, la Medicina Preventiva. De momento, estoy preparando el examen MIR. Cuando llegue el momento de decidir, sé que esté donde esté siempre trataré de seguir con el entusiasmo por la medicina, la investigación, la enseñanza y, especialmente, por curar y cuidar. ¿Qué les diría a los miembros de la Asociación de Amigos? Ante todo, gracias de corazón. También decirles que, ahora, también nos toca a nosotros. A nosotros se nos ha brindado, nos habéis brindado, la posibilidad de lograr una excelente formación en la Universidad de Navarra, ahora nos toca devolver el favor y mantener el ciclo en movimiento usando los recursos que ahora tenemos. No puedo despedirme sin repetir tres de las palabras que, por desgracia, se están dejando de utilizar, pero, para mí son las palabras más bonitas que existen: por favor, perdón y gracias. Por favor, sigan colaborando en este gran proyecto, perdón si en algún momento hemos descuidado los tan preciados principios del programa de becas Alumni y gracias, muchas gracias, a todos por haber hecho posible que nuestros sueños se cumplan.
#21/ 2018 - AMIGOS DE POR VIDA
16/CONTRAPORTADA
La Universidad en los rankings
Hoy en día el posicionamiento en determinados rankin pasado a formar parte de la dinámica habitual de la ma de las universidades que aspiran a ofrecer al alumno y a sociedad una educación e investigación de calidad.
Universidad de España y octava de Europa en docencia según Times Higher Education. Este ranking subraya la relación que tienen los profesores con sus alumnos y la formación que imparten.
1º
Primer campus universitario que recibe la Green Flag Award, certificación de calidad por la gestión de zonas verdes. Antes, la había recibido únicamente una entidad en España. Es la 2ª entidad española en este ranking. AMIGOS DE POR VIDA. #21/ 2018
242
Puesto 242 en el QS World Un Rankings, donde se evalúan c áreas fundamentales del rendi de las universidades: investiga docencia, empleabilidad e inte nalización.
Másteres de la Universidad de N se encuentran entre los mejores especialidad en España en El Mu diario analiza las opiniones de má 800 expertos y recoge los 250 m programas.
ngs ha ayoría a la
University cuatro imiento ación, ernacio-
Navarra de su undo. El ás de mejores
Participantes en el proyecto en Kenia.
Once alumnos de la Facultad de Enfermería viajan a Kenia en un proyecto aprendizaje-servicio Kuumba Kenia es una iniciativa que pretende dar atención sanitaria a más de 90 padres, niños y profesores. Nace con el lema de que mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Este proyecto está formado por 11 estudiantes de 3º de Enfermería junto con las profesoras Maider Belintxon e Inmaculada Serrano. El objetivo del viaje era ayudar a más de 90 niños, padres y profesores mediante valoraciones físicas, familiares y emocionales; educación en primeros auxilios y hábitos básicos de la higiene y la vida saludable. “Maider fue quien nos propuso el reto de ir al colegio María Chege Educational Center en Ongata-Rongai (Kenia) y nosotros nos apuntamos a llevarlo acabo”, cuenta María Jiménez, una de las voluntarias. Es un proyecto aprendizaje-servicio ya que los alumnos no solo han querido viajar para ayudar materialmente sino que, con su conocimiento en enfermería elaboraron un plan sanitario muy detallado.