Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
AMIGOS DE POR VIDA | AÑO 53. Nº 2, ABRIL/JUNIO DE 2013
25 años
de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
MAPA LOS CINCO CAMPUS DE LA UN
Entrevista a Carlos Goñi, premiado por la Real Academia de doctores >
LOS DOCTORANDOS: GRACIAS A MI BECA… Cuidados paliativos: El programa ATLANTES www.unav.edu/servicio/amigos
2/
/3 Sumario
Roberto Bandrés Rodríguez, Director General de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
DE POR VIDA AÑO 53 | Nº2, ABRIL/JUNIO DE 2013
Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
Coordinación y Redacción Loreto Márquez y Fina Trèmols
Fotografía Manuel Castells y Loreto Márquez
Ilustración Pedro Perles
Qué está pasando en la Universidad 04-05. 25 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 06-07. Noticias del Campus. Día de Solidariun 08-09. Mapa. Los cinco campus de la Universidad de
Navarra
Diseño Errea Comunicación
Impresión MCCGraphics
Oficina Central Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911 Fax. 948 269 183
Oficina Madrid Nuñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62
Investigación 10-11. Instituto Cultura y Sociedad. Programa ATLANTES, cuidados paliativos
Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43
Email amigos@unav.es
Editorial
12-13. Becarios. Gracias a mi beca…
Queridos amigos:
M
e alegra poder tener la oportunidad de saludaros con motivo de este nuevo número de “Amigos de por vida”, la revista de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra. Sin la inestimable ayuda de los Amigos, la Universidad de Navarra no podría crecer. Para este curso nos han pedido un gran reto: buscar fondos económicos para poder financiar los proyectos de investigación del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), para que pueda convertirse en un motor de cambio social por medio de la investigación humanística multidisciplinar en cuatro áreas de especial relevancia en la sociedad actual: pobreza y desarrollo; familia, educación y sociedad; arte contemporáneo y globalización, derechos humanos e interculturalidad. En el número anterior os hablábamos del Proyecto “Cultura Emocional e Identidad”. Ahora os presentamos más de cerca el de “Dignidad Humana, enfermedad avanzada y cuidados paliativos” de la
mano de Isabel Teixeira da Mota, miembro del equipo de investigación. Este año la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebra su 25º aniversario y hemos querido hacerles un pequeño homenaje a través de nuestras páginas. También queremos presentaros los cinco campus universitarios con los que cuenta la Universidad de Navarra, y ofreceros una pequeña muestra de otros seis de los 196 estudiantes de postgrado que hemos podido becar gracias, insisto, a vuestras generosas aportaciones.
Para este curso nos han pedido un gran reto: buscar fondos económicos para poder financiar los proyectos de investigación del Instituto Cultura y Sociedad (ICS)
Esperamos que “Amigos de por Vida” sea un instrumento que ayude a afianzar nuestros vínculos y, gracias a ella, podáis conocer un poco más de cerca la Universidad de Navarra y sus proyectos. Gracias por formar parte de ella. Sin vuestra ayuda, no sería posible. ¡Adelante! Estáis en vuestra revista, rbandres@unav.es
14. Entrevista a Carlos Goñi. Premiado por la Real
Academia de doctores
15. Os rendimos cuentas. Datos
Web www.unav.edu/servicio/amigos
Contraportada 16. Entrevista a José Javier Nagore
AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
#2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD
QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/5 En cifras Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
170
El edificio Amigos, que se estrenó en septiembre de 2012, alberga la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Alumnos de la Facultad participan en programas de intercambio
100
Acuerdos de intercambio con Universidades de otros países del mundo
25 AÑOS FORMANDO ECONOMISTAS Este año la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebra su 25º aniversario. Comenzaron el año estrenando el edificio Amigos. Su estrategia educativa se basa en cinco pilares: Trato, Internacionalización, Docencia, Investigación y Salidas profesionales. texto Loreto Márquez fotos Manuel Castells AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
FACULTADES. Fue en el año
1987 cuando nació la Facultad de Económicas, 35 años después de que San Josemaría fundara la Universidad de Navarra. A pesar de ser de las facultades más jóvenes de la Universidad poco a poco ha ido consolidándose hasta convertirse en la pionera en España en ofrecer un título bilingüe en el ámbito de los negocios y de la economía. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se creó con la ilusión de convertirse en un centro de referencia por su calidad profesional. Desde los comienzos el objetivo ha sido alcanzar la excelencia académica, contar con una investigación de calidad y abrir sus puertas a alumnos de muchos países. Y siempre con la meta que en su día dijo el primer decano de la Facultad, Miguel Alfonso
Martínez-Echevarría: “Queremos formar economistas con rostro humano”. Aunque es una facultad muy joven, con el paso de los años ha ido creciendo y desde sus comienzos han podido estudiar más de 3.500 alumnos en las diferentes titulaciones que se imparten. Tanto los alumnos y como todo el profesorado y servicio que forman la Facultad han tenido la oportunidad de celebrar sus 25 años con la inauguración del Edificio de Amigos. Según el gerente de la Facultad de Económicas, Javier Urdiales, el nuevo edificio lo ha cambiado todo: “Todo es diferente. Han pasado de tener clases por las demás facultades de la Universidad a tener su propio espacio. Este año, con el nuevo edificio, hemos hecho Facultad. Antes había profesores que prácticamente
no se conocían, porque venían a dar su clase y se iban. La relación entre el alumnado con secretaría y decanato han mejorado muchísimo”. Javier Urdiales no puede contenerse y muestra su entusiasmo con el edificio Amigos, “es una maravilla, hay espacios, más clases, seminarios… Los alumnos están más juntos que antes y se conocen mejor”. Y si hay algo que caracteriza a la Facultad de Económicas es que en ella hay una gran internacionalización, cuentan con un 20% de alumnos de otros países. “Cada año aparecen 100 alumnos de otros sitios para cursar un semestre aquí, pienso que eso es un punto diferenciador con otras facultades de la Universidad”, resalta el gerente. Pero no solo los de fuera visitan la Universidad, sino que los propios alumnos de Económicas tienen la
posibilidad de pasar más de una estancia fuera, son casi 200 los alumnos que pueden participar en programas de intercambio cada año. Además, muchos de ellos se lanzan a la aventura de participar en diferentes competiciones internacionales en otros países como Estados Unidos o Japón. “Es una facultad que siempre está mirando fuera, y como mira hacia fuera tiene mucha flexibilidad para poder tener una gran capacidad de adaptación para ver por dónde va el mercado. Y si ves que el mercado demanda un tipo de alumno concreto, no somos nada reacios a cambiar. No cambiamos el plan de estudios pero sí nos podemos adaptar a un nuevo enfoque que se demanda”, explica Javier Urdiales. Como número para destacar, indica que este año se ha llegado a los 100 acuer-
dos de intercambio y un rasgo diferenciador es que siempre tratan de firmar con facultades que sean mejores porque eso hace que los alumnos también sean mejores. Javier Urdiales resalta que los alumnos no deben pasar por la Universidad de Navarra, sino que la Universidad de Navarra pasa por encima de ellos: “Queremos que se les quede la huella de que han pasado por aquí. Que cuando se vayan sigan manteniendo el contacto con su Facultad”. Hay una búsqueda continua para llegar a ser un referente en la calidad académicoprofesional. Con tan solo 25 años están dando pasos agigantados, no solo centrados en las diferentes titulaciones que ofrecen, sino también ampliando al campo de la investigación y con la creación de nuevos másteres.
29% De profesores internacionales
50%
Más de 50 asignaturas se imparten en inglés
4
Competiciones internacionales
15.530 metros cuadrados constituyen la nueva sede de la Facultad #2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
6/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/NOTICIAS DEL CAMPUS
1.340,75€ RECAUDADOS POR LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UN
Rosalía Baena, decana de la Facultad de Filosofía y Letras entregó el pasado mes de mayo a Roberto Bandrés, director general de la Asociación de Amigos, los más de mil euros conseguidos a través de una subasta ciega de cuadros que estuvieron
expuestos en el Edificio Central de la Universidad de Navarra del 15 al 26 de abril. El dinero se destinará al proyecto de investigación sobre Arte Contemporáneo impulsado por el Instituto Cultura y Sociedad. Para celebrar el patrón de Filosofía y Letras, desde esa Facultad se pusieron en contacto con pintores y estudiantes que tienen habilidades pictóricas y
les ofrecieron la oportunidad de exponer su arte. La única condición era ceder gratuitamente sus obras para una subasta. Consiguieron exponer un total de 42 obras, entre cuadros, láminas y dibujos, y se lanzaron a una puja mínima de 5€. Durante los días que duró la exposición se hicieron 84 pujas y se vendieron todos los cuadros. Loreto PérezSantana, coordinadora de estu-
dios de la Facultad y responsable de la organización, destacó que este evento supuso “una increíble oportunidad para trabajar con sus alumnos de Filosofía y Letras, que han demostrado de una manera muy profesional las competencias adquiridas durante sus estudios. Además, ha sido una ocasión de oro para conocer sus habilidades pictóricas y literarias”.
El Museo Universidad de Navarra se presentó en Londres ARTE. El pasado mes de marzo tuvo lugar
la presentación del Museo en el Instituto Cervantes de Londres. Estuvo presidida por el Rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, y por el director del Museo, Miguel López-Remiro. Contó con más de 100 asistentes, la mayoría agentes culturales de Londres.
LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ABRE SUS PUERTAS A LOS FUTUROS ALUMNOS AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Estu-
diantes de bachillerato pudieron participar de las Jornadas de Puertas Abiertas en la Universidad. Las actividades organizadas estaban enmarcadas bajo el lema: “Comienza tu gran historia”. Pudieron conocer de primera mano la oferta académica, así como los diferentes servicios e instalaciones.
TVE ESTRENA ‘SE TRATA DE TI’, BASADO EN CASOS REALES DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CUN. ‘Se trata de ti’ es un programa de salud
basado en los casos clínicos reales que se tratan en la Clínica Universidad de Navarra. En el magacín se muestra cómo la medicina y los avances técnicos son capaces de dar soluciones a casos extremos. Se emite los sábados a las tres de la tarde, en La 2.
QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/7 26 entidades, 7 proyectos solidarios, talleres, conciertos y un “reloj humano” en el día de Solidariun en la Universidad de Navarra
La Universidad se viste de Solidariun texto Loreto Márquez fotos Manuel Castells
Para el voluntariado siempre hay tiempo. Como cada año, la Universidad de Navarra celebra Solidariun, un día dedicado al voluntariado y la cooperación. Esta cita solidaria reunió el pasado mes de marzo un total de 7 proyectos y 26 asociaciones navarras con las que se colabora durante todo el curso a través de los diferentes proyectos de Facultades y Colegios Mayores. Fue la ocasión perfecta para que los alumnos llevaran a cabo una reflexión sobre la propia conciencia social y ver el abanico de posibilidades de voluntariado que hay a nuestro alrededor. Entre las asociaciones que participaron en la jornada se encontraban Anfas, Fundación de Banco de Alimentos de Navarra, Aspace, Coopera o Fundación Rode. Algunas de las iniciativas de voluntariado llegaban desde la propia Universidad, como los alumnos de la Facultad de Farmacia y su proyecto Monkole, impulsado por los propios alumnos y dirigido por Natalia Santoro, coordinadora de estudios de la facultad. Ella explicaba que se quiere dar a conocer la ayuda que se proporciona desde el área de ciencias: “Allí no hay asistencia sanitaria para curar las diversas enfermedades que hay, por eso desde aquí inten-
tamos enviar medicamentos y médicos para puedan ayudar”. Y como cada año, el acto central del día fue la entrega del VII Premio Solidariun a Rafael Serrano, antiguo alumno de la Facultad de Derecho e impulsor de la Fundación Esperanza. Su principal objetivo es rescatar a niños y jóvenes en riesgo, la mayoría de ellos, trabajadores del basurero municipal de Cobán en Guatemala. La fundación les ofrece atención sanitaria, psicológica y alimentaria. El premiado explicó que hay que tratar de “enseñarles a luchar, a esperar, a confiar en que pueden RELOJ HUMANO TANTAKA La novedad de este año ha sido el Reloj Humano Tantaka. A lo largo de 840 minutos, entre las 7 y 21 horas, profesionales y alumnos de la Universidad de Navarra participaron en la tarea de elaborar un reloj humano. La actividad consistía en ir sujetando los números de un reloj e ir cambiando cada minuto y cada hora dentro del horario del centro académico.
cambiar por sus propios medios las circunstancias vitales que les rodean. La educación es la más poderosa de las herramientas para que puedan acceder a trabajos dignos”, manifestó Rafael. Por otro lado, también se llevó a cabo una comida solidaria y se prepararon diferentes talleres sobre la cultura de la vida, primeros auxilios y adolescencia e inmigración. Y por último, el día se cerró con un concierto, un espectáculo de malabares y de magia. #2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
8/MAPA/ LOS 5 CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
MAPA/9
NUEVA YORK IESE
CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN
El centro del IESE en Estados Unidos está situado en el centro de Manhattan, el distrito comercial y empresarial de la ciudad, y a pocos metros del Carnegie Hall, el Lincoln Center y Central Park. Las instalaciones, de más de 7.500 metros cuadrados, son de última generación y abarcan siete pisos que disponen de aulas, salas para el trabajo en equipo, despachos, zona de restauración, zona para los visitantes y una sala de juntas con vistas a Carnegie Hall.
Cuenta con dos sedes en la ciudad de San Sebastián. El campus de Ibaeta consta de cinco edificios que albergan aulas, despachos de profesores, seminarios de consulta. El edificio donde se ubican las instalaciones de Miramón tienen tres plantas, en su mayoría destinadas a laboratorios, despachos y aulas para los alumnos. ISSA. Los estudiantes del grado en Asistencia de Dirección acceden cada mañana a él tras atravesar su jardín italiano en el paseo de Ayete, frente a la playa de La Concha. Aulas y despachos se organizan en torno al hall de planta cuadrada decorada con azulejos de Triana y cerrado por una amplia vidriera cenital
MÚNICH IESE El IESE está presente en esta ciudad desde el año 2005. Las instalaciones se encuentran en el centro de la ciudad, a solo 40 minutos del aeropuerto internacional. Los cursos se imparten en la Haus der Bayerischen Wirtschaft, situada a pocos minutos de las instalaciones del IESE.
CAMPUS DE PAMPLONA Con una extensión de 113 hectáreas, el campus de Pamplona es un espacio abierto al disfrute de los ciudadanos. Un pulmón con un 75% de la superficie edificada y cubierto en un 40% por vegetación. Se encuentra en una zona privilegiada y dispone de una buena comunicación con la ciudad: transporte urbano y carril bici.
MADRID IESE Ubicado a las afueras de la ciudad, cuenta con muy buenos accesos. Ofrece aulas especialmente diseñadas, con los últimos avances pedagógicos, salas de trabajo, auditorio, restaurante y biblioteca. En el centro del campus se levanta un notable edificio contemporáneo rodeado de jardines. ISEM. Ubicado en el centro de Madrid, junto al Paseo de la Castellana, fácilmente comunicado con toda la ciudad y a veinte minutos del aeropuerto en transporte público. Desde septiembre de 2012 ISEM cuenta con nuevas instalaciones, aulas especialmente diseñadas con las últimas tecnologías, salas de trabajo, despachos y bibliotecas. AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
BARCELONA IESE Situado en un barrio residencial, el campus del IESE cuenta con una amplia panorámica sobre la ciudad y el Mediterráneo. Dispone de instalaciones de primer nivel, equipadas con las últimas tecnologías además de contar con treinta mil metros cuadrados adicionales tras la ampliación del campus. #2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
10/INVESTIGACIÓN
CUIDADOS PALIATIVOS/INVESTIGACIÓN/11
El programa ATLANTES se concibe como una reflexión fundamental y estratégica sobre los Cuidados Paliativos. Una reflexión a realizar con el concurso de la medicina y la enfermería, pero contando con la aportación y los métodos de la Sociología, Psicología, Antropología, Teología, Geografía, Ciencias de la Información y otras ciencias sociales. texto Isabel Teixeira da Mota | fotos Manuel Castells
“Investigar para dar visibilidad a los aspectos más positivos del cuidar hasta el final”
H
ay buenas noticias para los cuidados paliativos. En Europa se camina hacia la normalización de este tipo peculiar de cuidar: cuidado integral, global y en equipo, no solo de lo físico, y que alcanza también a la familia. Se promueve su inclusión progresiva en los sistemas sanitarios, configurándose como el nuevo estándar de la medicina para atender a los pacientes al final de la vida; y también se busca su integración precoz con las demás especialidades médicas que tratan fases avanzadas de enfermedades distintas del cáncer, como el alzheimer, la enfermedad respiratoria o la insuficiencia renal crónica. Puede parecer un camino lento pero es seguro e irrenunciable. En esta posición avanzada se encuentra el Programa de Investigación ATLANTES sobre Dignidad humana, enfermedad avanzada y cuidados paliativos, del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Con este proyecto se promueve la visión positiva de la Sociedad sobre los cuidados paliativos, con la metodología de las humanidades y las ciencias sociales. El equipo de investigadores de ATLANTES, dirigido por el doctor Carlos Centeno, estudia el cambio de paradigma de la medicina del paciente avanzado. Desde AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
Cuidados paliativos es medicina avanzada para la etapa final de la vida
Importa profundizar en la dignidad y autonomía del enfermo, y cómo se reflejan, por ejemplo, esos conceptos en las leyes de final de la vida.
Este tipo de medicina se centra en la atención integral del paciente.
una medicina muy centrada en la patología del órgano, hasta enfocarla en la atención integral de la persona, con una biografía y una experiencia vital específica. Se intenta adelantar el momento en el que la propia sociedad entienda y promueva este modo profesional y global de atender a los enfermos avanzados. Es, pues, todo un programa amplio que se dirige a responsables sanitarios, instituciones, políticos y gestores, instándoles a que promuevan los cuidados paliativos como lo habitual para todos los pacientes que los necesitan. Se dirige a los profesionales para que se formen en sus facultades, en sus escuelas; y se dirige a la propia sociedad para entregar un mensaje más positivo, más amable y más exacto sobre cuidados paliativos. El cuidado paliativo tiene mucho de intangible que aún no ha sido estudiado. Importa profundizar en la dignidad y autonomía del enfermo, y cómo se reflejan, por ejemplo, esos conceptos en las leyes de final de la vida. La consecuencia inmediata sería promover cuidados paliativos como un derecho humano. ¿Mejoran los adolescentes sus actitudes al ponerse en contacto con el mensaje de cuidados paliativos en la escuela? Es preciso conocer
cómo se enseñan los cuidados paliativos en la Universidad. Importa estudiar el desarrollo internacional de paliativos porque esto mismo es ya promoverlos. Son parte de los proyectos del programa ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad (ICS): investigación puntera y soluciones avanzadas para los problemas de la sociedad. Entre los resultados recientes de este grupo, destaca el Atlas Europeo de Cuidados Paliativos, una labor desarrollada desde hace cinco años por un equipo interdisciplinar de profesionales de la salud, geógrafos y comunicadores, y que se ha presentado recientemente en Praga, en el 13º congreso de la Sociedad Europea de Cuidados Paliativos. Esta monografía ofrece el más completo y actual panorama del desarrollo de la especialidad en casi 50 naciones. Se presentan, de cada país, datos sobre servicios y recursos, indicadores de la capacidad de asistencia a enfermos terminales, actividades de los profesionales, barreras al desarrollo nacional de los cuidados paliativos según regiones, etc. La edición de 2013 del Atlas Europeo de Cuidados Paliativos nos permite hablar de buenas noticias: los países están ahora legislando más sobre esta importante especialidad. La universidad adopta los
cuidados paliativos en su seno, como una disciplina más. En catorce países europeos cuidados paliativos es una nueva especialidad. En pocos años se han desarrollado los equipos de atención en domicilio y la cobertura se ha incrementado en más del 20 por cien en los últimos cinco años. El Atlas deja constancia de la vitalidad del movimiento de cuidados paliativos: sociedades científicas, revistas especializadas, congresos… y la celebración del día mundial en casi todos los países de Europa. Y esta línea de trabajo sigue adelante: por ejemplo, utilizando un análisis comparativo de indicadores por países, se podrá obtener un ranking nacional de cuidados paliativos que oriente a la autoridad sanitaria evaluando el desarrollo en relación al entorno cultural y social. Cuidados paliativos es medicina avanzada para la etapa final de la vida. Contra el sufrimiento inútil, y por el respeto de la vida, el equipo ATLANTES de ICS-Universidad de Navarra procura investigar y dar visibilidad a los aspectos más positivos, más dignos y humanos de este modo de cuidar. —Isabel Teixeira da Mota es miembro del equipo de investigación del programa Atlantes #2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
12/INVESTIGACIÓN
GRACIAS A MI BECA/INVESTIGACIÓN/13
Los doctorandos de la Universidad de Navarra, gracias al dinero que reciben de la Asociación de Amigos a través de las becas de investigación, pueden desarrollar sus tesis doctorales. ¿Quieres conocerlos y saber qué hacen? texto y fotos Loreto Márquez
Posgrado / Paula Díaz Herráez “Estoy aprendiendo a querer saber más”
“Gracias a mi beca…” En la actualidad, algo más del 40% de los estudiantes de doctorado de la Universidad de Navarra disfruta de una beca. El objetivo es que jóvenes investigadores tengan la oportunidad de mejorar sus condiciones profesionales y que puedan seguir preparándose en su carrera investigadora.
ALBERTO IGNACIO VARGAS México Instituto Empresa y Humanismo. Investigación: La oportunidad moderna: del miedo a la esperanza. “Gracias a la beca puedo abordar este problema haciendo una investigación antropológica que detecte la causa de esta multitud de crisis en nuestra sociedad y plantear alternativas integrales de solución que puedan inspirar una nueva cultura y una nueva sociedad. Concretamente mi investigación permite comprender la crisis de Occidente no solamente como una crisis económica, o política, o incluso social o ética, sino sobre todo como una crisis personal que radica en la intimidad del hombre”.
LEANDRO MARTÍN GAITÁN Argentina Facultad de Medicina. Investigación: La “neuroteología” de Aldous Huxley como propedéutica para el estudio de la relación cerebro-Dios. “Gracias a mi beca puedo investigar el problema del avance del naturalismo en la neurociencia —sobre todo, en la neurociencia de la religión—, tomando como marco de referencia el pensamiento de Aldous Huxley. También me ha permitido contactar con otros investigadores, participar de actividades científicas de alto nivel y gozar de todas las ventajas que ofrece una institución de reconocimiento internacional como es la Universidad de Navarra”.
Elizabetta Mazzilli
Alberto Ignacio Vargas
AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
Leandro Martín Gaitán
ELISABETTA MAZZILLI Italia Facultad de Derecho. Investigación: Responsabilidad civil en el ámbito del Derecho de Familia. Análisis de Derecho comparado. Una referencia particular a los ordenamientos jurídicos español e italiano. “Gracias a la ayuda económica de la Asociación de Amigos, he tenido la oportunidad de investigar sobre temas muy interesantes relacionados con la familia, el matrimonio y la responsabilidad civil bajo distintas perspectivas. Aunque no sólo he podido profundizar en el estudio de este tema apasionante, sino que también he podido ampliar mi perspectiva a nivel europeo, gracias a la posibilidad de emprender una estancia de investigación en Italia y tener la oportunidad de participar en diferentes seminarios y congresos”.
PAULA DÍAZ HERRÁEZ
JUAN PABLO VIOLA RAFANIELLO, Italia/Argentina Facultad de Filosofía y Letras. Investigación: La noción de experiencia en E. Levinas y la posibilidad de un lenguaje ético o de una ética del lenguaje. “Gracias a la beca investigo desde hace 2 años la obra de Emmanuel Levinas, filósofo judío francés que introdujo la filosofía fenomenológica de Husserl en Francia. Mi tesis de doctorado se centra en los temas de la experiencia y el lenguaje en la obra de Levinas”.
Juan Pablo Viola Rafaniello
MARÍA FERNANDA CRESPO ARRIOLA, México Facultad de Filosofía y Letras. Investigación: Teoría de la representación en Sigmund Freud: de lo inconsciente a lo cultural. “Gracias a mi beca puedo realizar una investigación en torno a las bases epistemológicas y filosóficas que dan sustento al psicoanálisis freudiano, especialmente, a su teoría del inconsciente. Además, la beca me permite llevar a cabo dicho trabajo de investigación en la Biblioteca de la Universidad de Navarra; lugar en el que puedo acceder a una amplia bibliografía, encontrar un espacio de trabajo muy favorecedor y un ambiente académico muy estimulante para mi investigación”.
María Fernanda Crespo Arriola
Tiene 26 años y es de Madrid. Estudió Farmacia en la Universidad de Navarra y después hizo el Máster en Diseño Galénico y Biofarmacia. Ahora está realizando su segundo año de investigación en la Universidad de Navarra.
D
esde que eligió la carrera de Farmacia sabía que lo que más le atraía era la investigación en este campo. A pesar de que mucha gente solo lo asocia con la oficina de farmacia, ella quiso aprovechar esta oportunidad para hacer su tesis doctoral: “A mi criterio es una carrera que al englobar diversas ciencias da una visión muy amplia del mundo sanitario y de la investigación”. Investiga en la búsqueda de la mejora de la regeneración del tejido cardíaco mediante ingeniería de tejidos. Explica que el tejido del corazón afectado por un infarto no tiene apenas capacidad de regeneración y las terapias aplicables hoy en día son más paliativas que regenerativas. En su proyecto trata de buscar nuevas técnicas que permitan la regeneración. “El éxito de los métodos desarrollados, podría convertirse en un tratamiento muy eficaz para personas que han sufrido un infarto de miocardio”, indica Paula. Pero durante este tiempo no solo está aprendiendo nuevas técnicas o nuevos conocimientos, sino que esta investigación también le está aportando en su formación personal: “Estoy aprendiendo a organizarme
mejor para la optimización de recursos y tiempo, trabajar con rigor y darme cuenta de la importancia del cuidado de los detalles. Trabajar en equipo, a crecer en paciencia y humildad, a preguntarme cada vez más y querer saber más, a saber observar y buscar resoluciones de problemas”. Paula Díaz no descarta seguir con su carrera investigadora después de acabar la tesis. Le gustaría salir al extranjero y hacer una estancia posdoctoral para completar mejor todo lo aprendido durante estos años. “También, me gusta estar en contacto con los alumnos, se aprende mucho enseñando, con la oportunidad que estoy teniendo ahora de dar clases prácticas me ayuda no solo a dar un servicio por todo lo que estoy recibiendo, sino a no estar con la cabeza únicamente en mi investigación lo cual te ayuda a salir de ti mismo y darte a los demás”. Aprovecha esta ocasión para darle las gracias a la Asociación de Amigos por haberle brindado esta oportunidad: “Me siento muy afortunada por todo lo que estoy recibiendo de la Asociación y eso me lleva a aprovechar muy bien esta ayuda que me ofrecen con responsabilidad”. #2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
14/INVESTIGACIÓN/ENTREVISTA
DATOS/OS RENDIMOS CUENTAS/15 Carlos Goñi Apesteguía, investigador del Instituto Cultura y Sociedad, fue premiado por la Real Academia de Doctores de España en la categoría de Humanidades por su tesis ‘Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzalo Fernández de la Mora’. Aunque haya pasado un año de este reconocimiento, hemos querido rescatar la entrevista que le hicieron en aquel momento.
CARLOS GOÑI C
¿Cómo surgió la idea del tema de la tesis? Cuando me planteé realizar una tesis estaba seguro de que quería estudiar a un autor español de teoría política del s. XX. En mi opinión, en nuestro país nos lanzamos con frecuencia al estudio de autores menores extranjeros sin percatarnos de nuestro propio patrimonio intelectual. Tras una breve investigación exploratoria topé con la figura de Gonzalo Fernández de la Mora, un autor de una importancia capital y cuya influencia está, probablemente, más presente de lo reconocido. AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
¿En qué ha consistido su investigación? Mi trabajo ha consistido en reconstruir el hilo filosófico de su pensamiento. A partir del análisis de su concepto de razón he mostrado cómo sus obras políticas son corolarios de un pensamiento filosófico. De esta manera creo no sólo haber recuperado el interés por una figura intelectual, sino también haber destacado su condición de filósofo y pensador frente a quienes le han degradado a la figura de mero polemista o ideólogo de la tecnocracia en España. ¿Cuáles son los planes de futuro, sus metas o ilusiones? Me he integrado en el proyecto “Religión y Sociedad Civil” dentro del ICS. Mi investigación pretende hacer una crítica teológico-política de las ideologías. Partiendo de la sacralización del Estado, la elabora-
A pesar de la crisis económica y gracias al esfuerzo de todos se ha podido mantener la misma inversión que el año pasado:
2.642.813€
187 47%
“En ocasiones, no nos percatamos de nuestro propio patrimonio intelectual” arlos Goñi es licenciado en Filosofía y Periodismo, y doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Es investigador del proyecto “Religión y sociedad civil” del ICS (Instituto Cultura y Sociedad) .
Las Becas, en cifras
ción de una esfera autónoma para la política y la supuesta secularización impuesta por la modernidad, pretendo demostrar cómo el surgimiento de las ideologías representa el SOBRE LA INVESTIGACIÓN giro definitivo de ese proyecto “Mi investigación moderno. Las ideologías como pretende hacer una religiones secularizadas, y secularizantes, vienen a sustituir crítica teológicoa las religiones trascendentales política de las mientras que sacralizan la es- ideologías”. fera política como único ámbito posible de salvación en el que el hombre, la humanidad, SOBRE FERNÁNDEZ DE MORA se erige en divinidad capaz de “La investigación tiene definir, incluso, la naturaleza mucho de travesía y las esencias humanas. En definitiva, se trata de mostrar en el desierto. Para cómo tras la lógica seculariza- muchos el personaje dora lo que hay es, más bien, no merecía la pena”. la sustitución del Dios trascendente por diversas formas de absolutos inmanentes que hallan en la política su genuina vía de despliegue.
BECAS CONCEDIDAS 14 36 16 9 6 9 3 44 43 14 1 1 1
Arquitectura Ciencias Comunicación Derecho Económicas Empresa y Humanismo Enfermería Farmacia Filosofía y Letras Medicina CIMA ISEM Inst. Ciencias Familia
10
BECAS DE INCENTIVACIÓN
DE LAS TESIS DEFENDIDAS en el total de universidades privadas a nivel nacional se defienden anualmente en la Universidad de Navarra
1/4
UNO DE CADA CUATRO estudiantes de postgrado de la Universidad de Navarra está becado por la Asociación de Amigos
75%
PROCEDEN DE AMIGOS El 75% de las becas de doctorado proceden de la Asociación de Amigos
—Extraído de unclic (2012) #2 / 2013 - AMIGOS DE POR VIDA.
16/ 16/CONTRAPORTADA Ayer y hoy / La CUN
3 Preguntas a…
La sede de la Clínica Universidad de Navarra ha experimentado 5 fases de construcción desde su apertura en 1962
José Javier Nagore, delegado. Fue presidente de la Asociación de Amigos en Navarra durante 31 años
“En un futuro los alumnos deben ser los Amigos” ¿Qué destacaría de todos estos años en los que ha formado parte de la Asociación de Amigos? El esfuerzo de las personas por sacar adelante esta Asociación de la Universidad de Navarra porque es un verdadero milagro, esto lo decía Álvaro d’Ors y me apropio de sus palabras.
1962
2012 AMIGOS DE POR VIDA. #2 / 2013
¿Cómo resumiría qué es la Asociación de Amigos? Una pequeña parte de la sociedad civil que ve la necesidad de apoyar los estudios universitarios para que puedan llegar a formar una sociedad más cristiana. ¿Qué espera de los alumnos de la Universidad de Navarra? Algunos de los que formamos parte de la Asociación ya somos muy mayores. Espero que dentro de unos años, ellos mismos sean los propios Amigos de la Universidad. Ahora les toca a ellos.