Revista 27 Amigos de por vida. Enero-marzo 2020

Page 1

AMIGOS

DE POR VIDA | AÑO 59. Nº 27, ENERO/MARZO DE 2020 - TRIMESTRAL

"SIN EL ESFUERZO DE LOS DONANTES LOS AVANCES CONTRA EL CÁNCER SERÍAN CIENCIA FICCIÓN" CARLOS HUESA

ALUMNOS EMPRENDEDORES OPTIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA, LUZ Y GAS Terapia génica para tratar enfermedades raras

Resultados del curso 18/19 Asociación de Amigos


2/ Sumario DE POR VIDA AÑO 59 | Nº26, OCTUBRE/DICIEMBRE DE 2019 Revista de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra

Coordinación

María Acebal [COM'19]

Redacción

Nacho Laguía [COM'20]

Fotografía

Manuel Castells

Diseño

Errea Comunicación

¿Qué está pasando en la Universidad? 04. Cambio Climático en la sede de la Universidad

en Madrid 05. Desfile de Pedro del Hierro para luchar contra el Alzheimer 06. Alumni Weekend 2019 07. La Universidad en el Top 100 mujeres líderes en España

Impresión

MCCGraphics

Asociación de Amigos 08-09. XL Sesión de Amigos y delegados

CIMA 10-11. Terapia Génica para tratar enfermedades

raras

Alumnos emprendedores Oficina Central

Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911

Oficina Madrid

Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62

Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43

Email

amigos@amigosunav.edu

Web

www.amigosuniversidadnavarra.org

AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

12-13. Optimizar el consumo de agua, luz y gas

Gracias a mi beca 14-15. Carlos Huesa, Ingeniero Biomédico

Iniciativas solidarias 16. #GivingTuesday 2019


/3 Editorial Roberto Bandrés, Director de la Asociación de Amigos

Queridos Amigos, Empezamos este año 2020 con nuevos retos e ilusiones para la nueva década. En la última sesión de Amigos de la Universidad, que tuvo lugar el pasado 5 de octubre, hablamos de la necesidad de seguir apostando por los universitarios para impulsar la formación integral de los alumnos y así formar a jóvenes con pasión por encontrar la verdad y el bien. También presentamos los resultados del año pasado, posibles gracias a la generosidad y confianza que todos los Amigos depositáis cada año en esta institución. Gracias a vosotros, el pasado año se lograron 4,8 millones de euros, provenientes de particulares, empresas y fundaciones. La mayor parte de estos recursos fueron destinados a becas de grado e investigación, y en segundo lugar a becas de formación en investigación. Estamos muy contentos con estos resultados e ilusionados con superarnos en los siguientes. El objetivo de este curso, con la seguridad de que nos seguiréis acompañando y de que cada vez seremos más, es incrementar hasta los 5,5 millones de euros.

"Estamos muy contentos con estos resultados e ilusionados con superarnos en los siguientes"

Como dice el rector de la Universidad, Alfonso Sánchez-Tabernero, necesitamos “más Amigos para becar a más estudiantes, más amigos para prestar mejor asistencia sanitaria a más pacientes sin recursos, más Amigos para investigar sobre los principales desafíos contemporáneos y Más amigos para servir más y mejor”. Os deseo a todos un feliz año,

#26/ 2019 - AMIGOS DE POR VIDA.


4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD/

El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España entrega el Premio Divulgación Científica José María Sarriegi 2019 LA TASA DE OCUPACIÓN DE LOS GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ALCANZA EL 94% Según el último estudio de inserción laboral realizado por Ikerfel, se incrementa por quinto año consecutivo la cifra de graduados ocupados UNAV. El 94% de los graduados en los

Marta Olazabal, co-autora del artículo, recogió el premio en el Campus de Postgrado en Madrid.

El Jurado ha decidido distinguir al artículo ‘How are cities planning to respond to climate change? Assessment of local climate plans from 885 cities in the EU-28’ TECNUN. Marta Olazabal, co-autora del

artículo, recogió el premio, dotado de 1.000 €, de la mano de Pedro Tomey, Presidente del Observatorio de Catástrofes, y de Raúl Antón, Director de la Escuela de Ingenieros Tecnun de la Universidad de Navarra, durante el Simposium sobre Cambio Climático del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, que se celebró el 7 de noviembre en el Campus de Postgrado en Madrid de la UniverAMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

sidad de Navarra. La investigadora declaró que recibir este galardón es “un gran honor por ser los primeros en recibir el premio José María Sarriegi y una gran satisfacción por haber participado en un trabajo de este calibre”. La Fundación Aon España y su Observatorio de Catástrofes, con la creación del Premio de Divulgación Científica José María Sarriegi al mejor artículo de investigación académica sobre temas relacionados con las catástrofes, pretenden honrar la memoria del académico e investigador de Tecnun, uno de los fundadores del Observatorio, fallecido en diciembre de 2018 como consecuencia de un accidente deportivo.

últimos tres años por la Universidad de Navarra se encuentran trabajando o ampliando su formación, según el estudio sobre inserción laboral que ha realizado el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico, Ikerfel. Se trata del quinto año consecutivo en que se incrementa la cifra de graduados ocupados. Además, el 86,6% de los que están trabajando lo hacen en empleos relacionados con sus estudios. Según el estudio de Ikerfel, “son datos en los que influye el elevado nivel de realización de prácticas en empresas e instituciones”, ya que el 79,1% de los encuestados aseguraron haberlas realizado durante la carrera universitaria. Las comunidades donde trabajan la mayor parte de los graduados de la Universidad son Navarra (42,3%), Madrid (19,6%) y País Vasco (16,4%).


PEDRO DEL HIERRO DA UNA SEGUNDA VIDA A SUS DISEÑOS DE LA MBFWM PARA FINANCIAR LA LUCHA CONTRA EL ALZHÉIMER

Presentación de los vestidos de Pedro del Hierro en el Edificio Alumni de Campus Madrid.

La empresa española de moda recauda 15.500€ para un proyecto de investigación dirigido por el CIMA Universidad de Navarra

CIMA. Pedro del Hierro ha recaudado 15.500

euros que serán destinados íntegramente a la financiación de un proyecto de investigación contra el Alzheimer desarrollado por el Cima Universidad de Navarra. Esta suma se ha conseguido en la subasta benéfica dirigida por la casa Subastas Segre,

/5

en la sede de la institución universitaria en Madrid. El evento constituye el inicio de una colaboración de la firma de moda con el centro de investigación de la Clínica Universidad Navarra. Bajo el lema ‘Fashion 2nd Life: que nadie olvide sus recuerdos’, Pedro del Hierro ha dado una segunda oportunidad a algunos sus diseños exclusivos presentados por la firma en las dos primeras ediciones de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, pertenecientes a la colección Pedro is Back (enero 2018) y Puro Arte ( julio 2018). Una segunda vida muy especial porque con la recaudación obtenida en la subasta se va a contribuir a la búsqueda de terapias de cura alternativas para las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. El proyecto de investigación, liderado por las doctoras Mar Cuadrado y Ana García Osta del Cima Universidad de Navarra, estudiará cómo a través del sistema olfatorio se puede modular el sistema inmunitario. Hay determinados olores capaces de activar o suprimir el sistema inmunológico y esto tiene efecto sobre la memoria. Los resultados contribuirán a la búsqueda de una cura para la enfermedad de Alzheimer.

28 alumnos de Arquitectura diseñan un sistema de evacuación de incendios adaptado a personas con discapacidad El proyecto forma parte de la asignatura ‘Inclusive Design’ que se imparte por primera vez ARQUITECTURA. 28 alumnos de la Escue-

la de Arquitectura de la Universidad de Navarra han participado en un proyecto para crear un sistema de evacuación de incendios adaptado a personas invidentes. La iniciativa se enmarca dentro de la asignatura “Inclusive Design”, que se imparte por primera vez este curso a los estudiantes de 4º del Grado en Diseño.

Durante dos semanas los alumnos han realizado talleres prácticos que les han permitido conocer mejor los obstáculos a los que se enfrenta una persona con discapacidad. “El propósito es que, durante estos 15 días, los alumnos sean conscientes de esas dificultades y, a partir de ahí, puedan desarrollar un sistema de evacuación idóneo”, explica César Martín, profesor encargado de la asignatura. Además, han tenido la oportunidad de participar en una actividad orga-

nizada por miembros del Cuerpo de Bomberos de Navarra y asistir a clases impartidas por expertos, como Carmen Fernández, arquitecta técnica y miembro de la Fundación ONCE, quien les insistió en la necesidad de entender la accesibilidad como una cualidad más de lo construido. #11/ 2015 - AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019 - AMIGOS DE POR VIDA.


6/ QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD

Alumnos de Medicina recaudan fondos para investigar enfermedades masculinas Se unen al movimiento ‘Movember’ para conseguir 3.000 euros para la investigación del cáncer de próstata y testicular, entre otras

MEDICINA. Estudiantes de

la Facultad de Medicina se unen, por segundo año consecutivo, al movimiento ‘Movember’, una iniciativa internacional social que consiste en dejarse bigote durante el mes de noviembre con el fin de concienciar sobre las enfermedades masculinas.

Además de la concienciación social que desprenden los bigotes a simple vista, el movimiento ‘Movember Unav’ busca recaudar fondos destinados a la investigación. Con este fin, los alumnos han abierto una campaña de crowdfunding a través de internet con la que esperan llegar a los 3.000 euros.

1000 ANTIGUOS ALUMNOS PARTICIPAN EN EL ALUMNI WEEKEND 2019

Los antiguos alumnos de la Universidad junto con el rector y D. Francisco Ponz.

El rector, Alfonso SánchezTabernero (COM'84), y el antiguo rector, Francisco Ponz, les recibieron en el Museo AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

ALUMNI. El sábado 5 de oc-

tubre, más de mil antiguos alumnos de la universidad volvieron al campus para la Reunión Anual Alumni

Weekend 2019. Algunos hacía pocos meses que habían salido de las aulas, y otros llevaban años sin volver. Tras la bienvenida en las

distintas facultades, con la habitual foto de promoción, los centros prepararon programas de acogida a los alumni, con visitas a los edificios y presentación de planes de futuro de la facultad. A las 12:30 todos se dieron cita en el teatro del Museo, donde tuvo lugar un coloquio entre Alfonso Sánchez-Tabernero, actual rector de la universidad, y D. Francisco Ponz, tercer rector, que tres días antes había cumplido 100 años. La jornada concluyó con un homenaje a las promociones del ´94 y ´69, que cumplían 25 y 50 años respectivamente.


OCHO ANTIGUAS ALUMNAS DE LA UNIVERSIDAD, EN EL TOP 100 DE MUJERES LÍDERES EN ESPAÑA Gabriela Uriarte

Clara Martínez de Carega

María Andrés

Luisa Alli

Tesa Díaz

Ana Lorenzo

Biola Javierre

María Eizaguirre

Han sido elegidas en las categorías de Directivas, Académicas & Investigadoras, Función Pública, Institucional & Política, Revelación & Emprendedoras y Medios ALUMNI. La organización Top 100

Mujeres Líderes en España ha destacado el papel y la iniciativa de 100 mujeres en su 7ª edición, que ha contado con más de medio millar de candidatas. Entre ellas, ocho son antiguas alumnas de la Universidad de Navarra: Biola María Javierre, investigadora principal del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras; Luisa Alli Turrillas, directora de comunicación de IKEA Ibérica; Tesa Díaz

EL TORNEO BENÉFICO DE GOLF CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS RECAUDA 6.710 € CIMA. El domingo 6 de octubre

el Club de Golf Ulzama acogió el torneo benéfico de golf “Memorial María Eugenia Burgos de la Iglesia”. Los 6.710 euros recaudados fueron destinados a impulsar la investigación sobre el cáncer de

Faes, directora de Comunicación y miembro del Comité de Dirección del Grupo Nueva Pescanova; Clara Martínez de Careaga, vocal del Consejo General del Poder Judicial; Gabriela Uriarte, Agente de Igualdad de Oportunidades (UNED) y Asesora de Relaciones Laborales; María Andrés Marín, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Ana Lorenzo, directora general de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana de la Comunidad de Madrid; y María Eizaguirre Comendador, editora del Canal 24 Horas de TVE. Provienen de la facultad de Comunicación, la de Derecho y la de Bioquímica y Biología.

páncreas que se desarrolla la Universidad de Navarra. El evento solidario, iniciativa del Cima, en colaboración con la familia Garnica de la Iglesia y del Club de Golf Ulzama, cuenta con el apoyo de Helpify, plataforma de captación de fondos del Cima. La beca nace del deseo de la familia de María Eugenia para que otras personas que padecen este cáncer, puedan superar la enfermedad.

LA UNAV Y EL BANCO SANTANDER RENUEVAN SU CONVENIO

/7

La entidad financiera aportará 1,4 millones de euros al programa del que serán beneficiarios 280 alumnos de grado y posgrado para fomentar las becas de estudio, el emprendimiento y la empleabilidad

UNAV. La Universidad de Navarra y

el Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración por el que seguirán impulsando los programas de becas para estudiantes de grado y posgrado. El acto fue presidido por Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Unav, y Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades. También acudieron un grupo de 30 estudiantes becados por el banco. El rector agradeció “la generosidad y apuesta por el talento del Santander para que muchos alumnos puedan estudiar en la Universidad de Navarra". En total, serán 280 alumnos los que se beneficiarán de estas iniciativas, a las que la entidad financiera aportará 1,4 millones de euros. #26/ 2019 - AMIGOS DE POR VIDA.


8/ ASOCIACIÓN DE AMIGOS

“NECESITAMOS A LOS AMIGOS PARA FORMAR A JÓVENES CON PASIÓN POR ENCONTRAR LA VERDAD Y EL BIEN” El 5 de octubre tuvo lugar la XL sesión de Amigos de la Universidad, en la que se habló de la necesidad de seguir apostando por los universitarios y se presentaron los resultados del curso pasado

E

L pasado 5 de octubre, tuvo lugar la XL sesión de Amigos y Delegados de la Universidad de Navarra. En ella, intervinieron distintos profesionales de la Universidad, para agradecer el esfuerzo de los Amigos y exponer algunas iniciativas que se llevan a cabo gracias a su generosidad. También hubo tiempo para que ellos mismos hablaran en el coloquio distendido moderado por Joan Fontrodona, profesor del IESE. Tambiénpudieron disfrutar y pasar un momento divertido gracias a los sorprendentes trucos del Mago Numis. La jornada empezó con la intervención de Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad, que repasó los retos actuales de la Universidad. Empezó su intervención recordando dos sucesos importantes que acontecieron en los últimos meses. En primer lugar, el fallecimiento en diciembre de D. Ismael Sánchez Bella, primer rector de AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

la Universidad de Navarra. En palabras de Sánchez-Tabernero, “un optimista, el único incapaz de ver que empezar una universidad era tarea imposible”. Y, en segundo lugar, la publicación del ranking del Times Higher Education, que situaba la Universidad tercera de Europa en docencia, por detrás de Oxford y Cambridge.

"Saber que los amigos ayudáis a los becarios y que os importamos nos llena de gratitud" LAURA CARAPETO Alumna de 5º de Filosofía y Periodismo con beca Alumni

Terminó su intervención agradeciendo la ayuda de los Amigos de la Universidad, "fundamental para que la Universidad siga creciendo cada día". Tras las palabras del rector, intervino José María Bastero, Presidente de la Asociación. En su discurso de apertura de la Sesión General, habló de la necesidad que tiene la Universidad de impulsar la formación integral de los alumnos, “para formar a jóvenes con pasión por encontrar la verdad y el bien”. Roberto Bandrés, Director General de la Asociación de Amigos, fue el encargado de exponer los resultados del curso pasado. En 18/19, eran 11.998 los estudiantes que ocupaban las distintas aulas, laboratorios y bibliotecas de la Universidad, repartidos en 65 grados, dobles grados y grados bilingües, 40 másteres, 20 programas de doctorado y 6 campus. Todo ello, gracias al trabajo de 6.070 empleados y el apoyo de 12.528 benefactores. El Museo recibió 124.972

visitas a las distintas exposiciones temporales y permanentes y a los 33 espectáculos que se celebraron a lo largo del año. La Clínica Universidad de Navarra, gracias a la apertura de la nueva sede de Madrid, pudo atender más de 227.800 consultas, realizar casi 9.500 intervenciones y llevar a cabo 164 trasplantes. Bandrés quiso agradecer “la generosidad y la confianza que los Amigos de la Universidad depositan cada año para ayudar a esta institución”. Gracias a la cual, se lograron 4,8 millones de euros destinados a becas de grado e investigación. El objetivo para el presente curso es incrementar hasta los 5,5 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 7,3%. Acto seguido, en una mesa redonda, moderada por Joan Fontrodona, profesor del


/9 1

Resultados del curso 18/19 Durante el curso 18/19 se recaudaron 4,8 millones de euros, provenientes de:

37% de particulares

de empresas y fundaciones

1. Todos los asistentes a la XL Sesión de delegados y Amigos.

2. Los delegados y Amigos disfrutaron de la actuación del mago Numis.

2

64%

El 64% de estos recursos fueron destinados a becas de grado en investigación

El 36% restante a becas de formación en investigación

IESE, algunos Amigos y delegados pudieron hablar sobre la necesidad de invertir en una educación de valores. Vicente Ruiz comentó como siempre busca colaborar con proyectos humanos, “con nombres y apellidos detrás”. Arancha Caballero destacó “la satisfacción que supone poder colaborar con una asociación que tiene tan en cuenta a las personas”.

El más veterano, Domingo Arochena, habló de su experiencia. “Llevo veinte años colaborando con la Universidad. En el mundo empresarial hace falta gente bien formada. Apuesto por este proyecto para convertir a los empresarios de mañana en sabios”. La mañana concluyó con la presentación del Core Curriculum, a cargo de José María Torralba, director del

Instituto. Además, tuvieron la oportunidad de charlar distendidamente con algunos de los becarios del Programa de Becas Alumni y de doctorado. Después de la actuación del mago Numis, que despertó grandes risas y asombro, tuvo la palabra Andrés Gómez Cantero, director general de la Clínica: “lo que nos identifica es el afán por mantener una medicina personalizada,

y ello es posible gracias a los fondos que se consiguen y, sobre todo, con la ayuda de tanta gente”. La intensa jornada concluyó con unas palabras de José María Bastero, en las que agradeció la asistencia de los presentes y los animó a “seguir trabajando con ilusión, de forma desinteresada y sabiendo que contamos con ayuda de arriba”. #26/ 2019 - AMIGOS DE POR VIDA.


10/ CIMA

Los doctores del CIMA Gloria González, Cristian Smerdou y Rafael Aldabe.

Terapia Génica, un avance en el tratamiento de las enfermedades raras El Cima de la Universidad de Navarra investiga cómo curar enfermedades raras gracias a la biología molecular

El Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) trabaja para lograr avances técnicos en el campo de la biología molecular. Esta investigación ha permitido alcanzar, en los últimos años, un conocimiento profundo del material genético de los seres vivos, que contiene la información que determina cómo AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

somos. Estos avances han desembocado en logros tan importantes como la determinación completa de la composición del genoma humano. El análisis del genoma humano ha sido y es determinante en el conocimiento de las bases moleculares de muy diversas patologías y de forma particular de las enfermedades hereditarias. Este conocimiento unido a los grandes progresos alcanzados en el campo de la ingeniería genética y del desarrollo de vectores de transferencia génica más eficientes y seguros, se ha traducido en grandes

logros en el campo de la terapia génica, (estrategias terapéuticas basadas en la transferencia de genes) convirtiéndola en una alternativa médica para enfermedades actualmente incurables. No sólo para enfermedades asociadas a la deficiencia de un gen sino a enfermedades como el cáncer, donde la administración de uno o varios genes puede representar un tratamiento menos tóxico y más eficaz que las terapias convencionales. La investigación llevada a cabo en los últimos años ha permitido grandes avances en el tratamiento de estas en-


/ 11

Terapia génica Esta terapia se basa en curar algunas enfermedades provocadas por la falta o disfunción de un gen sustituyéndolo con su versión correcta

Prevalencia en la población Enfermedades raras. Según datos del centro investigador, las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades poco frecuentes, tienen una prevalencia de 5 habitantes por cada 10.000. La mayoría tienen un origen genético y más del 50% de ellas afectan a niños. En la actualidad se calcula que en la UE existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras distintas que afectan a entre un 6% y un 8% de la población, es decir, entre 27 y 36 millones de personas. En concreto en España son más de 3 millones las personas afectados..

fermedades, lo que se traduce en conocimientos de estrategias muy prometedoras para el desarrollo de tratamientos frente a diferentes enfermedades. El programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica tiene como objetivos desarrollar vectores de terapia génica eficientes y seguros para el tratamiento de enfermedades severas, con el objetivo de identificar y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades que carecen actualmente de un tratamiento satisfactorio. Fruto de este trabajo, tal como ha asegurado el doctor Cristian Smerdou, investigador Principal en el Laboratorio de Desarrollo de Vectores del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA, “la terapia génica para tratar enfermedades raras ya es una realidad”. En palabras de Smerdou, “la introducción en el organismo de copias correctas del gen dañado podría ser un tratamiento eficaz para estos niños”. “Para lograrlo, necesitamos identificar el vehículo o vector más adecuado y ensayarlo en el laboratorio, una fase previa a los ensayos clínicos que es imprescindible para garantizar la eficacia y la seguridad del

tratamiento”, ha explicado. El CIMA, centro de referencia en España en el tratamiento preclínico de enfermedades raras mediante la aplicación de terapia génica, inició en 2013 el primer ensayo clínico en el mundo de terapia génica para tratar la porfiria aguda intermitente, una enfermedad que produce graves alteraciones del sistema nervioso. Respecto a los resultados de esta investigación, Smerdou afirma “esperar

"La terapia génica para tratar enfermedades raras ya es una realidad" DR. CRISTIAN SMERDOU Director del Programa de Terapia Génica de Cima

que en los próximos años se obtenga un claro beneficio clínico en pacientes con enfermedades raras como la hiperoxaluria”. Los pacientes que sufren esta enfermedad presentan graves daños renales y el único tratamiento curativo es el trasplante de hígado, que en la mayoría de los casos debe ser acompañado de trasplante renal. La investigación en este campo se lleva a cabo en colaboración con los grupos de Terapia Celular del CIMA, la Universidad de La Laguna y el CIEMAT, para desarrollar estrategias de corrección génica para tratar la enfermedad. El equipo investigador del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica cuenta con investigadores de referencia en sus campos, con un perfil fundamentalmente básico pero con una visión claramente traslacional en todos sus proyectos. Mantienen estrechas colaboraciones con equipos de Clínica Universidad de Navarra, de forma particular con los Departamentos de Hepatología y Oncología y como programa transversal del CIMA colaboran con el resto de los programas de este centro. #26/ 2019 - AMIGOS DE POR VIDA.


12/ ALUMNOS EMPRENDEDORES

OPTIMIZAR EL CONSUMO DOMÉSTICO DE AGUA, LUZ Y GAS U

N grupo de cinco alumnos de grado y posgrado de la Universidad de Navarra han puesto en marcha Poween, un startup que ofrece una nueva aplicación tecnológica destinada a optimizar el consumo de energía en los hogares. Poween ofrece una solución al derroche de recursos a través de un kit de tres aparatos que controlan el gasto de agua, luz y gas. A la hora de desarrollar el proyecto, los creadores de esta iniciativa hicieron una investigación y concluyeron en la necesidad de crear una herramienta capaz de ofrecer una solución a un problema importante como es el derroche energético en los hogares. De este modo, idearon estos dispositivos, que estudian el comportamiento energético en cada casa y ayudan a los usuarios a mejorar sus hábitos de consumo ofreciéndoles una tarifa más optimizada. El kit de ahorro energético es adaptable a todo tipo de AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

vivienda y puede ser controlado desde cualquier dispositivo a través de una única aplicación. Está formado por un monitor de electricidad inteligente, un termostato con el que regular la temperatura y alargar la vida de la caldera, enchufes que se activan únicamente en aquellas horas en las que la energía es más económica y un dispositivo ubicado en la ducha que alerta si el consumo de agua supera los valores predeterminados. Además del ahorro económico, la solución de Poween consigue un uso más racional de la energía y disminuye el malgasto de los recursos naturales del planeta. El equipo que desarrolló la idea estaba compuesto por Mario Fernández, estudiante de ADE y Derecho; Inmaculada Aguilera, antigua alumna del Máster en Investigación Biomédica; Pablo Suárez, alumno de Economía; Cindy Ocasio, antigua alumna del Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC); y María Muñoz,

Todas las iniciativas de los alumnos buscan el mismo objetivo: complementar la for

El dispositivo consigue un uso más racional de la energía y disminuye el malgasto de los recursos naturales Poween es un proyecto resultante de la pasada edición del programa Fast Track de Innovation Factory

antigua alumna del Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo (EMENU). Poween fue uno de los proyectos resultantes de la pasada edición del programa Fast Track de Innovation Factory. Un programa en el que participaron cerca de cincuenta estudiantes y que tiene como objetivo desarrollar las ideas innovadoras de los alumnos participantes hasta convertirlas en planes de negocio listos para presentar a inversores. Terminada la formación, el grupo apostó por poner en práctica el proyecto y montar su propia empresa. Como afirma Mario Fernández, “siempre había tenido la idea


/ 13

Los ganadores del programa Fast Track junto al vicerrector de Alumnos, Tomás Gómez-Acebo.

rmación académica.

de emprender. En mi familia estoy rodeado de empresarios. Desde muy pequeño he tenido que aportar mi granito de arena al negocio familiar”. Tras constituirse como sociedad limitada (SL), y gracias al apoyo del mentor que supervisó el proyecto, Jon Yerro, Poween consiguió un nuevo impulso de la mano de Metxa, una aceleradora de proyectos de emprendimiento ubicada en Vitoria. “Me sentiría muy realizado si el proyecto consiguiera consolidarse. No por los beneficios o pérdidas que puedan conseguirse, si no por la cantidad de familias a las que realmente podamos ayudar”, añade Fernández.

Equipo Poween en la actualidad. Mario Fernández, Estudiante ADE+Derecho, Jesús Ramón Ferández, empresario, y los socios de METXA Jon Yerro,Laura Unzueta y Josetxu Silgo.

250 estudiantes y 40 planes de negocio Inscripciones. Para la edición de este año del Fast Track se han inscrito más de cien alumnos y antiguos alumnos de distintas facultades y escuelas. Las sesiones de trabajo iniciaron el 3 de octubre. Innovation Factory organiza todos los años este programa, un itinerario de formación práctica en emprendimiento destinado a alumnos y antiguos alumnos del centro que tengan inquietudes en innovación o en crear sus propios negocios. Sesiones. Los participantes trabajan por equipos multidisciplinares formados por alumnos de

todas las facultades y el objetivo es conseguir desarrollar el mejor plan de negocio. Durante este proceso formativo, reciben sesiones de design thinking, lean startup, validación de mercado, estados financieros, plan de negocio y comunicación. Historial. Hasta la fecha, han participado 250 estudiantes y han elaborado más de 40 planes de negocio. El programa finaliza el 1 de abril con la entrega de premios en el Innovation Day. Tras el cierre, los ganadores viajan a Israel para conocer el tejido emprendedor de la startup-nation.

Metxa decidió invertir en la empresa y el pasado julio recibió 30.000€ de subvención gracias a la beca Ekintzaile del Gobierno Vasco. El proyecto ha contado también con el respaldo del Centro de Empresas e Innovación de Álava, BIC Araba, y la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco. Actualmente, Poween se encuentra en fase de búsqueda de financiación para poder conseguir las primeras unidades del kit de ahorro energético y está inscrita en BIND 4.0., un programa de aceleración que pone en contacto a startups y grandes empresas, de donde pueden salir acuerdos de colaboración de hasta 175.000€ #26/ 2019- AMIGOS DE POR VIDA.


14/ GRACIAS A MI BECA

C

ARLOS Huesa es malagueño. Allí creció y estudió Ingeniería Biomédica. En 2017, tras un año de máster en Matemáticas en la Universidad de Málaga, y gracias al consejo de un profesor, decidió venir a la Universidad de Navarra para realizar la Tesis Doctoral. Desde entonces investiga para mejorar los tratamientos de radioterapia en los pacientes de pulmón. A inicios de 2020 viajará a Holanda, al Netherlands Cancer Institute, centro de investigación referente en el tratamiento del cáncer. Allí realizará una estancia de investigación de seis meses. Eres investigador del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica de la Clínica. A grandes rasgos, ¿en qué consiste tu investigación? ¿Qué ventajas suponen estos nuevos métodos en el tratamiento del cáncer? Aunque la tesis acabe llevando mi nombre, la investigación que realizamos es en equipo y es multidisciplinar. Se realiza a caballo entre el Departamento de Física y Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias y el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica de la Clínica, y consiste en mejorar la calidad de los tratamientos de radioterapia de los pacientes que tienen cáncer de pulmón, con el objetivo de hacer medicina personalizada en nuestro día a día. La problemática radica en la respiración del paciente: durante el tratamiento, el paciente respira, por lo que el tumor se mueve y se deforma. Esto dificulta bastante la precisión para determinar la radiación que ha recibido el tumor y el tejido sano adyacente. En estos dos años de tesis hemos desarrollado un método para cuantificar de una manera más precisa la incertidumbre que se produce en la dosis que recibe el tumor. Todo esto supone una ventaja muy importante para la evaluación clínica de los tratamientos, ya que aportamos al equipo médico una información más real y precisa para la toma de decisiones clínicas. ¿Hacia dónde van los resultados de la investigación en este campo? ¿Veremos pronto nuevos avances aplicados en el tratamiento del cáncer? Todos los resultados van en la dirección AMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

“SIN EL ESFUERZO DE LOS DONANTES, LOS AVANCES CONTRA EL CÁNCER SERÍAN CIENCIA FICCIÓN”

Carlos Huesa y su equipo de investigación búscan mejorar los tratamientos de radioterapia en pacientes con cáncer de pulmón.

de cuantificar e identificar las incertidumbres que se producen en los tratamientos y en intentar desarrollar técnicas para erradicarlas. Es la única forma de reducir significativamente los efectos secundarios que produce la radioterapia. En esta línea, uno de los avances más importante que se va a realizar en España es la protonterapia, y la Clínica, en su sede de Madrid, va a contar con el equipo tecnológico más avanzado de Europa, con tecnología japonesa Hitachi. Este método minimiza gran parte los efectos secundarios, pero requiere de una mayor precisión y exactitud a la hora de planificar esos tratamientos. En este aspecto, nuestra investigación será muy importarte para evaluar incertidumbres que se puedan producir y desarrollar metodologías para minimizarlas al máximo. Sin duda, el uso de protones en radioterapia va a suponer una gran oportunidad para investigar y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Crees que existe una concienciación en la sociedad de la necesidad de apoyar la investigación? Realmente no, y es una pena. En general, no hay un compromiso firme de nuestra clase política para apoyar la investigación. El informe de la Fundación Cotec para la innovación en el presente año asigna a España casi un 6% de caída en inversión en ciencia en el período 2009-2017, mientras que la inversión media en Europa ha crecido un 22% en este tiempo. En este contexto, el sistema de becas de la Asociación de Amigos es una enorme suerte. Solo en mi departamento de la Facultad de Ciencias somos 11 becarios ADA realizando investigación básica, casi el mismo número que tenemos de profesores titulares. Muy pocos departamentos pueden tener esa suerte. Me gusta decir que los delegados ADA y los donantes son parte del equipo investigador y de los avances que se con-


/ 15

siguen. Sin ellos, de todo lo que hemos hablado sonaría a ciencia ficción.

"Me gusta decir que los delegados de la Asociación y los donantes son parte del equipo investigador y de los avances que se consiguen"

Estudiaste ingeniería bioquímica en la Universidad de Málaga, ciudad de la que procedes. ¿Qué te llevó hasta la Universidad de Navarra? La verdad es que fue una anécdota graciosa. Estaba en los baños de la Escuela de Ingeniería de Málaga lavándome las manos, cuando un antiguo profe- de investigación búscan mejorar Carlosentró Huesa y su equipo sor que tuve. Me preguntó qué tal me iba los tratamientos de radioterapia en pacientes con cáncer de y qué quería hacer. Le comenté mi idea dos días a Pamplona, me enseñaron la de hacer pulmón. un doctorado y me convenció Universidad y la Clínica. El trato que para que enviase el CV a la Universidad tuve tan cercano con mis directores de de Navarra por su implicación en el tesis, Javier Burguete y Diego Azcona, ámbito tecnológico-sanitario. me hizo lanzarme con ellos a pedir la A la media hora de mandar el email, beca. La conseguimos y aquí estoy. me respondieron mis actuales directores de tesis. Me contaron que había El ranking de la revista 'U.S. un proyecto de investigación en la Clí- News&World Report' sitúa a la Univernica y un sistema de becas interno de sidad de Navarra entre las 80 institula Universidad que apoyaba mucho la ciones del mundo más relevantes en realización de tesis doctorales. Me vine investigación y tratamiento del cáncer.

¿Cómo valoras la labor de investigación que se lleva a cabo en la CUN? Ese puesto no me extraña nada en absoluto. Aquí tenemos tres instituciones que colaboran estrechamente en el ámbito del cáncer: CUN, CIMA y Facultad de Ciencias: Con la CUN tenemos la visión médica que se apoya en los avances que se consiguen en el CIMA y con la Facultad de Ciencias tenemos la interpretación académica de estos avances. Hay muchas personas implicadas e ilusionadas en la investigación contra el cáncer dentro de estas instituciones y muchísimo tiempo empleado. ¿Cuáles son tus aspiraciones en el ámbito profesional? Me gustaría ser profesor de universidad. Con las becas ADA, tenemos la oportunidad de impartir docencia y es una experiencia que me está encantando. Me veo manchándome las manos de tiza por las mañanas e investigando por las tardes. #26/ 2019 - AMIGOS DE POR VIDA.


16/ ALUMNOS SOLIDARIOS ELISA MARCANO ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN

La Universidad en los rankings 1ª de España en empleabilidad por cuarta vez consecutiva (QS Graduate Employability Ranking 2020). Según este ranking, globalmente, la universidad se sitúa en el puesto 71 entre todas las universidades analizadas. El ranking de empleabilidad de la consultora Quacquarelli Symonds (QS) ha clasificado en la edición de este año a más de 750 universidades en 73 países.

La Universidad de Navarra se une a la celebración del #GivingTuesday El objetivo es dedicar un día en todo el mundo a celebrar la acción de dar, ya sean alimentos, dinero, tiempo (voluntariado), objetos de segunda mano, etc. #GivingTuesday es ya un movimiento global. El objetivo es incentivar y multiplicar las buenas acciones en las personas. Para ello, se dedica un día en todo el mundo, este año el 3 de diciembre, a celebrar la acción de dar, ya sean alimenAMIGOS DE POR VIDA. #26/ 2019

tos, dinero, tiempo, objetos de segunda mano, etc. Usando el hashtag #GivingTuesday como instrumento para difundir esta idea en las redes sociales, se busca movilizar a todos los ciudadanos, familias, organizaciones y

Entre las 100 universidades más sostenibles del mundo (Greenmetric) La Universidad de Navarra se encuentra entre las 100 universidades más sostenibles del mundo, según ha certificado el ranking de sostenibilidad UI Greenmetric World University Ranking en su edición de 2019.

empresas para que contribuyan en este día mundial de la donación, con el objetivo final de expandir la solidaridad los 365 días del año. Los modos de colaborar son muy diversos. Se puede colaborar con proyectos sociales, participar en algún evento o acción solidaria, ayudar a difundir la iniciativa a través de redes sociales o poner en marcha una acción solidaria con familiares, amigos o compañeros de clase. Uno de los proyectos con los que se puede colaborar es “Impulsa el talento”, de la Universidad de Navarra. Consiste en una ayuda para el programa de becas Alumni, gracias al cual alrededor de 300 alumnos pueden cursar

sus estudios en la Universidad. El objetivo es que nadie deje de estudiar en la Universidad por falta de recursos económicos. Para ello, las donaciones del Giving Tuesday se multiplicarán gracias al Matching Funds, una iniciativa en la que IEISA.SA se ha comprometido a hacer una aportación económica multiplicando las nuevas donaciones. Por cada 3 euros donados, IEISA aportará uno. El otro proyecto que depende de la Universidad es la lucha contra las enfermedades raras, del CIMA. El centro de Investigación Médica Aplicada lucha contra estas enfermedades recaudando fondos para investigar cinco tipos de enfermedades raras, que en el 50% de los casos afectan a niños.