Revista Amigos octubre-diciembre 2017

Page 1

AMIGOS

DE POR VIDA | AÑO 57. Nº 18, OCTUBRE/DICIEMBRE DE 2017 - TRIMESTRAL

Desarrollamos un nuevo “medicamento huérfano” gracias a la donación de un Amigo El agradecimiento de la madre de Marina, graduada en Biología con una beca Alumni Pág. 14

GRACIAS POR HACERLO POSIBLE

La actividad del curso 2016/17 en la Asociación de Amigos Págs. 10-11


2/ Sumario DE POR VIDA AÑO 57 | Nº18, OCTUBRE/DICIEMBRE DE 2017 Revista de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra

Coordinación

Marta Gómez

Redacción

Fátima Rosell

Fotografía

Manuel Castells

Diseño

Errea Comunicación

Impresión

MCCGraphics

Fotografía de portada

J. C. Cordovilla, Diario de Navarra

Qué está pasando en la Universidad 04-05. Nuevo año, nuevos retos. 06-07. Sesión general de Delegados. Nueva web.

Nuevo “medicamento huérfano” gracias a un Amigo.

Transparencia 08-09. La financiación en la Universidad de Navarra. 10-11. Rendición de cuentas de la Asociación de

Amigos.

Universidad 12-13. La voz que aún resuena en el campus. 14. El agradecimiento de la madre de Marina,

graduada con beca Alumni. 15. Jellys, el videojuego que mejora la capacidad lectora de niños con Dislexia. Oficina Central

Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911

Oficina Madrid

Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62

Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43

Email

amigos@unav.edu

Web

www.amigosuniversidadnavarra.org

AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

Iniciativas del campus 16. Proyecto solidario en Tánger. La Clínica

en Madrid.


/3 Editorial José María Bastero de Eleizalde, presidente de la Asociación de Amigos y ex rector de la Universidad (1996-2005)

Queridos Amigos, El ocho de octubre se celebró el 50 aniversario de una fecha emblemática. Ese mismo día en 1967, con motivo de la segunda Asamblea de nuestra Asociación, San Josemaría celebró la Santa Misa donde pronunció la homilía “Amar al mundo apasionadamente”, una de las más antológicas de su magisterio según los expertos. El proyecto del Studium Generale de Navarra, erigido como Universidad de Navarra en 1960, nació pequeño y se ha desarrollado con brío inusitado. Hoy en día es una realidad cuajada que ha producido numerosos frutos: más de cien mil estudiantes que han salido de sus aulas y procuran servir a la sociedad en sus tareas profesionales, los trabajos científicos realizados por profesores e investigadores en todas las áreas científicas y las más de diez universidades esparcidas por todo el mundo que se han inspirado en ella. Los Amigos que estamos unidos a nuestra alma mater casi desde su nacimiento, formamos parte de su proyecto, por un querer explícito del fundador. El paso de los años no ha hecho más que confirmar que la tarea que se nos confió al comienzo sigue siendo de actualidad perenne: nuevos proyectos que desea acometer la Universidad y a la progresiva demanda de becas para estudios de grado y postgrado. En este número hemos querido transmitiros el resumen de la actividad de nuestra Asociación a lo largo del curso pasado, al mismo tiempo, deseo agradeceros cordialmente vuestra inestimable colaboración: nada de cuanto en ella se consigna hubiera sido posible sin vosotros. Y aunque el texto cele vuestros nombres, ¡habéis sido los verdaderos protagonistas!

“Nada hubiera sido posible sin vosotros”

#18/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.


4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/

NUEVO AÑO, NUEVOS RETOS El pasado 15 de septiembre se celebró el Acto de Apertura del curso 2017-2018. El rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, pronunció un discurso del cual destacamos algunos puntos clave.

25 ANIVERSARIO DE LA AGRUPACIÓN ALUMNI-UNIVERSIDAD DE NAVARRA La Agrupación de Graduados celebra este curso sus 25 años. Alumni se ha encargado, desde sus inicios, de mantener vivo el contacto entre los antiguos alumnos y su alma máter proporcionando formación y organizando actividades y reuniones para poner en contacto a toda la red de antiguos alumnos presentes en todo el

mundo. Además, cada mes de octubre celebra el multitudinario "Alumni Weekend", que reúne a más de 500 graduados que vuelven a las aulas de la Universidad. Los graduados también participan en programas docentes, colaboran en tareas de promoción, son excelentes embajadores de la Universidad y aportan fondos para diversos programas, especialmente para las Becas Alumni. En la actualidad, son más de 10.000 los antiguos alumnos que colaboran económicamente con diferentes proyectos.

TRES LÍNEAS DE TRABAJO Formar personas responsables y comprometidas Generar ciencia al servicio de la sociedad Proporcionar una asistencia sanitaria de la máxima calidad posible

LA FACULTAD DE TEOLOGÍA CUMPLE 50 AÑOS Han pasado 50 años desde que la Facultad de Teología se erigió como Instituto. Dos años más tarde sería elevada a facultad por la Santa Sede. Hoy, son ya más de 4.700 los alumnos que han pasado por sus aulas y que ahora se encuentran en los cinco continentes. Realizar los estudios en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra supone formarse en una Universidad moderna y prestigiosa, en la que la inspiración cristiana no es sólo una idea fundacional, sino que guía e informa siempre todas las actividades de la corporación académica. Los estudiantes viven en un ambiente de convivencia con los demás alumnos y saberes, y pueden participar en AMIGOS DE POR VIDA. #18/ #11/ 2015 2017

programas interdisciplinares de Filosofía, Comunicación, Derecho, Derecho Canónico, Bioética, Informática, etc.

“Esta Facultad, además de formar a un gran número de sacerdotes que trabajan por todo el mundo, pretende profundizar en el diálogo entre fe y razón” ALFONSO SÁNCHEZ-TABERNERO


PRESENTACIÓN DE LA NUEVA CAMPAÑA DE BECAS ALUMNI “ESTÁ EN TU MANO” El rector presentó una nueva acción para recaurar fondos. La campaña se enmarca dentro del programa de becas Alumni, que financia con donaciones de antiguos alumnos, empresas e instituciones parte de la matrícula universitaria y alojamiento de jóvenes con dificultades económicas. “Está en tu mano” está dirigida a graduados de Navarra y busca financiar las becas de alumnos de la misma Comunidad. El reto es duplicar la cifra de 35 navarros que pudieron estudiar en la universidad el curso pasado gracias a la beca Alumni. Toda la información de la campaña se puede consultar en www.unav.edu/estaentumano.

También recordó... Investigación. Se destinaron 95 millones de euros a proyectos de investigación financiados con fondos públicos y privados. “Los investigadores publican más artículos en revistas de alto impacto, registran más patentes, realizan más ensayos clínicos y consiguen más fondos de carácter competitivo”. Internacionalización. El 25% de los nuevos matriculados en grado son estudiantes internacionales y la cifra supera el 40% en los programas máster y el 30% en los estudios de doctorado. Ránkings. QS Employability Ranking: la Universidad entre las 50 mejores universidades del mundo en la empleabilidad de los alumnos.

/5

102 nuevos alumnos en el Programa de Becas Alumni

AMIGOS. La Universidad de Navarra ha celebrado el Acto de Bienvenida del programa de Becas Alumni dirigido a estudiantes de Grado. Este año, gracias a las donaciones de la Asociación de Amigos, antiguos alumnos y diversas instituciones, el programa ha otorgado la oportunidad de empezar los estudios o continuarlos a 102 alumnos provenientes de 20 países. Tomás Gómez Acebo, vicerrector de alumnos, y Manuel de la Chica, becario de 4º de Filosofía y Periodismo, en sus respectivos discursos recordaron a los alumnos que la universidad no es solo estudiar y que la experiencia completa se vive “metiéndose en líos”. En palabras de Manuel: “Nos han dado una oportunidad fantástica, vamos a aprovecharla”. El vicerrector también mencionó la importancia de tener un espíritu de apertura y de servicio a los demás así como un buen conocimiento de uno mismo. Para lograr esto recalcó que es importante contar con la figura de los profesores asesores y Manuel recordó que están también los “becarios mayores”, porque “aunque a veces parezca que los Pirineos no se pueden escalar, está el ejemplo de otros compañeros que lo están consiguiendo”.

En cifras

2,3

de las becas financiadas con donaciones.

millones de euros de presupuesto anual.

euros de importe de media para cada beca. #18/ #11/ 2017 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.


6/ QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/

XXXVIII sesión general de delegados de la Asociación de Amigos AMIGOS. Más de un centenar de delegados

de la Asociación de Amigos se reunieron el sábado 23 de septiembre en el campus, en su XXXVIII sesión general. Las sesiones tuvieron lugar en el edificio Amigos y fue José María Bastero, presidente de la Asociación y antiguo rector de la Universidad, el encargado de presentar las jornadas. El pasado curso la Asociación consiguió 4,3 millones, de los cuales 2,5 se destinaron a financiar becas de investigación. Roberto Bandrés, director general, dio un balance del curso pasado y realizó

NUEVA WEB DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS AMIGOS. La Asociación de Amigos estrena web. Esta nueva página muestra el origen de las ayudas, cómo se aplican o qué objetivo se pretende conseguir y ofrece testimonios de personas que han podido estudiar e investigar gracias a las ayudas que logra la Asociación. Además, profundiza en distintos aspectos de ADA como su historia, quién forma el equipo actual o algunas cifras destacadas de su actividad. Todo ello en una web con una nueva apariencia, más dinámica, visual, provista de contenidos audiovisuales e imágenes. La web ha sido diseñada por la agencia Abascal Comunicación, perteneciente a la Asociación. www.amigosuniversidadnavarra.org AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

también una propuesta para este. Señaló que los otros 1,8 millones se invirtieron en becas de grado, en el Instituto Cultura y Sociedad, en el CIMA y en el Instituto de Salud Tropical. El objetivo de este año es conseguir 5,3 millones de euros en ayudas con la colaboración de los delegados. También, el director general de la Clínica, José Andrés Gómez Cantero, impartió una sesión sobre la nueva sede en Madrid para poder formar a los delegados y que estos puedan así apoyar este proyecto. El doctor Carlos Centeno, investigador del programa ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad, participó para explicar el proyecto, que se centra en la dignidad humana, la enfermedad avanzada y los cuidados paliativos.

NORA ESCRIBANO GANA EL PREMIO INTERNACIONAL JÓVENES INVESTIGADORES CIENCIAS. Nora Escribano, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias gracias a una beca de la Asociación de Amigos, ha recibido el premio internacional para investigadores jóvenes que otorga la Infraestructura Mundial de Información de Biodiversidad (GBIF). Su finalidad es hacer accesibles de manera libre y gratuita datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible. Nora es la primera española que recibe el premio y su investigación ha supuesto una gran contribución al intercambio de información entre la comunidad científica que sirve para modelar patrones de biodiversidad y detectar cambios y tendencias en las comunidades de especies. “Estas bases de datos nos ayudan a entender qué sucede con la biodiversidad a nivel global”, enfatiza Nora, quien coordina, junto con otra estudiante de doctorado, el grupo Voluntarios Ambientales de la Universidad de Navarra, impulsado hace ya 15 años por alumnos del centro para realizar acciones de concienciación y cuidado del medioambiente.


/7

Un producto desarrollado en el CIMA, designado como “medicamento huérfano” Esta investigación se inició gracias a la donación de un Amigo

L

A ADMINISTRACIÓN de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos y la Comisión Europea han designado como “medicamento huérfano” un producto de terapia génica desarrollado en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra para tratar la enfermedad de Wilson, una enfermedad rara causada por la falta o disfunción del gen ATP7B. El CIMA ha licenciado la patente del producto, VTX-801, a la compañía biotecnológica Vivet Therapeutics (Vivet), quien prevé iniciar los ensayos clínicos en Europa y Estados Unidos a finales de 2018. Según explica la Dra. Gloria González Aseguinolaza, directora del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA y responsable del proyecto, “la aprobación por parte de estas entidades reguladoras permite acelerar los tiempos de revisión hasta su aplicación en pacientes y reducir los costes del proceso”. Asimismo, este tipo de designación garantiza la exclusividad en el mercado durante 10 y 7 años en Europa y Estados Unidos, respectivamente.

TRATAMIENTO DE UNA ÚNICA INYECCIÓN La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario con una incidencia de 1 caso cada 30.000 habitantes. Está causada por la mutación del gen ATP7B, encargado del metabolismo del cobre, lo que provoca que este metal se acumule en el hígado y, después, en otros tejidos.

Jesús San Miguel, Gloria González Aseguinolaza, Jesús Hernández, consultor de la Universidad de Navarra en transferencia e innovación biomédica, y Jean-Philippe Combal.

Su tratamiento actual intenta mitigar el progreso de la enfermedad y consiste en ingerir varias pastillas diarias de por vida, con importantes molestias para el paciente y una cronicidad que supone un elevado gasto sanitario a nivel global. Los investigadores del CIMA han desarrollado mediante terapia génica un vector terapéutico, VTX-801, que corrige el origen y revierte los síntomas de esta enfermedad hepática rara. “La terapia génica consiste en introducir la

¿Qué es un medicamento huérfano? Es un medicamento no desarrollado ampliamente por la industria farmacéutica por razones financieras, ya que va destinado a un reducido grupo de pacientes, y que, sin embargo responde a necesidades de salud pública.

versión correcta del gen en las células dañadas mediante vehículos o vectores, generalmente virus modificados en el laboratorio. Nuestra estrategia consiste en aplicar una única inyección cuyos efectos podrían durar hasta 7 años, que es hasta ahora el tiempo de seguimiento de un paciente tratado con terapia génica dirigida al hígado”, comenta la Dra. González Aseguinolaza. PRODUCTO LICENCIADO A VIVET El avance ha sido posible gracias al acuerdo y licencia exclusiva del CIMA, a través de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA), con la compañía biotecnológica Vivet Therapeutics. Este proyecto investigador se puso en marcha en 2012 gracias la donación que realizó la Fundació per Amor a l’Art al CIMA a través de la Asociación de Amigos. #18/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.


8/TRANSPARENCIA

Más de 500 alumnos estudian e investigan con beca cada curso.

SIN ÁNIMO L DE LUCRO, AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

A UNIVERSIDADde Navarra continúa creciendo. A paso firme, y siempre fiel a su misión: servir a la sociedad a través de la docencia, la investigación y la asistencia sanitaria. Cientos de miles de graduados, cinco campus en todo el mundo, grandes proyectos investigadores, miles de pacientes curados en la Clínica...¿Cómo es posible todo esto? Según el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, se debe a tres factores: tenemos un proyecto soñado por San Josemaría, trabajamos con profesionales comprometidos y apasionados con el proyecto y contamos con muchos Amigos que nos ayudan económicamente. La Asociación de Amigos entra en escena en el último

AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

factor: cada curso logra alrededor de 4 millones de euros procedentes de pequeñas y grandes donaciones con los que se financian becas y proyectos de investigación. LA FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA El equilibrio presupuestario y una gestión de fondos eficiente y sostenible son los pilares de los principios económicos de la Universidad de Navarra. Al no tener fin lucrativo, no reparte beneficios. En los ejercicios con excedentes económicos, estos se reinvierten en la propia actividad de la Universidad que los ha generado (docencia, investigación o asistencia sanitaria). Los gastos de docencia de la Universidad se cubren con el importe de las matrículas. La


/9 Más datos Principios económicos de la Universidad de Navarra • Sin ánimo de lucro • Compromiso con el empleo • Equilibrio presupuestario • Solidaridad interna • Gestión prudente de los recursos • Sin endeudamiento Financiación El centro financia su crecimiento y nuevos proyectos con los recursos generados por la propia actividad o con la ayuda de terceros, pero en general sin acudir al endeudamiento. El objetivo es crear el equilibrio presupuestario.

Gracias a donaciones, en el curso 16/17 se han destinado 22,9 millones de euros a diferentes proyectos:

Gracias a las donaciones, cada año se destinan alrededor de 20 millones de euros a becas e investigación. La aportación que hacen los Amigos de la Asociación supone un gran impulso para la continuidad de proyectos universitarios.

Clínica se financia con los recursos procedentes de su actividad asistencial. Para sufragar la investigación y programas de becas se acude a convocatorias públicas y privadas, contratos con empresas y se cuenta con la ayuda de las donaciones. LAS DONACIONES, UN PILAR FUNDAMENTAL Cada año, los esfuerzos por encontrar nuevas vías de financiación se ven incrementadas. De manera recurrente, más de 13.000 particulares (en su mayoría, antiguos alumnos), empresas e instituciones donan a través de entidades como la Asociación de Amigos o la Agrupación de Graduados Alumni. Con estas ayudas, la Universidad saca adelante diversos proyectos como pro-

gramas de becas, proyectos de investigación biomédica y de humanidades, así como programación artística del Museo. Los edificios del campus también se financian con la ayuda de donaciones de Amigos y demás colaboradores. La Universidad sigue, en su gestión financiera, un modelo de éxito en países como EE.UU, Canadá y Reino Unido y que es propio de entidades sin ánimo de lucro. La Universidad tiene tres fondos establecidos para su gestión financiera. Uno de ellos es el endowment, que se financia gracias a pequeñas y grandes donaciones. Los rendimientos que genera este fondo se destinan a los fines concretos determinados por los donantes (becas, investigación, etc.).

41% del importe se ha destinado a investigación El 37% a becas para alumnos de grado y posgrado

13,5% Construcción y actividad del Museo 8,5% Facultades, centros y gastos de estructura #18/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.


10/RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CURSO 16-17

Gracias por hacer esto posible La Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra ha conseguido durante el 2016/17 ayudas por valor de 4,3 millones de euros. Gracias a su generosidad, el centro docente e investigador puede trabajar día a día por un proyecto educativo de excelencia. Este apoyo brinda la posibilidad de mantener el programa de Programa de becas de doctorado y las Becas de grado de la Universidad (el Programa de Becas Alumni). Del mismo modo, colabora con la misión investigadora de la Universidad a través de sus centros e institutos, así como con la construcción, rehabilitación y adaptación de edificios en el campus universitario. AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

BECAS POR FACULTAD 0-10%

10-15%

2% Empresa y Humanismo

15-20%

2% ISEM 4% Derecho

4% Enfermería 5% Educación y psicología 6% Económicas y empresariales 7% Arquitectura 9% Comunicación 12% Filosofía y letras

15% Medicina

17% Ciencias

17% Farmacia


/ 11 AYUDAS A LA ASOCIACIÓN EN 2016-17 4,3 MILLONES � ORIGEN Personas físicas

DESTINO Becas de grado e investigación

PROCEDENCIA DE LOS AMIGOS

0-10%

10-20%

1,3 46%

20-30%

0,6

3,5

42%

11,9 1,3

54%

Personal investigador en formación

• India • Irán • Italia • México • Nigeria • Perú • Rep. Checa • Turquía • Uganda • Venezuela

4,2

13,9

16,5 6,5

1,4

0,3

PAÍSES DE LOS DOCTORANDOS BECADOS • Argentina • Camerún • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • España • EEUU • Guatemala • Honduras

26,8

3,7

58%

Empresas y fundaciones

Cifras

La Asociación de Amigos recibe donaciones desde todas las provincias españolas:

5,5

0,7

1,2

0,6

Becas concedidas en el curso 2016-17. De ellas 107 fueron renovaciones, mientras que las 58 restantes se otorgaron a doctorandos nuevos. La duración media de cada beca es de dos años de beca más dos de contrato. El valor de las becas condedidas asciende a 2.456.803 euros.

103

Tesis defendidas en la Universidad.

Testimonios

CONGRESOS Autonómicos Nacionales Internacionales Comunicaciones a congresos

Asistencia a congresos

35

18

84

86

107

115

MARÍA JOSÉ VIDALES

ELENA BERMEJO

Ayudas a la movilización internacional valoradas en 54.500 euros.

Investigación: Influencia de las redes sociales en el consumo adolescente. Implicaciones para la elaboración de estrategias de marca. “Gracias a la beca, puedo estudiar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el consumo de productos y marcas que hacen los adolescentes. La ayuda de la Asociación de Amigos también me ha permitido realizar una estancia en el extranjero”.

Investigación: Promoción de la Salud Mental en la Infancia: Diseño, implementación y evaluación de un programa de intervención. “Gracias a esta beca, he podido iniciar mi camino de investigación trabajando en un área que me apasiona: la promoción de una salud mental positiva en la infancia. Esto supone apostar por el futuro de una sociedad más sana”.

27

Tesis financiadas por la Asociación de Amigos con mención Doctor Internacional.

#18/ 2017 #5 / 2014 - AMIGOS - AMIGOS DE POR DE POR VIDA. VIDA.


12/ANIVERSARIO

LA VOZ QUE AÚN RESUENA EN EL CAMPUS

Se cumplen 50 años de la homilía “Amar al mundo apasionadamente” pronunciada por San Josemaría Escrivá. AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

C

ADA rincón de la universidad se identifica hoy con las palabras que San Josemaría Escrivá pronunció en la explanada de la biblioteca hace 50 años. La homilía pronunciada en la misa que se celebró durante la II Asamblea General de la Asociación de Amigos ha pasado a la historia con el título “Amar al mundo apasionadamente”, también conocida como “la homilía del campus”. Las ideas que transmitió el fundador resumen lo que es la Universidad de Navarra: una institución “totalmente consagrada al servicio de la sociedad”. Era la primera vez que se producía un encuentro de tal magnitud en la universidad. El primer encuentro de la Asociación de Amigos se había celebrado tres años antes en el Teatro Gayarre, y este, en cambio, tomaba como escenario la explanada de la biblioteca del campus. Que se celebrara la misa en aquel “templo singular” fue más que significativo, una verdadera demostración de lo que el fundador diría en la homilía: que la vida ordinaria es el verdadero lugar de la existencia cristiana. Fue una homilía rompedora, tanto teológica como humanamente. Lo que oyeron las personas que ahí se encontraban fueron ideas dichas con fuerza y seguridad que fueron como una ráfaga de viento fresco en medio de lo que se estaba viviendo. La guerra fría, la gestación de la revolución cultural del 68, las consecuencias del Concilio Vaticano II son solo algunos de los acontecimientos que configuraban el panorama social del momento. La homilía invitaba a pensar, “desligados de las ataduras de tierra y tiempo”, a quienes formaban parte de la universidad


sobre su verdadero papel en este campus: el trabajo para la mejora de la sociedad. La santificación de la vida ordinaria es el ideal que sostiene como roca sólida todo lo que es y hace la Universidad de Navarra. Una idea cristiana, pero abierta a todos los hombres. En palabras de San Josemaría, “un hombre sabedor de que el mundo –y no solo el templo- es el lugar de su encuentro con Cristo, ama ese mundo, procura adquirir una buena preparación intelectual y profesional, va formando sus propios criterios sobre los problemas del medio en que se desenvuelve (...). Y toma sus propias decisiones que proceden de una reflexión personal”. Este es un espíritu que se contagia y se traduce en el día a día en que cada quien, a su manera, procura dar lo mejor de sí para servir a quienes le rodean. Ver las cosas de este modo, lo que el fundador llama “mentalidad laical”, lleva a una actitud de apertura, que huye de toda intolerancia y fanatismo, pues lo que se busca es que, con quien piensa distinto también, se encuentren puntos en común para poder construir juntos hacia una misma meta. En sus palabras, esta forma de ver las cosas “hace convivir en paz y fomentar la convivencia en los diversos órdenes de la vida social”. A LOS AMIGOS Como la celebración eucarística en aquella catedral al aire libre, la presencia de los Amigos de la Universidad cobraba en este contexto un mayor significado. Son ellos quienes, con sus aportaciones, sostienen los programas de becas, la investigación y proyectos de infraestructura como el edificio Amigos de la Universidad. El fundador se dirigió a ellos de manera especial y

/ 13

“Fue una homilía rompedora, tanto teológica como humanamente” “Como la celebración eucarística en aquella catedral al aire libre, la presencia de los Amigos de la Universidad cobraba en este contexto un mayor significado”

les dijo: “Atestiguáis que una universidad puede nacer de las energías del pueblo y ser sostenida por el pueblo”. Son personas provenientes de todos los continentes que, de una u otra forma se sienten identificadas con el ideario de la universidad, con ese deseo de fomentar las ciencias humanas, la promoción social, todo en servicio de una gran labor universal. Los Amigos de la Universidad son “un pueblo que sabe que está comprometido con el progreso de la sociedad”, recordó San Josemaría en aquella homilía emblemática

hace 50 años. También les agradeció profundamente por esa labor, poniendo especial emoción en su agradecimiento a los no españoles, y aún a los no católicos y no cristianos, que, como dijo, “han comprendido, y lo muestran con hechos, la intención y el espíritu de esta empresa”. Una universidad para todos desde su fundación, una universidad que busca no dejar a nadie fuera, porque en el trabajo por el progreso y la mejora, tanto técnica y humanamente, del mundo en que vivimos, todos tenemos algo que aportar. #18/ 2017- AMIGOS DE POR VIDA.


14/BECAS ALUMNI ANA MARÍA MARTÍNEZ, MADRE DE MARINA RUIZ DE GALARRETA

“Lo más importante es la ayuda económica de mucha gente que puede prescindir de un poquito” Marina Ruiz de Galarreta estudió la carrera gracias a una beca Alumni y después realizó la tesis doctoral. Ahora trabaja en el Ican School of Medicine at Mount Sinai (Nueva York).

A

NA MARÍA Martínez es madre de Marina, graduada de Biología y becaria de la primera promoción del programa de Becas Alumni. Nos cuenta lo que significó para ella que su hija recibiera la beca y cómo fue su experiencia. ¿Cómo empezó su historia con Becas Alumni? Marina decidió estudiar Biología. Cuando ella decide algo es rotundo, pero era quizá el año más complicado de nuestra vida por la enfermedad de mi marido, que falleció al año siguiente. Antes de tener que decirle que no, fuimos a preguntar a la Universidad. Allí nos dijeron que podían ayudarnos porque se acababa de crear el programa de Becas Alumni. A Marina se la concedieron y gracias a ello pudo empezar la carrera. ¿Qué impacto tuvo para ustedes la beca de Marina? AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

Ella era muy trabajadora ya de antes, pero ese compromiso de la beca se notó. Pensaba que con la oportunidad que le estaban dando tenía que sacar la carrera adelante aún mejor. Y así lo hizo. Sin la Beca Alumni, ¿que otra opción tenía? Estaba la opción de pedir la beca al Gobierno y la del Estado. Pero no tuvimos la seguridad que sentimos al pedir la beca Alumni. Con Alumni, si tú no fallas, la beca es tuya toda la carrera. Además, el Gobierno supervisa que la beca esté para lo que tiene que estar y que haya buenos resultados, pero no conocen a los becarios uno a uno. Aquí quienes reciben la beca tienen cara y nombre, es personal. ¿Cómo vivió la experiencia de su hija en la Universidad?

“Con Alumni, si tú no fallas, la beca es tuya toda la carrera”

Lo puedo resumir en una conversación que tuve una vez con ella. Llevaba once años yendo a la universidad, entre el grado, el máster y el doctorado. Le dije: “Hija mía, ¿no te aburres de hacer todos los días el mismo camino?”. Y pensaba que me diría que un poco harta sí que estaba, pero me contestó: “¿Sabes una cosa, mamá? Para nada, esto es lo que me gusta hacer”. Y es verdad, siempre la he visto feliz yendo a la Universidad, cansada sí, pero aburrida nunca. Hasta que por fin llegó el día de la defensa de la tesis... Sí, yo pensé que sería un tostón. Fuimos mis hermanas, mis sobrinas y su novio. Estuvo hablando dos horas y media y yo no entendía muy bien todo lo que decía, pero no me aburrí. La manera en que dominaba la materia y cómo lo transmitía me dejó sin palabras. Todo el mundo la felicitaba y tenía una cara de felicidad que aún recuerdo. Solo me repetía a mí misma: “Caramba,

lo ha hecho bien”. Todo lo que ha estudiado, todo lo que se ha sacrificado verdaderamente está ahí. Ahí te das cuenta de todo el esfuerzo. Está haciendo lo que le gusta y eso merece la pena. ¿Qué les dirías a los Amigos que dan su aportación para las becas? Dicen que Botín da medias becas, que Zara da becas; pero me imagino que lo más importante es el goteo de mucha gente que, aunque no tiene demasiado, sí puede prescindir de un poquito. Eso ayuda a muchísima gente. No sabemos qué puede pasar luego con quienes reciben la beca, pueden llegar lejos, pueden quedarse por el camino; pero una cosa es clara: si no empiezan no tienen ni siquiera la oportunidad de llegar a algún lado, no emprenden ningún camino. Y eso no puede ser. Quienes aportan tienen que estar contentos con tantos jóvenes que salen, hacen algo bueno y que les gusta y así revierten lo aprendido.


INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL / 15

JELLYS

Algunos niños participantes en el proyecto junto con Mikel Ostiz, investigador y creador del videojuego.

Un videojuego basado en el ritmo para mejorar la capacidad lectora de niños con dislexia

L

A DISLEXIA es un trastorno del aprendizaje en lectura y escritura, por lo que implica problemas de comprensión, dificultad para detectar y producir rimas, lectura de pseudopalabras, entre otros. Mikel Ostiz, investigador del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), desarrolla el videojuego "Jellys", que busca mejorar la capacidad de lectura de niños con dislexia. El doctorando explica que se pueden distinguir dos problemas subyacentes a la dislexia: el déficit fonológico y un déficit de atención visual. El que mayor efecto tiene sobre un niño con dislexia es el déficit

fonológico: leen con más dificultad porque les cuesta relacionar los sonidos con las letras. “De acuerdo con una teoría, los problemas de lectura vienen de un problema de procesamiento auditivo. Es decir, nuestro cerebro detecta diferencias en la frecuencia y temporalización de los sonidos; si no se procesan bien, no se diferencian los fonemas, lo cual genera el problema en la lectura”, afirma. Estudios anteriores habían

destacado que el foco visual afectaba a la lectura, pero la idea de que el ritmo afecta a la lectura y que puede ser usado como intervención para personas con dislexia es algo muy novedoso. Para este doctorando el lenguaje es rítmico: “La entonación, las sílabas y las letras son ritmos que el cerebro procesa”. Además, expone que normalmente leemos a saltos, sin fijarnos en cada sílaba o en cada letra, eso nos permite mantener

¿Cómo funciona? El videojuego combina actividades para desarrollar las dificultades de ritmo y atención. En él se realizarán actividades en distintos mundos a los que viajarán los personajes, un chico o una chica exploradores. Los caracteres tendrán que encontrar y capturar los jellys, unas pequeñas criaturas gelatinosas y sonrientes. Para mejorar el ritmo, los niños, si quieren atrapar los jellys, deben golpear la pantalla según un compás específico y para la atención visual tienen que elegir el jelly adecuado, distinguiéndolo de los demás. En la actualidad la utilizan varias instituciones educativas de Navarra, como el Colegio El Molino o el Colegio Andrés Muñoz Garde.

un ritmo. En cambio, a los niños con dislexia les cuesta más mantener el ritmo porque no son capaces de obviar las letras y tienen que fijarse en cada sílaba. Para analizar los resultados del videojuego se hacen dos evaluaciones. Primero, un piloto que mida la usabilidad del juego en cuanto a intuición y facilidad. Se medirá el ritmo de lectura antes y después de utilizar el juego a niños con dislexia o sin ella. El sueño de Mikel es que su videojuego se convierta en una ayuda real y llegue a utilizarse en centros educativos y hogares. Esta tesis está financiada por una beca de la Obra Social “La Caixa”. Además, Mikel realizará este curso una estancia en el Human Computer Interaction Institute, de la Universidad Carnegie Mellow ( EE. UU.), gracias a una ayuda de la Fundación Caja Navarra y desarrollará allí diversas actividades con una beca de la Fundación Banco Sabadell. #18/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.


16/INICIATIVAS DEL CAMPUS Educating on Global Health: el proyecto solidario de estudiantes en Tánger

Comienza la cuenta atrás

8 alumnos de Bioquímica y Farmacia, coordinados por el Instituto de Salud Tropical, han elaborado una guía sobre hábitos de higiene y salud

La nueva sede de la Clínica en Madrid.

La Clínica en Madrid

Algunos alumnos muestran el manual que elaboraron para el proyecto solidario.

Un grupo de ocho estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Navarra ha dedicado parte de su verano a un proyecto de cooperación llamado Educating on Global Health, orientado a mejorar la educación en salud e higiene para niños en países en vías de desarrollo. El proyecto surgió a comienzos del pasado curso, cuando parte de los estudiantes involucrados cursaban la asignatura de 2º de Farmacia “Retos y Progresos en Salud Internacional”. En la clase el Dr. Paul Nguewa, director del Instituto de Salud Tropical del centro académico, les planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto mediante el cual colaboraran con el Instituto pero no como científicos, sino de forma práctica, sobre el terreno. Finalmente ocho alumnos -Javier Melchor, María Fernández, Manuel AMIGOS DE POR VIDA. #18/ 2017

Rouco, María González, Ainhoa Garayo, Paula Martínez de Aguirre, Patricia Oficialdegui y Arantxa Huarriz- se involucraron con el proyecto y comenzaron a buscar fondos para editar una guía de hábitos de higiene dirigida a niños. Los investigadores del ISTUN, por su parte, les dieron soporte en la elaboración de los contenidos del pequeño manual. Este proyecto -que sus primeros integrantes esperan que continúe con nuevos alumnos el próximo curso-, se desarrolló finalmente en distintas instituciones de ayuda y cooperación en Tánger (Marruecos). “El objetivo principal”, cuenta Arantxa Huarriz, alumna de 4º de Bioquímica, “era que los niños aprendieran, de forma divertida, la importancia de la higiene en la salud, de lavarse los dientes, de limpiar la fruta antes de comerla, etc.”

El próximo mes, la Clínica Universidad de Navarra abrirá las puertas de su nueva sede en Madrid. El edificio está situado en el futuro campus de la Universidad, en la Avenida de América. El hospital ofrecerá las mismas especialidades médicas -que ascienden a 46- que en la sede de Pamplona. Además, presentará cinco áreas de especial interés debido a su marcado carácter multidisciplinar en las patologías más prevalentes: Oncología, Salud de la Mujer, Chequeos, Pediatría y Traumatología con Medicina Deportiva. El nuevo hospital se asienta sobre una superficie total aproximada de 46.000 m2. Contará con UCI convencional y UCI para neonatos, 7 quirófanos inteligentes para tratamientos quirúrgicos y 14 salas de radiodiagnóstico. Dispondrá de equipamiento clínico de última generación, incluido un PET-TAC para diagnóstico por imagen propio de Medicina Nuclear, aceleradores para tratamientos oncológicos y un quirófano híbrido, entre otros equipamientos. Contará, además, con 400 plazas de aparcamiento subterráneo. La nueva sede se ubica en el kilómetro 7 de la A2. Se encuentra a 10 minutos de la Plaza de Castilla, a 5 minutos del aeropuerto y a 15 de la estación de Atocha.