AMIGOS
DE POR VIDA | AÑO 57. Nº 17, JULIO/SEPTIEMBRE DE 2017 - TRIMESTRAL
Proceden de 23 países y pertenecen a 15 facultades, escuelas e institutos
13.000 PERSONAS DONAN CADA AÑO A LA UNIVERSIDAD El alumno, razón de ser de la Universidad de Navarra Págs. 10-11
GRADUACIÓN DE 49 BECARIOS ALUMNI
El trabajo de la Unidad de Chequeos de la CUN Págs. 12-13
2/ Sumario DE POR VIDA AÑO 57 | Nº17, JULIO/SEPTIEMBRE DE 2017 Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
Coordinación
Marta Gómez
Redacción
Fátima Rosell
Fotografía
Manuel Castells
Diseño
Errea Comunicación
Infografía
Heber Longás
Impresión
MCCGraphics
Qué está pasando en la Universidad 04-05. Seis graduados, Premios Nacionales Fin de
Carrera. 140 nuevos doctores de 54 países. 06-07. Una familia navarra pone en marcha una iniciativa para impulsar la investigación en cáncer de páncreas. El Museo inaugura el Espacio Ortiz Echagüe.
Universidad 08-09. Más de 13.000 personas ayudan
económicamente cada año. 10-11. Entrevista al vicerrector de Comunicación.
Clínica 12-13. Unidad de Chequeos de la Clínica.
Alumnos Oficina Central
14. Graduación de 49 becarios Alumni. 15. Gracias a mi beca: Kentaro Byarugaba.
Oficina Madrid
Iniciativas del campus
Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911 Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62
Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43
amigos@unav.edu
Web
www.amigosuniversidadnavarra.org
AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
16. Barabaiki: becas para niños en Tanzania. 16. Comienza la cuenta atrás: campus Madrid-
Avenida de América.
/3 Editorial Roberto Bandrés, director de la Asociación de Amigos
Queridos Amigos, Ahora que han terminado las clases, los alumnos se han marchado a sus lugares de procedencia y el campus está más silencioso de lo habitual. Es en estos momentos cuando somos más conscientes de que sin los estudiantes, la Universidad de Navarra no tiene sentido. Ellos son el centro de nuestra labor y sabemos que formar a jóvenes que serán los profesionales del futuro tendrá un efecto multiplicador en sus entornos de trabajo y en sus familias. Este es un legado que ayudamos a construir entre todos los Amigos de la Universidad. Entre los meses de mayo y junio se han graduado más de mil alumnos y se han doctorado 140 investigadores. Para nosotros es un estímulo saber que detrás de estas cifras hay personas que apostaron por confiar su formación a la Universidad de Navarra y desde la Asociación de Amigos hemos contribuido a que su sueño fuera posible. En otoño de este año se inaugurará una nueva sede de la Clínica en Madrid y en septiembre de 2018 abriremos un nuevo edificio que albergará el ISEM Fashion Business School y los programas de postgrado. Ambos edificios formarán el llamado Campus Madrid-Avenida de América. Queremos haceros partícipes de este nuevo proyecto y por eso hemos creado una nueva sección en la que daremos a conocer cómo avanza el nuevo campus en la capital. No quiero despedirme sin compartir con vosotros la alegría de saber que pertenecemos a un gran grupo formado por más de 13.000 particulares y empresas que ayudan a sacar adelante los proyectos que la Universidad de Navarra tiene en marcha. La ayuda de todos nosotros es indispensable para continuar la labor en la Universidad.
“Formar a jóvenes que serán los profesionales del futuro tendrá un efecto multiplicador en sus entornos de trabajo y en sus familias”
rbandres@unav.es
#17/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.
4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/
SEIS GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD, PREMIOS NACIONALES DE FIN DE CARRERA Entre los galardonados se encuentra José María Álvarez, que estudió la carrera gracias a una beca Alumni. UN. Seis graduados de la Uni-
versidad de Navarra han sido galardonados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria 2012-2013.
Los antiguos alumnos que han recibido el premio son Inmaculada Hernández, graduada en Farmacia y natural de Soria; el donostiarra David del Río, graduado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación; y el barcelonés José María Álvarez, que estudió Economía con el apoyo del Programa de becas Alumni. Todos ellos han obtenido en esta convocatoria un segun-
do premio, dotado con 2.650 euros. Asimismo Pilar Menéndez, licenciada en Bioquímica y natural de Zaragoza; y Oihane Mitxelena, graduada en Ingeniería Biomédica y procedente de Oiartzun (Gipuzkoa) y la pamplonesa Cristina Aguerrea, graduada en Nutrición Humana y Dietética, han obtenido terceros premios consistentes en 2.200 euros.
Para Cristina Aguerrea, el premio ha sido una sorpresa: "Aunque no estudias para ello, siempre te reconforta recibir un reconocimiento a tu trabajo y a tu constancia. Un premio por todo aquello a lo que renuncias quedándote en casa y estudiando”. Por su parte, Oihane Mitxelena indica: “Que te reconozcan el trabajo bien hecho siempre es un honor”. Actualmente se encuentra realizando la tesis doctoral en la Escuela de Ingenieros Tecnun, al mismo tiempo que trabaja en el Centro tecnológico Ceit-IK4. “Este Premio me supone ver que si antes te has esforzado obtienes buenos resultados”.
Investigadores del CIMA y de la Clínica demuestran la eficacia de un fármaco inmunoterápico Según los resultados de un ensayo clínico, la tasa de supervivencia es superior a la que se obtiene con terapias convencionales CUN. El anticuerpo monoclonal
Equipo inmunoterapia en hepatocarcinoma. De izda. a dcha., los doctores Bruno Sangro (Dir. Hepatología) y Mercedes Iñarrairaegui (Hepatología), la enfermera Carmen Fuertes (Hepatología) y el Dr. Ignacio Melero (Codir. Inmunología e Inmunoterapia). AMIGOS DE POR VIDA. #17/ #11/ 2015 2017
inmunoestimulante nivolumab ha resultado eficaz en el tratamiento de pacientes con cáncer de hígado avanzado, según los resultados de un ensayo clínico internacional, liderado por un equipo de investigadores de
la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). El estudio, en el que han participado 39 centros hospitalarios de 11 países, ha sido liderado por la Clínica Universidad de Navarra. Como centros españoles también han participado el Hospital Clínico de Barcelona, el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Sanchinarro.
/5
LA CLÍNICA HA OBTENIDO POR QUINTA VEZ CONSECUTIVA LA REACREDITACIÓN POR LA JCI CUN. Como hospital académi-
co, fuera de Estados Unidos, la Clínica es el segundo centro acreditado más veterano de todo el mundo. La Joint Commission International (JCI) es la entidad líder mundial en evaluación y acreditación del cumplimiento de estándares de calidad en centros sanitarios. “Los pacientes son el centro en el modelo JCI por lo
que esta acreditación supone una garantía de que la atención que se les presta es excelente. Los procesos y procedimientos que diferencian a un hospital acreditado generan confianza en los pacientes”, asegura el director general de la Clínica, José Andrés Gómez Cantero. Para la Clínica, esta nueva reacreditación “supone que nos afianzamos como un hospital altamente fiable, es decir, que mantenemos la excelencia de forma constante por un período prolongado de tiempo”, añade. Desde la cuarta acreditación, la Clínica es el único hospital español acreditado en la categoría “Academic Medical Center Hospital Program”, de un total de 76 centros sanitarios internacionales. En España, la Clínica Universidad de Navarra es la única que esta acreditada en esta categoría y, de fuera de Estados Unidos, es la segunda institución más veterana con la acreditación.
140 NUEVOS DOCTORES DE 23 PAÍSES UN. La Universidad celebró el
pasado 2 de junio el acto de investidura de 140 investigadores -de 23 países y 15 facultades o centros de la institución- que han defendido su tesis doctoral en el curso 2016-2017. En el evento intervinieron el rector, Alfonso Sánchez-
LA UNIVERSIDAD Y BANCO SANTANDER HAN RENOVADO SU CONVENIO PARA FOMENTAR LAS BECAS UN. El convenio recoge el in-
terés de ambas instituciones por seguir colaborando en dos grandes ejes: becas y proyectos de investigación. Junto con estas becas, el banco mantiene las ayudas a jóvenes investigadores, y a alumnos de grado para estudiar a través del Programa
La cifra
Tabernero; la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras Lourdes Flamarique; y el nuevo doctor en Derecho Canónico,
La aportación de los Amigos ha sido fundamental para llevar a cabo las investigaciones
De los doctorandos tenían una beca de la Asociación de Amigos.
de Becas Alumni. Continúa, además, el respaldo del Santander a proyectos de investigación en Humanidades. Durante el acto de firma de convenio, que estuvo presidido por Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad, y Rodrigo Echenique, presidente de Santander España, se entregaron los diplomas a los 49 alumnos que han cursado un Máster este año gracias al Programa de Becas Máster Santander, otorgadas por el banco.
Bruceli Gordillo, que habló en nombre de su promoción. El rector subrayó la dimensión ética de la investigación. “La publicación en revistas de primer cuartil, el logro de proyectos y contratos de investigación, o el aumento de nuestro factor H deben ser consecuencias de un trabajo riguroso, entre otros motivos; pero ni son un fin en sí mismos, ni deben conseguirse a cualquier precio”. #17/ #11/ 2017 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
6/ QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/
Una familia navarra ha puesto en marcha una iniciativa para impulsar la investigación del CIMA en cáncer de páncreas Detrás, Mariano Ponz-Sarvisé, Silve Vicent, Silvia Milagros Solchaga y Adrián Vallejo. Delante, Itziar Miguéliz, Karmele Valencia y Andrea Arricibita
La creación de la “Beca María Eugenia Burgos de la Iglesia” ha sido una iniciativa de la familia Burgos para reforzar los estudios que se desarrollan sobre esta enfermedad
10
GRADOS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, ENTRE LOS MEJORES DE ESPAÑA, SEGÚN EL DIARIO "EL MUNDO"
El estudio, que analiza las facultades y escuelas de España en las cincuenta carreras más demandadas, coloca a la Universidad de Navarra como uno de los cinco mejores centros para cursar titulaciones de las facultades de Comunicación, Farmacia, Medicina, Derecho, Económicas y las escuelas de Arquitectura e Ingeniería. AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
CIMA. Un La familia de María
Eugenia Burgos, fallecida en 2015 a causa de un cáncer de páncreas, ha realizado una aportación inicial de 15.000 euros al proyecto, cuantía anual que concederán duran-
EL IESE LIDERA EL RANKING DEL FINANCIAL TIMES POR TERCER AÑO CONSECUTIVO El IESE vuelve a ser la primera escuela del mundo en formación de directivos según el ranking de executive education que publica el FinancialTimes. Por tercer año consecutivo, el IESE alcanza la máxima clasificación, confirmando así su evolución positiva desde la puesta en marcha del ranking, en 1999. El FinancialTimes, que incluye en su lista a las mejores escuelas de negocios de todo
Ha conseguido mantenerse durante seis años entre los dos primeros puestos
te los tres años que va a durar la investigación. “Nuestro estudio se centra en identificar
La iniciativa forma parte de la plataforma de crowdfunding Helpify el mundo, analiza dos tipos de programas: programas abiertos, dirigidos a directivos de todo el mundo, donde el IESE es segundo, y programas diseñados a medida para empresas (programas custom), donde la escuela también repite como número uno por tercera vez. Las otras escuelas que siguen al IESE en el podio son IMD, en segunda posición, y Harvard Business School, en tercer lugar. De los Programas Custom del IESE, el FinancialTimes destaca la internacionalidad de sus clientes, categoría en la que alcanza el primer puesto de la lista. Además, la escuela está entre los cinco primeros puestos en once de las quince categorías, confirmando así la solidez de sus programas en todos sus aspectos.
nuevas dianas moleculares en tumores dependientes de KRAS (el oncogén más prevalentemente mutado en cáncer de páncreas) y en buscar estrategias terapéuticas innovadoras para el tratamiento de estos tumores”, explican los doctores Silve Vicent y Mariano Ponz-Sarvisé, investigadores del CIMA y de la Clínica Universidad de Navarra, respectivamente, y coordinadores del proyecto de investigación. Para consolidar esta investigación, la “Beca María Eugenia Burgos de la Iglesia” se ha integrado en la plataforma Helpify. Se trata de una iniciativa impulsada por el CIMA para buscar financiación de particulares e instituciones, a través de donaciones desde 5 euros. Todas las aportaciones se destinan a proyectos de investigación biomédica que mejoren el diagnóstico o el tratamiento de distintas enfermedades.
12
MÁSTERES DE LA UNIVERSIDAD SE SITÚAN ENTRE LOS MEJORES, SEGÚN ‘EL MUNDO’ El diario analiza en su último ranking de posgrados las opiniones de más de 800 expertos y recoge los 250 mejores programas, seleccionados entre más de 1000 títulos impartidos por universidades y otros centros. Logran el primer puesto los posgrados de Guión Audiovisual, Nutrición, I+D+I de Medicamentos, Comunicación Política e Intervención Educativa y Psicológica.
/7
Patricia Pérez, directora general de Atresmedia, y Mónica Herrero, profesora de FCOM.
NUEVA ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN FCOM. Atresmedia y la Facultad de Comu
nicación han lanzado una especialización en producción de programas de entreteni miento. El certificado, que se impartirá en Madrid en formato ejecutivo, contará en su claustro con profesores de FCOM y profesionales del grupo Atresmedia.
Se trata de un certificado de Especialización en Producción de Programas de Entretenimiento que se impartirá a partir del próximo curso 2017-2018. El curso tendrá lugar en Madrid en formato ejecutivo y constará de 6 créditos europeos ECT, que equivalen a 150 horas. La originalidad del certificado reside en combinar la formación con la consultoría profesional y la oportunidad de venta, destacando como una propuesta docente novedosa y diferenciada.
El Museo inaugura el Espacio Ortiz Echagüe Se ha inaugurado con una muestra de sus 26 fotografías más icónicas y materiales que ilustran su biografía y su peculiar técnica de revelado. MUN. Un nuevo espacio de 42 metros li-
neales instalado en el vestíbulo del edificio que diseñó Rafael Moneo, permite al visitante el acceso directo a la vida y obra de Ortiz Echagüe, el gran fotógrafo español del siglo XX, cuyo legado compuesto por más de 10.000 fotografías permane-
ce íntegro en el Museo Universidad de Navarra. Permanente en su ubicación pero de contenido cambiante, el espacio se ha inaugurado con una muestra las 26 fotografías más icónicas de Ortiz Echagüe, un documental y otros materiales que ilustran su biografía y su peculiar técnica de revelado. En la sala podrá verse una representación de cada una de sus principales series fotográficas y de las técnicas de revelado que empleaba.
EL ICS INVESTIGA PARA MEJORAR LA CALIDAD E HIGIENE EN LA INDIA ICS. Alex Armand, investiga-
dor del Navarra Center for International Development (NCID) del Instituto Cultura y Sociedad, participa en un proyecto internacional que trata de mejorar la calidad e higiene de los baños comunitarios en los barrios marginales de Uttar Pradesh, en la India. El proyecto está liderado por el Instituto de Estudios Fiscales, en Londres, y recibe financiación del International Initiative for Impact Evaluation (3ie). Durante la investigación se desarrollarán dos intervenciones complementarias en Lucknow (Uttar Pradesh, India). Por un lado, se proporcionará información sobre prácticas de higiene y sobre posibles riesgos asociados al mal saneamiento. Por otra parte, se mejorará la calidad e higiene de los retretes comunitarios, apartado para el que se busca actualmente financiación. El estudio pretende comprender la efectividad de las intervenciones para mejorar la disposición de los habitantes de los barrios marginales de la India a pagar por el acceso a los retretes comunitarios. #17/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.
8/DONACIONES
Casi 10.000 antiguos alumnos de la Universidad demuestran su agradecimiento con ayudas económicas.
Más de 13.000 personas de 54 países diferentes ayudan económicamente cada año a la Universidad de Navarra Las aportaciones permiten sacar adelante programas de becas, proyectos de investigación y actividad del Museo.
L
A Universidad recibe cada año donaciones de más de 13.000 personas que ayudan a sacar adelante diversos proyectos como programas de becas de grado y postgrado, proyectos de investigación biomédica y de humanidades, así como programación artística del Museo. Las personas que ayudan son, en su mayoría, Amigos de la Universidad, antiguos alumnos, pacientes de la Clínica y empleados de la propia institución. La Universidad cuenta además con el apoyo económico de más de 250 empresas, instituciones y fundaciones. El 33,6% de AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
los contribuyentes son de Navarra; el 61% proceden del resto de España y el 3,4% restante ayudan a la Universidad desde 54 países. Gracias a la colaboración de todos ellos, se han podido destinar durante este curso 22,9 millones de euros a proyectos tanto de la Universidad como del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). El 41% del importe se ha dedicado a investigación, el 37% a becas para alumnos de grado y de posgrado, el 13,5% a construcción y actividad del Museo, y el 8,5% restante a facultades, centros y gastos de estructura. Con motivo del fin de curso, el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, se ha dirigido
El 33,6% de los contribuyentes son de Navarra; el 61% proceden del resto de España y el 3,4% restante ayudan a la Universidad desde 54 países.
a las personas que han apoyado a la Universidad: “quiero agradecer la confianza y la generosidad de las más de 13.000 personas que han realizado una donación a los proyectos que tenemos en marcha. De manera especial, me gustaría destacar la ayuda que los antiguos alumnos realizan y la aportación de la Asociación de Amigos. Su ayuda incondicional supone un estímulo y un compromiso para el trabajo diario”. SIN ÁNIMO DE LUCRO La Universidad de Navarra es una institución sin ánimo de lucro y por tanto no reparte beneficios. Si hay excedentes económicos, se reinvierten en la propia actividad de la Universidad que los ha generado (docencia, investigación o asistencia sanitaria). Cada año, los esfuerzos por lograr nuevas fuentes de financiación se ven incrementados para sostener los proyectos que ya están en marcha y los que comenzarán dentro del plan estratégico de la Universidad.
/9
Alrededor de 500 alumnos estudian e investigan gracias a becas de grados y de postgrado.
HISTORIA DE UNA DONACIÓN La aportación de un Amigo de la Universidad inició una investigación en el CIMA que ha logrado diseñar un prometedor tratamiento para curar la enfermedad de Wilson
El CIMA tiene como objetivo encontrar soluciones terapéuticas para los pacientes. PROYECTOS FINANCIACIÓN GRACIAS A LAS DONACIONES Cada curso, alrededor de 500 estudiantes se benefician de becas financiadas gracias a donaciones. El programa de becas de grado Alumni destina las ayudas a jóvenes con buen expediente que quieren estudiar una carrera universitaria pero que carecen de los recursos económicos necesarios. Las becas de postgrado que concede la Asociación de Amigos se destinan a personas que participan en un proyecto de investigación de la Universidad de Navarra. La investigación biomédica es otro de los grandes pilares que se sustentan gracias a la generosidad de muchas personas. El Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) centra sus esfuerzos en investigar para curar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, hepáticas, así como las denominadas enfermedades raras. Muchas de las donaciones a la investigación biomédica se realizan a través de la plataforma de crowdfunding
Helpify y a través del proyecto Niños Contra el Cáncer. De la misma manera, el Instituto de Salud Tropical (ISTUN) es otro de los centros que se financian en gran medida gracias a financiación externa y trabaja por encontrar soluciones de diagnóstico, tratamiento, prevención y control de enfermedades de países en vías de desarrollo. El campo de la investigación en Humanidades lo lleva a cabo el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), que tiene como fin proponer soluciones a problemas como la erradicación de la pobreza extrema, la defensa de la dignidad humana, la puesta en valor de la familia o la reivindicación del papel de los ciudadanos para cambiar la sociedad, entre otros. Además, muchos de los contribuyentes han apostado por sacar adelante el proyecto del Museo Universidad de Navarra y han querido destinar sus aportaciones a la variada actividad museística y de artes escénicas que genera durante este curso.
En 2012, Susana Lloret, vicepresidenta de la Fundació per Amor a l'Art, realizó una donación a través de la Asociación de Amigos para poner en marcha una investigación en el CIMA sobre la enfermedad de Wilson (enfermedad rara causada por la falta o la disfunción de un gen causando la acumulación de cobre en el cuerpo humano). Tras cinco años de trabajo, los investigadores del CIMA han diseñado un método prometedor de terapia génica para tratar esa enfermedad. En 2018 prevén comenzar los primeros ensayos clínicos en pacientes con este nuevo tratamiento que ha conseguido corregir un estado avanzado de esta enfermedad rara en ratones. Desde aquí, queremos agradecer la confianza y la generosidad a la Fundación per Amor a l'Art. El apoyo de los Amigos supone un impulso fuerte para continuar con una de las metas de la Universidad: investigar para curar. #17/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.
10/REPUTACIÓN
C
ÓMO surgió la idea de organizar un congreso sobre reputación? La proyección internacional de la Universidad de Navarra es cada vez mayor y nos dimos cuenta de que es muy importante tener un nombre que la gente asocie a calidad, a buen hacer, a confianza, porque hoy en día casi en todos los sectores se decide en función de la recomendación que te hacen algunas personas. Esto a nivel internacional cobra más importancia, porque la gente que está cerca quizá tiene incluso un conocimiento directo, pero quien no tiene un conocimiento directo tomará su decisión en función de las recomendaciones. Con el auge que tienen hoy en día los rankings, ¿por qué un congreso sobre reputación? En un principio, nos planteamos hacer el congreso sobre rankings, pero vimos que sobre ellos hay que hablar pero no son el tema, son un discurso más excluyente. Los rankings interesan a 300 o 400 universidades en el mundo, pero hay más de 20000 universidades en todo el globo y la buena reputación es algo a lo que todas las universidades deberían aspirar. Es decir, yo debería hacer un trabajo de calidad para ofrecer una buena educación a mis estudiantes y un buen servicio a mi entorno, aunque yo sea una universidad pequeña en un país “poco relevante”. Este año el foco del congreso se ha puesto en el alumno, ¿por qué? La primera edición del congreso en el 2015 fue sobre la reputación en general, pero luego queríamos concretar más y pensamos que el primer tema a tratar debía ser el de ustedes, los estudiantes, porque reflexionando sobre esto volvemos a la
AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
esencia de la universidad, que existe para la buena formación académica de la generación de gente joven. Lo fundamental de la universidad es ofrecer la mejor experiencia del estudiante; y nosotros queremos ofrecerla. Pero, con la necesidad que hay hoy en día de cuantificar todo, ¿cómo se puede medir eso? Es posible, hay dos dimensiones: la objetiva y la subjetiva. La objetiva es un conjunto de indicadores por los que nosotros tenemos que velar para que sean excelentes. Debemos conseguir que la valoración de las clases sea muy buena o que el trabajo que los estudiantes consiguen cuando acaban la carrera sea bueno también. Por otro lado, la Universidad de Navarra ha hecho una apuesta objetiva muy fuerte por la experiencia en aspectos que añaden riqueza a la vida universitaria, como las actividades culturales, deportivas y de solidaridad, el Museo, los colegios mayores, las residencias, entre otras. Lo subjetivo es nuestra necesidad de que lo que la universidad piensa sobre sus logros coincida con lo que los estudiantes piensan sobre los mismos. Esto es que no solo se trate de cuadros con datos sino que los estudiantes que acaban su carrera califican la experiencia en la universidad con un sobresaliente. Si los 1800 alumnos de grado que acaban cada año recomiendan esta universidad, ésa es nuestra nota, tenemos que sacar buena nota. Con la “democratización” de los estudios universitarios, todo el mundo pasa por la uni-
“La universidad tiene que redescubrir todos los días que existe para los estudiantes”
CON MOTIVO DEL CONGRESO BUILDING UNIVERSITIES' REPUTATION
EL ALUMNO, LA RAZÓN DE SER DE LA UNIVERSIDAD
Un diálogo entre Juan Manuel Mora, vicerrector de comunicación de la Universidad de Navarra y Fátima Rosell, becaria y alumna de 3ºHistoria y Periodismo. versidad y muchos lo viven más como un trámite que como una verdadera experiencia transformadora, ¿cómo hace la universidad para llegar también a esos alumnos? Hay distintas formas de participación en la vida universitaria. Es verdad que siempre hay un grupo de gente que pasa por la universidad como un trámite más, pero el enfoque ante eso es que la universidad es el sitio de la libertad, la participación tiene que ser espontánea y hay que respetar a quienes prefieren vivir una experiencia más pasiva. Lo que hace la universidad es crear las condiciones necesarias para que la persona que quiera pueda desarrollarse. Lo importante no es tanto cómo llega el alumno sino cómo se va; es decir, el proceso de transformación que se tendría que producir en el ambiente de libertad que hay en la universidad. Está pasando ahora
mismo: el número de alumnos que participan en las distintas actividades que se organizan en el campus es cada vez mayor, el número de gente con beca o crédito es cada vez mayor, el número de gente que tiene que sudar la camiseta para acabar la maratón es cada vez mayor, y por tanto se está creando esa cultura porque se contagia entre alumnos. Es decir, no desde la universidad como jerarquía que fuerza que los alumnos hagan cosas, sino que entre los propios alumnos se contagia y se vuelve así a la raíz de la universidad. ¿Cómo se ha tocado este tema en el congreso? La palabra “participación” ha sido muy repetida en el congreso. La universidad no es un conjunto de profesores que enseñan a unos alumnos solo para que consigan una acreditación. La universidad es una comuni-
/ 11
dad profesional formada por alumnos y profesores donde en la formación como estudiante los compañeros tienen el mayor peso. Entonces que todo el mundo esté implicado es importante para que la experiencia pueda ser más enriquecedora. En este sentido, tienen mucho que hacer los estudiantes en su modo de ver la universidad, sois los que más podéis influir entre vuestros compañeros. Siempre está el eterno debate sobre por qué se debe apostar: alumnos con trabajo o alumnos con criterio. ¿De verdad existe esa dicotomía? Nosotros apostamos por la copulativa y no por la adversativa, el “y” en vez del “o”. Empleo y formación profesional. Muchas veces la gente ve la formación humanística como si fuera algo incompatible con encontrar trabajo. Una de las cosas que tiene esta universidad es su ca-
rácter integrador: la universidad apuesta por tener el mejor índice de empleo y a la vez la mejor formación humanística. Según nuestra visión no es algo incompatible. Un buen alumno está mejor preparado para encontrar empleo y nosotros lo queremos demostrar dándole esa formación, pero también haciendo que encuentre un buen empleo. Y, en la Universidad de Navarra, ¿qué es ser un “buen alumno”? Un buen universitario para nosotros no es alguien que termina sus estudios para convertirse en parte de un sistema en el cual
“Una universidad tiene buena reputación cuando sus estudiantes tienen buena reputación”
no influye, sino que es una persona que tiene las herramientas críticas y la personalidad para influir positivamente en la sociedad en que se va a integrar. Es alguien con una actitud crítica, con la formación intelectual necesaria para no creerse todo lo que otros dicen. A la vez, no solo crítico sino también responsable. Lo decía el fundador de la universidad, una persona que luego vuelve y devuelve a la sociedad lo que la sociedad le ha dado. De modo que se pone al servicio del progreso material, social y moral de la sociedad y no solo de sus propios intereses. El universitario que termina aquí solo pensando en su sueldo, su fama, su reputación y prestigio no es el universitario del que estaríamos orgullosos. En la línea de lo que hemos hablado y de lo que se ha hablado en el congreso, ¿en qué tres cosas resumiría la repu-
tación de una universidad? En primer lugar, la universidad tiene que redescubrir todos los días que existe para los estudiantes y debe volcar sus mejores energías en que el estudiante tenga una excelente experiencia, inolvidable y transformadora. Luego están los agobios de las acreditaciones, la investigación, los problemas económicos, buscar empleos, las prácticas, pero siempre hay que volver a la raíz. Lo segundo sería que eso no se puede lograr sin la participación de los propios universitarios, ellos son protagonistas de la vida de la universidad. En este tipo de universidad el estudiante pasivo tendría que ser minoritario. En tercer lugar, una universidad tiene buena reputación cuando sus estudiantes tienen buena reputación. Tanto los actuales como los graduados. El éxito de esta universidad está en vuestro éxito. #17/ 2017 #5 / 2014 - AMIGOS - AMIGOS DE POR DE POR VIDA. VIDA.
12/CLÍNICA/UNIDAD DE CHEQUEOS
DETECTAN UN 3,1% DE TUMORES NUEVOS LA SALUD DE 43.450 PACIENTES A EXAMEN
El trabajo de la Unidad de Chequeos de la Clínica ha analizado los resultados obtenidos en un millar de pacientes, que representan al total de la muestra.
E
L constante progreso de la Medicina ha procurado un aumento exponencial de la esperanza de vida en los países desarrollados. En paralelo a este envejecimiento progresivo de la población se produce un incremento de los estados de salud frágiles y de las enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y demencia, entre otras. Como consecuencia, el gasto sanitario para atender esta situación se ha disparado, de forma que la búsqueda de medidas eficaces afecta y compete a toda la sociedad y a sus administraciones públicas. La respuesta, sin duda, viene de la mano de la prevención y de la detección precoz. Los exámenes integrales y preventivos de salud constituyen una de las principales herramientas para hacer frente a este problema. Así se observa en las conclusiones de un estudio realizado en una muestra de mil individuos, extraída de los 43.450 pacientes evaluados AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
durante los primeros 15 años de la Unidad de Chequeos de la Clínica. Una mayoría de los diagnósticos fueron de enfermedades o alteraciones en fases tempranas y, por tanto, con buen pronóstico. Entre los diagnósticos más relevantes destaca el hallazgo de tumores malignos de nuevo diagnóstico, según tramos de edad, en un 3,11% de personas mayores de 40 años. INTERVALO DE CONFIANZA La muestra fue elegida de forma aleatoria por un profesional ajeno a la Unidad, quien determinó que los 976 pacientes analizados representan — con un intervalo de confianza superior al 99%— a los más de 43.000 pacientes estudiados, si bien no es representativa del conjunto de la población general. En ellas, el estudio ha detectado más de 90 entidades de diagnóstico distintas, (aunque en el gráfico adjunto solo se recogen los valores de las diez más representativas). Las patologías predominantes
“El reto del presente siglo es mantener una larga expectativa de vida, para alcanzar edades más avanzadas sin enfermedades crónicas y en un estado de salud óptimo” “La Unidad de Chequeos de la Clínica presenta una de las experiencias más extensas de los servicios médicos de esta especialidad”
La Asociación de Amigos facilita, a través de la Universidad, un convenio de chequeos para empresas, instituciones y familias
son los factores asociados al riesgo cardiovascular, como la obesidad, la hipertensión y las alteraciones de los lípidos. Otras molestias digestivas altas también son muy frecuentes, sobretodo las relacionadas con gastritis, hernia de hiato o reflujo gastroesofágico. El trabajo revela también otros diagnósticos significativos como migrañas, litiasis, diverticulosis, EPoC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), hipertrofia de próstata, miomas uterinos, alteraciones tiroideas, etc. TUMORES NUEVOS “En este estudio representativo de 43.450 pacientes hemos comprobado que la prevalencia de tumores malignos de nuevo diagnóstico en varones de edad media (40 a 60 años) es del 2,8%, un índice que aumenta hasta un 5,5% en varones mayores de 60 años, fundamentalmente por la incidencia de cáncer de próstata”, subraya el Dr. Óscar Beloqui, director de la Unidad de Chequeos.. En mujeres, la presencia de tumores malignos también aumenta con la edad “aunque en índices inferiores a los varones”. Se confirma así que, habitualmente, en menores de 40 años no es necesario un examen preventivo de salud muy exhaustivo, mientras que en personas de mayor edad son precisos estudios más complejos de factores de riesgo cardiovascular, de detección de tumores y de enfermedades del sistema osteoarticular. Según el Dr. Beloqui este es el reto del presente siglo: “mantener una larga expectativa de vida, para alcanzar edades más avanzadas sin enfermedades crónicas y en un estado de salud óptimo, mediante una apuesta firme por el bienestar del paciente y de la sociedad”.
/ 13 15 años de chequeos
Resultados de los 43.450 chequeosrealizados en la Clínica Universidad de Navarra entre abril de 2001 y abril de 2016* Datos en % sobre el total de personas en cada grupo MUJERES
32,1 11,8
27,6
HOMBRES 60 años o más
21,8
42,9
4,3
43,4
1,4
1,9
48,7%
40-59 años
Alteración de los niveles de lípidos Es la alteración detectada con más frecuencia en casi todos los grupos de edad. Afecta a casi el 50% de los hombres mayores de 60.
Menos de 40
48,7% Hipertensión arterial Cifras similares al anterior en personas mayores, aunque la incidencia en menores de 40 años es muy baja.
23,9 16
21,8
37,3%
4,7
10,4
18
29,6% 4,1
2,8
1,5
Obesidad El grupo más afectado es el de hombres de entre 40 y 59 años. Es notable que se detectó en un 18% de los hombres menores de 40.
Artrosis sintomática Una de las patologías con tendencia a afectar más a mujeres que a hombres.
Osteoporosis u osteopenia Apenas afecta a los hombres estudiados, pero la sufren casi al 30% de las mujeres mayores de 60, pues aumenta con la menopausia. 19,7
11,2
10,4
19
25,3%
22,8% 13,1
8,3
7,6 8,5
5,5
5,9
0,9
Síntomas ansioso-depresivos Frecuente en las mujeres menores de 40. En hombres es mucho menos común.
15,3
0,9
27,5%
14,7
8,6
28,8%
24,3
12,1 1,4
38
Poliposis de colon Hay una mayor incidencia en hombres. A partir de los 50 se recomienda realizar una colonoscopia cada 10 años.
0,9
Ateromas arteriales periféricos Es un indicador directo de mayor riesgo cardiovascular.
21,2% 17,7
24,6
20,9
14,2
6,2 2,1 1,4
Patología digestiva alta Las molestias digestivas relacionadas con gastritis, hernia de hiato y reflujo son similares en ambos sexos.
5,5% 2,8
Tumores malignos de nuevo diagnóstico Su incidencia aumenta claramente con la edad y es mayor en hombres.
2,8
9,3
34,2%
3,5
Sanos A 1/3 de los hombres y a 1/4 de las mujeres jóvenes no se les detectó una enfermedad que requiriera recomendación o control posterior.
(*) Análisis estadístico de 976 casos, muestra que representa al total con un intervalo de confianza superior al 99%. #17/ 2017- AMIGOS DE POR VIDA.
14/ALUMNOS/BECAS ALUMNI
49 estudiantes se gradúan gracias al Programa de Becas Alumni
Becarios Alumni durante el acto de Graduación del curso 16/17
El Programa se financia gracias a donaciones
C
UARENTA y nueve participantes del Programa Becas Alumni, que concluyen este año su carrera, celebraron su graduación en un acto presidido por el vicerrector de Alumnos, Tomás Gómez-Acebo. En total, 308 alumnos del centro académico procedentes de 17 países cursan este año su carrera gracias a esta iniciativa, dirigida a estudiantes con un buen expediente y sin recursos económicos suficientes para afrontar el pago de un grado universitario. AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
En el acto también participaron Igor Errasti, administrador general; Justino Fernández, profesor de Ingeniería Mecánica y padrino de la XIII Promoción de becarios Alumni; y Francisco Guillén, graduado en Derecho y Económicas, y alumno representante de la Promoción. El vicerrector, durante su intervención, se dirigió a los alumnos para darles algunos consejos: “Confiad en los demás y procurad siempre el crecimiento de quienes tenéis
En datos Farmacia 1 Educación y Psicología 1 Ciencias 2 Medicina 2 Derecho 2 Enfermería 3 Arquitectura 4 Ingeniería 6
La Asociación de Amigos apoya económicamente este programa
Económic. 7 FyL 8 Comunicación 13
alrededor. Seguid aplicando tres claves durante vuestro futuro profesional: conocimiento propio, excelencia académica y apertura a los demás”. Asimismo, recordó: “Los donantes que financian el Programa de Becas han confiado en vosotros. Han realizado una donación para que podáis potenciar vuestro talento. Ellos esperan que devolváis a la sociedad lo que habéis recibido”. Por su parte, Francisco Guillén resaltó que “todo lo recogido estos años, gracias a la beca Alumni, debemos trasladarlo a los demás. Esa es la mejor forma de gratitud hacia quienes han confiado en nosotros, y la mayor demostración de que siempre hay esperanza, cueste lo que cueste”.
gRACIAS A MI BECA/ALUMNOS / 15 KENTARO BYARUGABA
“ME TOCA COMPARTIR TODO LO APRENDIDO AQUÍ” Kentaro Byarugaba es ugandesa y nos habla sobre poner en práctica su tesis en filosofía. Kentaro Byarugaba está llevando a cabo su tesis en la Universidad de Navarra gracias a una beca de la Asociación de Amigos. El pensamiento teórico que desarrolla sobre Hannah Arendt es algo que se traduce en la práctica como el aprender a llevar una vida ética y política que favorece al desarrollo social. ¿En qué consiste su tesis? Se centra en el pensamiento ético-político de Hannah Arendt. Partiendo de dos de sus tesis más conocidas “la banalidad del mal” y “sólo el bien es radical”, la investigación pretende analizar el camino que recorre Arendt desde su formación juvenil en la filosofía fenomenológica y existencial, y concretamente en la obra de Heidegger,
hasta su trabajo de madurez donde propone una visión del ser humano abierto a la verdad y comprometido con el bien. Tengo en cuenta especialmente las categorías antropológicas y éticas con las que argumenta en relación con los conflictos morales y los problemas políticos del siglo XX. Se trata de mostrar si su pensamiento es una propuesta consistente, si es posible una ética sin metafísica. ¿Cómo llegó a la Universidad de Navarra? En avión y luego por tren. Fue una transición fácil; hablaba castellano, había aprendido cómo comer con pan, ir con mucha prisa por la calle, en fin. Conseguí una beca en mi trabajo como profesora en la Universidad de Strathmore (Kenia) para hacer un máster hace unos años y así conocí la universidad. Luego me enteré de la beca ADA y me animé a hacer la tesis. ¿En qué sentido esta experiencia la está enriqueciendo?
Gozo de una cantidad y calidad de profesores en filosofía a los que realmente les interesa la Verdad. La biblioteca también es una maravilla. Me siento muy afortunada. También ha sido una oportunidad de conocer y comprender mejor la mentalidad española / europea. Disfruto del orden, la moderna infraestructura y todo el nivel de desarrollo, pero al mismo tiempo he aprendido a apreciar muchísimo más lo bueno que tiene África, a quererlo muchísimo más; África tiene cosas que no se pueden comprar ni sustituir con o por dinero. En este sentido, he conocido lo que es vivir con mucho y, a la vez, a apreciar lo que tengo, aunque es muy poco, cuando estoy en casa. Al ser la filosofía una ciencia tan teórica, ¿cuál piensa que es la utilidad que le puede dar a este conocimiento en la práctica? ¿Y al volver a su país? Me toca compartir todo lo que he aprendido aquí y ayudar a mi gente a poner la teoría apren-
dida en práctica. Siendo profesora, pienso que debo enseñar a mis alumnos el verdadero valor de la persona y a que lo pongan en práctica, que es en lo que consiste la vida ética y política. Es un reto y es lo que más disfruto de mi trabajo como profesora. El amor a la verdad, la pluralidad, el valor de la natalidad, libertad, la acción son condiciones humanas de las que Hannah Arendt es una verdadera maestra. En general, en África se agradece mucho la educación, es por esto que mis estudiantes tienen muchas ganas de aprender, vencer y sacar adelante a su país. Para poder hacerlo conviene tener esta base filosófica. Para mí no existe cosa más importante o gratificante que ayudarles en esto. ¿Sus planes a futuro? Si Dios quiere, terminar la tesis cuanto antes y volver a Kenia a compartir todo lo aprendido dando muchas, muchas clases de filosofía y/o escribiendo. ¡Cuanto más, mejor! #17/ 2017 - AMIGOS DE POR VIDA.
16/INICIATIVAS DEL CAMPUS Barabaiki: una iniciativa de alumnos para financiar becas de niños en Tanzania
Comienza la cuenta atrás
Imagen renderizada del futuro campus.
La esencia de la Universidad de Navarra, en Madrid Estrenamos nueva sección para informar acerca de nuevo campus que la Universidad está construyendo: campus Madrid - Avenida de América.
Alfonso Ponce (3º Derecho), Rocío Ysasi (4º Economía + Leadership and Governance), Laura Venzal (3º Derecho + Anglo-American Law), Marianna McMillan (2º Relaciones Internacionales)
Laura Venzal, Alfonso Ponce, Marianna McMillan y Rocío Ysasi, alumnos de la Universidad, han puesto en marcha Barabaiki, una iniciativa de jóvenes emprendedores con un fin social. Venden pinturas de artistas noveles de Tanzania para ofrecer un producto original en España, servir de plataforma a estos artistas y destinar el 100% de los dividendos a proyectos sociales. ¿Qué os movió a empezar con Barabaiki? Ganas de cambiar las cosas, de tener un impacto real en las vidas de los más necesitados. Pero no queríamos depender de subvenciones ni donaciones de particulares. Queríamos generar riqueza para ayudar. ¿La mejor forma? La empresa. Toda empresa es social porque genera riqueza. Con Barabaiki queríamos ir un paso más allá. Todos los dividendos AMIGOS DE POR VIDA. #17/ 2017
de Barabaiki se destinarán a financiar de forma directa necesidades imperantes de personas concretas o a financiar otros proyectos de emprendimiento que tenemos en mente con esta misma finalidad. En el caso de Barabaiki, la financiación directa será para becas de estudios a niños “de la calle” en Tanzania. ¿Cuáles podríais decir que han sido hasta ahora vuestros logros con este proyecto? Hasta ahora, hemos ido estructurando la empresa e iniciamos la actividad a modo de prueba de mercado. Obtuvimos unos beneficios de 420 € en mes y medio (sin computar las ventas a familiares). Para hacerse una idea, con ese dinero se puede cubrir la educación de un niño durante un año. Podemos decir que superamos la prueba, aunque todavía queda mucho por hacer.
QUÉ Un nuevo campus formado por una sede para la Clínica y un edificio de postgrado. QUIÉN El director del campus Madrid es Ángel J. Gómez Montoro, catedrático de Derecho Constitucional y ex rector. CÓMO La Clínica albergará 46 especialidades y 5 áreas preferentes. El edificio de postgrados tendrá un espacio para el ISEM Fashion Business School y aulas para impartir la oferta de Másteres. DÓNDE El nuevo campus está junto a la Avenida de América. Se ubica en el kilómetro 7 de la A2, entre el Puente Felipe Juvara y la calle Marquesado de Santa Marta. CUÁNDO La Clínica se abrirá en otoño de 2017 y el edificio docente en otoño de 2018. POR QUÉ Este nuevo campus permitirá estar más cerca de muchas personas que de otro modo no podrían tener acceso a la oferta educativa y sanitaria de la Universidad y la Clínica.