Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
AMIGOS DE POR VIDA | AÑO 56. Nº 13, ABRIL/JUNIO DE 2016 - TRIMESTRAL
hORIZONTE 2020:
10 OBJETIVOS
69 graduados del programa Becas Alumni
JAIME HERNÁNDEZ AMIGO DE LA UNIVERSIDAD
“En la Universidad me enseñaron no sólo a ganarme el pan, sino también a ganarlo para los demás”
5
ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD, ENTRE LOS DIEZ LÍDERES MÁS PROMETEDORES DE ESPAÑA
www.unav.edu/web/asociacion-de-amigos
2/ Sumario DE POR VIDA AÑO 56 | Nº13, ABRIL/JUNIO DE 2016 Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
Coordinación
Qué está pasando en la Universidad 04-05. Noticias del Campus
Mónica Chocarro
Redacción
06-09. Presentación de la memoria económica
Fotografía
de la Universidad de Navarar 2014-15
María Pilar Ronda Manuel Castells
Diseño
Errea Comunicación
Impresión
MCCGraphics
HORIZONTE 2020 10-11. Nuevos objetivos para el año 2020
Becas de Grado 12. 69 graduados del programa de Becas Alumni
Oficina Central
Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911 Fax. 948 269 183
Oficina Madrid
Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62
Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43
amigos@unav.edu
Web
www.amigosuniversidadnavarra.org
Doctorandos por el mundo 15. “Busco el conocimiento histórico de unos años
claves en la historia reciente de España” Gema Pérez Herrera
Contraportada 16. Ayer y hoy: Facultad de Comunicación
AMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
/3 Editorial Alfonso Sánchez–Tabernero Rector Universidad de Navarra
Vuestra generosidad nos ayuda a alcanzar nuevos horizontes Como sabéis hace unos años nos propusimos, bajo el nombre de Horizonte 2015, una serie de proyectos que hemos tratado de llevar con gran ilusión, gracias a vuestro inestimable apoyo. Muchos de ellos son ya una realidad: el Museo, el Instituto Cultura y Sociedad, el Instituto de Salud Tropical, etc. Ahora, queremos lanzarnos a nuevos retos que permitan hacer de nuestra Universidad uno de los mejores lugares del mundo para estudiar: Horizonte 2020. Existen, al menos, tres requisitos para que una organización pueda impulsar nuevos proyectos y alcanzar con eficacia nuevos horizontes: que tenga una misión clara y estimulante; que cuente con profesionales comprometidos con ese proyecto; y que exista una cultura interna de libertad y atrevimiento. La Universidad de Navarra cumple estos tres requisitos: tiene misión, compromiso y libertad. Pero, además, contamos con todos vosotros y con vuestra ayuda, sin la cual estos objetivos serían inalcanzables. En Madrid y Salamanca tuve la oportunidad de agradeceros personalmente a muchos de vosotros vuestra generosa colaboración, pero quiero, a través de estas líneas, hacer extensible mi más sincero agradecimiento a todos los Amigos de la Universidad y pediros que nos sigáis apoyando, para que entre todos, podamos alcanzar el Horizonte 2020.
La Universidad de Navarra cumple estos tres requisitos: tiene misión, compromiso y libertad
#13/ 2016 - AMIGOS DE POR VIDA.
4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/
De izda. a dcha., Jesús Prieto, María Ángeles Sánchez y Pilar Sesma.
MEDALLA DE ORO
RECONOCIMIENTO ESPECIAL POR UNA VIDA DEDICADA A LA UNIVERSIDAD UN. Los catedráticos María Pi-
lar Sesma Egozcue, Jesús María Prieto Valtueña y María Ángeles Sánchez Bellón, han recibido la Medalla de Oro de la
Universidad de Navarra, un reconocimiento especial por los servicios prestados a la Universidad que concede el Gran Canciller, Mons. Javier Echevarría.
Con éstas, son 25 las Medallas de Oro otorgadas desde 1990. María Pilar Sesma fue la catedrática más joven de España en Biología Celular y la primera alumna navarra de la Universidad de Navarra que obtuvo una cátedra universitaria. Jesús María Prieto Valtueña, catedrático emérito desde 2014, se incorporó a la Universidad de Navarra en 1979, donde dirigió el departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra y el área de Hepatología y Terapia Génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Fue promotor de ensayos clínicos pioneros para el tratamiento de la cirrosis hepática y, en el campo de la terapia génica, de tumores hepáticos y digestivos. María Ángeles Sánchez Bellón tras ser directora de Enfermería de la Clínica, ocupó el cargo de supervisora del área de Selección y Formación desde donde impulsó la formación de las supervisoras y el desarrollo de la enfermería y del personal auxiliar.
El CIMA, coordinador europeo de un consorcio internacional dedicado a descubrir nuevos fármacos UN. El Centro de Investigación Médica
Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra ha sido designado coordinador europeo del consorcio internacional ADDC, dedicado a descubrir nuevos fármacos. Esta entidad sin ánimo de lucro fue creada por las universidades de Harvard, Johns Hopkins, Vanderbilt, Carolina del Norte y la Universidad de California en San Francisco. Su objetivo es establecer una red global de trabajo interactiva entre grupos
El ‘Academic Drug Discovery Consortium’ está formado por 140 centros de todo el mundo AMIGOS DE POR VIDA. #13/ #11/ 2015 2016
especializados en el descubrimiento de nuevos fármacos, que facilite el intercambio de conocimientos y el desarrollo de colaboraciones. Los responsables de coordinar esta red en Europa son Jesús Hernández y Julen Oyarzabal, director general y director de Ciencia Traslacional del CIMA, respectivamente. Según la Dra. Barbara Slusher, fundadora y presidenta del ADDC, "este consorcio es una parte fundamental del actual ecosistema de descubrimiento de nuevos fármacos. El desarrollo de nuevas terapias es, cada vez más, un esfuerzo global, por eso, el CIMA supone una parte clave en el alcance europeo de este consorcio internacional".
"Hoy recordamos la suma de muchas tareas sencillas, silenciosas, realizadas con el empeño de servir -a los alumnos, a los pacientes, a los colegas-; por esa tarea llena de coraje y magnanimidad, la Universidad de Navarra os manifiesta su reconocimiento y su gratitud", afirmó el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero. "Con vuestro compromiso, con vuestra capacidad de superar las dificultades con paciencia, ingenio y creatividad, habéis contribuido a plasmar el espíritu que da vida a la Universidad", agregó. Asimismo, el rector manifestó el privilegio que supone para los que trabajan en la Universidad de Navarra compartir "una misión tan relevante en servicio de la sociedad". "Los obstáculos no nos van a faltar, pero en medio de las tormentas se descubre el temple de los buenos marineros. Y ahora las circunstancias del entorno nos hacen ver que ni podemos ser mediocres, ni podemos vivir instalados en la cultura de la queja", aseguró.
5
La Universidad y la Fundación ONCE firman un convenio de colaboración por un campus más accesible UN. Con la firma de este acuerdo, se esta-
blece un marco general de colaboración entre las dos entidades que servirá para poner en marcha proyectos conjuntos y acciones que contribuyan al desarrollo y difusión de la accesibilidad universal, el diseño para todos y la integración laboral y social de las personas con discapacidad. Este segundo convenio, que han firmado por parte de la Universidad el rector, Alfonso Sánchez Tabernero, y por la Fundación ONCE, el vicepresidente ejecutivo Alberto Durán, se enmarca dentro del objetivo de hacer de la Universidad de Navarra un lugar accesible a todos, un campus inclusivo en el contexto del plan de Responsabilidad Social universitaria. INTEGRACIÓN LABORAL Y BECAS
En cuanto a la integración laboral, la Universidad se acogerá al Proyecto de Prácticas de estudiantes con discapaci-
LA UNIVERSIDAD, NÚMERO UNO EN DOCENCIA EN ESPAÑA SEGÚN U-RANKING 2016 UN. La Universidad de Navarra lidera
en Docencia entre los centros de enseñanza superior en España, según U-Ranking 2016, que elaboran el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA. La cuarta edición del ranking mantiene a la Universidad en el tercer grupo a nivel
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán y Alfonso Sánchez Tabernero, rector de la Universidad.
dad “Oportunidad al talento” para facilitar las prácticas curriculares y extracurriculares de estudiantes con discapacidad. Por su parte, la Fundación ONCE, a través de su empresa especializada en formación y búsqueda de empleo FSC Inserta, prestará asesoramiento y servicio especializado para atender las solicitudes de trabajadores con discapacidad que realice la Universidad. La Fundación colaborará en el programa de Becas Alumni Universidad de Navarra y el centro académico promoverá la concesión de dos becas de estudio cuyos beneficiarios serán personas con discapacidad para la realización de programas de formación en el IESE Business School.
global de las mejores universidades españolas, junto con la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos III y la Universidad de Barcelona. Además, es el primer centro no estatal de la clasificación. U-Ranking ordena las universidades según su rendimiento y tienen en cuenta índices de: Docencia, Investigación e Innovación y Desarrollo Tecnológico. Para ello, han analizado 13 universidades privadas y 48 públicas, que conforman el 95% del sistema universitario del país en cuanto al número de estudiantes de grado. El trabajo sitúa a la Universidad de Navarra en el primer puesto de Docencia, empatada con la Universidad Pompeu Fabra, y reconoce su rendimiento en Investigación.
/5
ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD, ENTRE LOS DIEZ LÍDERES MÁS PROMETEDORES DE ESPAÑA El ranking Choiseul 100 España elige a los mejores profesionales UN. Dieciséis antiguos alumnos
de la Universidad de Navarra se encuentran entre los cien líderes españoles más prometedores del país, según el ranking Choiseul 100 España. El estudio “ha querido significar el potencial de la economía española y de los jóvenes líderes que ahí participan”, señala el presidente del Instituto Choiseul España, Eduardo Olier, quien asegura que encontrarse en esta lista es “una garantía de talento indudable y capacidad ejecutiva probada, cada uno en su especialidad”. En los primeros diez puestos de la lista, se encuentran cinco antiguos alumnos de la Universidad: Bárbara Navarro (3º), directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales en Google Asia, Pacífico, Oriente Medio, África y Rusia; Dimas Gimeno (5º), presidente del Consejo de Administración de El Corte Inglés; Javier Oliván (6º), vicepresidente Growth de Facebook; Fernando Riaño (9º), director de comunicación de Ilunion; y Didac Lee (10º), consejero delegado de Inspirit. #13 #11// 2016 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
6/MEMORIA ECONร MICA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA/
"LA UNIVERSIDAD APUESTA POR INVERTIR PARA MEJORAR SU SERVICIO DOCENTE, INVESTIGADOR Y ASISTENCIAL" Con 4.542 empleados, el Centro trabaja por el equilibrio presupuestario, por una gestiรณn sostenible y por el mantenimiento del empleo.
El rector de la Universidad durante la presentaciรณn de la memoria. AMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
/7 ÁMBITO COMPRENDIDO San Sebastián Escuela de Ingenieros
PRINCIPIOS ECONÓMICOS Pamplona Centros académicos Clínica Universidad de Navarra Museo Universidad de Navarra
Sin ánimo de lucro
Compromiso con el empleo
Gestión prudente de los recursos
Sin endeudamiento
Barcelona IESE Business School Madrid IESE Business School Clínica Univ. de Navarra Otros Posgrados
Equilibrio presupuestario
Solidaridad interna
No incluye CIMA (Pamplona), CEIT-IK4 (San Sebastián), IESE Business School (Munich y Nueva York).
RESULTADO ECONÓMICO
En millones de euros
GASTOS INGRESOS 355,8 348,5
Personal 197,6
Docencia 162,7
Proyectos destacados 2011/15 • Edificio Amigos
15 millones de euros
Asistencia 143,9 Investigación 13,5 Donación/Subv 19
Generales 139,8 Amortizaciones 18,4
D
URANTE el curso 2014-2015 la Universidad de Navarra creció en sus actividades principales (docencia, asistencia sanitaria e investigación), alcanzando unos ingresos de 348,57 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de 14 millones de euros (un 4,2%), respecto al curso anterior. Así lo refleja la memoria económica del pasado curso 2014-2015, que ha sido publicada y presentada
por el rector, Alfonso SánchezTabernero. La memoria recoge la actividad docente, investigadora y asistencial de los cuatro campus situados en Pamplona, San Sebastián, Madrid y Barcelona. Fruto del incremento de la actividad, también han aumentado los gastos de explotación, que ascienden a 355.81 millones euros, 15,8 millones más que en el anterior ejercicio. Con estos datos, el resultado de explotación alcanza los -7,2
• Museo Universidad
de Navarra. 22 mill. de euros
• Centros de Investigación • Instituto Cultura y Sociedad
(ICS)
• Instituto de Salud Tropical
(IST)
Otros 9,4
• Centro de Investigación
millones, cifra que se ve compensada gracias al resultado financiero de la Universidad, que ha supuesto 3,3 millones de euros. De este modo, el resultado del ejercicio ha sido de 3,9 millones de euros negativos.
compense a medio plazo las pérdidas actuales”. Entre estas nuevas actividades se encuentra el Museo, que se inauguró en enero de 2015 y durante el curso pasado puso en marcha sus primeras actividades. Asimismo, se ha incrementado el gasto en investigación. Por último, se ha invertido en nuevas actividades de docencia, destinadas a nuevos alumnos, como la Facultad de Educación y Psicología, la expansión de los posgrados en
SIN ÁNIMO DE LUCRO
Según afirma el rector, “se ha querido priorizar el impulso de nuevas actividades frente al resultado del ejercicio, con expectativas de que este esfuerzo en fomentar el crecimiento
en Nutrición
#13 / 2016 - AMIGOS DE POR VIDA.
8/MEMORIA ECONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA/ CONCESIONES ECONÓMICAS DE ENTIDADES PÚBLICAS Regionales
Nacionales
Más datos
Internacionales
En millones de euros
CIMA CEIT 2,2 1 3,7
Empleados formaron parte de la Universidad.
34
0,9 0,85 11,6
8,6
Grados y másteres, impartidos en las 17 facultades y escuelas que tiene la Universidad, cimentan su oferta académica.
16,8
Programas de doctorado alargar texto alargar texto alargar texto.
14,3 Universidad ALUMNOS Y BECAS
OBJETIVOS 2015/20
Alumnos becados
Euros (en miles)
283
Becas Alumni
2.200
Becas Asoc. de Amigos
2.300
141
• Apostar por la
Créditos a la excelencia
764 47
Bécas de Máster Santander
(*) Más 2,7 millones de euros de bonificaciones. AMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
2.700* 220
internacionalización • Investigación • Campus de Madrid • Emprendimiento • Creación de un Museo de Ciencias Naturales • Inversión en docencia innovadora para mejorar el aprendizaje de los alumnos
11.181
Alumnos, distribuidos de la siguiente manera: Títulos propios 787 Doctorado 880 Máster 1.821 Grado
7.693
/9
El rector de la Universidad, hablando ante los asistentes a la presentación de la memoria.
Madrid, el sistema de incentivación de precios o la inversión en nuevas instalaciones y tecnología. Asimismo, en el resultado final influye la situación de los mercados financieros internacionales, que han supuesto unos ingresos financieros menores (4 millones de euros menos que el curso pasado). La Universidad de Navarra, según subraya el rector, es una entidad sin ánimo de lucro y sus principios económicos y financieros están basados en el equilibrio presupuestario y en una “gestión de fondos eficientes y sostenible”. INGRESOS POR ACTIVIDAD
Los ingresos de docencia suman 162,66 millones de euros, con un crecimiento de 5,3 millones de euros (3,4%) respecto al curso anterior. A pesar del contexto de crisis económica, la Universidad de Navarra ha trabajado para mantener e incrementar su
número de alumnos, a través de nuevos programas de becas, de la puesta en marcha de titulaciones y de la mejora de toda su oferta docente. De este modo, por ejemplo, la cifra de alumnos de primero ha tenido un ligero crecimiento en los últimos diez años del 3,1 %. Por su parte, los de asistencia sanitaria se incrementan 2,6 millones de euros (1,8%), alcanzando los 143,89 millones; y los de investigación suponen 13,48 millones, con un aumento de 3,1 millones (29,2%) respecto al curso 2013-2014. Por otro lado, la partida de importes percibidos por donaciones, subvenciones y convenios de colaboración asciende a 19,08 millones.
“La Universidad aspira a crear y mantener empleo en forma de puestos de trabajo directos e indirectos”
Estos ingresos han aumentado en 0,4 millones gracias a la mejora de la colaboración privada, que supone 13,95 millones, 0,7 millones más que en el curso anterior, compensando la caída de las colaboraciones públicas (5,12 millones), que disminuyen en 0,3 millones. GASTOS DE PERSONAL
En los gastos, que ascienden a 355,81 millones euros, la partida de “Gastos de Personal” es la que tiene mayor peso, con 197,57 millones de euros (2,8 millones más que el curso anterior). De los 197 millones de euros de personal, 153 van a sueldos y 44 a cargas sociales y asimilados. Para el rector, “desde un punto de vista laboral, la Universidad de Navarra aspira a crear y mantener empleo en forma de puestos de trabajo directos e indirectos”. En los últimos diez años de la plantilla ha crecido en 419 personas (un 10,3%).
INFRAESTRUCTURAS
Durante el curso 2014-2015 la Universidad de Navarra destinó 20 millones de euros a infraestructuras e instalaciones. Entre ellas, sobresalen las mejoras en gestión ambiental del campus y en los sistemas de eficiencia energética de los edificios, así como el proyecto de señalización botánica del campus. También se han construido nuevas oficinas para algunos servicios, así como equipos informáticos y software, entre otros. Por otra parte, el rector quiso agradecer a la Asociación de Amigos su ayuda, que ha permitido también la dotación de infraestructuras. Los principales proyectos que han impulsado en el curso 2014-2015 son la conclusión del Museo de la Universidad, la remodelación de la Fase I de la Clínica, la nueva sede del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) y la segunda fase de la peatonalización de la zona de Ciencias. #13 / 2016 - AMIGOS DE POR VIDA.
10/HORIZONTE 2020
Helena Resano entrevista al rector durante la presentación del Horizonte 2020.
E
Nuevos objetivos para el año 2020
L rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, presentó en Madrid el Proyecto Horizonte 2020, que tiene como objetivo que la Universidad sea “uno de los mejores lugares del mundo” para estudiar, recibir asistencia sanitaria, producir ciencia útil para la sociedad y desarrollar una labor profesional. Horizonte 2020 es el proyecto que presenta los objetivos estratégicos que la Universidad se propone perseguir durante los próximos cuatro años. Estos objetivos están enfocados a la mejora de aspectos como son la adquisición de un perfil cada vez más internacional por parte de la Universidad, el impulsar que los centros de investigación trabajen en la frontera del conocimiento y, por último, el poner los medios para ofrecer a los alumnos una formación excelente. Entre otros proyectos, el rector presentó el Campus de Madrid junto al director general de la Clínica Universidad de Navarra, José Andrés Gómez Cantero, y el arquitecto del nuevo edificio de posAMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
grado, José Ángel Medina Murúa. El acto, que se desarrolló con una entrevista y una tertulia, estuvo moderado por la antigua alumna de la Facultad de Comunicación Helena Resano y reunió a más de 300 personas entre amigos de la Universidad, antiguos alumnos y otros invitados. “La Universidad está comprometida con los valores de la sociedad y ahora, uno de los mayores problemas es el desempleo”, apuntó Alfonso Sánchez-Tabernero. “Por eso, preparamos a nuestros alumnos para que puedan crecer en un contexto global. Queremos que tengan la experiencia internacional que les permita trabajar en el país que quieran”. En esta línea, anunció que el centro espera incrementar la presencia de alumnado internacional del 18% al 25% en los próximos cuatro años.
El rector señaló que busca convertir a la Universidad en “uno de los mejores lugares del mundo” para estudiar
“En la Universidad de Navarra compartimos una visión, unos valores, un proyecto educativo, pero además, cuando los antiguos alumnos la recuerdan, piensan 'ahí me querían; ahí querían que fuese yo mismo; ahí querían que creciese'. Nuestro eje son las personas”, señaló Sánchez-Tabernero. CAMPUS EN MADRID
“El corazón de la Universidad está y siempre estará en Pamplona, como lo quiso su fundador, san Josemaría Escrivá, y estamos muy orgullosos de nuestro campus de Tecnun en San Sebastián y de los diferentes campus del IESE. Ahora queremos mejorar el campus urbano de Madrid para acercarnos a los que de otro modo no podrían venir a nosotros”, afirmó el rector. De este modo, la Universidad de Navarra fortalecerá su presencia en la capital con un edificio de posgrado, donde se impartirán actividades formativas, corporativas y para antiguos alumnos; y la nueva sede de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, que abrirá sus puertas en 2017.
1 2 3 4 5 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIO
Promoción de la responsabilidad social universitaria (inclusión, conciliación, accesibilidad, transparencia, solidaridad). Formación de los estudiantes en la responsabilidad social y ambiental. Sensibilización en aspectos prácticos como el voluntariado y el medio ambiente.
EMPRENDIMIENTO Creación de una unidad de emprendimiento, que apoyará los proyectos de estudiantes, profesores e investigadores, desde la fase de ideación hasta la creación. de start-ups.
NUEVA OFERTA ACADÉMICA
Diseño de nuevas titulaciones de grados, dobles grados y grados bilingües, así como de nuevos másteres en áreas de especial interés y demanda. Entre ellos, los grados de Diseño y Marketing, y los Másteres de investigación en Ciencias Sociales y de Dirección de Proyectos Artísticos que promueve el Museo de la Universidad de Navarra.
INVESTIGACIÓN
Fortalecimiento de los centros de investigación, potenciando la formación de grupos competitivos en áreas de especial interés y la búsqueda de financiación. Se dará prioridad a la investigación traslacional e interdisciplinar, en áreas como la Nutrición y las Ciencias Sociales.
/ 11
DOCENCIA INNOVADORA
Desarrollo de programas online dirigidos a jóvenes graduados. Impulso del Core Curriculum como ámbito de aprendizaje común a todos los estudiantes de la Universidad. Implantación de modelos de aprendizaje integrado y aprendizaje-servicio. Impulso de programas. de formación docente del profesorado.
6 7 8 9 10
EXPERIENCIA DEL ALUMNO
MUSEO DE CIENCIAS Enriquecimiento de la NATURALES experiencia del estudiante mediante la ampliación del programa de becas, un servicio cualificado de carreras profesionales y la mejora de las bibliotecas. Impulso de las actividades deportivas, ambientales, sociales y culturales, y de participación en la programación del Museo. Apuesta por el proyecto formativo de los Colegios Mayores y creación de un colegio mayor en San Sebastián. Bolsa de empleo para los Antiguos Alumnos.
Búsqueda de una sede adecuada para las colecciones que ha recibido la Universidad. Programación que permita ampliar las actividades de divulgación científica y educación ambiental. Diseño del plan museístico.
CAMPUS EN MADRID
Construcción de una nueva sede de la Clínica Universidad de Navarra y un edificio de posgrado, en el que se impartirán másteres de las diferentes facultades y donde tendrán lugar actividades corporativas y de formación continua, dirigida a Antiguos Alumnos y público general.
PRESTIGIO GLOBAL
Fomento de la movilidad internacional del profesorado. Incorporación de profesores internacionales. Atracción de un número creciente de estudiantes a través de ofertas docentes con un primer curso impartido en inglés. Impulso de las estancias y prácticas de los estudiantes en otros países. Creación de la unidad de reputación y mejora del puesto en los rankings internacionales.
NUEVAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
Incremento del esfuerzo de captación de fondos para sostener los proyectos que ya están en marcha y los que comenzarán con motivo del Horizonte 2020. Refuerzo de la Oficina de Desarrollo y de la Asociación de Amigos.
#13 / 2016 #5 / 2014 - AMIGOS - AMIGOS DE POR DE POR VIDA. VIDA.
12/BECAS DE GRADO/BECAS ALUMNI
69 graduados del programa Becas Alumni Este curso se han concedido un total de 306 becas, gracias a la ayuda de antiguos alumnos, empresas y diversas instituciones
T
ALENTO, trabajo y generosidad son los pilares para que influyáis positivamente en vuestro entorno personal, académico y profesional”. Así lo destacó el vicerrector de Alumnos de la Universidad de Navarra, Tomás Gómez-Acebo, el pasado 8 de abril en el acto de graduación de los 69 participantes del programa Becas Alumni que este curso finalizan sus estudios. Los estudiantes de la XII promoción de becarios proceden de diez países: Alemania, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Honduras, México, AMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
Nicaragua, Portugal y República Dominicana. En total, este curso se han gestionado 306 ayudas de este tipo, destinadas a alumnos con buen expediente, pero que no podrían matricularse sin un apoyo económico. La aportación económica, concedida por antiguos alumnos, empresas y diversas instituciones, ha sido de más de 2,3 millones de euros (2.349.765,08 €), lo que supone un importe medio por beca de 7.679 euros. En este sentido, Tomás Gómez-Acebo aseguró que esta celebración “pone de manifiesto que la Universidad de Nava-
rra pasa el examen de la confianza con muy buena nota”. Pues asegura que el programa revela la confianza del fundador además de la confianza de “la Universidad, la de los jóvenes que deciden estudiar en ella, la de sus padres y asesores y la de los donantes que apuestan por su ambicioso ideal”. Por su parte, Juan Francisco Expósito, representante de la promoción, agradeció “la oportunidad de haber estudiado en un lugar donde se respira una atmósfera intelectual y humanista, y donde se inculca el amor por el servicio a los demás”.
Por facultades Enfermería 1 Ciencias 1 Derecho 3 Arquitectura 3 Educación 5 Tecnun 7 Económicas 8 Comunicación 11 Medicina Filosofía y Letras
13 17
Asimismo, el profesor del departamento de Microbiología e investigador del Instituto de Salud Tropical Ignacio Moriyón, padrino de esta promoción, se refirió a la Universidad como “alma mater” cuyo “amor al conocimiento, afán por la verdad y apertura a los campos del saber, al universo y a los seres humanos” son el “legado” que deja a los graduados. ALGUNOS DATOS
De los 306 becarios de este curso, 61 proceden del extranjero, de un total de 16 países. De los 243 de España, la mayoría provienen de Andalucía (43), seguidos por Cataluña (39), Navarra (31), Madrid (24) y País Vasco (23). En cuanto a las facultades y centros, la que más estudiantes aglutina es Filosofía y Letras (63), seguida de Medicina (48), Económicas (43) y la Escuela de Ingenieros y Comunicación (31). Entre las instituciones que colaboran con el programa se encuentran Banco Santander, a través de Santander Universidades; Banco Popular, Obra Social La Caixa, Fundación Caja Navarra, Caja Rural de Navarra, Fundación IEISA, Fundación ONCE y Fundación Bolar.
J
AIME Hernández es antiguo alumno de la Universidad y reside en Vigo donde trabaja en el Bufete de abogados Gándara Moure. Es uno de los muchos Amigos que ayudan a que la Universidad de Navarra pueda seguir creciendo. ¿Cómo fue su primer contacto con la Asociación de Amigos? Mi primer contacto con la Asociación de Amigos fue una gratísima sorpresa y todo un honor. Un cliente de nuestro despacho profesional, el Bufete Gándara Moure, me comentó que quería reunirse conmigo y con el Socio Director de nuestra firma, Agustín Gándara, para presentarnos a unas personas que colaboran con la Universidad de Navarra. Pero el asombro no acabó ahí. La mayor de todas las sorpresas fue la atención e interés con que escucharon nuestras ideas sobre cómo realizar la labor de apoyo a la Universidad y la propia comunicación del proyecto de ésta. Fue una lección de magnanimidad y sabiduría ver a José María Bastero tomar notas de lo que les decíamos. ¿Qué fue lo que le hizo colaborar con esta Institución? Además de la grandeza humana que he descrito antes, soy alumno de la Universidad de Navarra. Y digo soy porque actualmente estoy cursando un programa en la escuela de negocios de la Universidad: el IESE. La razón por la que colaboro es por el gran cariño que le tengo a mi Universidad. Y no es una cuestión sentimental. Le tengo cariño porque me enseñaron no sólo a ganarme el pan; sino también a ganarlo para los demás, porque si algo te enseñan en la Universidad es que el saber, el conocimiento y la técnica deben servir a los demás.
NUESTROS AMIGOS/ 13
JAIME HERNÁNDEZ ABOGADO
“ME ENSEÑARON NO SÓLO A GANARME EL PAN, SINO TAMBIÉN A GANARLO PARA LOS DEMÁS” Amigos? ¿Cómo la definiría? Esto me va a quedar muy de catecismo pero no sé explicarlo de otro modo: “por sus actos los conoceréis” dice la Escritura. Mi opinión no puede ser otra que la que tengo por las personas de la Asociación que conozco: admiración y gratitud. Es admirable, en un mundo como el nuestro, encontrar gente dispuesta a emplear su tiempo en favor de dar la oportunidad a otros de crecer a través del conocimiento y que además, lejos de profetizar, están dispuestos a escucharte. La definiría como una manera de permitirnos ser partícipes del hermoso proyecto que es la Universidad de Navarra: “cambiar el mundo”. Usted que fue antiguo alumno de esta Universidad, ¿qué cree que es lo que más distingue a este centro de otros? Voy a ser un poco radical, espero que no se me malinterprete. Juzguen mis palabras como las de un enamorado. En mi opinión la Universidad de Navarra es el único proyecto educativo que sigue persiguiendo los valores con los que fue concebida y creada la universidad. Esto se manifiesta en que los profesores están a disposición de los alumnos, incluso viven con ellos en los Colegios Mayores y
están dispuestos a escucharte. Lo importante es la persona, siempre la persona y su crecimiento, como una manera de alcanzar la trascendencia. Como Amigo, ¿qué opinión le merece la Asociación de
“No existen muchos más sitios en los que puedas contribuir de manera tan clara al engrandecimiento de las personas”
¿Qué le diría a alguien para que ayudara a la Asociación de Amigos? Que ayude ya. Mejor hoy que mañana. No existen muchos sitios en los que puedas contribuir de una manera tan clara al engrandecimiento de las personas y de la sociedad. Le diría lo que me digo a mí mismo: Si tienes ilusiones, si tienes corazón, si te queda algo del ardor revolucionario de la juventud, no puedes hacer otra cosa que ayudar a la Asociación o si no, es que no tienes ganas cambiar el mundo. #13/ 2016- AMIGOS DE POR VIDA.
14/BECAS DE POSTGRADO/HISTORIA DE UNA TESIS
La gran influencia de la arquitectura moderna estadounidense
E
STUDIÓ Arquitectura en la Universidad de Navarra y se quedó para hacer la tesis. Investiga acerca de la influencia que los norteamericanos ejercieron sobre la arquitectura española en los años 50 y 60. ¿Por qué eligió este tema para la tesis? La Escuela de Arquitectura tiene una línea de investigación con cierto renombre acerca de la arquitectura española del siglo XX, que me había interesado desde que estaba estudiando la carrera y me atrajo totalmente durante el Máster. Es una época de esplendor de la arquitectura española, en la que todavía hay muchos aspectos que están por estudiar. Hay numerosas investigaciones sobre la influencia que tuvo EEUU en España a través de los Pactos de Madrid de 1953 en la política, en la economía, en la apertura al exterior, pero todavía no hay
“
“Busco avanzar, aportar e influir con los frutos de mi investigación” PILAR SALAZAR LOZANO Arquitecta
AMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
muchos estudios sobre lo que esto supuso para la cultura, el arte, el estilo de vida o la arquitectura de ese momento. En el ámbito de la arquitectura se tradujo en aspectos como la tecnología, la organización y dimensión de los estudios, el nivel de detalle y precisión o la planificación del trabajo. También llegaron nuevos aires a través del diseño. ¿Podría explicar el título de su tesis: “Influencia de EEUU en la arquitectura española de los años 50-60”? Este título, que resulta muy general, se concreta en tres temas más específicos que son los que estoy desarrollando. Estos temas son la construcción de bases militares por parte de los norteamericanos en terreno español, con la colaboración de arquitectos, técnicos y constructoras españolas, la aparición de la arquitectura y la
construcción estadounidense en las revistas especializadas de arquitectura española y los viajes, de estudio, técnicos, o por causas diversas que realizaron los arquitectos españoles a EEUU en esos años. ¿Qué cree que puede aportar su tesis? Valoro en estos años dedicados a la realización de la tesis tanto lo que contribuya con esta investigación al avance del conocimiento de la Historia de la arquitectura como lo que a mí me está aportando en mi formación como investigadora y como docente. En el primer ámbito intento cubrir un campo en el que se han dado pinceladas pero no se ha establecido la visión de conjunto que busco aportar. Por otro lado la realización de un doctorado contribuye a la formación global de la persona que lo realiza. Es
cierto que busco avanzar, aportar e influir con los frutos de mi investigación, pero a la vez valoro en gran medida lo que me está aportando como persona y como profesional y que permanecerá una vez terminé esta etapa doctoral. ¿Por qué decidió hacer la tesis en la Universidad de Navarra? Hubo varias razones. Al estudiar la carrera aquí me sentí completamente identificada con el ideario de la Universidad, con los valores que busca transmitir. Quiero ser parte, colaborando desde el punto de vista profesional como docente e investigador, del proyecto tan amplio y tan ambicioso que es la Universidad de Navarra. Por otro lado me interesaba la línea de investigación de la Escuela de Arquitectura y la docencia que se imparte en ella. La última de las razones fue de ámbito económico. Estudié la carrera con la Beca Alumni y si quería seguir formándome necesitaba buscar recursos económicos. La oportunidad que me ofrecía la Beca de la Asociación de Amigos fue imprescindible para no aplazar el doctorado. ¿Qué les diría a los amigos? Me gustaría agradecer desde aquí a esos Amigos desconocidos para mí y que de una manera completamente desinteresada están apoyándonos a todos los que disfrutamos de esta beca. Sin ellos no sería posible ni nuestra formación ni el avance de nuestras investigaciones. Considero que la mejor manera de agradecer es con los hechos, es decir, aprovechando al máximo estos años de formación sacándoles el fruto debido y aportando económicamente en un futuro a los que nos sucederán. Muchas gracias e intentaré no defraudarles con esto.
DOCTORANDOS POR EL MUNDO/BECAS dE POSTGRADO/ 15 GEMA PÉREZ HERRERA Historia y Periodismo
“BUSCO EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE UNOS AÑOS CLAVES EN LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA”
G
EMA Pérez estudió Historia y Periodismo en la Universidad de Navarra y actualmente está haciendo el doctorado en Historia. Está en Washington DC investigando las relaciones que mantuvieron entre España y EEUU durante la segunda mitad del S.XX.
¿Por qué decidió hacer la tesis en la Universidad? He estudiado en la Universidad y aprecio mucho la calidad educativa, profesional y humana que he encontrado en ella y de la que he aprendido tanto. A la hora de plantearme un doctorado sobre la Historia reciente de España me encontré con que en la Universidad existía un archivo de fondos personales muy bueno en el que estudiar, así como buenos profesores expertos en la materia capaces de dirigirme en mi investigación. ¿Qué le llevó a hacer una estancia en Estados Unidos? He venido a Estados Unidos, en concreto a Washington DC, a estudiar con mayor profundidad las relaciones entre España y Estados Unidos con motivo de la adhesión de España a la OTAN en 1982. Este hecho se convirtió en el eje fundamental de la política exterior española en los años en los que Pérez-Llorca estuvo al frente del ministerio.
¿En qué consiste su tesis? Es una biografía política de José Pedro Pérez-Llorca, uno de los siete ponentes de la Constitución española de 1978 y que fue también político durante los años de la Transición. Se encargó directamente de asuntos tan relevantes en la historia reciente de nuestro país como son la elaboración de los primeros Estatutos de Autonomía o la entrada de España en la OTAN. ¿Qué necesidad busca resolver con su tesis? Busco el conocimiento histórico de unos años claves en la historia reciente de España. Abordar ese periodo a través de la labor política de uno de sus principales protagonistas arroja interesantes luces y aporta nuevos conocimientos acerca de la obra de la Transición española: qué se trató de hacer, por qué y cómo sucedieron finalmente las cosas. Comprender las decisiones de gobierno que se tomaron
entonces permite entender mejor la actualidad española y sus derivadas políticas y sociales.
Gema Pérez en la Universidad de Georgetown.
¿Qué le dirías a los Amigos de la Universidad que con su aportación incentivan las Becas para los doctorandos? Lo primero de todo: gracias. Tengo una inmensa deuda con todos ellos, pues su ayuda es lo que me está permitiendo aprovechar la formación de la Universidad de Navarra de la mano de grandes profesionales. Soy consciente de la gran suerte que esto supone y también de la responsabilidad que implica. Su ayuda también me ha permitido realizar esta estancia en el extranjero, con la enriquecedora vivencia profesional y personal que supone. #13/ 2016 - AMIGOS DE POR VIDA.
16/CONTRAPORTADA Ayer y hoy / Facultad de Comunicación
Preguntas a…
El edificio de FCOM cumplió en el mes de febrero veinte años. En palabras de su arquitecto Ignacio Vicens refiriéndose a su gran vestíbulo: “Pretendíamos que fuera el sitio donde los alumnos desarrollaran esa vida universitaria de diálogo e intercambio”.
Antonio Vidal, Delegado de Lérida
1996
2016
AMIGOS DE POR VIDA. #13/ 2016
“Es una inversión de futuro” ¿Qué le llevó a colaborar personalmente con la Universidad de Navarra? Los ciudadanos debemos tener una actitud mucho más activa y comprometida en el progreso de nuestra sociedad y en el desarrollo del bien común. Esta preocupación y la identificación con la labor que realiza la Universidad, fue lo que me impulsó a dedicar un aparte de mi tiempo a colaborar con el centro. ¿Cómo cree que colabora la Asociación de Amigos en el desarrollo de la sociedad? Esta Universidad por su intrínseca vocación, promueve campos que son prioritarios como la Investigación y la Educación, aspirando a hacer presentes unos valores que guíen, caractericen y configuren una cultura y una sociedad verdaderamente responsable, libre, respetuosa, abierta al mundo y con espíritu de servicio, participando en la mejora moral y material de la sociedad. ¿Qué les diría a los estudiantes que estudian o investigan gracias a la ayuda de los Amigos? Lo mismo que les diría al resto de estudiantes: que se entreguen y aprovechen a fondo la oportunidad que la Universidad de Navarra, a través de la Asociación, les brinda. Que no tengan miedo a tener grandes ideales si los acompañan de duro trabajo. No quiero acabar sin pedirles un favor, que en cuanto puedan, colaboren con la Asociación de Amigos. Les aseguro que es toda una inversión de futuro.