Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
AMIGOS DE POR VIDA | AÑO 55. Nº 8, ENERO/MARZO DE 2015 - TRIMESTRAL
DIGNITY THERAPY. RECUPERANDO LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
10
años cumplen las Becas Alumni
POSTGRADO: HISTORIA DE UNA TESIS
Sara María Rubio “La mayor aspiración que puedo tener es ser capaz de aportar algo a la ciencia que pueda mejorar la calidad de vida de alguna persona” www.unav.edu/web/asociacion-de-amigos
2/ Sumario DE POR VIDA AÑO 55 | Nº8, ENERO/MARZO DE 2015 Noticias de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra
Coordinación Mapi Ibiricu
Redacción
Qué está pasando en la Universidad 04-05. Noticias del Campus.
Becas de Grado
Fotografía
06-07. Diez años de Becas Alumni. 08. Gracias a mi beca. Anthony Guamán
Ilustración
y Miguel Durá.
Rocio del Prado Montoto Manuel Castells Pedro Perles
Diseño
Errea Comunicación
Impresión
MCCGraphics
Nuestros Amigos 09. Entrevista a Luis Herrera
Becas de Postgrado
Oficina Central
Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona Tel. 948 271 911 Fax. 948 269 183
Oficina Madrid
Nuñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid Tel. 91 431 80 35 Fax. 91 431 79 62
Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel. 93 253 42 00 Fax. 93 253 43 43
amigos@unav.edu
Web
10-11. Doctorandos por el mundo: Sara María Rubio 12-13. Historia de una tesis: Nuria Garro
Investigación ICS 14-15. Dignity Therapy, recuperando la dignidad.
www.unav.edu/web/asociacion-de-amigos
Contraportada 16. Entrevista a Jesús Martínez de Rioja
AMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
/3 Editorial José María Bastero de Eleizalde, Presidente de la Asociación de Amigos
Queridos amigos: La amistad nace en un encuentro personal, crece con el trato del que surgen unos ideales nobles sinceramente ofrecidos y compartidos, y se consolida con la frecuencia de las relaciones recíprocas, en la medida en que en ellas se profundiza en esos ideales comunes. En nuestro caso el ideal que compartimos es la conformación de una sociedad solidaria, equitativa y próspera, donde en un ambiente de libertad todos podamos desplegar una vida lograda. Es evidente que para que este ideal se realice es necesario que quienes lideren esa sociedad posean, junto a una excelente formación profesional, una recta concepción de la dignidad de la persona humana. Solo de ese modo las instituciones sociales se ordenarán primordialmente a la consecución del bien común. El fin de esta Universidad es formar personas: excelentes profesionales con cabeza cristiana o, al menos, cabalmente humana. ¡Por eso somos sus amigos!
El fin de esta Universidad es formar personas: excelentes profesionales con cabeza cristiana o, al menos, cabalmente humana. ¡Por eso somos sus amigos!
La amistad es un tesoro inestimable y como tal ha de cuidarse para evitar que se deteriore, porque, al igual que sucede con otras realidades humanas, no se alcanza de una vez para siempre, sino que hay que conquistarla cada día. Esta revista quiere ser una carta de familia para que sigáis de cerca los proyectos que la Universidad de Navarra saca adelante con vuestra generosa ayuda y para agradeceros el afecto y apoyo a esta alma mater durante estos años. jmbastero@ceit.es
#8 / 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
4/QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD/
2,6
MILLONES DE EUROS DESTINA LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS PARA BECAS, DE LOS 4,8 MILLONES QUE RECAUDA EN AYUDA AMIGOS. Alrededor de 150 per-
sonas se reunieron en Pamplona para celebrar las XXXIV sesiones generales de delegados y delegadas de esta entidad. La Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra consiguió ayudas el curso pasado por un total de 4,8 millones de euros, de los cuales 2,6 millones se invirtieron en becas de posgrado para investigadores. El resto se destinaron a recur-
sos para la investigación del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), Instituto de Salud Tropical y Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Además, con dicha ayuda se sufragó la primera fase de la peatonalización de la zona de las facultades de Ciencias del campus de Pamplona. Alrededor de 150 personas se reunieron en Pamplona para celebrar las XXXIV sesiones generales de delegados y delegadas de esta entidad. Constituida en 1960, la Asociación está formada por cerca de 2.500 Amigos. La mayoría –un 95%– son personas físicas de toda condición social, y el 5% restante se trata de empresas, fundaciones e instituciones de carácter privado, repartidas por todo el mundo.
El doctor Jesús Prieto, gran reconocimiento MEDICINA. El doctor Jesús Prieto Valtueña ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación "Gregorio Marañón", en el área de Medicina, concedido por la Secretaría General de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad. Se trata del máximo galardón en investigación médica que concede anualmente el Gobierno de España. El doctor Prieto es catedrático de Medicina de la Universidad de Navarra y antiguo director científico del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra y del Área de Hepatología y Terapia Génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la misma institución universitaria, cargos que ha ocupado hasta 2014. Además del galardón al doctor Prieto, el resto de los premiados en otras cinco disciplinas han sido, Joan Massagué Solé, José María Benlloch Baviera, José Luis García Delgado y Violeta Demonte Barreto.
NUEVO GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Reconocimiento internacional a dos proyectos de investigación INGENIERÍA. Dos investigadoras
de la Escuela de Ingenieros y CEIT-IK4 han sido premiadas por estudios sobre el cáncer y sobre el diseño y detección de defectos en la vía férrea. La prestigiosa University College London ha otorgado a Oihane Mitxelena, actual doctoranda del Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas (CEIT), el premio al mejor Proyecto fin de Master por el proyecto denominado
AMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
‘Porphyrin-loaded magnetic microbubbles for targeted sonodynamic therapy’. Asimismo la doctoranda Maider Oregui acaba de ser galardonada por la Unión Internacional Union of Railways con el ‘Young Research Award 2014’, por sus aportaciones tecnológicas relacionadas con el mantenimiento de las vías, extremadamente valiosas para mejorar el diseño y de detección de los defectos vía-ferrocarril.
DERECHO. La Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra ofrecerá a partir del curso 2015-2016 un nuevo grado en Relaciones Internacionales. Para ello contará con la colaboración de profesores de otras Facultades como Filosofía y Letras, Comunicación y Económicas. Tendrá una duración de cuatro años y se impartirá en inglés y en castellano. El plan de estudios incluye asignaturas impartidas en Estados Unidos, China y Oriente Medio, un intercambio académico en último curso, prácticas en verano y la posibilidad de aprender una tercera lengua.
/5
FERNANDO CORRALES ASUME LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PROTEOMA HUMANO EN ESPAÑA
LA CLÍNICA, HOSPITAL PRIVADO CON MEJOR REPUTACIÓN DE ESPAÑA SANIDAD. La Clínica Universidad de Navarra ha sido considerada el hospital privado español con mejor reputación, según el I Monitor de Reputación Sanitaria de España. Un total de 2.399 médicos, enfermeros, pacientes y periodistas sanitarios han valorado los hospitales con mejor reputación en función de sus servicios en dos categorías según su titularidad, pública o privada. La categoría de centros privados la encabeza así la Clínica Universidad de Navarra (10.000 puntos), seguida del Hospital Universitario HM Montepríncipe (5.894 puntos) y el HM Universitario Sanchinarro (4.980 puntos). Por su parte, en la categoría de hospitales públicos encabezan el ranking el hospital La Paz (10.000 puntos), el Clinic (8.759 puntos), el Gregorio Marañón (7.905 puntos), el Vall D ‘Hebron (7.882 puntos) y 12 de Octubre (7.527 puntos). La metodología empleada para la construcción de los rankings de servicios hospitalarios con mejor reputación por especialidad y hospitales ha sido sometida a una revisión independiente por parte de KPMG (Norma ISAE3000), y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y
periodistas sanitarios. Se trata del primer estudio de reputación del sistema sanitario que se realiza en España. La extensión de datos recabados ha permitido realizar, en una primera fase, un total de 30 rankings diferentes.
Macro estudio Se ha analizado tanto a los hospitales, como los servicios hospitalarios, así como a los principales actores del sistema sanitario a partir de tres evaluaciones: PRIMERA VALORACIÓN
La valoración de 2.399 expertos: 1.014 médicos (713 especialistas y 301 médicos de familia), 745 enfermeros, 430 asociaciones de pacientes y 208 periodistas. SEGUNDA EVALUACIÓN
El análisis de 186 indicadores de calidad y rendimiento asistencial para los hospitales y servicios hospitalarios. TERCERA EVALUACIÓN
Evaluación de méritos reputacionales realizada por los técnicos del instituto Análisis e Investigación, responsable del trabajo de campo del MRS.
MEDICINA. El Dr. Fernando Corrales, director de la Plataforma de Proteómica y Bioinformática del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y catedrático de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, ha sido nombrado coordinador general de la Plataforma Nacional de Proteómica, ProteoRed-ISCIII. Con esta designación asume la dirección del Proyecto Proteoma Humano en España. ProteoRed-ISCIII es una plataforma de alta tecnología compuesta por 19 servicios españoles de Proteómica. Estos servicios estudian a gran escala el proteoma, proteínas que se expresan en las células bajo determinadas condiciones. El Proyecto Proteoma Humano es una investigación cuyo objetivo principal se centra en descifrar el Proteoma es decir, el funcionamiento y acción de estas proteínas. Según explica el. Dr. Corrales, el objetivo de la plataforma consiste en "coordinar, integrar y desarrollar los servicios del Poryecto Proteoma, con el fin de apoyar el desarrollo de la investigación en Proteómica en España y ofrecer esta disciplina a la comunidad investigadora". Como miembro del Instituto de Salud Carlos III, ProteoRed-ISCIII otorga gran importancia a aplicar soluciones del ámbito de la Proteómica, cuyo fin es el estudio a gran escala de las proteínas, a las necesidades que se plantean en el desarrollo de proyectos biomédicos. El Dr. Corrales es el presidente de la Sociedad Española de Proteómica, asociación científica que ha organizado el Congreso Mundial sobre Proteoma Humano, celebrado del 5 al 8 de octubre en Madrid. #8 / 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
6/BECAS ALUMNI/ 10 AÑOS
“Lo que no das, lo pierdes, y yo quiero estudiar para tener algo que dar” INÉS NIYUBAHW0E [MED'13] Becaria Alumni Burundi
“Yo soñaba con ser abogado y confiaron en mí; por ello estoy eternamente agradecido. Es el momento de ayudar a cumplir sueños como el mío” AARÓN MEJÍAS [DER'13] Becario Alumni Las Palmas
10 AÑOS DE BE Hace poco más de10 años antiguos alumnos de la Universidad pusieron en marcha el Programa de Becas Alumni para que estudiantes con buenas cualidades humanas y académicas, pero sin recursos económicos suficientes pudieran estudiar en la Universidad de Navarra.
El objetivo de las Becas Alumni es formar a personas para que con su estudio, trabajo e investigación contribuyan a mejorar nuestra sociedad. De esta forma Alumni promueve el desarrollo personal y profesional de jóvenes valiosos y busca consolidar una aspiración del fundador de la Universidad de Navarra: que ninguna persona deje de estudiar en la Universidad de Navarra por falta de recursos económicos. Durante el curso 2013/2014 se ascendió a 301 las personas que pudieron cursar sus estudios gracias a esta Beca, el objetivo es llegar a 500 becarios cada curso académico a través de las aportaciones de los Amigos de la Universidad y de antiguos alumnos que comparten los valores de excelencia académica y humana de la Universidad.
IMPACTO DE LAS DONACIONES 120 € Un crédito 300 € Un taller
700 € Mes de alojamiento
AMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
1.500 € Una asignatura anual
3.000 € Un semestre académico
6.000 € Alojamiento durante 1 año
ECAS ALUMNI BECARIOS ALUMNI POR CARRERAS
Filosofía y Letras Graduados: 19 Alumnos 2013/14: 66
Graduados Alum. 13-14
Medi. Cien. Farm. Enfer. 18 11 6 3 56 9 7 8
Comunicación Graduados: 33 Alumnos 2013-14: 26
Graduados Alum. 13-14
Arquitectura Graduados: 4 Alumnos 2013/14: 23
TECNUN ISSA 30 2 40 3
Graduados Alum. 13-14
Derecho Económ. 15 29 17 46
301
/7
“La Beca Alumni es un voto de confianza de aquellos que están convencidos que aportaré valor en mi entorno. Mi reto es devolverle, día a día, a la sociedad esta oportunidad con estudio y esfuerzo” LISBETH GERÓNIMO [LADE+DER'09] Becaria Alumni
estudiantes han disfrutado de una beca alumni en el curso 2013/14
170
becarios han finalizado sus titulaciones
12.000 € Beca Anual
“¿Escoger sólo una razón? Muy fácil. Siempre recibo más de lo que doy” JAVIER ARREGUI [DER'62] Donante del Programa de Becas Alumni.
48.000 € Beca Completa
120.000 € Beca Perpetua
#8 / 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
8/BECAS ALUMNI/GRACIAS A MI BECA
Anthony y Miguel forman parte de los más de 300 alumnos que estudian en la Universidad de Navarra gracias a una Beca Alumni. Con la ayuda de la Asociación de Amigos cada año son más los alumnos que sin tener los recursos económicos suficientes pueden cumplir su sueño. La meta es que pronto haya 500 como ellos en las aulas de la universidad.
“Gracias a mi beca...”
ÍTALO ANTHONY GUAMÁN 1º Derecho y Filosofía "Cuando supe que existía la posibilidad de regresar a España a estudiar en la Universidad de Navarra no me lo pensé dos veces, más que una oportunidad para mí, es una oportunidad para toda mi familia de empezar de nuevo", explica Anthony Guamán en su primer semestre en la Universidad. A Anthony, como le suelen llamar, la Beca Alumni le ha permitido volver a España desde Ecuador para estudiar Derecho y Filosofía. Vivió en Alicante con su familia durante diez años, pero tuvieron que volver a su país, explica Anthony: "por culpa de la crisis mi familia vio afectada muy seriamente su economía y tomamos la decisión de regresar a Ecuador, sin embargo mi padre decidió quedarse para pagar las deudas que teníamos". Guamán ha vivido los tres últimos años en su ciudad natal, Riobamba, con su madre y sus dos hermanos pequeños. "La Beca Alumni me ha abierto las puertas a un mundo que en situaciones normales estaría fuera de mi alAMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
cance por mi situación económica. Tengo la posibilidad de aprender de profesores increíbles, es como un mundo de posibilidades donde todo depende de mí. Me ha permitido y estoy seguro de que seguirá permitiéndome conocer personas excepcionales que contribuirán mucho en mi desarrollo no solo académico si no también humano". Anthony, que sabe bien lo que es una situación económica difícil, está agradecido de haber recibido una beca y cree que con decir gracias no es suficiente. Es consciente de que ahora las esperanzas de su familia recaen sobre él: "creo que este es uno de esos casos, en el que más que la ayuda económica que me han dado para mis estudios, lo que realmente me han permitido es dar otra oportunidad a mi familia, no solo a mí". Para Anthony esta oportunidad no ha sido un mero golpe de suerte: "A veces los milagros no vienen directamente del cielo, sino a través de personas como ustedes que ayudan a otros que por razones de la vida ven limitadas sus oportunidades".
MIGUEL DURÁ 5º de Medicina "Yo había intentado estudiar Medicina por todos los medios posibles que fueran económicamente rentables para mis padres, pero me había quedado sin opciones", explica Miguel en su quinto año de Medicina. Miguel es el cuarto de once hermanos y su sueño era estudiar Medicina. "Decidí venir a estudiar a Navarra porque quería hacer Medicina, y es uno de los mejores sitios para estudiar. También porque me aportaba mucho más que otras universidades en el ámbito personal". Tras descartar la Universidad de Navarra por el precio, Miguel conoció las becas Alumni "cuando me ofrecieron la beca mis padres se alegraron un montón de poder cumplir mi sueño de estudiar Medicina". Miguel cuenta como después de acabar Bachillerato decidió dedicar un año a aprender inglés y empezó otra carrera en Barcelona. "Estaba sin esperanzas ni posibilidades, hasta que en verano a mi abuela le dio un infarto y me llamó desde el hospital. Me dijo que intentara ir a
la Universidad de Navarra que ella pagaría lo que Becas Alumni no me daba, que probase por todos los medios a hacer lo que quería y a hacerlo aquí. Gracias a la beca y a mi abuela estoy hoy aquí". Durante estos cinco años de carrera, Miguel no solo ha aprendido Medicina. Al salir fuera de casa reconoce que ha podido ver las cosas con perspectiva, "la gente que he conocido me ha ayudado mucho, y sobre todo la formación extraacadémica que me ha ofrecido la Universidad", donde ha asistido a charlas, conferencias y actividades culturales que han contribuido a su formación humana y cultural. Miguel aspira a hacer su profesión lo mejor posible con una visión muy humana para poder estar muy cerca del paciente. Para la gente que ayuda económicamente a la Universidad tiene muy claro su mensaje: "les diría que no son conscientes del bien que hacen y de lo que ayudan, en mi caso solo podría sonreírles y darles las gracias, porque las oportunidades que abren a la gente son inmensas y es una gran ayuda".
/NUESTROS AMIGOS/ 9 nombre de Edificio Amigos a una de las últimas construcciones del campus de Pamplona es un grato reconocimiento a la impagable labor que lleva a cabo la Asociación.
Luis Herrera en el centro con su familia el día que le concedieron la medalla
LUIS HERRERA
Es Catedrático emérito de Zoología de la Universidad de Navarra y Amigo desde hace más de 25 años
“Destaca el amor al trabajo universitario con espíritu de servicio”
Como profesor de la Universidad, conocería bien a la Asociación de Amigos, pero ¿qué es lo que le hizo decidirse a apoyarla? Conozco la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra desde mi incorporación a la Universidad en 1972. Tuve la suerte de recibir una Beca de la Asociación de Amigos, que me permitió terminar los estudios de Doctorado en 1975. Sé la gran ayuda y apoyo que supone la Asociación para la Universidad porque además he participado en diferentes
encuentros anuales de los Delegados, y he conocido su trabajo generoso y abnegado. Por eso me decidí a colaborar, e incluso recuerdo con mucha ilusión mi participación activa en una época para buscar amigos entre padres de antiguos alumnos de la Universidad. Lleva muchos años ayudando como Amigo, ¿Ha visto alguna evolución? Hace 42 años, cuando me incorporé a la Universidad, escuché a san Josemaría con qué fuerza y cariño se refería a la
generosa labor de los Amigos de la Universidad. La ayuda de la Asociación ha sido inmensa para el desarrollo de la Universidad: ha contribuido a la adquisición de terrenos, construcción de nuevos edificios, ayudas para los jóvenes doctorandos, consecución de grandes equipos, de libros y revistas para la Biblioteca, etc.; especialmente si tenemos en cuenta que los derechos de matrícula de los alumnos solo cubren la parte de la docencia del presupuesto ordinario de la Universidad. El
En su extensa trayectoria académica ha podido conocer de cerca muchas universidades. ¿En qué cree que destaca especialmente la Universidad de Navarra?,.... ¿Con qué tres adjetivos la definiría? En efecto, he conocido numerosos centros prestigiosos de investigación y universidades públicas y privadas de diferentes países, en general con muchos más recursos económicos en los que se trabaja con tesón y se logran excelentes resultados académicos y de investigación. La Universidad de Navarra no ha venido a hacer la competencia a ninguna otra de esas instituciones, es una joven Universidad con 62 años de historia que desea trabajar bien codo con codo con las demás universidades. Es difícil encasillar en tres adjetivos la inmensa labor de la Universidad, pero me atrevo a destacar algunas cualidades como la atención personalizada a los alumnos, el amor al trabajo universitario bien acabado con espíritu de servicio y mostrar la coherencia entre fe cristiana y ciencia. Por último, abusando de su amistad, nos gustaría pedirle otro tipo de ayuda, ¿qué le diría a otra persona para que se hiciera Amigo? En primer lugar, les diría a mis compañeros del Claustro académico y a todos los demás que trabajan en la Universidad que si aún no son miembros se pongan en contacto y hagan alguna aportación periódica aunque sea pequeña. #8 / 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
10/BECAS POSTGRADO/DOCTORANDOS POR EL MUNDO
Sara María Rubio “La mayor aspiración que puedo tener es ser capaz de aportar algo a la ciencia que pueda mejorar la calidad de vida de alguna persona”
L
A calidad y el prestigio del Programa de Doctorado de Sistemas Complejos de la Universidad de Navarra cautivó a Sara María Rubio Largo. Después de estudiar Física e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas en la Universidad de Salamanca decidió realizar la tesis en la Universidad. Hoy, ella es una de las doctorandas, que gracias a la beca de la Asociación de Amigos realiza una estancia internacional. Su destino: la Universidad de Rennes, Francia. ¿Por qué elegiste este tema para la tesis? Antes de comenzar mi doctorado, estudié una doble titulación de Licenciatura en Física e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas en la Universidad de Salamanca. Cuando comencé siempre pensé que en algún momento tendría que decidir cuál de las dos áreas prefería ejercer en mi vida laboral. Sin embargo, ya con mi proyecto fin de carrera pude tener un primer contacto con el mundo de la investigación multidisciplinar, y esto despertó en mí un gran interés en este sentido, ya que pude integrar en él conocimientos adquiridos en ambas titulaciones. El tema de tesis doctoral ‘Análisis numérico experimental de flujos granulares controlados’ que me propusieron en el Laboratorio de Medios Granulares, volvía a darme esa oportunidad. Estoy aprendiendo mucha física sobre un tipo de sistemas que realmente no podría imaginarme que fuera tan complejo. ¿Podrías explicarnos en qué consiste tu tesis: ‘Análisis numérico experimental de flujos granulares controlados’? Un medio granular puede entenderse como un conjunto de partículas macroscópicas que interaccionan entre sí mediante fuerzas de contacto. Lo extraordinario de estos sistemas es que, en función de las condiciones experimentales en las que se encuentren, pueden presentarse en diferentes estados. Por ejemplo, la arena puede comportarse como un gas en una tormenta de arena, como un líquido, al fluir por el orificio de un reloj de arena o como un sólido cuando está lo suficientemente compactada en la orilla de la playa soportando que caminemos sobre ella. Sin embargo, pese a manifestar este tipo de similitudes con otro tipo de sistemas, la física de los medios granulares no se entiende bajo las mismas premisas y teorías
AMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
/ 11
Sara en la fachada del Instituto de Física de la Universidad de Rennes donde realiza su estancia de investigación.
ya desarrolladas para esos otros casos. Mi investigación se centra en el estudio numérico de los sistemas granulares. ¿Qué necesidad busca resolver con tu tesis? ¿Cómo crees que tu tesis puede servir a los demás? Mi trabajo me está permitiendo esclarecer y corregir errores conceptuales que se cometen desde hace décadas. Me gusta pensar que los resultados que llegue a obtener con mi trabajo pueden tener aplicaciones potencialmente buenas para el desarrollo de otras muchas disciplinas. La materia granular está presente en demasiados contextos. Un ejemplo puede ser la industria de la construcción. Predecir la forma en que los granos de cemento o arena disipan la energía procedente de agentes externos, impactos, vibraciones, terremotos puede ayudar a los ingenieros a diseñar mejores edificaciones o evitar algunas catástrofes. ¿Qué te llevó a hacer tu estancia en Francia? Conocer nuevos centros de investigación, nuevas formas de trabajo y otras maneras de investigar en mi misma área de cono-
“Mi forma de agradecerle el apoyo que depositan en mi cada año es esforzarme al máximo cada día, y tratar de sacar el máximo partido de mi trabajo” cimiento. Sin duda alguna también es importante para mi poder optar a la mención de Doctorado Internacional. Además, otro factor decisivo fue poder tener una toma de contacto con los investigadores del departamento de Milieux Divisées de la Universidad de Rennes. ¿Con qué te quedarías de tu estancia en Francia? Me quedo con las personas que he conocido y con la experiencia. Llegar sola a otro país, enfrentarse a los problemas obvios de acomodación, hacerse hueco y acostumbrarse a una nueva rutina no es fácil. He aprendido mucho de las personas que he conocido y que me han ayudado desinteresadamente desde el primer día. Además, he tenido mucha suerte, he hecho buenos amigos con los que
he podido compartir muy buenos momentos que, desde luego, no cambiaría. ¿A qué aspiras con tu investigación? Aunque soy consciente que desde un marco tan teórico como son las simulaciones numéricas de medios granulares es realmente difícil, la mayor aspiración que puedo tener es ser capaz de aportar algo a la ciencia que, de algún modo, pueda mejorar la calidad de vida de alguna persona. ¿Qué le dirías a los Amigos de la Universidad? Le agradezco enormemente la labor que hacen en la Universidad de Navarra. Es muy importante para el desarrollo de la sociedad invertir en investigación, y es exactamente lo que ellos están haciendo. En particular, les doy las gracias por la oportunidad que dan año tras año a tantos jóvenes para poder continuar sus estudios durante la realización de una tesis doctoral. Para muchos de nosotros sería imposible de no ser por su financiación. Mi forma de agradecerle el apoyo que depositan en mi cada año es esforzarme al máximo cada día, y tratar de sacar el máximo partido de mi trabajo. #8 / 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
12/BECAS POSTGRADO/HISTORIA DE UNA TESIS A Nuria Garro Gil le preocupa que en una sociedad donde triunfa la eficacia y la utilidad se reconozca el silencioso papel de los que dedican su tiempo a cuidar de los demás.
“Una perspectiva más humana y esperanzadora de las relaciones sociales”
C
ON su recién defendida tesis ‘La relación de cuidado en la familia’ comienza la investigación en el papel del cuidador. ¿Serán capaces de cuidar de sus padres los jóvenes de hoy? A Nuria Garro Gil le preocupa que en una sociedad donde triunfa la eficacia y la utilidad se reconozca el silencioso papel de los que dedican su tiempo a cuidar de los demás. Con su tesis “La relación de cuidado en la familia” comienza la investigación en el papel del cuidador. ¿Serán capaces de cuidar de sus padres los jóvenes de hoy? Hace cinco años Nuria obtuvo la Doble Licenciatura de Pedagogía y Psicopedagogía. Al acabar la carrera empezó a colaborar en la Fundación Profesionales Solidarios, un año después le surgió la oportunidad de comenzar el doctorado. “Vi la necesidad de encontrar explicación y razonamiento teórico a cuestiones y experiencias que había tenido en el ámbito del envejecimiento y el cuidado. Volví entonces a retomar el contacto con profesores de la carrera y vi la posibilidad real de realizar la tesis doctoral”, explica Nuria. A raíz de la experiencia que Nuria tuvo en sus últimos años de carrera en los servicios sociales y en las residencias de mayores pudo hacerse cargo del riesgo de deshumanización que manifestaban este tipo de servicios dirigidos al cuidado de la persona. “Me refiero a estilos de trabajo mecanizados y centrados en la eficacia de tiempo y recursos, donde se evita la implicación personal y la vinculación afectiva AMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
“La familia como institución social parece no estar de moda” “Cada vez me asombra más el silencio y discreción con que tantas familias cuidadoras sobrellevan situaciones verdaderamente difíciles que en muchos casos llegan a tener, incluso, consecuencias dramáticas” con las personas”, apunta Nuria. Por ello el objetivo de su investigación era “poder razonar y justificar el porqué de cuidar de quienes ya no parecen aportar gran cosa a esta sociedad de la utilidad”, explica Nuria. Con su tesis espera haber sentado unas bases para reflexionar, desde el punto de vista sociológico, si la sociedad que estamos creando es la que las personas necesitarán en un futuro para poder ser cuidadas. Además de que sean entonces reconocidas por ello. Según explica Nuria esta reflexión es necesaria pues “a veces el estar tan centrados en el hacer, medir o evaluar, no nos deja tiempo para pensar en por qué hacemos lo que hacemos y en qué nos basamos y fundamentamos para hacer esto y no aquello y qué sentido tiene”. Nuria ha realizado su tesis gracias a la Beca de Investigación de la Asociación
de Amigos en la que ha colaborado la Fundación Caser a la que le agradece que decidiera apoyar el programa de becas de la Asociación. Nuria, llena de satisfacción por la oportunidad que tuvo en dos ocasiones de conocer a los responsables de la Fundación Caser, reconoce haber encontrado un sentir común: la preocupación por conocer y entender mejor la sociedad envejecida que nos plantea nuevos y serios retos. A lo largo de estos años a Nuria le ha servido como motivación algunos casos de familiares dependientes que ha vivido en su familia. Algo, que según ella misma explica, es muy frecuente hoy en día. “Estos casos me ayudaban a plantearme continuamente nuevas cuestiones y de alguna manera han guiado el desarrollo de la tesis”, explica Nuria. En el papel de las familias cuidadoras destaca la labor que desarrollan como “agentes principales de cuidado”, en una sociedad, donde según explica, "la familia como institución social parece no estar de moda". Nuria señala: “Cada vez me asombra más el silencio y discreción con que tantas familias cuidadoras sobrellevan situaciones verdaderamente difíciles que en muchos casos llegan a tener, incluso, consecuencias dramáticas”. A Nuria Garro le preocupan algunas cuestiones. La primera es si estamos formando y educando a una generación joven que pueda y quiera ser cuidadora en el futuro. También si nuestra sociedad funcionalista realmente intenta y desea crear una cultura de cuidado que reco-
/ 13 Nuria el día de la lectura de su tesis.
nozca y apoye esta labor; y por último, si la tendencia que tenemos a tipificar y categorizar no nos está impidiendo ver la emergencia de fenómenos sociales más o menos recientes que quizás no están siendo tenidos en cuenta: cuidadores de edades notablemente más jóvenes que no coinciden con la figura de la cuidadora estándar o personas con demencias menores de 65 años que no pueden integrarse bien en entornos residenciales. Por ello Nuria, actualmente Ayudante Doctora en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, ha intentado con su tesis ofrecer una perspectiva más esperanzadora y sobre todo más humana y solidaria de las relaciones sociales. “Creo que esta tesis sobre todo puede ser un comienzo —puesto que siempre es la primera investigación seria que un doctor hace— de nuevas investigaciones que en años sucesivos me permitan ir ahondando en este tipo de cuestiones, no sólo ya desde un enfoque teórico sino dando lugar a propuestas prácticas que sobre todo ayuden a las familias cuidadoras en la realidad concreta que cada una de ellas vive”, explica Nuria. Nuria sigue colaborando con la Fundación Profesionales Solidarios en proyectos de voluntariado y recientemente ha comenzado a colaborar con dos proyectos o portales online, UNIR Cuidadores y Afables, especializados en formación y apoyo a cuidadores. Además sigue formándose y estudiando para en un futuro poder ayudar más de cerca a las familias cuidadoras. #8 / 2015 - AMIGOS DE POR VIDA.
14/INVESTIGACIÓN ICS/DIGNITY THERAPY La Dra. Marina Martínez investiga en la terapia de intervención psicológica Dignity Therapy en el programa de cuidados paliativos ATLANTES
DIGNITY THERAPY RECUPERANDO LA DIGNIDAD DE LA PERSONA C
erca de 280.000 personas al año necesitan cuidados paliativos según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Para ello el programa ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra procura investigar y dar visibilidad a los aspectos más positivos, más dignos y humanos de este modo de cuidar a las personas con una enfermedad crónica, avanzada e irreversible. Numerosos investigadores colaboran con el estudio de aquellos aspectos intangibles, ocultos o poco conocidos de la experiencia de la persona enferma, sus familiares, o el profesional que cuida, que contribuyen a una comprensión más profunda de los efectos de los Cuidados Paliativos sobre la persona y una mejor comprensión de la situación terminal. En el marco de esta investigación, la doctora Marina Martínez García, Psicóloga Clínica de la Clínica de la Universidad de Navarra ha desarrollado junto con profesionales de Italia y Portugal una teAMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
rapia pionera para recuperar el sentido de dignidad humana en pacientes de cuidado paliativo denominada Dignity Therapy. Esta terapia fue obra del psiquiatra canadiense Harvey Chochinov. Fue él quien decidió estudiar a los pacientes que deseaban morir y descubrió que cuando recuperaban el sentido de dignidad disminuía en ellos la ansiedad y el estrés en la etapa final de su vida. El proceso de la Dignity Therapy es una breve terapia de intervención psicológica destinada a todos los pacientes que tienen su vida comprometida con una enfermedad grave. En la Clínica de la Universidad de Navarra se realiza principalmente a pacientes de cuidados paliativos de edad avanzada. El tratamiento consiste en una entrevista de un especialista con el paciente al que se le pregunta a cerca de los aspectos relevantes en su vida y los mensajes que le gustaría transmitir a sus seres queridos. La narración que se obtiene de la entrevista se entrega al paciente y a sus familiares como
muestra de los ámbitos más trascendentes de la vida de esa persona, donde generalmente reside su dignidad. La mejora terapéutica en sí se logra a lo largo del proceso, que dura entre ocho y diez días. “La Dignity Therapy empieza a funcionar desde el momento en el que el paciente recibe las preguntas y comienza a reflexionar sobre lo que es su vida, lo que es importante para él”, explica la Dra. Martínez. Esta intervención psicológica, desarrollada en Canadá y propia del mundo anglosajón, tiene una probada eficacia tanto en el paciente, que reduce su nivel de ansiedad, depresión y desmoralización, como en su familia. El objetivo del proyecto de ATLANTES es empezar a tratar a un mayor número de pacientes complejos, con un elevado nivel de estrés, desmoralización y deseos de morir. A estos pacientes se les aplicará el tratamiento a nivel psicológico y existencial encontrando así un mayor sentido a su vida, a su enfermedad y a los momentos que viven y de esta forma lograran mejorar
/ 15 Dignity Therapy en siete pasos 1. En primer lugar se decide entre los especialistas de cuidados paliativos si el paciente es adecuado para la Terapia. Se aborda al paciente, se le explica en qué consiste y se le pregunta si quiere participar. 2. A continuación se le dan las preguntas que se le van a hacer para que el paciente reflexione durante uno o dos días y piense qué temas quiere tratar en la entrevista. Se fija una fecha para la realización de la entrevista. 3. Se realiza la entrevista durante una hora y media o dos horas. Hay un protocolo de unas nueve preguntas. A lo que más tiempo se dedica es al relato de la vida del paciente. El psicólogo debe ayudar a contar al paciente su historia y los temas más importante de su vida.
La Dra. Marina Martínez García junto con la Dra. Marian Portela trabajando.
su bienestar al final de la vida. Mediante el acompañamiento asistencial que propone la Dignity Therapy se trabaja el sentido de dignidad del paciente de una manera reflexiva. Como señala la Dra. Martínez: “No se trata de explicarles el sentido de dignidad, sino de ir recuperando las cosas que cada uno ha ido viviendo. En qué aspectos no se sienten dignos y reforzarlos. Al final el mensaje que recibe el paciente es: Tú eres importante para mí y yo estoy aquí contigo”.
La investigación en la Dignity Therapy ha estudiado las formas de adaptar esta terapia a otros servicios, también ha considerado la percepción de los familiares y de los profesionales de este proceso. Asimismo los investigadores analizan la posibilidad de trasladarla a otros centros hospitalarios de España y del mundo. En la actualidad España, Italia y Portugal son los únicos países presentes en la investigación aunque los avances han llegado ya a otros países como Holanda o Japón donde han empezado a practicar la terapia. Aún así, como explica la Dra. Martínez la investigación es “muy limitada, debido a que todo esto conlleva un coste y un tiempo”. La Dra. Martínez destaca lo principal del trabajo que realiza: “estar siempre al lado del paciente, entender sus dificultades, sus necesidades y ver en qué podemos ayudar. En la teoría se habla mucho de morir pero no es tan habitual que el paciente te pida que acabes con su vida cuando hay detrás un buen equipo”.
4. El psicólogo comienza la fase de edición de la entrevista, donde pone en forma de relato las principales cuestiones que se han abordado en el encuentro. Aquellos temas con los que el paciente se ha mostrado orgulloso o ha considerado relevantes son el hilo de la narración. 5. Se lee el documento al paciente y a su familia con el relato ordenado y estructurado. El enfermo puede cambiar lo que no le agrada y añadir algún comentario. 6. Si es necesario se realizan los cambios en el documento que el paciente y su familia hayan considerado convenientes. 7. El documento es entregado al paciente y su familia. El paciente dispone hacer con él lo que desee.
#5#8 / 2014 / 2015 - AMIGOS - AMIGOS DE DE POR POR VIDA. VIDA.
16/CONTRAPORTADA Ayer y hoy
Preguntas a… ra hacerla mejor desde el respeto a las personas y el impulso a virtudes como el amor a la libertad, a la verdad, a la solidaridad y a la justicia. La Asociación de Amigos también trabaja para evitar que personas que están capacitadas y tienen interés se vean obligadas a abandonar los estudios superiores por culpa de la carencia de medios económicos.
Jesús Martínez de Rioja, delegado de la Asociación de Amigos
“Esos universitarios responsables, inquietos y generosos son y serán siempre lo mejor de la universidad” ¿Qué es para usted formar parte de la Asociación de Amigos? Formar parte de la Asociación de Amigos es un modo de prolongar y mantener en el tiempo la vinculación afectiva con nuestra Universidad, en la que hemos pasado años decisivos de nuestras vidas, contribuyendo a apuntalar los valores que desde su fundación han hecho de ella una institución reconocida en todo el mundo por su excelencia en la formación académica y personal. Además, ser un centro académico de referencia convierte a la Universidad de Navarra en un motor de pensamiento, en un generador de ideas orientadas a transformar la sociedad paAMIGOS DE POR VIDA. #8/ 2015
¿Por que decidió ser delegado de la Asociación de Amigos? Porque se fortalece el compromiso con la Universidad y se da a conocer mucho mejor su gran labor en la sociedad. Ser delegado hace que me sienta un poco más amigo a la hora de apoyar y buscar nuevos amigos, buenos amigos, para la Universidad. Un buen amigo siempre es un buen protector. Con el tiempo, se puede descubrir que muchas personas no conocen o saben poco acerca de nuestra Universidad, de sus actividades, de sus proyectos, de sus alumnos... Los delegados podemos actuar con un efecto multiplicador para que el conocimiento de la Universidad y de su labor llegue a muchas más personas. He podido comprobar personalmente el efecto que tiene esa información en los demás y eso te lleva a tener un mayor sentido de la responsabilidad. ¿Qué espera de la Universidad de Navarra? La Universidad de Navarra, como dijo en muchas ocasiones su Fundador, san Josemaría, debe formar personas capaces de conseguir una buena preparación para contribuir al progreso humano, sirviendo a la sociedad y al bien común con la generosidad de su trabajo profesional y sus actividades cívicas. Confío en que la Universidad de Navarra continúe siendo un centro académico de excelencia, capaz de formar buenos profesionales y mejores personas, con especial pasión por impulsar la investigación en todos los campos del saber y por encontrar nuevos profesionales capaces de seguir transmitiendo el conocimiento y las conductas para beneficio de los jóvenes. Esos universitarios responsables, inquietos y generosos son y serán siempre lo mejor de la universidad.
Colegio Mayor Olabidea Hace 20 años el Colegio Mayor Olabidea abría sus puertas a las estudiantes de la Universidad. Desde entonces la actividad cultural y académica que se ha llevado a cabo en su interior ha sido constante. Más de 760 residentes han podido participar también en las iniciativas de la Universidad y de otros colegios mayores. En la actualidad el Colegio Mayor Olabidea se encuentra enmarcado en el proyecto cultural Alumni College en el que ofrece, junto con los colegios mayores Aldaz, Goimendi y Goroabe, una formación humana y profesional complementaria a la huella académica de la Universidad.
1994 2014