NINO BARRIUSO, ESCULTOR Enrique Delgado Compilación, selección y notas 1
Nino Barriuso (Saturnino Gutiérrez Barriuso) nace en Palencia en 1939. Ha sido profesor en la Escuela de Enseñanzas Artesanales de Deba y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Ha trabajado para escultores como Jorge Oteiza y Néstor Basterretxea. En 1957 se inicia, de la mano de Mariano Timón, en el modelado del barro en la Escuela de Artes y Oficios de Palencia. En 1962 aprende a trabajar la piedra en el taller de Gerardo García. En 1965, en el taller de Enrique Monjo en Barcelona, pasa a puntos en mármol negro las últimas obras del escultor Jean Arp, que fallece en 1966. En 1968 recibe el primer premio de escultura de la Casa de la Cultura de Palencia. En 1970 comienza a realizar la "Serie Cosmogónica Vasca" de Néstor Basterretxea, labrada en madera de roble. "Mediante personajes míticos, fenómenos cósmicos u objetos ancestrales de culto, (Nestor) Basterretxea va ahondando en el mundo de las costumbres, el trabajo y la sociedad primitiva vasca. Parte de una temática concreta y la plasma mediante recursos plásticos no figurativos superando la narración anecdótica. Son piezas de medidas superiores al natural que requieren una compleja elaboración artesanal, aspecto que fue llevado a cabo junto a sus colaboradores Nino Barriuso y Luis Salmerón. Imprime a las piezas firmeza y fuerza que proporcionan una sensación de gravedad y potencia únicas". (Miren Vadillo Eguino). 2
Durante esos años interviene en numerosas obras de Oteiza ejecutadas en mármol, alabastro y madera. En 1982 participa en una exposición colectiva en el Claustro de la Catedral de Palencia.
Página
Ganador de la Tercera Bienal Internacional de Escultura, San Sebastián 1985, su escultura no llega a ser instalada.
1
Doctor en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco con la tesis titulada “Concepto de espacio y representación en la Alta Edad Media”, a la que precedió un trabajo de tesina titulado “La serie cosmogónica vasca de Néstor Basterretxea”. Trabajó en esta Universidad como Profesor Titular de escultura entre 1983 y 2007.
Pรกgina
El escenario en el que se instala una escultura debe permitir una cierta intimidad con el espectador. Nino Barriuso
2
Maqueta de la obra ganadora de la Bienal 1985
Nino Barriuso en su estudio con Tente Lagunilla (2007). Colecciรณn Tente Lagunilla
Pรกgina
3
Primera versiรณn en vidrio de la obra ganadora de la Bienal
ALGUNAS OBRAS Homenaje a Sarriegui
El tamborero. Parcial del Monumento a Sarriegui (2002). San Sebastián. Foto: E. Delgado Dedicado a Raimundo Sarriegui, músico y autor de la banda sonora de San Sebastián, la Marcha de San Sebastián y resto de piezas que componen la célebre Tamborrada. El conjunto escultórico le fue encargado al escultor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, Nino Barriuso, con motivo de la remodelación de la plaza. Las esculturas instaladas el día de San Sebastián de 2002 están fundidas en bronce y son de mayor tamaño que las anteriores –el tamborrero, por ejemplo, mide dos metros–, lo que dota al conjunto de un carácter monumental del que el anterior conjunto escultórico en homenaje a Sarriegui carecía.3
Página
En 1963 cuaja la idea y se encarga la realización de la imagen a la entonces joven promesa de la escultura Nino Barriuso, (Palencia 1939). Es discípulo de Mariano Timón, del que en la actualidad guarda muy buen recuerdo. La escultura es una talla de piedra blanca, en dos piezas más la peana que hace de base, con un diseño muy vanguardista para la época, sin huecos profundos para que el agua y el hielo no hagan estragos en la piedra. La realiza en los talleres de Gerardo Garcia. Desapareció en 1979, sin que se sepan las causas. 4
4
La “Virgen” en la cumbre del Pico Curavacas
Pieza de la Exposiciรณn en el Claustro de la Catedral de Palencia en 1982
Pรกgina
5
La Virgen en una foto de 19 de agosto de 1964. Fuente: Archivo de Barruelo
Pieza de la Exposiciรณn en el Claustro de la Catedral de Palencia en 1982
UN BREVE RECORRIDO POR LA OBRA DE NINO BARRIUSO
Busto en mรกrmol. 1968
Pรกgina
6
ETAPA DE FORMACIร N
Relieve en mármol de Almería. Foto E. Delgado
Página
Foto: E. Delgado
7
OBRAS INFLUIDAS POR LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Pรกgina
Foto: E. Delgado
8
Foto: E. Delgado
Pรกgina
Foto: E. Delgado
9
Fotos. E. Delgado
OBRAS INFLUIDAS POR LA ESCULTURA VASCA
Foto: E. Delgado
Pรกgina
10
Foto: E. Delgado
Pรกgina
Foto: E. Delgado
11
Foto: E. Delgado
ETAPA CONSTRUCTIVISTA
Foto: E. Delgado
Pรกgina
12
Foto: E. Delgado
. Foto: E. Delgado
Foto: E. Delgado
Pรกgina
13
FIGURACIร N. SERIE LA MANO Y EL PODER
Pรกgina
Foto: E. Delgado
14
Foto: E. Delgado
Pรกgina
Foto: E. Delgado
15
Foto: E. Delgado
Foto: E. Delgado NOTAS 1
Agradezco la ayuda prestada por Teresa Alario Trigueros en la sistematización de la obra del autor Miren Vadillo Eguino. (2008). La búsqueda de una identidad estética en el País V asco. La creación de un nuevo imaginario vasco (1960-1980). https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/44472/1/CongresoImagen156.pdf 3 La Otra mirada. Esculturas en San Sebastián. https://www.sansebastianturismo.com/images/ssturismo/pdf/Esculturas_en_san_sebastian.pdf 4 Tente Lagunilla. A ras del cielo. http://www.arasdelcielo.com/virgenes-en-curavacas/
Página
16
2