PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS Alvaro Ricardo Herrera 1998-2018
1
2
CONTENIDO
1 2 3
ARTE Y CIUDAD 1.1 Pintor de puertas 1.2 Oferta de empleo 1.3 Bicicletas Americanas ARTE Y POLÍTICA 2.1 Proyecto CAI 2.2 Los años dorados 2.3 Elenco 85
4 7 12
15 19 24
ARTE INSTITUCIONALIDAD 26 Donación 28 Pelanga Coleccionado 29
4 5 6
ARTE INTERDISCIPLINARIEDAD Sobrevivientes José Palacios Estilo Libre Cruzando la Línea
30 32 35 37
ARTE, DISEÑO Y MODA
39
HOJA DE VIDA ALVARO RICARDO HERRERA
50
3
1
ARTE Y CIUDAD
Pintor de puertas
E
n esta sección quiero presentar tres proyectos realizados en Bogotá, Ciudad de México y La Habana, en donde el trabajo urbano, con personas, condiciones y reflexiones específicas sobre el lugar, logran concretarse en prácticas artísticas realizadas en múltiples medios y formatos. El primero de ellos PINTOR DE PUERTAS, es un trabajo de arte público, en una comunidad específica en la periferia Bogotana. Allí ofrecí mis servicios de pintor, de forma gratuita, a los habitantes más necesitados del barrio.El resultado expositivo, para galería, es fotográfico, pero el formato en el sitio, es pintura directa sobre puertas de madera y metal.
4
Pintor de puertas Fotografía, pintura, trabajo comunitario. Bogotá 2000-2002. Revisión 2009.
5
6
ARTE Y CIUDAD
1.2
Oferta de empleo
E
l segundo proyecto, OFERTA DE EMPLEO, surge de la recolección cotidiana de volantes de ofrecimiento de todo tipo de trabajo, en la Ciudad de México, para pasar luego a crear mi propio volante con el fin de contratar a desempleados, para que reprodujeran, en tamaños más grandes, algunos de los volantes coleccionados. El proyecto se concretó en diversos formatos, compuestos por volantes, pinturas y documentación del proceso de investigación.
7
Oferta de Empleo - Un dĂa de trabajo Conjunto #1. 333 volantes y 7 pinturas. Dimensiones: 177 * 504 cm. 2004.
8
Imagen de volante original. Recolectado en MĂŠxico DF.
9
Instalación del proyecto en la IX Bienal de La Habana. Pinturas en acrílico sobre madera. La cabaña, Cuba, 2006. 10
Instalación en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá. 2009. 11
ARTE Y CIUDAD
1.3
E
Bicicletas Americanas
l tercer proyecto, BICICLETAS AMERICANAS, retoma la idea de ofrecimiento de servicios desde el arte, en este caso para personalizar, reparar, decorar, pintar y acondicionar bicicletas, bicitaxis y carriolas en las calles de La Habana. Se trabajaron un total de 70 vehĂculos en diĂĄlogo con los respectivos propietarios.
12
Bicicletas americanas Proyecto especial, realizado para la Novena Bienal de La Habana Intervenciones sobre bicicletas, bicitaxis y similares. Cintas adhesivas, objetos y textos. FotografĂa de registro final. 2006. 13
14
2 E
ARTE Y POLÍTICA
n distintos momentos de mi trayectoria como artista me han interesado las circunstancias políticas y sociales de un convulsionado país como Colombia. Las prácticas artísticas tienen un importante papel en la denuncia, en la generación de reflexiones o sencillamente en el señalamiento de asuntos que de otra forma pasarían desapercibidos. El conflicto armado, el narcotráfico y sus consecuencias como los desplazamientos de miles de personas del campo a la ciudad, fueron temas que exploré en tres proyectos que reseño a continuación: PROYECTO CAI, fue el resultado de una investigación de dos años rastreando los antiguos Comandos de Atención Inmediata de la policía Bogotana. Sus ruinas eran la realidad y la metáfora de una lucha violenta por el territorio. Se utilizó fotografía, video de registro, audio, cartografía, graffiti de sitio específico y finalmente instalación.
LOS AÑOS DORADOS trabaja la idea de opulencia y decadencia, de la mano de una serie de fotografías tomadas a distintas propiedades relacionadas y algunas incautadas al narcotráfico. En paralelo se concretó una exploración entre química y fotografía análoga que ponía a la par el Laboratorio de producción de estupefacientes y el de virado fotográfico. ELENCO 85, es un proyecto de exposición individual surgido a partir de textos del archivo de avances televisivos de 1985. Combinaba video, performance y textos sobre los muros de la galería.
15
Proyecto CAI Intervenciones urbanas. Instalación de procesos diversos. Composición fotográfica, de 180 partes de 20* 30 cm. Video y registro de acciones en sitio específico. 2000-2001. 16
Intervenciones en sitio específico. Marcación de antiguos Comandos de Atención Inmediata de la Policía.
Proyecto CAI. Instalación. Universidad de los Andes. Bogotá. 17
Detalle de la Instalación en el Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá. Los resultados se mostraron en dos instancias más: Salón Regional de Artistas. Museo de arte de la Universidad Nacional. Bogotá. Salón Nacional de Artistas. Cartagena de Indias.
18
ARTE Y POLÍTICA
2.2
Los Años Dorados
E
l proyecto LOS AÑOS DORADOS lo conforman tres series interconectadas: La primera del mismo título, es un conjunto de edificios, casas, bodegas, apartamentos, incautados al narcotráfico en Medellín y Bogotá. La segunda, LARGA NOCHE, la conforman fotografías en Cali, en una de sus plazas más importantes del centro histórico, famosa por reunir todo tipo de personas. La tercera, CIUDAD BLANCA, contiene imágenes de Medellín, como la arriba reseñada, pero se han trabajado químicamente de una forma distinta.
19
20
Larga Noche #1 Fotografía Blanco y negro invertida a partir de positivo en película Lith. (Intervenida químicamente con Permanganato de potasio.)
21
22
Ciudad Blanca. Fotografía Blanco y negro intervenida químicamente con Permanganato de potasio y ácido sulfúrico. (Los dos químicos usados en la fabricación de cocaína). 23
ARTE Y POLÍTICA
2.3
Elenco 85
E
l año 1985 será recordado en la historia reciente de Colombia como uno de los más difíciles política y socialmente. Dos eventos importantes y trágicos para el país sucedieron en dicho año: La toma del Palacio de Justicia, de la que hoy se comienzan a saber nuevas investigaciones y la catástrofe natural que destruyó la población de Armero. Mientras todo esto se planeaba o se ignoraba, el país vivía, como vive hoy, sumido en un mundo de historias prestadas, de galanes, heroínas, amores difíciles e intrigas de telenovela. Este “mundo light” y de “buenas noticias del entretenimiento” es cada vez más espectacular y no es difícil afirmar que genera un efecto somnífero y de pantalla sobre una realidad que por complicada no es la que más se publicita. 24
Exposición - Instalación - Performance. Galeria Espacio Alterno, Uniandinos. Textos en vinil adhesivo sobre las paredes. 2007.
25
3
ARTE INSTITUCIONALIDAD
L
os tres performance que se mostrarán a continuación, del Museo de Arte de Pereira. Me interesaba generar exploran las fronteras, muchas veces difusas, entre el un señalamiento sobre la posibilidad o imposibilidad de interior y el exterior de la institucionalidad del Arte. musear el arte de acción.
DONACIÓN, reflexionaba sobre las agendas y políticas exclusivas de los museos, en relación a la configuración de sus colecciones. PELANGA se enfoca en señalar la arbitrariedad del valor comercial del arte, sometido a la especulación de las ferias y galerías. Se usa como punto de cruce, la práctica popular de cocinar lo más barato de la res, con la que se produce un caldo grasoso de vísceras y huesos. COLECCIONADO, fue un performance de larga duración, durante el cual toda la noche habité en la bodega 26
Donación Performance. Museo UNAL 2009.
Donación sigue la ruta de una serie de acciones que buscan estar en las fronteras de las instituciones del arte. En este caso me encontraba “regalando” al museo, gran parte de mi obra pasada, obligándolo a recibirla en medio de una acción irónica. Se presentó en el Séptimo Encuentro Hemisférico de Performance y política.
27
Pelanga. Performance. Bogotá. 2010. (Con la colaboración de Cesar Franco)
28
Pelanga fue realizado de forma paralela y no autorizada, en la inauguración de la Feria internacional de Arte de Bogotá, poniendo en tensión la idea de la venta de obra, la valoración y la validación de los objetos artísticos, a través del montaje de una tienda ambulante de postproducción y “cocción” de obra.
Coleccionado. Performance de duración. Museo de Arte de Pereira. 2011.
Durante una noche habité la colección del museo, auto coleccionándome como artista y utilizando el sitio como escenario de un performance que recuerda los realizados por Bruce Nauman, en su estudio. Hoy en día, una práctica del arte que en su principio era marginal, se ha venido consolidando, con ayuda de sus registros, en un lucrativo producto comercializable y coleccionable.
29
4
ARTE INTERDISCIPLINARIEDAD
L
as obras que se muestran en esta capítulo, fueron producto de trasladar unas prácticas y acciones ejecutadas por fuera del terreno del arte, al centro mismo de las artes plásticas y visuales. En los primeros dos proyectos, SOBREVIVIENTES y JOSÉ PALACIOS, es la jardinería la que me ayuda a construir la idea y desarrollo de las obras. En el primero de ellos recolecto plantas de los intersticios urbanos, para cuidarlas, recoger y plantar sus semillas, produciendo nuevas generaciones que luego de instalarse como obra artística, fueron replantadas en el espacios rurales. JOSÉ PALACIOS, toma el nombre del mayordomo de Simón Bolívar, quien era experto en plantas aromáticas y medicinales, y en varias ocasiones las usó para aliviar los males del libertador. Las plantas se constituyen en un tipo nuevo de monumento que rescata de una posición secundaria a tan importante personaje. 30
Los siguientes dos proyectos se construyeron sobre la idea de una triada entre Arte – Deporte - Performance. La práctica corporal del deporte marca la acción principal en estas obras. En ESTILO LIBRE, es el ciclismo, y en CRUZANDO LA LÍNEA se pone en marcha la performatividad de la rueda de prensa, el entrenamiento, el dopaje, y la importancia de las marcas deportivas.
Sobrevivientes Acciones urbanas, instalaciĂłn de procesos diversos, plantas reales. FotografĂa y video. 1998. 31
Vista de la instalación en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá. 32
José Palacios. Instalación con plantas aromáticas, Quinta de Bolívar, Exposición Historia, arte y naturaleza. Bogotá. 2005.
33
34
José Palacios. Imágenes de la intervención en sitio específico. Trabajo de jardinería e instalación.
Estilo libre. Performance. 2006.
Acción realizada en la Feria Internacional de Arte de Bogotá, combinando la práctica deportiva, el video y las acciones de un conjunto de ciclistas acrobáticos. El centro de la reflexión era la problemática definición del término “Performance” y su difícil relación dentro de una feria comercial de Arte. 35
Estilo Libre. Acciรณn deportiva de 1 hora de duraciรณn con pantalla de video en la espalda.
36
Cruzando la línea. Performance. 2013. Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Reflexión desde los cruces entre Arte, Deporte y Performance. Haciendo énfasis en la constante del dopaje, las multinacionales deportivas, y los poderes detrás del deporte. 37
Cruzando la lĂnea. Imagen de ensayo previo. Acciones deportivas en vivo, video, medicamentos, objetos, diĂĄlogos.
38
5
ARTE, DISEÑO Y MODA
E
ste compendio de prácticas artísticas, que constituyen un particular resumen de mi portafolio, quiero cerrarlo con algunas experiencias recientes en donde he comenzado a fijarme en las relaciones entre arte, diseño y moda. En primera instancia encontré un importante punto en común en la gran mayoría de mis Performance, y era lo relacionado con el diseño del vestuario. En algunos de ellos el vestuario funcionaba como un uniforme distintivo, mientras que en otros era publicidad, o pieza conceptual clave de la acción.
39
Vestuario para Cruzando la lĂnea. Performance. 2013. Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. BogotĂĄ. 40
Como un Rayo 3. Performance. Octavo Festival de Performance de Cali. 2012. Para esta acción se realizaron 3 versiones previas, en esta se diseñó el vestuario específico y se prolongó la duración. Tres días de acción, por la ruta de Roldanillo a Cali. 41
DE NORTE A SUR. Performance. Primera Bienal del sur en PanamĂĄ. 2013. (Recorrido a pie, siguiendo una ruta paralela a la realizada en el descubrimiento del Mar del Sur. Del caribe al pacĂfico). 42
43
Alrededor del núcleo. Performance. 2016. (Diseño de vestuario e imagen gráfica). X Encuentro Hemisférico de Performance y Política. Santiago de Chile. Reflexión en torno al problema de la salud pública y la asistencia medica, en sitio específico (Comuna Pedro Aguirre Cerda). (Proyecto apoyado por la Beca de circulación en Artes Visuales. Ministerio de Cultura de Colombia).
44
A
finales del 2017, tuve la oportunidad de proponer un proyecto académico que funcionaría como trabajo final de séptimo semestre de las y los estudiantes de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina, en Pereira. Con la ayuda de la profesora Erika Gómez logré que algunas de las obras de mi portafolio fueran estudiadas, actualizadas y tomadas como inicio de diversas colecciones de vestidos de novia y de gala. El proceso inició con la presentación en clase de mi portafolio, seguido de una exposición de mis investigaciones iniciales sobre arte y moda incluyendo varios referentes. De ahí en adelante se mantuvo una comunicación permanente con todos los involucrados, se revisaron ideas, se intercambiaron imágenes y bocetos, se dieron opiniones que fueron consolidando cada uno de los vestidos finales. Quiero mostrar aquí tres casos, con los avances investigativos y formales más interesantes. Esta experiencia constituyó un proceso pedagógico y creativo que marca el inicio de otras investigaciones y de nuevos intereses, que incluyen el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula y la exploración de los cruces de las prácticas del arte, el diseño y la moda. 45
Diseñadora: Luisa Fernanda Santa Obra de referencia: Pintura – gráfica.
46
DiseĂąadora: Diana Alvear Obra de referencia: Los AĂąos Dorados.
47
DiseĂąadora: Daniela Estrada Obra de referencia: Atropellos.
48
DiseĂąadora: Diana Yulieth MarĂn Castro Obra de referencia: Pintor de Puertas. 49
ALVARO
RICARDO HERRERA
www.alvaroherrera.org alvaroric2@gmail.com Cel: +57 3107975579
Artista multidiciplinar, docente e investigador. Con líneas de creacion e investigación en Arte Urbano, Estudios del Performance e Investigación Artística. En el campo de la docencia combina la parte teórica e histórica junto con los procesos propios de las prácticas artísticas actuales. Su obra se encuentra en las colecciones de varias instituciones, así como también está reseñada en diversos catálogos y publicaciones especializadas.
ESTUDIOS EN ARTES 1996 -2000
ARTES PLÁSTICAS, Universidad de los Andes, Bogotá. (Maestro en Artes plásticas con Opción en Literatura).
2002- 2004
MAESTRÍA EN ARTES VISUALES. Con campo de conocimiento en Arte urbano. ENAP-UNAM, México D.F. (Maestro en Artes Visuales. Mención Honorífica).
2011- 2013
MAESTRÍA INTERDISCIPLINAR EN TEATRO Y ARTES VIVAS. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. (Magíster en Teatro y Artes Vivas).
50
EXPOSICIONES ARTISTICAS INDIVIDUALES 1999 “Primer viaje a Sur América”. Fundación Alzate Avendaño. Bogotá. 2001 “4 Estaciones”. Alianza Colombo Francesa. Bogotá. 2002 “Pinturas y Proyectos”. Sala de Proyectos Uniandes. Bogotá. 2005 “Noches de Cartagena”. Museo de Arte Moderno de Cartagena. 2005 “Incidentes”. Centro cultural Uniempresarial, Cámara de Comercio de Bogotá. 2007 “ELENCO 85” Galería Espacio Alterno. Uniandinos, Bogotá. “ARTES PLÁSTICAS”. Fhara Galería. Bogotá. Colombia. 2008 “36 VISTAS DEL RIO BOGOTÁ”. Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Bogotá. “Bogotá – Shanghai. Transformaciones”. Asoc¬iación de la Amistad Colombo China. “36 VISTAS DEL RIO BOGOTÁ”. Edificio de los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca. “DESDE CHINA”. Edificio de posgrados, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá “CULTURA ECONÓMICA”. Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá. 2009 “Ciudad Alabastro”. British Council, Bogotá, Colombia. 2010 “MOVILIDAD”. LA Galería. Bogotá, Colombia. “PHOTO PROJECTS”. Centro Colombo Americano, Pereira, Colombia. 2011 “PINTURAS ANÓNIMAS”. Museo de Arte de Pereira, Colombia. “Rusia –Cuba”. Casa Barrio el Dorado, Pereira, Colombia. 2014 C13. Feria de arte del Norte de Bogotá. SINCRONÍA. Octubre 2014. 2015 “15 Años. LADO A”. Fundación Calle Bohemia. Armenia, Colombia. “15 Años. LADO B”. Centro Comercial Unicentro y Fundación Calle Bohemia. Armenia, Colombia. 2016 “110 Kg”. Alianza Colombo Francesa, Pereira. 51
PROYECTOS URBANOS y PERFORMANCE 1999-2000 PROYECTO CAI y “Campos Minados”. Intervenciones urbanas. Antiguos CAI. Bogotá. 2002 “Pintor de puertas”. Proyecto permanente de Arte Urbano. Bogotá. 2003 “MACXA”. Xalapa, Veracruz, México (Trabajo colectivo). 2005 “LA CALACA – XOCONOSTLE”. Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Cazucá. 2006 “BICICLETAS AMERICANAS”. Novena Bienal de La Habana, Cuba. 2006 “BARRIO CHINO”. Sexta Bienal de Arte del Barrio Venecia, Bogotá. 2008 “Club de Mototaxistas de Cartagena”. Camina 08, Cartagena. 2009 “Ensayo General”. ArtBo 2009. Bogotá Colombia. “10K Reversible”. Calles de Bogotá. 2010 “I like Armenia and Armenia likes me”. Primer Festival de performance, Armenia. “CONVOCATORIA”. Notarias de Pereria. Colombia. “PELANGA”. ArtBo 2010. Bogotá Colombia. Día de la Inauguración. 2011 “COLECCIONADO” (La acción y La colección). Museo de Arte de Pereira, Colombia. “Alrededor #1”. Calles 71 y 70, carreras 9 y 10. Bogotá. “Regreso al oficio”. Lanzamiento Revista Emergencia, Bogotá. “Como un Rayo #1”. Museo Vial, Roldanillo, Valle. Colombia. “Estado del Arte”. ARTBO 2011. En Artecamara. Dia de la inauguración. Bogotá. 2012 “Cumpleaños”. LIA, Bogotá. “Como un Rayo #3”. Festival de Performance de Cali. Vía Rodanillo – Cali. “Pereira – Calarcá (Etapa1)”. Autopista Pereira – Bogotá. 37km. 2013 “De Norte a Sur”. I Bienal internacional Ciudad de Panamá. Autopista Colón – Panamá. 52
2014 2016
“Cruzando la Línea”. Tesis de Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes vivas. Universidad Nacional, Bogotá. Colombia. C13. Feria de Arte Sincronía, Bogotá. Colombia. “ALREDEDOR DEL NUCLEO”. Encuentro Hemisférico de Performance y política. Santiago de Chile. 15-25 Julio. (Beca circulación Mincultura).
SELECCIÓN DE EXPOSICIONES COLECTIVAS RECIENTES 2003 XI Salón de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Bogotá. Mexican Art, UMC Gallery, University of Colorado, Boulder CO, USA. X Salón Regional de Artistas de Bogotá, Museo de arte Moderno, Bogotá. 2004 “Bogotá voz en off”, Galería Santafe, Planetario Distrital, Bogotá, Colombia. “La idea de la idea”, Vitrinas artísticas Metro Pino Suárez STC Linea 2. México DF. México. “Geografías personales y afectos urbanos” U. del claustro de Sor Juana, México DF. México. Primer Salón de Artistas Plásticos Colombianos residentes en México. México D.F. México. III Salón de fotografía El Municipal, Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Bogotá. 2005
“El defectuoso 2”. FOTOLOGÍA 4. Galería Santa Fe. Bogotá. Historia, arte y naturaleza. Quinta de Bolívar, Bogotá. ¿Se acabó el rollo? Historia de la fotografía en Colombia. 1950-2000. Museo Nal. de Colombia. XXXIV Salón Nacional de Artes Visuales de la Universidad de Antioquia. Medellín. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá. II Bienal ASAB, Practicas fotográficas. Academia Superior de Artes de Bogotá. “La libertad guiando al pueblo”, Galería la Cometa – Embajada de Francia, Bogotá. ARTE CÁMARA, Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO. Corferias, Bogotá. 53
2006
PROCESOS URBANOS. Fundación Alzate Avendaño. Bogotá. (Co-curador y artista invitado). Segunda edición. Premio Fernando Botero a Jóvenes artistas Colombianos. Corferias, Bogotá. NOVENA BIENAL DE LA HABANA, La Habana, Cuba. Invitado al ciclo de Performance. Centro Colombo Americano, sede Centro. VI Bienal de Arte del Barrio Venecia, Bogotá. Festival de Performance. ARTBO. “Estilo LIbre” Noviembre 24 y 27 de 2006.
2007 “Plataforma”. LA Galeria. 25 de Enero – 25 Febrero. Calle 77 #12 – 03 Bogota. “Correspondencia”, Galeria de la UNICACH, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México. FOTOLOGIA 5. “Reverberaciones”. LA Galeria. Bogota. Colombia. 2008
“CAMINA O8” Prácticas artísticas. Casa de la Cooperación Española, Cartagena. “DIÁLOGOS”. Fundación Universitaria Agraria, Bogotá. “V Premio Uniandinos a las Artes.”. Galería espacio Alterno, Uniandinos, Bogotá. “2008Culturas.com”. Exposiciones y premios para el diálogo intercultural. España.
2009 “Primer Concurso Videoarte”. Festival Internacional de Cine de Cartagena Edición 49. Colombia. “Encuentro Hemísferico de Performance y Política”. UNAL. Bogotá, Colombia. 2010 V Salón de arte joven, Club el Nogal, Bogotá, Colombia. Tercer Concurso de Arte joven, Colsanitas, Galería la Cometa, Bogotá, Colombia. 2011 XXXIX Salon Nacional de Artes Visuales. Universidad de Antioquia. Medellin. 2012 “Trayectos”. LIA y LA Galería. Bogotá. Octavo Festival de Performance de Cali, Colombia. 54
2013 Primera Bienal internacional Ciudad de Panamá. Panamá. 2016 X Encuentro Hemisfértico de Performance y Política. Santiago de Chile. DISTINCIONES 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2004 2005 2006 2016
Primer premio Salón de Agosto 1998, Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Segundo Premio, Salón Nominados Gilberto Alzate Avendaño Premio Salón Séneca, Universidad de los Andes. Beca de excelencia. Universidad de Los Andes. Premio Salón Séneca. Universidad de los Andes. Primer premio. Ojo con la Ciudad. IDCT – Museo de Desarrollo Urbano. Convocatoria 2. Primer premio. Salón Universitario de Artes Plásticas. MAC, Bogotá Grado Magna Cum Laude. Universidad de los Andes, Bogotá. Mención de Honor, IX Salón Regional de Artistas de Bogotá, Museo UNAL, Bogotá. Beca Jóvenes Talentos. Banco de la República. Colombia. Medalla de oro, categoría Fotografía. IV SALÓN OF CHAVANES, Sao Pablo, Brazil. Primer premio Fotografía color. ENAP, México D.F., México. Primer premio, III Salón de fotografía El Municipal, Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Bogotá. Grado con mención Honorífica. Universidad Nacional Autónoma de México. Finalista en el Premio Fernando Botero a Jóvenes artistas Colombiano Tercer premio “La libertad guiando al pueblo”, Galería la Cometa – Embajada de Francia,Bogotá. Seleccionado para participar por Colombia en la IX Bienal de la Habana, Cuba. Beca de circulación en Artes Visuales. Mincultura, Colombia. 55
RESEÑAS DE LA OBRA EN PUBLICACIONES Revista Art Nexus, Volumen 61. Junio – Agosto de 2006. Artículo: Bienal de la Habana por Rachel Weiss. Historia de la fotografía en Colombia 1950 – 2000. Eduardo Serrano. Capitulo 12 “Fotografía subjetiva: autorial, intermedial, instalada, experimental”. Editorial Planeta 2006.
OBRA EN COLECCIONES Museo de Bogotá. Museo de Arte Moderno de Cartagena. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá. Centro Colombo Americano, Bogotá. Centro Colombo Americano, Pereira. Museo de Arte de la Universidad Nacional. Museo de Arte de Pereira.
Periodico Arteria. Año 7 # 29. Julio – Agosto de 2011. Artículo: Reserva para cenar por Paula Silva Díaz. Una linea de polvo. Arte y narcotráfico en Colombia. Santiago Rueda Fajardo. Secretaria cultura, recreación y deporte, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010. OTRAS ACTIVIDADES DENTRO DEL MEDIO ARTISTICO 2004 2006 2007 56
“05/03/04”, Uruguay 120 Espacio independiente. México D.F, México. (Curaduria conjunta). “Geografías personales y afectos urbanos” U. de Sor Juana, México DF. México. (Curador). “Rutas dispersas”, Uruguay 120 Espacio independiente. México D.F, México. (Curaduria conjunta). Co Curaduría de “Procesos Urbanos”, Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá. Participante en ARTBO. Representado por LA Galeria. Corferias, Bogotá. Curador de la Muestra Píntela – Revisiones pictóricas. UNIAGRARIA. Bogotá.
2008 Participante en ARTBO. Representado por LA Galeria. Corferias, Bogotá. 2009 – 2010 Participante de la V y VI feria de Arte Internacional de Bogotá. Artbo, con LA Galería. 2009 – 2010 Coodinador y montajista de la Muestra de expresiones Artisticas, RED Oganización de Universidades del Norte, Bogotá. EXPERIENCIA LABORAL, DOCENTE E INVESTIGATIVA. 2005 Conferencista del Tercer módulo del Laboratorio de Arte y Ciudad. Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, Casa de Bolívar, Banrep Cartagena. Mayo 16 - 20 de 2005. (Artista – Tallerista invitado). 2007 Profesor de cátedra. Facultad de Bellas Artes Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 2008 Coordinador de la Oficina de Promoción Cultural. UNIAGRARIA, Bogotá. Representante de Cultura de la RED Organización de Universidades del Norte. Bogotá. 2008 - 2011 Profesor de cátedra de la Univesidad Jorge Tadeo Lozano. Asignaturas: Artes del tiempo y Tetradimensionalidad. 2010 Profesor de Talleres de Arte en la Fundación Universitaria Sanitas. 2008 - 2011 Tutor y jurado de Proyectos de grado. Departamento de Bellas Artes. Universidad Jorge Tadeo Lozano. (16 Proyectos completos). 2012 – 2016 Docente y tutor de proyectos de grado del Programa de Diseño Gráfico. Fundación Universitaria del Área Andina. (Areandina) Pereira. 2013 Profesor del Seminario “Estrategias y métodos de investigación-creación” Maestría en Estética y Creación, UTP, Pereira. 2015 Profesor del Seminario “Fundamentación investigación-creación” Maestría en Estética y Creación, UTP, Pereira. 57
2013 - Actual. Tutor de proyectos de grado. Maestría en Estética y Creación. UTP, Pereira y de la Maestria en Artes, Universidad de Caldas. 2015 - Actual. Docente catedrático. Programa de Artes Visuales. Universidad del Quindio. 2014 - 2016 Fundador y director del grupo de investigación DICART. Clasificado y reconocido por Cociencias, Convocatoria 737 en categoría D. 2015 - Actual. Fundador y director del grupo de investigación COLTAR, (creación e investigación artistica). En proceso de consolidación y vinculación Universitaria. 2016 Investigador Junior. Colciencias. (Vigente hasta 2019). 2017 Profesor del Seminario “Taller de Obra II” Maestría en Artes, Universidad de Caldas. 2017 Profesor del Seminario “Investigación-creación II” Maestría en Estética y Creación, UTP, Pereira. 2018 Profesor del Seminario “Investigación-creación I” Maestría en Estética y Creación, UTP, Pereira.
58