Revista Conectados

Page 1

Revista conectados

20 de noviembre de 2015

CONECTADOS Revista de los comunicadores rurales del Magdalena Medio

Vale la pena luchar Los pescadores de Barrancabermeja tienen toda una historia de lucha y sacrificio. Hoy están organizados y participan activamente en la construcción de un futuro mejor para la región. (Página 2)

El parque que pasó de la muerte a la vida El Parque de la Vida, en Barrancabermeja, fue antes un cementerio. esta es la historia. (Página 4)

La penosa situación del muelle de Barrancabermeja Este reportaje nos muestra la incertidumbre que se vive en el emblemático puerto de la ciudad. (Página 6)

Una estrategia de innovación rural El cultivo de palma africana se ha convertido en una fuente de ingresos importantes para los pequeños productores rurales. (Página 8)

Comunicadores Rurales para el Magdalena Medio Un grupo de 17 personas provenientes de diferentes municipios de cinco departamentos del Magdalena Medio iniciaron su formación como comunicadores rurales, en el marco del Convenio entre la Corporación PBA, Ecopetrol y el Fondo de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo, de Canadá (FAED). La misión de este grupo de comunicadores es divulgar las actividades y contar las historias de las comunidades que participan en el programa, desde un enfoque participativo y de apropiación social de las tecnologías y de los medios de comunicación. Los jóvenes comunicadores mostraron gran entusiasmo en el proceso de aprendizaje y realizaron un valioso primer trabajo práctico: esta revista que usted tiene en sus manos. Es una publicación escrita completamente por los comunicadores rurales del Magdalena Medio. Disfrútela!

1


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

Vale la pena luchar

Los comunicadores Esta revista fue producida durante el Primer Taller de Formación de Comunicadores Rurales del Magdalena Medio, realizado en Barancabermeja, durante los días 18 al 20 de noviembre de 2015. • Estos son los comunicadores:

Yuli García
 Cristian Ugarte
 Yuliana Niño
 Jessica Bautista
 Marelbis Madrid
 Juan Mosquera
 Johanna Insignares
 Norelbis Pedraza
 Ludis Acevedo
 José Alejandro Lozano
 Giovani Riveros
 Jeison Pozo
 Deyanira Pardo
 David Zapata
 Alvaro Gamboa
 Harold Gualdrón
 Diana Suaza Todos los reportaje y crónicas fueron escritos por los comunicadores, como primer ejercicio de práctica periodística . Facilitadores: Álvaro Montes
 Sandra Puerto
 Equipo de la Corporación PBA Agradecimientos a Ecopetrol y FAED, financiados del programa.

Lucho Arango dio su vida por defender la pesca artesanal, murió el 12 de febrero de 2009 a manos de un grupo paramilitar, en el corregimiento El Llanito, a quince minutos de Barrancabermeja y hoy es el héroe de los pescadores de la región. Por Deyanira Pardo y Juan Mosquera
 
 Pescador y defensor de la pesca artesanal, dedicó su vida a la protección de los humedales. La pasión que lo acompañaba lo llevó a ser parte de organizaciones dedicadas

a la defensa de los peces y su hábitat, padre y esposo ejemplar, líder incansable quien con su esfuerzo logró la atención del gobierno para la protección de la ciénaga San Silvestre y sus afluentes. Era un líder de la Asociación de Pescadores Artesanales y Agricultores del Magdalena Medio, la cual surge como respuesta a la problemática social y económica de pescadores por el deterioro Ambiental, deforestaciones, apropiación de la franja protectora y contaminación por los malos manejos de aguas residuales. Su lucha incansable por la protección del recurso pesquero, por hacerle ver al gobierno el efecto negativo que causaba el uso del trasmallo y otros métodos ilegales de pesca y el impacto que generaría la represa Hidro 2


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

Sogamoso sobre las ciénagas lo llevó a la muerte, pero esta lucha no fue en vano, ya que su esfuerzo se vio reflejado en la unión de otros líderes como Juan Tercero, impulsor de iniciativas que llevaran a los pescadores a crear organizaciones tales como el Consejo Regional de Pesca Artesanal en 1.998 y después a crear el 11 de abril de 2001 la Asociación de Pescadores Artesanales y Agricultores del Magdalena Medio. ASOPESAMM está conformada en la actualidad por 25 organizaciones locales de segundo grado, es decir, que trabajan con grupos, se compone de una asamblea general, una junta directiva y una dirección ejecutiva. Su trabajo está basado en la restauración de la estructura sociocultural del pescador artesanal, disminuir los niveles de pobreza de manera gradual, mejoramiento de las condiciones de vida del pescador y su familia, a través de la recuperación de la pesca artesanal. Sus metas son lograr el desarrollo sostenible del sector pesquero en el río Magdalena, mediante la implementación del proyecto macro regional de pesca, que involucra elementos ambientales, económicos y sociales con miras a la

preservación de los recursos naturales. Todo este esfuerzo se ve reflejado en los logros que han obtenido, en los alimentos que le aportan a la región, en economía, en seguridad alimentaria, en convivencia, en cultura y en la preservación del agua de la ciénaga San Silvestre, que le aporta el recurso hídrico a la ciudad. Miriam Gutiérrez, mas conocida como “Miriam pesca”, mujer emprendedora que se desempeña como asistente ejecutiva de ASOPESAMM, a la hora de hablar del gremio de pescadores se enorgullece de decir que “los pescadores son

personas que siempre tienen con ellos un arma como es el cuchillo pero la usan como herramienta de trabajo”. En un principio la pesca artesanal se realizaba con atarraya y anzuelo, permitiéndole al pescador seleccionar el tamaño de los peces a capturar. Después surgió la pesca ilegal donde implementaron el trasmallo, ubicándolo en lugares estratégicos cómo las desembocaduras de los caños para poder capturar cualquier clase de pescado sin importar su tamaño. La pesca indiscriminada y manipulación de las zonas hídricas ha generado una disminución notoria de estas especies. 3


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

El parque que pasó de la muerte a la vida

Podemos observar como el hombre, en su afán por mejorar sus ingresos, se ha dedicado a desviar los ríos, secar los humedales, tumbar los arboles, quemar los montes sin importar lo que pueda pasar en un futuro. En la actualidad se evidencia que esta práctica indiscriminada ya esta surtiendo efecto negativo, el río Magdalena, que era una fuente de pesca natural, que en determinada época del año había subienda y bajanza de peces, el pescado hoy en día es muy escaso, es decir ya no existen estas temporadas y si las hay, los peces son muy pequeños debido a que el hombre acabó con su hábitat natural, en un futuro no muy lejano no habrá peces pequeños ni nada que pescar. La represa Hidrosogamoso fue construida con el fin de producir energía para abastecer al país, pero el impacto que esto genera sobre las zonas ribereñas es bastante alto, ya que hace que el río no mantenga un nivel constante afectando las zonas de reproducción piscícolas.

Parque de la Vida es el nombre que recibe el sitio turístico más importante de Barrancabermeja. Por Ludis Acevedo, Norelbis Pedraza y Johanna Insignares. Barrancabermeja no es solo la capital petrolera de Colombia, sino una ciudad de parques y árboles, entre ellos un área que se logró renovar y que pasó de representar muerte para convertirse en vida: lo que antes fue un cementerio hoy es un parque. Dejo de ser un cementerio frío y oscuro, que llevaba más de 50 años de existencia, a convertirse en el popular Parque de la Vida. Por necesidad y debido al crecimiento de la población se hacía necesario buscar una solución de traslado, aunque esto causó desacuerdos y

oposición, incluidas tutelas, porque la gente se negaba a sacar del cementerio los restos de sus seres queridos. Fueron más validos los argumentos expuestos por la administración de ese momento, que alegaba que por salud e higiene había que hacerlo. De acuerdo a esta iniciativa, se hace el proyecto Parque de la Vida, inaugurándose el 27 de mayo del 2003, se construyó sobre un área de 15.000 mil metros cuadrados, tuvo un costo de 12.000 mil millones de pesos, que se obtuvieron por regalías que Barrancabermeja tiene por ser la principal ciudad petrolera de Colombia; En el gobierno de Julio Cesar Ardila Torres, el arquitecto Carlos 4


Revista conectados

Arias fue su diseñador; este es un espacio verde y relajante que aporta mucho. Imaginar los barranqueños pasar una tarde con su familia en áreas donde los niños pueden jugar y los adultos hablar, leer un libro, montar bicicleta o practicar algún deporte. También se encuentran diferentes monumentos que transmiten mensajes alusivos al derecho a la vida y a la libertad de expresión, muchos de estos son firmados por la Organización Femenina Popular ( O.F.P), Hay árboles frutales típicos de esta zona, como el mango, la poma rosa, coco de agua y árboles tradicionales como la ceiba, el almendro, etc, que le dan un ambiente agradable para compartir de un delicioso raspado que vende don Carlos más conocido como “el mono”, quien desde hace seis años busca su sustento como vendedor ambulante, lamentablemente su oficio no es bien visto por la fuerza pública que cada día tratan de recuperar los espacios que según ellos obstruyen la vía. El carisma y la sencillez de las personas que visitan el parque hacen que uno se enamore del ambiente y desee que ese lugar se conserve. Es también una fuente de empleo pues muchos de los vendedores se benefician de las personas que llegan a este lugar. Hay vendedores de mango con sal y

20 de noviembre de 2015

limón, el vendedor de cd, el vendedor de minutos, el vendedor de frutas, y los fines de semana el del trampolín y el que alquila los carritos para que sus niños se diviertan. Alrededor de este parque hay dos historias, una dice que una familia estaba compartiendo en el parque, montaron a la niña en una rueda y le tomaron una foto y quedó la

imagen de otra niña morena al lado, que no se sabe de dónde salió pero la cámara la captó. Otra historia es de una niña que se ahogó en un paseo familiar y fue enterrada en ese cementerio y cuando fueron a sacar sus restos aún se conservaban intactos, su cabello y sus uñas largas y su rostro como si estuviese dormida De acuerdo a nuestra investigación hay mucha personas inconformes y triste porque la actual administración muestra un desinterés por el mantenimiento y cuidado de este parque. Se nota el deterioro, los malos olores y la

inseguridad en horas de la noche. Por su ubicación y lo que representa deberían tener la atención adecuada, preservando la cultura y el buen ambiente. Si este parque llegase a desaparecer sería un daño a nivel cultural y dejaría de proveer el sustento diario para muchas familias que se beneficia de él. La conservación de un espacio recreativo debe ser una prioridad para la administración y la comunidad en general, teniendo en cuenta que los parques son áreas con valor excepcional que conforma el patrimonio natural y que benefician a los habitantes por ser reservas de fauna y flora. La recreación es un instrumento que mejora la calidad de vida del ciudadano y su liderazgo en eventos para el bien común, mediante programas de educación no formarles, que a su vez generan empleos directos e indirectos La principal función de un parque es introducir la naturaleza a la ciudad en una búsqueda de aire, luz y oxígeno, los árboles son los pulmones encargados de purificar el ambiente en las ciudades y más en Barrancabermeja donde la refinería y los residuos que de ahí se expulsan producen contaminación al ambiente y el ruido que genera.

5


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

La penosa situación del muelle de Barrancabermeja en este lugar, si las indemnizaran, las reubicaran o cuál será el plan de acción que la alcaldía piensa tomar.

Mejorar la estructura del muelle de Barrancabermeja le quita el sueño a los vendedores de comida Asociación Paseo del Rio. Por Jessica Bautista, David Zapata y Yuliana Niño. El puerto de Barrancabermeja está muriendo. Ya no llegan barcos no hay peces y no hay vida. Lo que hace 40 años era un puerto al que arribaban entre 7 y 8 barcos diarios; hoy solo se ve uno a la semana, los pescadores en sus lanchas bailaban con los peces y da tristeza verlos llegar con las manos vacías. A lo largo del muelle los andenes están ocupados por puestos de comidas, a donde barranqueños y turistas llegan para degustar platos típicos, como el bocachico frito sudado, viuda de doncella, o

un sancocho de bagre acompañado del carisma de quien los atiende. Últimamente se ve la angustia reflejada en los propietarios de las casetas de comida, quienes conformaron la Asociación Paseo del Rio, debido a rumores que van y vienen acerca de la construcción de un malecón que empezara en el Cristo petrolero y terminara en el muelle; con el objetivo de embellecerlo como sitio turístico y mejorar la apariencia y comodidad para el visitante. Los vendedores se preguntan qué pasará con las 50 familias que han trabajado toda su vida

Cada día que la administración pasa en silencio, la incertidumbre crece y el miedo abarca los corazones de los propietarios al no conocer sobre el proyecto del muelle. Como lo relata la señora Miriam Afanador Rincón, de 50 años quien trabaja desde hace 8 años en su local en la Asociación Paseo del Rio, “Tengo angustia por lo que oigo decir, pero nadie me confirma que sea verdad” Relata Miriam Afanador, por lo cual no saben cómo actuar o enfrentar al momento que se haga realidad la construcción de el malecón. Sus ánimos han decaído y han dejado atrás diversas actividades que realizaban en compañía de la alcaldía, la Asociación Paseo del río y los Pescadores. Organizaban el festival del pescado, ofrecían concursos y platos típicos preparados por mujeres trabajadoras y lideradas por la señora Felicita Lara Duran, quien es considerada patrimonio histórico vivo de la gastronomía de Santander. Premio otorgado por la 6


Revista conectados

gobernación el 23 de julio de 2009. Con tristeza manifiestan que todo ha quedado atrás, se acabo el trabajo en equipo y además pasan por una crisis de escasez de peces en el río Magdalena debido al descontrol pesquero, ya que no hay conciencia, están extrayendo los peces más pequeños y no permiten su reproducción.

Ahora solo queda la espera que al embellecer el puerto no ocasione problemas con los vendedores de comida del Paseo del Rio.

20 de noviembre de 2015

Toda una vida junto al río Rocío Ramírez, una señora de 68 años proveniente de Puerto Nare, Antioquia madre de 4 hijos reside desde hace 44 años en Barrancabermeja, Cuando llego a la ciudad su primer empleo fue en casa de familia, luego encontró la posibilidad de comprar un local en el muelle a una señora que vendía verduras, siempre fue su sueño tener un local para poder tener su propio restaurante ya que la gastronomía es su pasión. “Es tanto mi por lo que hago que llego a las 3 de la mañana y son las 5 de la tarde y no quisiera salir” dice Roció para ella su mejor plato y el cual recomienda es bocachico frito sudado que se prepara con leche de coco y leche de vaca. También relata que su local hace 23 años era de madera y más desordenado pero en el año 1993 la alcaldía vio la necesidad de darle forma al muelle construyendo una serie de locales en concreto y techos de carpa, para ubicar a todos los vendedores de comida y pescado crudo. Ella cuenta que hace 10 años le cayó en el local un cilindro bomba que iba dirigido a la estación de policía destruyó todo el sitio, por lo que se encuentra a la espera de una indemnización por parte de la alcaldía, por los daños producidos.

Nos vemos en diciembre Los comunicadores rurales se encontrarán de nuevo en diciembre de 2015, para continuar el intercambio de experiencia y la profundización de aprendizajes. Segundo Taller de formación de Comunicadores Rurales
 Barrancabermeja, 17 y 18 de diciembre de 2015

7


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

Asociatividad: Estrategia de innovación rural

La Palma africana es semilla de vida para los pequeños productores del Magdalena Medio.

Por Yuli García, Cristhian Ugarte y Alejandro Lozano. La palma les cambio la vida a 72 familias campesinas de Barrancabermeja, que fueron capaces de encontrar en esta legendaria planta africana, no solo aceite sino el futuro de sus hijos. Con plantaciones en tres departamentos del país, este cultivo es uno de los más importantes del sector agrícola, contando con más de 71.000 hectáreas plantadas en Santander. Fundepalma es una entidad sin ánimo de lucro creada por 8 organizaciones, que nace con

el Programa de Desarrollo y Paz del magdalena medio en 2005, con el fin de fortalecer a pequeños productores de fincas campesinas ofreciendo acompañamiento socio empresarial. Florentino Claes introdujo la palma africana en Colombia en1932 desde entonces, el cultivo de palma ha mantenido un crecimiento sostenido, y hoy existen más de 360.000 hectáreas en 73 municipios de 9 departamentos. Colombia es el primer productor de palma de aceite en América latina y el cuarto a nivel mundial.

Fundepalma formula proyectos técnicos e integrales, con el objetivo de ayudar a pequeños productores, apoyados de entidades del gobierno e internacionales. Esta organización trabaja en 3 departamentos (Cesar, Bolívar y Santander.) La palma ha dinamizado la economía de los pequeños productores apoyados por créditos bancarios con el ICR (Crédito de capitalización rural) el cual les aporta el 30%. El desarrollo económico en cuanto a la producción de la palma de aceite ha generado una mejora en la vida de las personas, sobre todo en vivienda, transporte y educación. Muchos de los beneficiarios anteriormente trabajaban como jornaleros en otras fincas, y hoy por hoy, la mayoría cuenta con un ingreso económico mensual que oscila entre los 2 y 3 millones de pesos. El ingeniero, agrónomo de Fundepalma Eduardo Zampayo, comenta acerca de la producción de este cultivo. Cada familia tienen un manejo de entre 7 a 11 hectáreas, en ellas se siembran aproximadamente 1.001 palmas. Su producción mensual es de 18 a 22 toneladas y al año alrededor de unas 200 a 300 toneladas. Los campesinos cuentan con una importante formación 8


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

suministrada a través de talleres, conferencias y capacitaciones, acerca de dicho cultivo y a nivel psicosocial. El psicólogo Ernesto Pérez desempaña una importante labor en cuanto al trabajo psicosocial que la federación realiza con los campesinos beneficiaros, se manejan proyectos que ayudan a la superación personal y que aumentan las ganas y el esmero de estos campesinos para seguir adelante. Un ciudadano vecino de la sede de Fundepalma ha sido testigo del trabajo de esta institución Gerardo León Torres comenta acerca de la labor que ha desempeñado Fundepalma en la ciudad de Barrancabermeja, su excelente servicio el cual en su opinión ha fortalecido y mejorando la calidad de vida de 73 familias atreves de la palma de aceite,

le parece que es una muy buena manera de ayudar a las personas de pocos recursos a superarse y a conocer acerca de este cultivo.

A pesar de las dificultades que atraviesa la economía de nuestro país, este gremio de productores sigue en pie enfrentando problemas de tipo natural como enfermedades, plagas y fenómenos del clima, recientemente fueron afectados en gran parte por la PC (pudrición de cogollo) un plaga que acabo con la mayoría de los cultivos de palma de aceite, pero aun así gracias al apoyo de la Federación y equipo técnico este problema ha sido controlado. También se viene implementado el cultivo de palma híbrida que es una planta que resiste más a las enfermedades de la pudrición de cogollo (PC) y tiene mayor rendimiento por hectárea.

85% de la producción de aceite de las 51 empresas extractoras que operan en Colombia se han integrado a diferentes grupos empresariales. El desarrollo de marcas propias de aceite generalmente importado por parte de los almacenes de grandes superficies y de empresas que re empacan. La Federación Fundepalma ha logrado un gran impacto a nivel socioeconómico y psicosocial desempeñado una gran labor en la cual ha mejorado la calidad de vida de pequeños productores campesinos en tres departamentos de nuestro país, fortalecidos por entidades y fundaciones que buscan el desarrollo agrícola del campo.

Fundepalma a nivel nacional, como Federación, desempeña un rol muy importante pues no solo ayudan a los pequeños campesinos beneficiarios del cultivo de palma sino que el

9


Revista conectados

En el puerto petrolero se lucha por la igualdad étnica

20 de noviembre de 2015

Barrancabermeja: Una ciudad afro

Por Harold Gualdrón, Álvaro Gamboa y Marelbis Madrid. Reunión solidaria de amigos y vecinos para hacer algún trabajo en común, luego del cual comparten una generosa comida ofrecida por los beneficiados, esa es la definición de una minga… Minga Afromagdalénica es la asociación de diferentes organizaciones afro de la ciudad de Barrancabermeja, en la capital petrolera de Colombia, el 63% de sus habitantes son afrodescendientes, según afirma Efrain Estupiñán, presidente de la Minga… Creada el 9 de septiembre del 2011 y con una filosofía de construir un proceso de unidad, fortaleza Y desarrollo, tiene la misión clara de ser escuchados, y reconocidos y la visión de llegar a todos los lugares de la región para garantizar los derechos de la población afro; por medio de convenios la Minga llega a las comunidades con el propósito de realizar talleres de socialización para escuchar cuales son las necesidades de las personas, diagnosticando así sus problemas e ir dejando claro lo que se quiere plasmar en las políticas públicas, para luego incluir esta en el plan de

desarrollo del gobierno. De esta manera, la minga busca integrar su filosofía, tocando puertas en la gobernación, alcaldía, y Estado para participar en temáticas de paz, comité de inclusión y política social. La propuesta de la Minga con respecto a los afro descendientes en el contexto urbano, es lograr que la política publica y demás temas aprobados en el plan de desarrollo y Organización de Naciones Unidas se cumpla como debe de ser, ya que por parte de la última en mención se ha estado destinando hace años recursos que no son pocos en cuantía, y que como cosa rara en nuestro territorio se extravían y cambian de dueños. “…¿¡ Quien lo creyera!?”… y aun en nuestro días en la

ciudad de Barrancabermeja” comenta Efraín Estupiñán todavía podemos ver lo que es la discriminación y racismo, hacia la comunidad afro Habla de algo relativamente nuevo o al menos que todavía es desconocido por gran parte de la sociedad y es la “ETNOEDUCACION” la cual describe como la forma de contar correctamente la historia, “ya que desde siempre nos han hecho pensar que somos descendientes de un pueblo que lo único que hizo en realidad fue ultrajarlos como seres humanos y como territorio, olvidando que en realidad nuestras raíces vienen de otras partes y otro sentir, puesto que si nos vamos a definir como población de alguna etnia esta debe ser Afro descendiente, ya que es muy difícil escapar a esta gran 10


Revista conectados

mezcla que se dio en la época de la colonia, a la vez que es muy difícil escuchar el tambor y que nuestro cuerpo no responda a su llamado”. Por esto la Minga Afromagdalénica decide integrarse al proceso de educación por medio de una iniciativa que ellos llaman la “Colcha Antirracismo” la cual consiste en llegar a algunas instituciones con retazos de tela y con la participación de los chicos se plasme en estas lo que para ellos significa la palabra racismo, continuo a esto se procede a unir las diferente piezas de tela formando así una gran Colcha Antirracismo, que después será colgada en un lugar vistoso (La primera colcha fue colgada en el Centro Popular Comercial) Por supuesto no se pude dejar de lado el tema de desplazamiento que es sinónimo de víctimas, tenemos que el 90% de la población Afro en Barrancabermeja vienen desplazados de Bolívar, Antioquia y Choco. Para estas poblaciones el tema de la salud es algo complejo ya que son maltratados o no muy bien atendidos por entidades de salud, olvidando así la deuda histórica que tiene el Estado con la comunidad Afro, pues es innegable e inevitable pensar y decir que por mucho tiempo, durante el nacimiento

20 de noviembre de 2015

de esta nación, la gran parte del trabajo que se realizo fue por parte de las tribus Africanas que aquí llegaban y sus descendiente, la conexión que todos tenemos con estas culturas, es palpable ya que mucha de la música que escuchamos, tradiciones culturales, gastronómicas y hasta la manera en como a veces nos peinamos provienen de estas culturas. Hablando de la parte laboral la familia afro barranqueña todavía sigue en una lucha buscando más oportunidades en los diferentes ámbitos laborales como en empresas, educación, dirigencia deportiva, entre otros.

Estado y demás comunidades hacia ellos. Con todo y esto los integrantes de la Minga declaran sentirse en Barranca como en casa, sintiéndose orgullosos de lo que son y de lo que representan, por esto es que cada año y sin falta conmemoran el día de la AFROCOLOMBIANIDAD, para gritarle al mundo que son importantes a la sociedad, reuniéndose así el 21 de Mayo de cada año para conmemorar la afrocolombianidad, una fiesta de la cual somos testigos y recordamos cual ha sido y es su papel en esta nación.

Escribe para introducir texto

“Si vamos a hablar de la parte deportiva ¿quién podría negar el gran aporte que la población afro ha hecho a nuestro país?, pues vemos a grandes atletas como María Isabel Urrutia, Katerin Ibarguen, Edgar Rentería , y no olvidemos a los chicos de la selección y demás clubes, han sacado la cara por nuestro país dejando en alto el nombre de Colombia, así que en el ámbito deportivo esta población se siente un poco más incluida”, dice Efrain Estupiñan Aun con los diferentes problemas que ya hemos visto, afro Magdalénica asume con gran compromiso, entusiasmo y fervor la tarea de una inclusión social por parte del 11


Revista conectados

20 de noviembre de 2015

El futuro de Santander se encuentra en el caucho

Agroindustriales de caucho natural frente al Gobierno Colombiano. Entre los años 2000 y 2005, Colombia recibe recursos económicos del programa de Plan Colombia, financiado por Estados Unidos que buscaba el desarrollo económico por medio de una estrategia de reemplazar cultivos ilícitos a cultivos lícitos, dirigidos a campesinos y familias dedicadas al cultivo de coca en el país.

El progreso de la agricultura en esta región del país va de la mano de este legendario cultivo. Por Giovany Riveros, Jeison Pozo y Diana Suaza. La producción de caucho en Colombia ya no es muerte ni esclavitud, es vida y progreso, así lo afirma el presidente de la Asociación de Heveicultores y forestadores de Barrancabermeja, Jorge Humberto posada Jaramillo. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el departamento del putumayo vivió la fiebre del caucho también llamada el “oro blanco”.quedo en la memoria de esta región, Julio Cesar Arana del Águila fundador de la compañía La Casa Arana, fue culpable de la muerte de

30.000 indígenas que sufrieron nefastamente a manos de una explotación inhumana y terrible, a causa de la demanda mundial de caucho. Su origen se da en la cuenca del rio amazonas, perteneciente al departamento del Putumayo, expandiéndose más tarde al Caquetá, Guaviare, Meta, Antioquia, Vichada, Córdoba, Caldas y Santander. La Confederación Cauchera Colombiana (CCC), nace de la necesidad de representar a un grupo de pequeños, medianos y grandes productores, empresas industriales y

La Confederación Cauchera Colombiana, participó del programa de desarrollo alternativo agropecuario y social del Plan Colombia, e invitó a la Asociación de Heveicultores de Santander, también conocida como ASOHESAN, a participar 1650 hectáreas de caucho natural (Hevea Brasiliensis) en el año 2005. Por la necesidad de conseguir recursos económicos para fortalecer el desarrollo en el campo, ASOHESAN y PROCAUCHO S.A, conformaron asociaciones campesinas del Magdalena Medio y lograron un cultivo inicial de 360 hectáreas desarrolladas en los municipios de: Barrancabermeja, Puerto Wilches, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Cimitarra y Landázuri. 12


Revista conectados

Desde que se conformó la Asociación de Heveicultores y Forestadores de Barrancabermeja ASOHEBA, se abrió una oportunidad para el productor campesino con el cultivo de caucho natural, Para participar de un programa de erradicación de cultivos de coca. La participación activa de ASOHESAN permitió que más de cien agricultores recibieran recursos en insumos, material vegetal, herramientas de trabajo y capacitaciones de manejo fitosanitario, etapas y actividades en el manejo de este cultivo. En la actualidad el Magdalena Medio tiene más de 8.000 hectáreas sembradas de caucho natural, de las cuales su producción oscila alrededor de 400 toneladas, su participación es del 20% frente a las 2000 toneladas que se producen en todo el territorio Colombiano. Las importaciones en Colombia son de al menos 35.000 toneladas de caucho, que son adquiridas por las empresas de fabricación de llantas, esto nos muestra que la demanda interna insatisfecha es del 94,3 % y la oferta local es del 5,71 %. La oportunidad que tiene el agricultor colombiano, es de sembrar caucho y cubrir esta necesidad.

20 de noviembre de 2015

La materia prima de látex tiene tres presentaciones, liquida, coágulo y en lamina, cualquiera de estas presentaciones tienen procesos específicos para su elaboración, cabe indicar que sigue siendo materia prima que es utilizada en la industria del calzado, llantas, neumáticos, guantes, botas de caucho, preservativos, cintas adhesivas entre otras infinidades de productos.

funcionar al 100% de su capacidad, causa por la cual recibe materia prima del resto del país. Su producción actual está en 100 toneladas mensuales. Una de las grandes ventajas que tiene Santander, es su clima tropical, que se ajusta a las necesidades requeridas para el cultivo y producción de caucho, el cultivo de caucho exige que sea sembrado de 0 a 1200 metros sobre el nivel del mar. No obstante, este cultivo aporta una inmensa protección al medio ambiente, proporcionándole gran variedad de nutrientes al suelo entre ellos el Potasio, ayuda a retener el agua, también sirven como refugio a una gran variedad de fauna exótica. Cada cultivo es un pulmón mas para nuestra tierra.

El látex que se transporta a la planta ubicada en Puerto Araujo Cimitarra, Santander, solo es recibida en coágulo y su valor promedio kilo en la actualidad es de $3500, la capacidad instalada de esta planta es de 2000 kg/hora, el producto final es vendido a las industrias fabricantes de llantas.

En la actualidad los productores de ASOHEBA, están buscando obtener la certificación para intercambiar oxigeno por Carbono; este proceso se conoce como los bonos de carbono, para obtener un beneficio adicional aparte del que se obtiene del látex y de la madera después de su vida útil que está entre 30 y 35 años, de acuerdo al buen manejo del cultivo.

Hoy por hoy esta planta procesadora no cuenta con la materia prima necesaria para 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.