Sistemas de Comunicaci贸n para atenci贸n de emergencias: telefon铆a, port贸fonos, radios, GPS, mapas
Cruz Roja Navarra, Mayo - Noviembre 2010
OBJETIVOS
• Sistemas de Comunicación atención de emergencias: Localización exacta del incidente Caminante no hay camino…
Información permanente: Apoyo técnico Seguridad Coordinación
Actuación con otros recursos
2
para
Sistemas de Comunicación
• Sistema: Conjunto de elementos dispuestos para conseguir un fin
• Comunicación: Intercambio de Información
3
Tecnologías
• Evolución Mejoras Prestaciones Servicios Cobertura Actualización
• Evolución Inconvenientes La propia tecnología
4
Radiocomunicaciones
• Normativa del Transporte Sanitario: vehículos deben llevar preinstalación DF29/1997 (en vigor) Nuevo decreto Transporte Sanitario
• Comunicación intra-entidad • Comunicación intra-unidad • Ventajas – Inconvenientes de los sistemas de comunicaciones 5
Radiocomunicaciones (ii)
• Radio vs. Telefonía VENTAJAS COMUNICACIÓN ALÁMBRICA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA
6
INCONVENIENTES
Cobertura total Sistema Dúplex Seguridad, fiabilidad y confidencialidad Independiente de Energía (48VDC)
Caro de mantenimiento y compra de equipos Sólo un receptor* Saturación de líneas Catástrofe, Accidentes Rotura de cables
Costes Bajos de equipos y mantenimiento Múltiples receptores Frecuencias restringidas Saturación difícil Mayor Movilidad
Cobertura restringida Sistema Semidúplex Interferencias, ruidos y posibles escuchas Dependiente de Energía exterior (baterías, R.E.)
Radiocomunicaciones (iii)
• Evolución: AM y HF VHF (sobre FM) Subtonos Tonos Analógica Digital Control Localización integrada (GPS) Alcance Cobertura Baterías Recargas Portabilidad Movilidad
7
Radiocomunicaciones (iv)
• Equipamiento radiocomunicaciones: Equipo Fijo Equipo Móvil Equipo Portátil
• Red de radiocomunicaciones: Cruz Roja Gobierno de Navarra 8
de
Radiocomunicaciones (v)
• Red de Cruz Roja: VHF sobre FM Canales: directos – repetidor Equipos en bases, vehículos y portátiles Procedimientos y Prelaciones Indicativos: TZ.N-A Coordinación: CPC Grupo de Trabajo único Semiduplex 9
Radiocomunicaciones (vi)
• Red de Gobierno de Navarra: TETRA (basada en GSM, con GPS) Topología de celdas – Rangos y Grupos Equipos en bases, vehículos y portátiles Indicativos: N#000 00000 Coordinación: ANE (centralización) Grupos de Trabajo: Salud Generales GN
Semiduplex – Duplex 10
Radiocomunicaciones (vii)
• Mantenimiento del Equipamiento Conocer su funcionamiento Instalación Programación Utilización adecuada Siempre listo para utilizar Revisiones (Antena – Equipo – Batería) Almacenamiento sin uso Carga de Baterías
11
Cartografía
• Del Papel… Fotocopias Planos Guías telefónicas
• … a la pantalla GPS Terminales Móviles Internet 12
GPS
• Funcionamiento:
13
Localización del destino
• Configuración del dispositivo Mapas actualizados Introducir dirección Localidad – Calle – Número Carretera – Kilómetro
Selección de ruta Más rápida Más corta Recálculos
14
A tener en cuenta
• Inexactitud Cobertura 3 satélites Rangos de error Condiciones meteorológicas – día/noche Nuevos destinos – denominaciones no oficiales Obras y desvíos
• Manipulación Conductor: antes de la puesta en marcha Auxiliar: solo si es necesario
15
Antes de partir
• Conoce el destino al que vas Localidad – Dirección – Número – Portal Carretera – Kilómetro - Sentido
• Infórmate de dificultades conocidas para la ruta Obras e incidencias de las vías de comunicación Carreras, concentraciones deportivas, manifestacion Fiestas, romerías, …
• Elige el camino apropiado, consultando Mapa Internet: http://maps.google.es
16
CONCLUSIONES
Utilicemos la tecnología en lugar de depender de ella… Consulta un mapa Oriéntate en la búsqueda y elige la ruta Comunícate con la gente: pregunta! Y solo si es necesario, apóyate en los dispositivos electrónicos disponibles 17
多Preguntas?
18
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia
Voluntariado Unidad Universalidad
Sistemas de Comunicación para la Atención de Emergencias
Published on May 21, 2010
Sistemas de Comunicación para la Atención de Emergencias