3er Concurso Portadas La Tortuga Verde (Educación Infantil y Primaria)
Portada: Sofía Güezmes Díaz, 3º Primaria
Contraportada: Julia, 1º Infantil; Ainhoa, Lucía Mañanes y Lucía P. 2º Primaria; Sara Barcons, 3º Primaria; Laura Arcila, 4º Primaria; Alexandra Lobera Gil, 4º Primaria
Interior: Marina B. 3º Primaria latortuga_verde@yahoo.es 1
COMENTARIOS SOBRE EL ALBERGUE
EDUCACIÓN INFANTIL
“Lo que más me ha gustado es dormir, jugar, bailar, hemos ido a la calle.” (Ángela) “Lo que más me ha gustado ha sido la cueva, vimos animales, dormir, también desayunar. Lo de los coches que van por la carretera y había un coche con una chica que se llamaba Marianny.” (D.F.P.) “La cueva, vimos animales, una oveja, hemos desayunado y dormido hemos jugado al futbol.” (Ángel) “Hemos dormido, hemos jugado al futbol lo que más me ha gustado es jugar con los coches.” (Jon) “En la cueva vimos manos, una oveja, vimos otra mano, había ovejas. Me ha gustado del albergue el desayuno, bailar, ir a la discoteca.” (Alma) “Me ha gustado dormir, me ha gustado bailar en la discoteca, ir a desayunar. Lo que más me ha gustado la cueva por que tenia manos a mi me gusta la es mano más más más más grande del mundo.” (Julia) “Me ha gustado la cama por que era rosa, hemos desayunado, hemos jugado con los coches, lo que más me ha gustado ha sido la cueva por que tenía manos.” (Carla). “Me gusta dormir con alma, me gustó jugar con los muñecos, lo que más me ha gustado ha sido pintar mi mano.” (Clara) “Me ha gustado jugar y dormir, salir a la calle y dormir con Marianny.” (Telma) “Me ha gustado la cueva por que he visto animales.” (Marianny) 1º Infantil
2º Infantil 2
En Tercero de Infantil estamos trabajando en un proyecto sobre la pintura. Ana la profe de arte de los mayores nos ha puesto unas diapositivas y nos ha enseñado muchas cosas:
x x x x x x
la diferencia entre pintura figurativa y abstracta lo que es un retrato, bodegón, marina... que muchos cuadros cuentan historias lo difícil que es pintar la luz la pintura sirve para contar sentimientos Hay colores fríos y cálidos. Unos parece que se alejan y otros que se acercan x Se puede pintar sobre muchas cosas x Se puede pintar la misma cosa de diferentes maneras
Las primeras pinturas se encontraron en las cuevas. Nosotros hemos visto pinturas de animales en la cueva de" las monedas" en Puente Viesgo. “Se llaman así porque antiguamente había hombres que guardaban monedas” “Había estalactitas y también estalagmitas que se juntaban y formaban una columna”
Hemos visitado el museo de bellas artes de Santander Comentarios: “Me gustó un cuadro que tenía rayas azules y unos círculos rosas y verdes.” “Vi un cuadro que había dos vacas y una señora y acerté que habían pintado primero el árbol y por eso era difícil dibujar el cielo.”
2º Infantil
ABRAZOS DEL DÍA DE LA PAZ El Día de la Paz los alumnos de infantil y 4º, 5º y 6º de primaria nos juntamos para abrazarnos “Porque somos amigos” “Por que nos queremos” “Nos tenemos cariño y no nos hacemos daño” “Nos cuidamos entre nosotros y nos ayudamos”
Pilar en el Congreso Internacional de Educación Infantil y desarrollo de competencias, Madrid Noviembre 08
3
LAS AVENTURAS DE WISY Erase una vez un gato que tenía miedo de la oscuridad y se puso enfermo. Tenía juguetes en su cuarto y dormía
con papá y con mamá, chupaba el suelo por que era muy travieso y muy tragón y le salpicaba a mamá y a papá cuando se estaba bañando. Un día Wisy fue a la montaña corriendo y se cansó de correr e hizo una fiesta con sus amigos, se quemó una pata con el fuego de la chimenea y de pronto vino el lobo y se le comió, pero el cazador le tiró piedras y le sacó.
Un sábado del 2009 era su cumpleaños y fue a la playa tomó el sol y se compró un helado de fresa. Se bañó y se hundió porque era un gato y los gatos no se bañan, pero el pulpo le rescató y había un tiburón que abría la boca y su padre le decía: ‐ “Corre, corre hijo…” Pero al final se lo comió, no le pudieron rescatar por que tenía la boca muy dura y estaba muy gordo y muy duro pero se tiró un pedo, le echaron un poco de sal estornudo y salió directamente del estomago por la boca.
Al rato, se fundió con el barco de un pirata malo con un catalejo que se llamaba patapalo pero se rompió la madera del barco y no pudieron navegar y fueron nadando a casa de Wisy, recogieron flores y apareció de repente caperucita roncando con su abuela, jugaron con el pirata pata palo, Wisy y más amigos. Se cansaron de recoger flores y Wisy se vistió de príncipe y después fue el carnaval y se casó con la princesa, cantaba una canción “campana sobre campana” y le dio a la princesa un beso.
Hola soy gota y voy viajando por las casas de los niños/as de 2º de infantil. Os iré informando de qué hago en cada casa. ¡Hasta pronto!
LOS GUSANOS VALIENTES
Un gusano estaba en una granja donde había una gallina. Cuando la gallina lo vio se puso contenta, se lo quería comer, pero de repente la entró ganas de poner un huevo y se fue al nido.
El gusano aprovechó para hacer un agujero y esconderse. Debajo de la tierra allí había muchos más gusanosa los que contó el problema que tenía. Entre todos rodearon a la gallina: ¡no dejaremos que nos comas! Dijeron ¡Es que tengo hambre! y cuando salgan mis pollitos del huevo les tendré que alimentar. ‐pues busca‐ remos una solución‐ vamos a traer entre todos un saco de pienso y a partir de ese día fueron amigos y jugaban juntos los gusanos y los pollitos y trabajaron en equipo.
Cuento, 1º Infantil 4
Cuento, 3º Infantil
1er CICLO PRIMARIA El ayuntamiento de Camargo nos ha invitado a visitar una exposición de colegios y asociaciones culturales del valle y vimos una clase como a la que iban nuestros abuelos, con mesas y asientos de madera, plumas y tinteros, pizarras…
Nos ha gustado mucho la obra de teatro: “La danza del sapo”. La hemos visto en Tantín en Santander, era muy divertida.
Participamos en la fiesta de navidad: cantamos villancicos, e hicimos: talleres de maquillaje, globo‐ flexia, abalorios…
Ayer 13 de noviembre Ana, una profesora de Secundaria, nos enseñó en su ordenador bastantes ríos, por ejemplo, el Tiber, el Amazonas, el Congo, el Nilo, el Ebro, el Sena, el Loira, el Danubio y el Volga. Nos dijo que las curvas que forman los ríos en su recorrido hasta la desembocadura se llaman meandros.
En el taller de cocina hicimos ¡unas galletas riquísimas!
5
Había una vez una familia de Inglaterra que no celebraban Halloween, sólo cuando ya había pasado se ponían un disfraz, iban por las casas pero como había acabado ya no les daban nada. Sólo su abuela que tenía un caramelo se lo daba, con eso se conformaron. “Tienes que aprender a saber conformarte con solo una cosa”.
LOS POLVOS MÁGICOS
LA NAVIDAD DE LOS TRES CERDITOS
Había una vez un niño que estaba notando que su mesa estaba muy movediza y a su silla le pasaba lo mismo. Un día decidió descubrir que pasaba y lo intentaba una y otra vez, pero resul‐ taba que no podía, hasta que en una de esas lo consiguió y pasaba que la profesora había echado polvos mágicos.
Había una vez los tres cerditos en Navidad hasta que unas navidades Papa Noel no vino porque era amigo del Lobo Feroz y les trajo carbón. Y los tres cerditos lloraron y lloraron y uno dijo será porque no hemos puesto el árbol de Navidad. Y dijo otro, será porque hay que hacer una carta. Y el último dijo, será porque Papa Noel es amigo del Lobo Feroz y por eso no nos ha traído los regalos.
LAS UVAS MÁGICAS Erase una familia pobre y que un día a dos hermanos se les ocurrió una idea, hacer unas uvas de plastilina, porque por suerte tenían 1 euro para comprar plastilina e hicieron muchas uvas y al día siguiente no podían creerlo, creían que era un sueño ¡Pero no! ¿Sabéis? Las uvas eran de oro y ya no fueron pobres. Pepinillos y Pepinillas este cuento se ha acabado.
6
TERCERO PRIMARIA
EL MUNDO DE LA PREHISTORIA
Los hombres han evolucionado mucho desde la prehistoria. Los hombres prehistóricos se cam‐ biaban mucho de cueva en cueva y por eso tienen tantas pieles, porque sino cogerían frio. Cuando van a formar utensilios utilizan piedras para sacar puntas de lanza y lo hacen con una piedra llamada sílex que en la prehistoria se utiliza mucho para hacer cosas. Por la noche se van turnando para mantener el fuego encendido para que no entren animales porque suelen tener bastante hambre. Cuando van a cazar, la lanza la llevan con mucha punta y muy afilada para que el animal este totalmente muerto. Y lo más importante el fuego porque podían calentarse, espantar animales, hacer la comida…
EXPERIMENTOS En tercero de primaria con Tote hacemos muchos experimentos bueno en este trimestre sólo hemos hecho tres pero yo os voy a contar dos:
EXPERIMENTO 1: mira al que tienes al lado, y que él este mirando hacia arriba mírale la pupila y que este la luz encendida la verás pequeña la pupila, luego apaga la luz y la pupila se verá grande.
EXPERIMENTO 2: Coge una vela enciéndela y pon un vaso encima y se apaga la vela.
Dani Merino, 3º Primaria
LA TORTUGA VERDE QUE NO SABÍA NADAR
Sara, 3º Primaria
Erase una vez una tortuga que no sabia nadar iba a la Piscina, una vez se hizo una brecha el profesor llamado Tote le dio betadine y se lo curó, era la hora de irse y las tortugas se fueron al vestuario, se cambiaron y se fueron al autobús. Víctor Fernández Incera, 3º Primaria
LA CUEVA DEL CASTILLO Hoy nos vamos de excursión a las cuevas del Castillo. Nos lo pasaremos genial. Estamos en pleno campo, hay muchísimos plumeros, pero lo vemos. Ahora todos están cantando "la naranja nació verde" ahora "la fuente de cacho". Pasamos por casas, campos incluso por fábricas. Vamos a cantar la de "tres hojitas madre" 1, 2, 3 ya. Ahora los de cuarto con nuestro profesor cantan la de "por donde vas a misa" y ahora los de cuarto y los de tercero cantan la de "en el campo nacen flores". En seguida llegamos a la cueva del castillo. Ahora los de cuarto y Ángela cantan la de "rio verde". Estamos subiendo una cuesta, ya llegamos. Ahora vamos a entrar en la cueva. Estoy nerviosa porque es la segunda vez que entro en una cueva, la del Pendo y ahora ésta. Primero entramos 15 y luego los que quedan. A la entrada hemos cogido unos folletos en los que se explica lo que vamos a ver. Sara nos va a acompañar a Ángela y a mí porque tenemos un poco de miedo. Ángela ha traído una linterna. ¡Qué guapa es la cueva, me encanta! La cueva del Castillo fue la primera cueva que se descubrió en 1903. Hace 14 grados. Hay muchas goteras. Ahora estamos viendo pinturas. Hay un bisonte y un caballo gigante. Una niña se ha caído. Hay manos de niño, de hombre y de mujer. Hay muchos símbolos. Me ha encantado. Me ha gustado mucho porque es mucho más grande que la del Pendo. Ángela y yo ya no tenemos miedo de las cuevas. Lucía, 3º Primaria 7
30 DE ENERO DÍA DE LA PAZ
Andrea M. A. 3º Primaria
¿Te imaginas lo que es la guerra? Yo me imagino que te bombardeen tu casa, que maten a mucha gente, papás, mamás, niños, abuelos, tíos… etc. No poder ir al colegio, no poder jugar con tus amigos, no poder ir al cine, no haber médicos ni medicinas, no tener comida y nada para calentarse. Nosotros por suerte no estamos en guerra y tenemos el día de la paz y hay que aprovechar para decir a todo el mundo: ¡¡NO A LA GUERRA, PAZ PARA TODO EL MUNDO!
Bruno Bustamante, 3º Primaria Si la paz consiguiéramos ¡Qué bonito sería! Si no hubiera guerras ¡Qué bonito sería! Si en libertad viviéramos ¡Qué bonito sería! Qué bonito sería que hambre no hubiera
Si los niños corrieran sin miedo ¡Qué bonito sería! Si nadie abusara de los débiles ¡Qué bonito sería!
Qué bonito sería que la paz existiera
Manuel Cagigas, 3º Primaria 8
Carolina, 3º Primaria
HISTORIAS DE PUEBLOS Había una vez dos reinos donde siempre estaban en guerra. Uno de los reinos se llamaba Rio Azul y era rico por su pesca, tenía agua y peces todo lo que querían. Y el otro reino se llamaba Fruta del Rey. Todos sus árboles estaban llenos de rica fruta y su ganado tenía los mejores pastos así que un día los hijos de los reyes hablaron unos querían “agua y peces” y los otros “fruta y plantas” así que los dos reinos llegaron a un acuerdo se repartían todo y así nunca más se volvieron a pelear y por fin llegó la paz.
Jesús, 3º Primaria
LA TORTUGA VERDE, EL INVIERNO Y SU MEJOR AMIGA Había una vez una tortuga verde que no tenía amigos, y un día salió a pasear por el bosque, pero como era invier‐ no cayó una nevada muy grande, la tortuga verde había visto a otra tortuga y se acer‐ co a ella, y le dijo ¿quieres ser mi amiga?, la otra tortuga se dio la vuelta y dijo: bueno, vale.... yo me llamo Sara, y así, la tortuga Verde y la tor‐ tuga Sara se hicieron amigas y se fueron juntas a jugar con la nieve. Después de jugar un rato se iban a ir, y pasó una carroza y dentro estaban sus otros amigos. La tortuga Sara se fue con sus otros amigos olvidando a la tortuga verde, entonces la tortuga verde se sintió muy triste y se fue a casa sola y
triste. Cuando llegó a casa se puso al lado de la chimenea porque se había resfriado, ¡porque había caído una nevada tremenda! La tortuga verde sola y triste cenó y se fue a la cama. Al día siguiente, la tortuga verde se despertó y salió a la calle, pero esta vez no nevaba. La tortuga Sara estaba jugando con sus amigos pero no se divertía mucho porque se sentía culpable de haber dejado a la tortuga verde sola, entonces sin que los otros amigos se dieran cuenta se marchó al bosque, había tenido suerte porque allí estaba su amiga la tortuga verde y la dijo "¿quieres volver a ser mi amiga?" y ella le contestó "sí", y prometió no volver a dejarla nunca más, y se hicieron muy amigas, pero lo malo que tenía es que siempre al salir al bosque nevaba, pero la tortuga verde y la tortuga Sara se divertían siempre. Ángela, 3º Primaria
LOS ANIMALES Erase una vez un león, un tigre y una cebra que se llevaban muy bien. Un día raptaron al león y dijo el tigre al cuidador ‐¡Han raptado al león!‐ y entonces fueron a buscar a su amigo. Fueron por toda España y cono‐ cieron a una jirafa y a un hipopótamo que se unieron al grupo. Cuando llegaron a un pueblo que se llamaba Santillana se encontraron con el león que estaba viviendo en el zoo y encontraron al ladrón que estaba escondido vigilando al león. Y dijeron al cuidador del zoo ‐Este león es muestro amigo y ese chico le ha raptado‐ el hipopótamo destrozó las vallas de la jaula y se marcharon corriendo al aeropuerto de Madrid para subirse a un avión que les llevó al zoológico donde ellos vivían porque allí eran muy felices, y ahora tenían más amigos.
Carlos, 3º Primaria
9
CUARTO PRIMARIA
HUERTO Y JARDÍN URBANO
Los niños de 4º de primaria y de 2º de infantil, tenemos en la terraza de 4° un huerto y un jardín urbano en el que siempre que podemos plantamos verduras, hortalizas y otras muchas por ejemplo: lombarda, berza, repollo, acelgas y puerros.
También en el jardín plantamos pensamientos y plantas aromáticas como el limón, la menta o el laurel. Nos hemos llevado a casa hojas de berza, acelga y lechuga.
Nos han enseñado hormonas de enraizamiento en las que mojamos un esqueje de romero para que salgan raíces. Trasplantamos un ciclamen de tiesto a tierra. También puerros. Hemos olido lavanda y otras plantas aromáticas.
Tenemos grupos de tres chicos de 4º de primaria y tres de 2º de infantil.
Dentro de poco plantaremos bulbos.
Alexandra Lobera, Jaime Pérez, Estela Moroso, Jesús Choya, Celia Terán, 4º Primaria
LA CUEVA DEL CASTILLO
LA PISCINA
El viernes los chicos y chicas de 4º y 3º de primaria fueron a visitar La Cueva del castillo. Nos separaron en grupos primero los chicos y Leti.
La piscina es muy guay; Empezó el 22 de noviembre y acaba el 4 de Febrero. El profesor que tenemos nos dice que hagamos ¡que recorramos toda la piscina ida y vuelta y sin nadar la última vez!
Después las chicas de tercero y las de 4º y los chicos de 4º primero bajamos por unas escaleras a ver los andamios y las excavaciones, luego entramos en la primera planta allí nos enseñó estalactitas y estalagmitas muy viejas bajamos por otras escaleras y nos enseñó manos, caballos, bisontes, puntos y signos… Luego Celia se cayó por las escaleras.
Lo que mas me llamó la atención fue el colorido y algunas formas, debidas a la mezcla de minerales (hierro, manganesio…) con la calcita en disolución.
Texto: Cristina, Dibujo: Celia Terán, 4º Primaria 10
En la piscina hay una instalación que calienta la piscina. La piscina es gran‐ de y bonita y gracias a estos cursillos ya sé nadar y además aprendo cosas nuevas. La piscina está enfrente de donde vive Manuel.
Felipe, 4º Primaria
EL DRAGÓN ROJO Erase una vez un dragón rojo que concedía deseos. Para conseguir un deseo había que lanzar una moneda. Pero había una banda que quería matar al dragón y otra le protegía. Un gran día al salir el dragón por la mañana con sus protectores vieron a la banda del mal y mientras la gente lanzaba monedas sus protectores luchaban. Pero uno de la banda del mal cogió tres flechas con súper veneno y se las clavó al dragón rojo. Toda la gente lloró su muerte y más sus protectores y al final todos acabaron sin dinero.
Diego, 4º Primaria
NAVIDADES CON LOS PERROS
Hola, me llamo Pancho y soy un perro. ¿A que no sabéis cómo celebramos nosotros, los perros, las navidades? Todos piensan que los perros tenemos una vida bastante fácil: pasear, comer y dormir. Pues eso no es así, vale que nosotros dormimos comemos y paseamos pero igual que vosotros, los humanos, pero no es sólo eso lo que hacemos. ¿Por qué no pensáis en los perros que están abandonados y son ellos los que se limpian, intentan buscar cobijo y comida para poder comer algo? Matarían por un trozo de pan. O en los perros que los llevan a concursos, somos nosotros los que nos esforzamos subiendo y saltando barras, los que hacemos eso para conseguir una simple galletita de recompensa. En las navidades todo es más difícil lo único que hacen los humanos es comer y no se les pasa por la cabeza darnos ni un trocito de ese pollo que siempre dejan en el plato. Pocas veces a la hija pequeña se le escapa un trocito y vas corriendo a por él pero después de comértele siempre te riñen,
tampoco te regalan nada y lo único que puedes hacer es ponerte a lado de la puerta y esperar el momento en el que la gente se vaya... Pero lo que no sabéis vosotros, los humanos es que en Nochevieja cuando nos dejáis solos en casa y vosotros os vais a cenar y a tomar las uvas, nosotros nos lo pasamos ¡BOMBA! Por el agujerito que tenéis debajo de la basura, nos escapamos y nos reunimos todos en el bar secreto Perruno, ahí se reúnen todo tipo de perros: yorkshire, dálmatas, labradores, bulldogs... Y ahí, bebemos comemos y nos lo pasamos genial. Tenemos una radio y con ladridos nos dice cuanto queda para tomarnos las galletas con sabor a uva. A las 00:00, nosotros nos chocamos las patas a la vez y pegamos el ladrido mas fuerte del año, ¿nunca lo habéis escuchado? Pues deberíais y eso es todo amigos... Así celebramos nosotros las navidades, después volvemos corriendo a casa por el pasadizo del bar, por la calle de la urbanización, por la puerta del garaje, por el escondite de la basura y finalmente llegamos a la cocina. Lidia Oceja, 4º Primaria
LA NIÑA QUE LE GUSTABA BAILAR Erase una vez una niña que se llamaba Carlota y la gustaba bailar baile moderno siempre en el recreo del cole le decía a su profesora Maribel podemos quedarnos a bailar en clase todas y respondió Maribel bueno os dejaré pero con una condición no se pueden enterar los demás vale y dijeron todas vale y entonces empezaron a bailar muchos tipos de canciones como Sakira, El canto del loco, Beyonce, y por último Estopa a espera me queda otra Alicia Keis y empezaron a bailar y otra y otra y otra vez luego llegaron a casa supe contentas y todas ay espera que no os he dicho los nombres de las amigas de Carlota Lidia, Laura, Ana, Marta, Cristina y bueno muchas más y al final apuntaron a Carlota a una academia de baile y se lo pasa genial a Gloria Rueda.
Alexandra, 4º Primaria 11
QUINTO PRIMARIA
EQUIPOS DE REDACCIÓN
PREMIOS DE DIBUJO EN LA VIDRIERA
El pasado día 4 de enero tuvo lugar la entrega de premios de dibujo en la Vidriera. Piluca nos había mandado hacer un dibujo de pájaros en clase y ella se encargó de presentarlos. En el concurso participaban niños de todo el muni‐ cipio de Camargo, pero cuando yo llegué con mis padres vi muchísimos niños del cole, sobretodo de 4º y 5º de primaria.
ARZEUS: Carlota, Alex, Mónica, Carlos, Adrián, Miguel, Hugo, Paola, Patrick
El acto comenzó con un coro de personas mayores que cantaron villancicos y el himno de Cantabria. Luego hubo un baile de dos niñas de 4º: Carlota y Laura. Y por último, el alcalde, la concejala de cultura y otras autori‐ dades entregaron los premios.
En 5º los premiados fueron: Alex, Blanca, Emma y Claudia. En 4º recibieron premios: Laura y Elena.
Hubo un detalle para todos los participantes: golosinas, trofeos…y para los primeros, una jaula con un canario.
Me hizo mucha ilusión estar junto a mis compañeros de clase ese día.
¡Me lo pasé genial!
Blanca Canales, 5º Primaria TORTURRÉ: Blanca, Emma, Marta, Cristina, Esther, Lucía, Enrique, Roberto, Eloísa
TORTU GREEN: Ángel, Ana, Jesús, Isabel, Candela, Claudia, Diego, Paula 12
EL CONCURSO DE PÁJAROS Hace algún tiempo, en el colegio, Piluca mi profesora nos dijo que teníamos que dibujar un pájaro para el concurso de La Vidriera. Dibuje un pájaro con un nido que tenia un pajarillo recién nacido y otro que todavía estaba en el huevo, empezando a romper el cascarón. No tenía esperanzas de conseguir ningún premio, no estaba yo muy satisfecho con el resultado. Pasaron unos días y me llamaron por teléfono para que al día siguiente fuera a recoger el primer premio. Yo no me lo podía creer, por que había muchos dibujos y muy buenos. Al día siguiente fui a La Vidriera a recoger el premio, allí estaban muchos compañeros del colegio. Todos los chicos que fuimos nos colocamos al final de la sala en la última fila. En el acto de entrega de premios al principio canto una coral, cantaron villancicos y al final el himno a Cantabria. Después entregaron los premios de los ganadores del concurso de trinos, que no sabía lo que era, pero al final descubrí que era un concurso de como cantan los canarios. Luego entregaron los premios de pintura y yo recogí mi premio, que para disgusto de mi madre era un canario. A mi el canario me encanta y ahora que empieza a cantar me gusta mas. Alex Cubillas, 5º Primaria
HILAL MÉDICO EN PALESTINA
Hilal era una niña de Gaza (Palestina) nació cuándo Palestina y Israel estaban en guerra. Era estudiosa, buena, guapa, y educada. Lo único que no la gustaba era vivir en guerra. Fue creciendo y se intereso sobretodo por la medicina, quería ser medico.
Estudió en la universidad de palestina y antes de que la derrumbaran por las guerras la dieron una beca para ir a Barcelona a estudiar su carrera. Se despidió de su familia y cogió un avión para Barcelona. Estuvo muchas horas de viaje hasta llegar, allí se alojo en un piso con otros estudiantes de distintas partes del mundo.
Al día siguiente fue a la Facultad de medicina con sus compañeros de piso que ya les había conocida al llegar. Ellos también eran de otros países: Dorita era de Chicago, James era Británico, paúl era Alemán, y Akiko china. Todos incluida Hilal sabían algo de español.
Al llegar allí les hicieron un test y Hilal sacó la mejor nota, la pasaron de curso porque la nota que había sacado en el test era impresionante.
Estuvo tres años de duros estudios y acabó su carrera con la mejor nota de la facultad aunque lo mejor para ella fue conocer a un montón de chicos y chicas de su edad, conoció de forma especial a un chico llamado Joan.
A los mejores estudiantes les recomendaron por los mejores hospitales del mundo. Hilal pidió volver a Palestina para ayudar a su gente.
Cuándo regreso, encontró que todo estaba peor que cuando ella se había ido. Vio mucho sufri‐ miento y desesperación fue al hospital para ofre‐ cerse como médico y cirujana para intentar salvar todas las vidas que pudiera con su trabajo.
Hilal escribió correos a muchos de sus compañeros de estudios en Barcelona y con su ayuda consiguió equipar el destartalado hospital de Gaza con un quirófano para realizar operaciones básicas.
Después de conseguido esto Hilal quería seguir aprendiendo para poder especializarse en cirugía y cómo en Barcelona estaba Joan esperándola vol‐ vió a la ciudad española para seguir estudiando e intentar ser feliz.
Candela Gordovil, 5º Primaria 13
EL JABALÍ GIGANTE
En 1898 en un pueblo del lejano Oeste llamado El viejo Jabalí, un domingo por la tarde, como todos los domin‐ gos la gente del pueblo fue al bar a beber unos vasos de wishky. Pero cuando entraron, vieron que todo estaba patas arriba, como el Sheriff iba primero pudo anunciar con facilidad que había una reunión a las puertas de su rancho. La gente se dirigió hacia el rancho, todos menos dos niños de 10 años llamados Billy y Anni que querían descubrir quien había destrozado su aperitivo. Regis‐ traron todo el bar hasta encontrar en la despensa al señor Jon (el dueño del bar) tirado en el suelo temblan‐ do y pidiendo ayuda. Los niños le incorporaron y le preguntaron dónde estaba Biky (su esposa) él le respondió que se la había llevado un jabalí gigante hacia la llanura de lucha. Los niños pensaron que podría tener algo que ver con los indios (sus mayores enemigos) Jon se sentó en una silla rota, pero para su sorpresa y la de Billy y Anni, Jon cayó de culo al suelo. De desesperación empezó a llorar a lágrima tendida, Billy fue a contarle pero cuando se sentó vio que debajo de un escombro había un aro que brillaba lo cogió y vio que había una inscripción tallada en el aro. Con la ayuda de Jon, ya recuperado, se abrieron paso hasta el sheriff que se quedó sorprendido al oír la
historia y con asombro dijo: Esto me huele a indio fusilado‐. Dicho y hecho cogió el fusil y reunió a unos hombres y unas mujeres que servían para sustituir a Jon que ya había tenido bastante por hoy. Se dirigieron hacia la llanura de lucha. Cuando llagaron muchos indios luchaban con palos, piedras y flechas para matar a una manada de jabalís gigantes. A los vaqueros les toco lo difícil el jabalí gigante de ojos rojos. Se conocía en todo el territorio habitado por humanos, era el ser vivo más temible que se haya conocido. Los vaqueros lucharon y ataron pero todo su esfuerzo fue en vano ya que la única manera de matarle era quitándole su corazón pequeño y duro. Pero para su sorpresa y la de los indios el jabalí se cayó desplomado al suelo y de su tripa salió Biky con el corazón del jabalí en la mano. Todos la aplaudieron y la lanzaron por los aires, volvieron al poblado e hicieron una fiesta que rara vez se celebra la unión entre vaqueros e indios. Vaqueros e indios bailaron, tocaron tambores hasta que a la mañana siguiente volvió la guerra tras un tropezón del indio Toro Blanco al chocarse con Biky la amada vaquera, fusilaron al indio justo a la vez que el Sheriff decía: ya decía yo que me olía a indio fusilado.
Cuento: Eloisa Toledo Iglesias; Ilustración: Blanca Canales, 5º Primaria 14
EL MISTERIO DE LAS PIRÁMIDES DE KEOPS
Erase una vez un señor llamado Harry, era detective y profesor del instituto Llaria. Su jefe le llamó al teléfono para una misión, Tutankamón, emperador egipcio, quiere conquistar la tierra con sus tropas. Harry salió del instituto y en avión viajó hasta Giza, primero tendría que pasar las tropas egipcias u tuvo una idea. Iba a explotar la nariz de la esfinge así irían todos a ver lo que pasaba, Harry lo hizo, salió corriendo hacia la pirámide. Había trampas te ponías en el sol y una flecha te disparaba al pasar pero no os imagináis lo que vio, vio la mascara de oro de una momia, la cogió se enredó con papiro y se ató la mascara a la cara mientras miraba si había trampas. Enfrente de Harry había dos guardias y un barranco en el medio con dos cuerdas. Pasó por el barranco, lucho contra los guardias y ganó pero, todavía le faltaba luchar contra Tutankamón. Ganó una guerra él contra otro ejército. Al final llegó a una puerta adornada, entro, era la habitación de Tutankamón pero él no estaba. En la mesa había un papelito: He ido con mis trompas a España. Harry volvió a España, cogió un avión de guerra pero disparaba, amenazaba. Al final el Cid dijo: “dejemos la guerra y disfrutemos de la paz.” Tutankamón le dio la mano al Cid y ya no hubo más guerras y Tutankamón no quería conquistar la tierra. Pasaron treinta años y la única pelea fue la del hijo de Tutankamón por el reino.
Cuento: Jesús Fuentevilla; Ilustración: Claudia Martín, 5º de Primaria
MI PELUQUERÍA Y YO
Hola soy Lara y os voy a contar una historia que me paso hace dos años cuando abrí mi peluquería. Todo empezó un miércoles por la mañana. Tenía solo una clienta pero me llamaron al teléfono. Como en ese momento no pasaba nada porque me fuera unos instantes no la dije nada. Cuando volví ella pensaba que había estado todo el rato porque alguien la había estado peinando. Pensé que solo sería una broma pero al día siguiente me paso algo muy similar lo único que había mas gente que lo vio. Me preguntaron si tenía una gemela y la había contra‐ tado pero yo no sabía de qué me hablaban y eso si me empezó a parecer extraño. No quería llamar a la policía porque me llamarían loca lo que hice fue poner cámaras de seguridad para descubrir lo que pasaba como todos los días pasaba estaba segura de que yo lo podría solucionar. Legó la noche y comprobé las cintas. Me vi a mí pero en cuanto salí la vi en persona resulta era una broma que me gastó mi prima y mis clientas. ¡¡¡¡¡QUE SUSTO!!!!! Cuento: Paola Sierra; Ilustración: Lucía Martinez, 5º Primaria 15
SEXTO PRIMARIA
LA MAGIA DE LURIEZO
Luriezo no es un simple pueblo, ni un aula, es donde nosotros, los chic@s de Altamira nos di‐ vertimos y por supuesto aprendemos a respetar la naturaleza.
Luriezo está en un bonito valle de Liébana (Cantabria) junto a otros pueblos.
Allí se encuentran setas comestibles, venenosas y tóxicas, árboles que llegan al cielo y plantas de todas formas y colores. Yo recomiendo a todo el mundo que conozca este pueblo rodeado de montañas que tanto gusta a quien lo conoce.
Los alumnos desde 4º de Primaria hasta 2º de la E.S.O tienen la oportunidad de conocer este maravilloso lugar con sus compañeros de clase.
Yo he ido tres veces a Luriezo y las tres me he divertido mucho, viendo estrellas y pájaros, ha‐ ciendo rutas por el bosque o haciendo talleres.
Tengo suerte de haber conocido este mágico pueblo en Liébana.
David Revuelta García, 6º de Primaria
16
TALLER DE CONVIVENCIA CON 1º DE INFANTIL
6º COLABORA CON LOS PEQUES
Los de sexto hemos empezado un nuevo proyecto con los niños de 3 años. Nosotros bajamos a su clase y les realizamos actividades. Hacemos muchas cosas: x Obras de teatro x Talleres de manualidades y cocina x Excursiones (para enseñarles lo que les rodea) x Les contamos lo que hemos visto y vivido… x Juegos x Contarles cuentos x Visita de los reyes magos De momento han bajado campillo, Jaime, Guti, Andrés, Claudio, Esteban y Manuel a hacer una obra de teatro sobre las profesiones y los nuevos amigos. Bea, Ari, Julia, Isa, Ainhoa, Sara y Gema han invitado a los reyes desde oriente. Pronto bajaremos a hacerles más porque tenemos muchos talleres. Nos encanta este taller, y animamos a todas las clases a que lo hagan, los ninñ@s pequeños se lo pasan muy bien y nosotros también. Hacen falta más clases que participen con otros cursos de infantil. ¡Os animamos a que participéis! David Revuelta y Gema Denittis, 6º primaria ARTÍCULO EL BUZÓN Y EL DIARIO DE CLASE
El buzón de clase lo usamos para criticar, proponer algo, felicitar, preguntar. En el buzón no se puede insultar. El buzón lo abre Jaime el Jueves para Mimi nuestra tutora llevarse las cartas a su casa para leerlas por la noche y el Viernes en la asamblea que tenemos de 3:00 a 4:00 las leemos.
Tenemos una nueva tutora: Mimi, con ella hacemos matemáticas, educación física y educación artística. En matemáticas hacemos lo normal pero hay veces Mimi saca a un niño o niña para que conteste las pre‐ guntas de los demás y si no sabe como contestar, contesta ella.
El diario de clase lo usamos para escribir o dibujar lo que te de la gana, pero no se puede escribir cosas que los demás no entendamos, tampoco se puede criticar, felicitar proponer, preguntar y mucho menos insultar porque para eso ya esta el buzón. El diario lo podemos usar cuando quera‐ mos.
Raúl Pariente, 6º Primaria
Educación física En educación física, tenemos 4 grupos, cada jueves un grupo tiene un Juego para hacer. Antes de jugar al juego calentamos es decir moremos las muñecas la cintura los tobillos... y luego damos unas cuantas vueltas a la pista.
Educación artística En educación artística estamos haciendo el libro viajero que consiste: desde primero de infantil a 6º de primaria pasa un libro en el que se inventa un cuento y a noso‐ tros nos ha tocado terminarle nos esta quedando bas‐ tante Sien y tenemos muchas páginas para hacer
Isabel, 6º Primaria 17
EXCURSIÓN A LA EXPOSICIÓN
El pasado viernes, 23 de enero, fuimos a ver una exposición de pintura, a la que nos acompañaron los niños de tercero de infantil. La exposición era de pinturas de Gema Ibáñez, que es la madre de nuestro compañero de clase, Adrián Serna.
Había muchos cuadros que me gustaron, pero el que más me impresiono fue uno que se llamaba “Galaxia”. Este cuadro me gusto porque estaba hecho con diferentes texturas y distintos materiales, eran varios cuadros pequeños, que formaban uno más grande. Así me imagino yo que son las galaxias, un conjunto de piezas pequeñas que forman una mayor.
Mimi, nuestra tutora, nos dijo cuando fuimos a la exposición, que teníamos que elegir el cuadro que más nos gustara y decir porque, también nos señalo que teníamos que ponerle un nombre.
Ya os dicho que el cuadro que más me gusto fue el de “Galaxia”, a mí también me gusta ese título, aunque si tuviera que ponerle otro le llamaría “Humanidad”, porque así somos las personas, cada uno somos un pequeño universo y todos juntos formamos un universo mayor y mucho más complicado.
Mimi nos pidió que dijéramos que nos expresa ese cuadro. Bueno, como ya he dicho, cada uno de nosotros es como si fuera un pequeño cuadro, todos somos diferentes, pero a la vez formamos parte de un cuadro mucho mayor. Por ejemplo el cuadro de nuestra clase, somos veintiocho niños y con Mimi veintinueve, es decir, veintinueve universos dentro del universo de la clase.
Dani, el niño que me tocó de tercero de infantil, eligió como cuadro uno que se llamaba “Musical”, me dijo que le había gustado mucho y su motivo era porque el cuadro era muy bonito y dijo que le pondría de nombre “Dani” igual que él.
También quiero decir, que todos los de la clase hemos hecho un dibujo y el mío es abstracto con muchos colores, los mezcle todos porque quería que fuera un dibujo alegre, no quería expresar nada en concreto, solamente que fuera divertido y que hiciera sentirse bien a las personas que lo vieran.
María Eugenia Sierra, 6º de primaria
PATIO Y BUS
No solo en clase hacemos cosas, en el patio y en el bus también lo pasamos bien. Esta temporada nos ha dado por saltar a la comba. Está muy bien porque todos los cursos han participado, ¡hasta los mayores!
También bailamos después de comer, Mónica nos esta enseñando una coreografía para fin de curso.
En el bus, chuchi nos ha puesto villancicos y lo ha deco‐ rado para que esté más bonito en navidad. Nos reímos mucho y así el camino a casa se nos hace más corto. Mimi 18
ENGLISH CORNER Helo Green tortoise!! Estoy en el cole haciendo English. Me gusta mucho. Hacemos un cartel de toda la Family. 1er ciclo Primaria ME
Hello, how are you? My name is Beatriz. I’m eleven years old. I live in Santander the capital of Cantabria. I speak English, Spanish and French. I live with my mum, dad and my sister, her name is Sofia. She likes dancing and playing basketball. She’s eight years old. I like reading and dance. I love playing sports. I don’t like playing football but I like watching cartoons on TV! My best friends are Isabel, Gema, Laura, Aria, Cris, Nora, Sara and Ainhoa. I’ve got one dog, her name is Trufa, she’s white and brown. My favourite singer is Hillary Duff she’s great! Goodbye Beatriz Güezmes Díaz, 6º Primaria
To: Brian Franklin Subject: School exchange
Dear Brian My name’s Raúl Pariente and I live in Muriedas Cantabria. I’m eleven years old. I live in a house with my dad, my mum and with my two brothers. Their names are Sergio and Andrés. Sergio is sixteen years old and he goes to High School. Andrés is thirteen years old and he goes to Secondary. My dad is a family doctor and my mum is a nurse.
I like playing basketball and ping‐pong. I play in the basketball team, Cantbasket Altamira. I like painting. I don’t like to do my homework and reading books. My best friends are Claudio and Adrián. Please, write to me soon. Raúl Pariente
MARIA EUGENIA
My name is María Eugenia. I’m eleven. I live in Maliaño, a village of Cantabria. I live in a house with my parents and sister. She’s ten. I like watching films and playing tennis. I love playing piano. I play hide and seek at school. I don’t like playing football but I like playing computer games! My best friend is Helen.
From María Eugenia, 6º Primary
19
PREMIO UNESCO
Los alumnos de 1º de secundaria, el año pasado hicimos un proyecto sobre las cuevas de Altamira, al acabarlo lo presentamos a un concurso de la UNESCO y ganamos. Como premio daban un viaje a Santiago de Compostela para dos personas, hicimos un sorteo y al final íbamos Lara, Carlos y Techu del colegio Juan de Herrera y Pablo Cadavid Paula y Piluca del Altamira. Quedamos en el café Orly a las seis de la mañana. Marchamos en un micro‐bus y tardamos entre seis y siete horas en llegar. Al llegar nos instalamos en el albergue Monte do Gozo y fuimos a comer. Después de comer fuimos a Santiago de Compostela.
Galicia es una provincia distinta, digo que es distinta porque casi todas sus casas son rusticas hechas de piedra y la catedral tanto de Santiago de Compostela como de Lugo son muy bonitas, con razón dicen que es un de las regiones mas bonitas de España. Dicen que Galicia hay que conocerla lloviendo, yo hubiese preferido que hiciera sol la verdad, porque llovió demasiado para mi gusto. En cuanto a la comida es muy parecida.
Fuimos a ver la catedral de Santiago de Compostela y luego hicimos una gymkhana por allí. Al volver ya nos habíamos hecho amigos de Cristina una chica de Sevilla que también había sido una de las ganadoras del concurso que venia con sus dos profesoras y otros dos alumnos llamados Javier y Antonio, los tres iban a 2º de bachiller. Llegamos cansados y cenamos y luego estuvimos jugando con los peques gallegos y con Ezequiel, Nuria y Chenia, que eran de Cataluña. Alba era una chica mayor que también había hecho un trabajo, venia solo con su profesora por que el trabajo la había hecho sola. A la mañana siguiente fuimos a Lugo en el autobús. Vimos la muralla romana y fuimos a visitar al alcalde, nos regaló muchas cosas. Nos fuimos a ver la iglesia de allí luego nos fuimos a comer a un colegio invitados por la ampa de allí. Volvimos a Monte do Gozo, cenamos y nos quedamos jugando por allí.
Por la mañana nos dieron los diplomas, comimos y nos marchamos corriendo de vuelta. Llegamos a las diez de la noche muy cansados. Nos lo hemos pasado muy bien con los otros ganadores de todas partes de España, lo bueno habría sido que toda la clase hubiera ido incluida María que no pudo venir.
Pablo Cadavid y Paula Varona (Colegio Altamira), Carlos y Lara (Colegio Juan de Herrera), 1º Secundaria 20
EL CANARIO EN LA CUEVA EL PENDO Hace muchos años, en un bosque a orillas del rió "pendo” vivía un pequeño canario de plumaje naranja y amarillo. Todos los días el canario descendía el río para beber agua y recoger frutos. Una mañana temprano el canario encontró una gruta escondida entre matorrales y arbustos, este pensó que allí encontraría más alimento así que decidió entrar. Poco a poco la gruta se iba hacien‐ do más grande hasta convertirse en la boca de una majestuosa cueva. Sorprendido el canario por la majestuosidad de la cueva vio que al fondo se podían ver unos dibujos muy raros aunque a medida que se acercaba comprobaba que eran pequeñas obras de arte. Se podían distinguir una gran cierva, un caballo y otras dos ciervas que parecía que estaban amenazadas. También había estos menos distinguibles unos signos muy raros que parecían culebras. De pronto del fondo de la cueva salieron unos cuantos murciélagos. Un poco asustado decidió salir de la cueva. Pero de pronto«poum» miles de pedruscos de derrum‐ baron en la entrada a la cueva y claro también la salida. El canario decidió mantener la calma y buscar alimento y agua. Pasaron 2 horas y en‐ contró una pequeña desembocadura del rió bebió agua y decidió visitar un poco la cueva encontró unas piezas muy raras ahora llamadas "bastones de mando" también encontró lanzas, puntas de flechas y algún que otro utensilio como cuencos formados con partes de animales ya extinguidos. En la cueva estuvo casi un mes hasta que un hombre llamado Marcelino Sáez de Sautuola descubrió la cueva y consiguió quitar las piedras
de la entrada a la gruta. El canario aunque tuvo la oportunidad no quiso irse de allí así que sólo salía para encontrar frutos. Años después más hombres hicieron descubrimientos en la cueva y más años después la cueva esta abierta al público. Y en el verano del 2.008 esta cueva ya llamada "el pendo” a conseguido el merecido premio de la Unesco "patrimonio de la humanidad.
Jesús Choya, 4º Primaria
21
LA CÁTEDRA DEL GARBANZO CON MALIK (SENEGAL)
El viernes 5 de Febrero los alumnos de 2º de secundaria presentaron un trabajo sobre el país africano de Senegal. En éste teníamos que hablar sobre la posición, la economía, historia y demás apartados del país. Los cinco trabajos con mejor contenido darían a sus autores la posibilidad de comer con un senegalés residente en Cantabria llamado Malik.
Los agraciados fueron: Miguel Novoa, Marina Pinedo, Rocío Rodríguez, Álvaro Pérez y Carlos Duarte, que tendrían la labor de hacer preguntas sobre intereses relacionados con el país o con Malik mismo.
Ese día para comer había garbanzos y entonces una de las preguntas más sonadas en la comida era si dicho alimento también se podría encontrar en su país, y aparte de contestarnos a esta pregunta nos habló sobre el producto más abundante en Senegal, en este caso el cacahuete. Y una cosa muy curiosa, que en vez de utilizar pan utilizaban arroz. Y siguiendo con el interrogatorio descubrimos su plato típico: “arroz con pescado”.
Más tarde un atrevido alumno le preguntó si estaba feliz en España y rápidamente afirmó mientras tomaba una cucharada de garbanzos. Malik trabajaba en una empresa, pero también trabajó, aparte de en Senegal, en Canadá, y ahora vivía en España con su hermano. Otra pregunta muy interesante fue la de cuál era la fiesta típica de allí, y con una sonrisa de oreja a oreja, nos dijo: “la matanza del carnero”, aparte del año nuevo y el fin del ramadán para lo musulmanes, y a su vez le preguntamos el baile típico.
Más tarde ya a punto de finalizar la comida el compañero Álvaro consiguió preguntar un poco más detenidamente sobre las luchas que practicó en Senegal. “Había torneos pero aparte, las nombradas luchas secretas, que se preparaban por teléfono y el premio rondaba entre los 3000 y los 4000 euro, es decir, una fortuna en su país”.
Se acabó la comida, todos volvíamos a nuestras respectivas posiciones en el recinto escolar y acom‐ pañaban a Malik de vuelta a su trabajo. Durante su regreso seguro que se acuerda de la famosa foto de Walter o el bombardeo de preguntas.
Carlos Duarte, Álvaro Pérez, Marina Pinedo, Miguel Novoa y Rocío Rodríguez, 2º Secundaria
Cuéntame tu mundo, el proyecto Unesco en el que personas de otros países vienen a contar su mundo a los alumnos del colegio, sigue este año y a éste se añade Cuéntame tu oficio. Si te interesa venir al cole para hablar sobre tu país o tu trabajo, o conoces a otros que pueden estar interesados en hacerlo, manda un correo a cualquiera de: helen_mccusker@yahoo.com nellybarea@yahoo.es monicaalonso-63@hotmail.com Gracias
22
GENERANDO RELACIONES INTERGENERACIONALES
Partiendo de la convicción de que la escuela debe contar con los abuelos y con la gente mayor del entorno, porque tienen un gran valor, muchas cosas que hacer y muchas que decir, nos plan‐ teamos este proyecto con el propósito de reconocerlos, contar con ellos, beneficiarnos de sus aportaciones, recuperar ese respeto del que gozaban, basado en la autoridad y en la sabiduría que se iba ganado con el paso de los años, educarnos en la obligación que tenemos todos de atender a nuestros mayores, más cuanto más dependientes son, al igual que se hace con los niños. Continuar sin abrir las puertas escolares y de nuestra vida a los abuelos supone una importante pérdida; Del establecimiento de relaciones entre generaciones todos salimos beneficiados porque todos podemos enseñar algo y todos podemos aprender algo. Nos gustaría conocer, a través de los mayores, cómo era la vida en sociedad en una época anterior a la que viven, tan cercana y tan lejana al mismo tiempo. Saber qué opinan sobre los cambios que se han producido: qué les parece bueno, qué echan de menos, qué cosas han resultado perjudiciales o beneficiosas… Aprender de lo que saben, entender sus inquietudes y motivaciones. Las personas mayores son las únicas que pueden ayudarnos a mantener y
recuperar las habilidades, prácticas que se están perdiendo y aún tienen valor. Los mayores pueden venir al centro escolar y realizar talleres de distintos contenidos: cocina, huerto, costura, bailes, canciones, folklore, juegos, cestería… También pueden ayudarnos en actividades de enseñanza‐aprendizaje para las cuales hace falta mucho tiempo y mucha paciencia: acompañar en la lectura individual, animar la biblioteca, organizar los juegos… Otra posibilidad es encontrarnos con los mayores fuera del entorno escolar y colaborar en sus actividades habituales o en aquellas que nos propongan: visitas, fiestas, exposiciones… Otro de nuestros intereses es la recogida de los recuerdos a través de testimonios orales, fotografías, utensilios, ropas… para elaborar la historia de la vida cotidiana, historia que constituye una importante fuente de aprendizaje.
El proyecto nace con idea de continuidad en el tiempo, no queremos que se quede en lo anecdótico, en una experiencia aislada. Nos plan‐ teamos iniciarlo en Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria con la idea de ir ampliando poco a poco para que todos los niños del centro puedan disfrutar en algún momento de la experiencia.
Hemos ganado el Concurso Entre Generaciones convocado por la Concejalía de Colaboración Intergeneracional del Ayuntamiento de Camargo.
23
PRIMERA FIESTA DEL INVIERNO
El pasado 12 de diciembre celebramos nuestra primera Fies‐ ta del Invierno.
pasado. Nos divertimos mucho en los ensayos que fueron algo improvisados y escasos y nos divertimos mucho más en la actuación, tanta “energy” hubo que algunas se tiraron al suelo para besarlo. Gracias también a Mónica de 1º de Infantil, que fue nuestra coreógrafa.
La idea surge ante la convicción de que los espacios de encuentro a través del ocio contribuyen a mejorar las relaciones (las asambleas y reuniones no suelen ser divertidas aunque sí necesarias) Por tanto, tenía que ser un encuentro entre los padres, madres, familiares, profes y alumnos. Todos los que participamos estamos de acuerdo en que fue divertido, pero sobre todo nos supo a poco, así que ya esta‐ mos pensando en la próxima fiesta, eso sí con más actuaciones y otras propues‐ tas en las que esperamos que participéis.
Por otro lado, pensamos que podría contribuir económi‐ camente a la Asociación de Familias, que sufraga el coste de algunas de las actividades que hacen los chic@s.
Para esto último, pedimos la colaboración de todos los que quisierais traer comida para venderla después. No sabíamos cómo iba a ser la respuesta pero nos quedamos cortos porque hubo de todo y en abundancia: gracias a todos los que nos sedujeron con las empanadas, los bizcochos, las magdalenas, los sándwiches, las tartas… Entre todos consumimos 250 Euros de dulce, salado y bebidas.
Para la parte del ocio, propusimos a las familias ir disfra‐ zados. Lástima que aquí no nos animamos aunque hubo una familia muy decidida que nos salvó y la intrépida profesora Piluca que vino bien abrigada. Gracias también a ellos por‐que siempre es difícil ser pionero. Tendremos que tomar nota.
Y además algunas mamás y papás nos quitamos la vergüen‐ za de encima, o mejor la escondimos bajo el disfraz, para preparar una actuación musical de “rabiante actualidad”. Nos decidimos por ABBA que tan de moda se puso el año Un saludo y gracias por vuestra participación. 24
CAMINO DE LA LENGUA Y LA CIENCIA: LA RIOJA
OPINIONES PERSONALES
Me lo he pasado muy bien y sobre todo he aprendido muchas cosas. Para mi gusto vimos demasiadas cosas en poco tiempo, pero no me aburrieron, excepto los yaci‐ mientos de Atapuerca ya que con el frío se me hizo muy pesado. La visita que más me gusto fue la exposición “Atrapados en el hielo” en La Casa de las Ciencias de Logro‐ ño, por la escalofriante historia que vivieron Shackleton y sus hombres. También me gustó el museo del vino, porque aprendí muchas cosas, como por ejemplo sobre la clasi‐ ficación de los vinos (joven, crianza, reserva y gran reserva). Las visitas a los monasterios quizás se me hicieron un poco largas, sobre todo la de San Millán de la Cogolla (Yuso), aunque debo reconocer que aprendí muchas cosas tanto en los monasterios de San Millán como en el de Silos. Pienso que los pequeños exámenes fueron un aliciente para que prestáramos atención y tomáramos notas. El albergue estaba muy bien y los ratos que estuvimos allí nos divertimos. ¡Ojala podamos repetir una excursión como esta!
David Barcons, 3º Secundaria
En este viaje he disfrutado bastante porque hemos visto donde nacieron, vivieron, escribieron y murieron las personas que hicieron las primeras palabras del castellano que es el idioma que utilizo para relacionarme con mis compañeros y todas las per‐ sonas de mis alrededores y que utilizan millones de personas.
También me ha parecido que tanto 3º como 4º hemos tenido un buen comportamiento, nos hemos tratado bien entre nosotros y hemos sido agradecidos con los guías y los res‐ ponsables del albergue y creo que nuestros profesores han estado orgullosos de nosotros.
Sandra Gaztañaga, 4º Secundaria
25
EL GRAN GOLPE
Aquel 13 de Febrero me puse manos a la obra, ya había conseguido un grupo de personas que reunían las características que necesitaba para el trabajo. Ya había conseguido a la fanática de la ropa, al manipulador de cámaras, al electricista y a los hombres cohete. Llevábamos semanas practicando el día de hoy, el día en el que íbamos a dar el golpe. A las 12:00 horas pm la fanática de la ropa estaba dentro de los grandes almacenes. A las 12:15 pm el electricista ya estaba haciendo su papel y el manipulador de cámaras ya estaba en su sitio. El puesto que ocupaban los hombres cohete era el de gente normal y mi puesto era el de directora de los grandes almacenes que íbamos a robar. Yo me había enterado de que me iban despedir y por pura venganza di el gran golpe. A las 12:47 pm el plan iba a comenzar. El electricista hizo su trabajo, apago las luces durante unos minutos, y el manipulador de cámaras introdujo un video de hace dos días para que no notaran nada, la fanática de la ropa fingió estar muy asustada y sin querer tirar las joyas que había puestas en el mostrador y ahí fue cuando los hombres cohete arrasaron con todo. Al encender las luces no había nada en aquel almacén de joyas. No tampoco había nadie de los ladrones. Y así fue como robamos todo. Lo único que hice fue decirles a los participantes que hacer. Ahora mismo no me arrepiento de nada ya que dejamos en quiebra a esos almacenes y ahora estoy viviendo en Cuba sin ninguna deuda pendiente.
Paula Varona, 1º Secundaria
LOS PICOS DE EUROPA
Los Picos de Europa se encuentran situados dentro de la línea que de este a oeste ocupa la Cordillera Cantábrica. Abarcan una superficie más o menos rectangular de unos 20 kilómetros de norte a sur y aproximadamente 35 de oeste a este lo que da unos 550 kilómetros cuadrados. La Proximidad de los Picos de Europa a la costa es aproximadamente de unos 30 kilómetros.
El medio físico: Los Picos de Europa están formados por tres Macizos, El Occidental el Central y el Oriental. La zona ha sido habitada por astures y cántabros que ofrecieron su resistencia contra los romanos en estas escarpadas montañas.
La flora Los árboles más repetidos sobre estas Montañas son el roble la encina y el haya. A menor altura podemos encontrar: el fresno El enebro, el abedul, el nogal o el tilo. Picos de Europa tiene un clima Atlántico, caracterizado por abundantes lluvias y temperaturas suaves.
La fauna: En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies: El corzo, el rebeco, el ciervo, el jabalí, el zorro, el oso o el lobo. En los ríos: La nutria, el mirlo acuático, el martín pescador, el salmón atlántico y la trucha. Hay 100 o mas variedades de aves que se pueden encontrar en los Picos de Europa; destacan las grandes rapaces como el águila real, el águila culebrera, el alimoche, el buitre leonado, el quebran‐ tahuesos y el jilguero. También habitan la cheva piquirroja, la cheva piquigualda y el cuervo. Y se puede observar el vuelo del acentor, la bisbita y el gorrión alpino. Y sobre todo el peculiar urogallo.
Begoña Aguilera y Lucía Díaz, 1º Secundaria 26
SECUENCIAS
Me levanto, no se donde estoy, bueno si en una cama de paja dentro de una cabaña de lo que parece ser barro.
Salgo al exterior y al poco de andar me encuen‐ tro a una vaca de cinco patas y un gato de dos cabezas que están charlando con el Papa, fumando. Me extraño, pero sigo andando.
Estoy caminando, en una llanura desierta, excep‐ to unos pocos arbustos diseminados, soy la única forma de vida. De repente, me encuentro en un frondoso bosque, en el que los bomberos provocan incendios de agua y el fuego es quien los apaga. Me extraño aún más, pero sigo cami‐ nando.
Ahora, estoy buceando en un mar en el que los pequeños peces persiguen y devoran a los tibu‐ rones, sin saber bien por qué, me giro y veo a una sardina acercándose rápidamente hacia mí. Hecho a nadar, pero me da alcance, a la vez que
expulsa tinta para cegarme, nado desespera‐ damente, buscando una salida y cuando por fin la tinta se disipa me encuentro a un bocarte en vez de sardina, igual de voraz pero más rápido, escapo, pero va recortando distancias, cuando de repente me quedo dormido ahí,…
Me despierto en una blanda cama, al lado de una chica joven de unos 20 años pero llena de arrugas y con el pelo blanco.
Salgo de la lujosa cama al exterior y antes de dar un paso estoy frente a Obama en Los Ángeles, jurando su cargo de presidente de los EEUU.
Después de cenar con Bush y Bin Laden, voy con Pamela a la discoteca, y cuando sobre las 8 me duermo en lo que a mí me parece un instante, una voz exclama:
‐¡Ignacio, Ignacio levántate ya!‐ Ignacio Gordovil, 2º Secundaria
CAMINO HACIA LA FELICIDAD
LOCURA
Tan vil y siniestra te muestras, Temida en el infierno, cruel eres y sin corazón. Dueña de toda alma asustada. Por siglos de los siglos, Incapaz de dar cobijo, no cejas en tu afán, hasta dar muerte a la presa que arrastras. Yo como raíz que te une a la tierra, como árbol podado, como hombre enredado en ti, que en vano y en silencio, muere por ti y por fin… sin ti.
Vagabundearás entre nosotros, Al acecho de almas en vilo.
Yo confundido y libre, sin perdón, sin fin. Hoy te bendigo,
Tu infinita locura.
Para llegar a ser feliz hay que recorrer un largo camino. Durante ese viaje necesitaré del afecto y la amistad para no caer en la soledad. Necesitaré la razón para elegir que camino seguiré. La libertad para caminar y permitir que otros caminen. Cuando encuentre un muro no me sentaré a esperar, si no que haré de él un peldaño. No dudaré en detener mi viaje para ayudar al que requiera de mi ayuda, pero no dejaré que en vez de tomar mi mano camine sobre mí y me hunda. Me adaptaré a las dificultades del camino pero siempre tendré claro el lugar al que quiero llegar. Por atrayente que parezca el paisaje no pararé hasta llegar a mi destino. Aunque los pies duelan pronto pasará, y en su lugar quedará la satisfacción del tramo recorrido. Varias personas me acompañarán, algunas se detendrán y otras tomarán caminos diferentes. Algunas, muy pocas, continuarán caminando conmigo hasta el final, cuando veamos el final del sendero iluminado por la felicidad.
Miguel Crespo, 2º Secundaria
Olga Rodríguez, 4º secundaria, Clase de ética 27
¡QUÉ DURO ES SER UN ADOLESCENTE!
¡Hola! Me llamo Sofía, tengo 16 años y vivo en un piso junto a mis padres. Mi padre, Ramón, siempre dice que él quiere volver a ser un adolescente que se vive mejor que cuando eres adulto. Pero yo pienso que no es así, estoy deseando acabar los estudios y ser adulta.
Ahora os voy a contar lo duro que es ser un adolescente: Como todas las mañanas me levanto con esa cara de zombi que hay que arreglar con un poco de maquillaje, pero resulta que todavía no me lo se aplicar correctamente, eso me lleva cinco minutos. Además hay que impregnar la cara en una crema que no hace mucho efecto pero una se echa lo que sea para reducir esos granos típicos de la pubertad, porque como os podéis imaginar tengo la cara como una auténtica paella y la gente que me mira parece que sólo se fija en esos granos, esto me lleva 2 minutos.
Luego tengo que desayunar, siempre desayuno cereales integrales, pero justo hoy resulta que a mi madre se le ha olvidado comprármelos y no pude desayunar otra cosa porque engorda y mi cuerpo no puede permitírselo. El buscar los cereales, no encontrarles y gritar a mi madre que por qué no les ha comprado me lleva 10 minutos y encima tengo el estómago vacío.
Después de esto tengo que encontrar la ropa adecuada: hoy he decidido llevar un pantalón, pero el problema es que tiene que ser uno que no me haga el culo gordo, que parezca que tengo las piernas delgadas y que no me quede corto cuando me pongo las botas; creo que se cual es el pantalón adecuado, me pongo a buscarlo en el armario y resulta que no está, lo que quiere decir que está lavando. Ahora tengo que buscar otro, pero no tengo ninguno que cumpla todas mis pautas, por lo que al final elijo un pantalón vaquero que la única pauta que cumple es que no me queda corto.
Tengo que elegir una camiseta que me realce las tetas, que me disimule los michelines y que no tenga dibujitos de niña pequeña ni estampados de vieja. Pensando, pensando tengo en mi cabeza la camiseta. Me pongo a buscarla y me acuerdo que esa camiseta no me la compré porque mi madre no me quiso dar dinero, así que me tengo que conformar con una que lo único que hace es disimular los michelines. Solo me falta la chaqueta, tiene que ser de cremallera para poder quitármela si tengo calor sin despeinar mi melena, no tiene que tener capucha para que el pelo caiga a lo natural sobre mi espalda y por último tiene que ser lisa sin estampados. Busco en el armario con mucho miedo la chaqueta perfecta y la encuentro. Por fin algo sale bien. Todo esto me ha llevado 30 minutos. Ya me falta poco para acabar, así que me encierro en el cuarto de baño para moldear mi pelo. Hoy lo voy a llevar suelto, para ello tengo que enchufar las planchas. Cuando están calientes empiezo a alisar y cuando voy por la mitad me llama mi padre y me dice que es la hora de marchar.
GRANOS
SIN ALISAR
Y al final voy fatal al colegio: Con el maquillaje mal esparcido, Los granos siguen ahí, Sin desayunar, Con un pantalón que me hace el culo y las piernas gordas, Con una camiseta de dibujitos que me aplasta las tetas, La chaqueta perfecta pero hace un día caluroso y no la puedo lucir, Con el pelo a medio alisar, Con sueño porque no duermo 8 horas ya que me tengo que CULO GORDO levantar temprano y me quedo hasta tarde por la noche viendo la tele. Esto es para que veáis lo duro que es ser un adolescente ya que tenemos un montón de preocupaciones.
Sandra Teja Herrera, 3º Secundaria 28
PIERNAS GORDAS
DIBUJO
LA OTRA VEZ Esta mañana me costaba mucho articular palabra. Había estado todo el viaje de avión dormida, exhausta y completamente sumida en mis pensa‐ mientos. Era la primera vez que me encontraba con una sensación de tanto dolor que consiguiera estre‐ mecer tanto mi pecho que le hiciera un agujero tan grande y hondo que cada vez que escuchaba su nombre me dolería tanto que desembocaría de nuevo en otra depresión. Tenía toda mi familia y gente de alrededor realmente preocupada por mi estado. Nunca pensaron que podía estar así. Era una sensación que realmente no era valorado por lo demás, por la ligereza del hecho en sí. Pasé unos días angustiosos sin querer ni comer ni beber ni dormir solo volver a verle, volver a escuchar su voz. Le tenía a más de 2.000 km y no sabía lo que hacer, solo verle. ¿Por qué se había ido? ¿Por qué? Son las únicas palabras que conseguí articular en más de 6 meses. Y ahora que iba a viajar para volver a verle. Su nombre me causaba un daño inmedible.
Al conseguir sentarse en el sillón de su sofá y poder moverme. Toda la gente fue a la cocina para conseguir darme algo que me ayudara. Cuando todo el mundo se había realmente metido en la cocina, se acercó puso su mano en mi mejilla y la otra en mi mentón y me besó. Conseguí seguirle y una sonrisa se plantó en mi cara haciendo que mis miedos se dispersaran al saber que realmente me quería.
¿Así es como me iba e enfrentar?
Al llegar al aeropuerto tenía muchísimas ganas de llegar a mi destino de que otra vez me pudiera tocar, de tener su cuerpo cerca al que poder agarrarme al que apretar mi cara cuando me abrazarse. Pero todos esos sentimientos se desvanecieron al verle de nuevo después de más de un año lejos de él. No sé si era el temor a lo que pudiera sentí o solo todos los sentimientos que yo sentía juntos. Me desvanecí sin poder pronunciar ni una palabra. Sólo conseguía decir su nombre más veces de lo que nunca hubiera imaginado.
Texto: Cecilia Mª Diez Rodríguez; Ilustración: Amaia García Lanza, 4º Secundaria
NUNCA ES TARDE
He organizado una fiesta para ti, para poder verte. Ya ha llegado toda la gente, pero tu no estas entre ellos, pregunto por ti, nadie sabe nada, simple‐ mente no estás. Esperaba que al fondo de la sala se abriera una puerta, muy lentamente, y que detrás de esta aparecieras tú, con la camisa que te regale por tu cumpleaños y los pantalones caídos que tanto me gustan. También esperaba que vinieras hacia mi con una sonrisa sugerente y que me llevaras fuera, tus manos y las mías, unidas hacia un extraño deseo por escapar de aquella fiesta que no permitía estar solos, tu y yo.
Quería creer que al salir afuera, tus manos firmes se volvieran temblorosas y tu boca dijera lo que en aquellos años de sufrimiento callado hubiera dese‐ ado que dijeran. La fiesta ya ha dado comienzo y tú sigues sin apa‐ recer. Todos mis deseos y sentimientos se ven derrum‐ bados hacia la realidad a la que se afrentan. ¿Es posible que ni siquiera te acuerdes de mí? Eso es lo que ronda en mi cabeza en estos instantes de incertidumbre. Ya ha pasado media hora, tú sigues sin aparecer. ¿Por que me haces esto? 29
Empiezo a intentar olvidar la posibilidad de que te presentes aquí, posiblemente alguien haya dado otra fiesta, o te hayas encontrado con alguna amiga. Quedan dos horas para acabar la fiesta, en mi casa se presentan dos policías, ya pensé que tendría problemas por el ruido o algo así. Me dicen que espere, ha pasado algo. Desalojan a toda la gente, solamente quedamos ellos y yo. Me dicen que es algo muy grave, iban a contár‐ melo cuando apareció mi madre, les dijo que se fueran que ya se encargaba ella. Estaba confusa, nadie me decía nada pero todos estaban nerviosos, algo extraño había pasado. Mi madre me dijo que me pusiera el abrigo, lo hice en menos de una décima de segundo, estaba empezando a sentir una angustia irrefrenable en mi pecho. Llamamos a un taxi y fuimos directas al hospital, intentaba sacar una hipótesis sobre lo que había pasado, pero los nervios y la angustia no me dejaban pensar.
fiesta no empezaba hasta las ocho así que tuviste que esperar. Pasó media hora hasta que llamaste a Hugo, traía el coche, querías que te trajera antes a casa, me tenías que decir algo muy importante. Te despediste de tus padres y tu hermano, decías que seria un día especial y que nada ni nadie podrían cambiarlo. Se quedaron muy intrigados y te dijeron lo de siempre, ir despacio y pasároslo muy bien. Hugo tenía prisa ya que había quedado con su último ligue, así que pisó el acelerador, tanto que en una de las curvas el coche volcó y caísteis lade‐ ra a bajo.
Pregunte por el estado de Hugo, me dijeron que estaba bien, salió del coche por su propio pie. Tú estabas peor aunque a salvo. En el accidente perdiste el conocimiento, pero estabas fuera de peligro. Sufriste ciertas fracturas y fuertes golpes en la cabeza. Pedí a tus padres y a los que estaban en la sala Nunca había entrado a un hospital por la noche, si que me dejaran sola contigo. de día daba escalofríos, de noche muchísimos Me senté cerca de ti y te pedí susurrante que más. volvieras, nada seria lo mismo sin ti. Había luz pero era el lugar más lúgubre que he Pasaron unas cuantas horas en el hospital, empe‐ pisado en la vida. zaste a mover los dedos muy despacio, seguiste Los fluorescentes hacían sospechar ciertas figuras con las manos, hasta que por fin abriste los ojos. extrañas sobre las paredes blancas, por no decir Me acerque a ti en un intento desesperado por los sonidos ajenos a mi que las maquinas hacían besarte, no pude, sonar por toda la planta. Llego ese instante con el que había estado Por fin me iba a enterar que era lo que había soñando, me susurraste al oído con una voz dulce pasado, entramos a una de las muchas habita‐ y sincera que si te quería lo hiciera. ciones que tenia aquel lugar. Al entrar en ella, desee no estar viendo lo que veía. Eras tú, conectado a una de esas maquinas, sentí como las pequeñas gotas de agua salían por mi lagrimal y se abrían paso a través de las mejillas buscando alguna explicación por lo que estaba viendo. ¿Qué te había pasado?
A eso me respondió tu madre, habías estado muy nervioso los dos últimos días. Ese día por la tarde, ni siquiera comiste, empe‐ zaste a ducharte a las tres, ya estabas arreglado y preparado para salir a las siete, llevabas la ropa con la que te imagine; la camisa que te regale y los pantalones negros que tanto me gustan, pero la 30
Texto: Eva Cubillas, 3º Secundaria Ilustración: padre de Eva, Santi Cubillas
REFLEXIÓN La vida da muchas vueltas, y más que volverá a dar, sino, qué vida tan monótona. Hay muchas veces que la vida es muy dura contigo, te hace cosas que no te las mereces, pero los blandos somos nosotros, nosotros somos los que complicamos nuestra vida. La vida es fácil vivirla, lo difícil es saber vivirla, pero nosotros queremos respuestas para todo, y lo complicamos todo en un abrir y cerrar de ojos, y las preguntas tan sencillas, se vuelven en preguntas sin respuestas. Yo creo que la vida es un reto, el reto de saber vencer a todos tus problemas, me explico: en tus momentos frustrantes, saber relajarte; en tus errores no hundirte sino intentar mejorarlo creyendo más en ti; y lo más importante, darte cuenta de tus errores. En resumen decir no a las malas tentaciones. Yo pienso, que sólo con estar aquí, sólo con eso ya es una oportunidad que tenemos de mostrarnos a nosotros mismos e ir conociéndonos poco a poco, conocer tus propias limitaciones, y todo ello por la experiencia de vivirla. Yo admiro a las personas que son precavidas y ven el peligro a lo lejos, o sea, que si ocurre una desgracia a alguien de su entorno, darse cuenta de que eso es malo o esta mal, y frente a esas consecuencias, no se te pasaría ni por la cabeza hacerlo tú: (empatía). Una persona tiene que saber decir basta, tiene que controlarse, sino… no es persona, no piensa por el mismo, sino que hace lo que los demás quieren o hacen, y casi siempre ocurre por la simpleza de decir yo soy el mejor por que hago esto... serias como una marioneta. Todo humano tiene que dejar a un lado los miedos y enfrentarse a la realidad. Lo triste de un camino no es tener un GPS que te indique por donde tienes que ir y por donde no, lo triste es que cuando sabes que van a llegar las malas carreras, las noches oscuras, los problemas… no saques lo mejor de ti al enfrentarte a ella. Muchas veces os encontrareis con muchas personas que tienes muchos problemas, pero que no quieren sacarlo a la luz y hay veces que tú les preguntas que si les pasa algo y ellos lo niegan, pero el daño que tienen en su interior igual es muchísimo mayor de lo que lo transmite, esas personas necesitan mucha ayuda. No tienen la suficiente fuerza como para sacarlo a la luz y confiar en nadie, se encierran en su propio mundo, y en ved de intentar solucionarlo, pensar en positivo, se encierran en su propio mundo y no son sociables con
casi nadie, ese problema les está hundiendo en la peor miseria pensando que todo el mundo están contra ellos. Saber expresarse es muy importante. Todo ello es la vida, la suma de todas esas palizas. Muchos dirán que “vaya mierda de vida”, pero la clave esta en no frustrarte, en mirar siempre por el lado positivo e intentar buscar otro en foque a la situación. Yo opino, que para todos esos problemas que nos surgen a cada paso que damos, lo pode‐ mos contar, podemos confiar en alguien, sea lo que sea, nunca os encerréis en vosotros mismos, el resultado es muchísimo peor que si confías en alguien, por eso nunca hay que perder a tu familia ya que saben muchas más cosas de la vida, ni tampoco a tus amigos ya que son los que mas tiempo pasan contigo, los que te conocen en todos los aspectos y los que pueden entenderte muy bien. Un colega, amigo… como queráis llamarlo es quien está siempre a tu lado, apoyándote estés donde estés y pase lo que pase, y estará ahí en todo momento para lo que quieras y necesites.
Por eso yo doy las gracias a todos mis amigos por estar siempre a mi lado, por confiar en mí y apoyarme en todo.
Laura Acevedo Ibáñez, 4º secundaria 31
CIRCULAR DE LOS MIEMBROS DE LA AFA
¡Hola! a todas las familias del cole. En primer lugar quisiéramos desearos a tod@s un Feliz Año
Nuevo. Este pasado año ha sido para tod@s nosotr@s un año de transición. Se cambió la totalidad de los puestos que integran la directiva y l@s que ahora estamos, hacemos lo posible por ponernos al día. Intentamos mejorar la labor cotidiana con la intención de dar mayor cobertura a las actividades que desde el colegio se realizan.
Este apoyo no sólo va dirigido a organizar “charlas”, “ferias del libro”, “escuelas de padres” o “paseos por el monte”, también hay un trabajo logístico encaminado a establecer un puente entre las familias y la directiva del colegio con el único objetivo de enriquecer la experiencia educativa que están viviendo nuestr@s hij@s.
La manera de funcionar es muy sencilla, a principios de curso la directiva del colegio nos propone una serie de proyectos en los que involucrarse, material escolar que se escapa de los presupuestos anuales o actividades de apoyo como conversaciones en ingles, música, o teatro. Por otro lado recibimos las inquietudes de algunas familias y se las transmitimos a la directiva del cole para que valoren si son viables o no.
Todo este trabajo lo realizamos con el convencimiento de que es importante la labor que se está haciendo desde la AFA y que este esfuerzo redunda en el beneficio de nuestr@s hij@s. Hasta ahora ese beneficio ha sido solidario ya que entendemos que no todas las familias están en disposición de poder asumir la única cuota que se necesita para poder funcionar. Sin embargo este año la baja participación por parte de las familias a la hora de aportar esa cuota nos hace replantearnos la situación. Con el dinero donado hasta ahora nos es imposible poder subvencionar todas las actividades deseadas. No entendemos muy bien cual ha sido el motivo de esta baja participación pero nos gustaría que todas las dudas o las criticas que pudiera haber, nos las hicierais llegar directamente a nosotr@s para saber en que se está fallando.
Lo primordial es partir de la base de que tod@s creemos que es importante la educación de nuestr@s hij@s y a partir de ahí habrá que buscar las herramientas que mejor puedan conseguir esa meta. Desde la directiva de la AFA trabajamos duro por conseguir esas herramientas, pero es imposible sin vuestra ayuda. Necesitamos saber que no estamos sol@s.
RELACIÓN DE ACTIVIDADES SUBVENCIONADAS POR LA AFA
‐ Música para 1º, 2º y 3º de infantil ‐ Conversaciones en ingles para 1º y 2º de primaria ‐ Música para 1º, 2º y 3º de primaria ‐ Música para 4º, 5º y 6º de primaria ‐ Teatro para 2º, 3º, 4º, 5º, 6º de primaria y 3º de la ESO ‐ Subvención de actividades culturales para 1º,2º,3º y 4º de la ESO
Estas son todas las actividades que se han organizado por parte de la AFA. Sentimos mucho no poder llegar a todos los cursos. Este año ha requerido muchos esfuerzos el poder subven‐ cionarlas, incluido el del propio colegio que hará una aportación extra para no tener que anular ninguna. Lo que si vamos a intentar es que otros años puedan disfrutar de ellas los que este año no lo han hecho. El problema como ya sabéis es la falta de colaboración en las cuotas, problema en el que estamos trabajando para intentar que no se repita y así poder llegar a todos los alumnos.
Un saludo a tod@s.
L@s de la AFA
P.D.: Necesitamos alguien que sepa diseñar paginas web para que nos eche una mano. Poneros en contacto con nosotr@s. 32
DEPORTES RUDY y MARC En su primer año en la NBA para los dos, han sido dos de las sorpresas Rockies del año, Rudy que parece que va tras los pasos de navarro pero culminando sus récords y Marc que va tras los pasos de Pau Gasol su hermano y referencia. Rudy, en un enchufado Portland que parece que va de camino a los playoffs, con la reincorporación de Greg Oden el pívot que ya esta en Portland desde el año pasado pero que no ha podido debutar hasta esta temporada debido a su lesión en pretemporada. Y Marc en los Grizzlis que parece que no levantan cabeza tras la salida del equipo de Pau. (Gasol y Rudy cara a cara en sus anteriores equipos) Walter García, 2º Secundaria
NUEVO BALÓN DE ORO El portugués Cristiano Ronaldo, jugador del Manchester United, ha sido el ganador de la 53 edición del Balón de Oro que anualmente entrega la revista francesa France Football con un total de 446 puntos, por delante del jugador argentino del FC Barcelona Lionel Messi y del español del Liverpool Fernando Torres. 1. Cristiano Ronaldo (Por/Manchester Utd) 446 pts 2. Lionel Messi (ARG/FC Barcelona) 281 pts. 3. Fernando Torres (ESP/Liverpool) 179 pts. 4. Iker Casillas (ESP/Real Madrid) 133 pts. 5. Xavi Hernández (ESP/FC Barcelona) 97 pts. 6. Andrei Archavine (RUS, Zénith St.Pét.) 64 pts.
7. David Villa (ESP/Valencia) 55 pts. 8. Kaká (BRA/Milán) 31 pts. 9. Zlatan Ibrahimovic (SWE/Inter Milán) 30 pts. 10. Steven Gerrard (ENG/Liverpool) 28 pts. 11. Marcos Senna (ESP/Villarreal) 16 pts.
Walter García, 2º Secundaria
EXCURSIÓN A LA PISTA DE HIELO
El día 16 de Diciembre las clases de 3º y 2º de la ESO fuimos a patinar a la pista de hielo de la plaza porticada en Santander. Según llegamos, entramos en una carpa donde nos pusimos los patines, después de esperar un rato al fin entramos e la pista junto con otros niños de otro colegio. La pista estaba bastante húmeda, parecía una piscina, a nada que te caías te empapabas entero. A pesar de algunas caídas y algún que otro accidente, nos lo pasamos muy bien. Estuvimos patinando unos tres cuartos de hora en un sentido y en otro. Agotados y mojado llegamos al colegio después de una larga y divertida mañana.
Nuria Palomera y Celia Sumillera, 3º Secundaria
33
EL SAXOFÓN
Un día los chicos y chicas de 1º, 2º y 4º de primaria fueron a oír la música de los Viajes de Corchea a la Vidriera. Primero el chico se presentó, ‐¡Hola!, me llamo Josecho, os voy a enseñar los tipos de saxofones y sus nombres: se llama Saxofón Alto, saxofón Bajo, saxofón tenor, Saxofón Soprano, saxofón Barítono y Saxofón Contralto. Josecho nos tocó la canción de la Pantera Rosa y la de los Simpsons y la de Misión Imposible. Se terminó y nos dieron una caja de pinturas, nos despedimos y nos fuimos. Texto, Cristina Aguilera, 4º Primaria; Ilustración 1er Ciclo Primaria
VILLANCICOS DE NAVIDAD
El 22 de diciembre de 2008, los alumnos de primaria y de 1º de secundaria cantaron villancicos en la 3ª planta. Nos reunimos con la intención de pasar un buen rato juntos y compartir un buen momento musical para celebrar el fin de año. Los de 1º de secundaria cantamos la canción ``Más allá´´ cantada por Gloria Estefan. Las frases que más nos gustaron fueron: 1. “Hay un rayo de sol a través del cristal, hay un mundo mejor cuando aprendes a amar.´´ 2. “Cuando buscas con ardor y descubres tu verdad cuando quieres forjar un mañana mejor hay paz en tu corazón.´´ 3. “Más allá del rencor de las lagrimas y el dolor brilla la luz del amor dentro de cada corazón. Ilusión, navidad pon tus sueños a volar siembra paz, brinda amor que el mundo entero pide más.´´
Inés Fernandez, Elena Morera, Lucia Diaz, 1º secundaria 34
BEBE
Bebe creció rodeada de música debido a que sus padres eran músicos y juntos viajaban por distintas ciudades. Realizó estudios de arte dramático, y a los pocos meses comienza a actuar en locales. En 2001 gana un concurso de cantautores en Extremadura y en 2003 le llega la oportunidad de publicar un álbum, que aparece en 2004 con el título de “Pafuera telarañas”. Bebe está comprometida con las mujeres y materializa sus sentimientos en sus canciones.
“Ella” Es una canción dedicada a las mujeres maltra‐ tadas, y las anima a superar el miedo para poder vivir libres y felices. Critica la violencia de género y expresa la posibilidad de superarlo y conseguir ser feliz. Por eso para las mujeres que no lo superaron, las que si lo consiguieron y las que lo conseguirán el 23 de noviembre es el día contra la violencia de género.
ELLA ‐ BEBE
Ella sa cansao de tirar la toalla se va quitando poco a poco telarañas no ha dormido esta noche pero no esta cansada no mira ningún espejo pero se siente to’ guapa Hoy ella sa puesto color en las pestañas hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada hoy es una mujé que se da cuenta de su alma Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un solo portazo. Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto… hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado que… Hoy vas a ser la mujé que te dé la gana de ser hoy te vas a querer como nadie ta sabio queré hoy vas a mirar pa’lante que pa atrás ya te dolió bastante una mujé valiente, una mujé sonriente
mira como pasa Hoy nasió la mujé perfecta que esperaban ha roto sin pudore las reglas marcadas hoy ha calzado tacone para hacer sonar sus pasos hoy sabe que su vida nunca mas será un fracaso Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño hoy vas conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frió y sea largo, y sea largo… hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado… Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un solo portazo. Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto… hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado.
Amaia García Lanza y Olga Rodríguez González, Proyecto música y valores (clase ética), 4º Secundaria 35
OCIO Y CULTURA EL GRUPO DE CAMINANTES DEL COLEGIO ALTAMIRA INFORMA:
Y seguimos con nuestros paseos por los paisajes de Cantabria. El grupo de caminantes del colegio Altamira nos juntamos una vez al mes para compartir ruta y momentos agra‐ dables. Este año el tiempo nos ha acompañado en las excursiones que hemos hecho y confiamos en que siga así para que os podáis sumar más familias y disfrutar de estas mañanas de domingo en compañía de amigos. Sólo recordaros que estáis todos invitados a participar en estas marchas muy sencillas para que también los peques puedan animarse y aprendan a disfrutar de la naturaleza.
Con el fin de conseguir una mayor participación por parte de las familias del cole , en las rutas de monte que organizamos periódicamente, hemos pensado que teniendo un calendario programado, quizá a las personas que tengan interés les sea mas fácil organizarse para poder acudir.
Nuestras fechas previstas para hacer las rutas son las siguientes: 5ª 1 de Marzo de 2009 6ª 5 de Abril de 2009 7ª 10 de Mayo de 2009 8ª y última del curso 7 de Junio de 2009 (NUESTRA CLÁSICA DE BICIS).
Estas fechas pueden variar, pero de eso os informaremos puntualmente mediante carteles informativos que colgaremos en el tablón de anuncios del cole unos 10 días antes de la fecha prevista para la excursión. Todos aquellos que nos hayan facilitado su correo electrónico lo recibirán también en su dirección unos días antes.
ATENTAMENTE EL GRUPO DE CAMINANTES
NOTA: Se admiten sugerencias 36
LA PESCA SUBMARINA La pesca submarina es el deporte favorito de mi padre. Es un deporte un poco peligroso porque tienes que aguantar la respiración debajo del agua. Mi padre me ha contado que es muy divertido porque se ven muchos peces. Mi padre me ha visto estrellas de mar, pulpos, lubinas y peces. Mi padre me ha dicho que hace falta protección, un traje de neopreno para no pasar frio, unas gafas, un tubo para poder respirar debajo del agua, unas aletas para poder nadar y un fusil una pistola para poder pescar Los peces. Sólo se pueden coger peces grandes y no pequeños porque hay que dejar que crezcan un poco más. Cuando lleguemos a la playa lo primero que hay que hacer es ponerse el traje de neopreno y después ya podéis meteros en el agua. Si pescáis una lubina de 4 kilos como yo hice un día tendréis que llevarla a casa y comerlo sin dejar rastro y será una experiencia que no olvidareis jamás. Y el próximo día vais en el barco con cañas y que no se os olvide anzuelo para poder pescar peces más grandes que tu. Andrea M. C. 3º Primaria
LA SAGRADA FAMILIA
En estas vacaciones de invierno he pasado unos cuantos días en Manresa, Cataluña. Uno de esos días he ido con mi familia a pasar el día a Barcelona y he descubierto la razón por la cual se habla tanto del templo de La Sagrada Familia.
La Sagrada Familia está diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, muerto en 1926. La cons‐ trucción del templo católico de la Sagrada Familia se inició en 1882 y aún sigue en construcción, quedan de construir doce de las diecisiete torres que Gaudí incluyó en sus bocetos. La construcción del templo era un encargo que un rico le había hecho a Gaudí. Cuando Gaudí murió la cons‐ trucción del templo quedó en manos de un amigo suyo. A comienzos de la guerra civil, diez años después de la muerte del arquitecto catalán, los talleres en los que el buen amigo de Gaudí retomaba la tarea que había dejado a medias Antoni Gaudí, sufrieron un incendio provocado por la guerra civil, en el que se perdieron todos los bocetos que había diseñado Gaudí. Del incendio sólo se recuperaron piezas de escayola, gracias a las cuales se ha podido retomar la construcción del templo. Actualmente el templo sigue en construcción gracias a donativos recibidos de gente anónima y al dinero recaudado del precio de las entradas.
El templo está muy iluminado gracias a los grandes ventanales y vidrieras que hay. Es muy grande, cuando entré me quedé sorpren‐ dido. Es tan grande y tan alto que cuando está‐ bamos en un bus turístico se veían sus torres por encima de los altos edificios de la ciudad condal. Antoni Gaudí se dedicó exclusivamente toda su vida a la arquitectura, no sólo a la construcción de la Sagrada Familia, sino también a otras impor‐ tantes obras como el Capricho de Gaudí, que se encuentra en el pueblo de Comillas, en Cantabria o a la construcción de la Casa Batlló en Barcelona, cuyo diseño es muy peculiar, pues sólo tiene líneas curvas. Gaudí no se casó ni tuvo familia, tenía unos cuantos amigos muy fieles a él que aseguraban que era una bellísima persona y era un ejemplo a seguir de humanidad. La Sagrada Familia se encuentra acompañada de unas escuelas, y su taller, en el cual actualmente hay un museo. Gaudí murió en 1926 a los 73 años de vida atropellado por un tranvía.
Me ha gustado mucho el templo de La Sagrada Familia y os recomiendo a todos que vayáis a visitarlo si tenéis ocasión de ir a Barcelona, porque de verdad que merece la pena verlo.
David Barcons Ruiz, 3º Secundaria
37
OCIO Y CULTURA RINCÓN DE LECTURAS RECOMENDADAS EL PRINCIPITO
DONDE ESTÉ MI CORAZÓN
AUTOR: Antoine De Saint‐Exupéry EDITORIALES: Alianza, Quinteto… PUBLICADO: 1943
Autor: Jordi Sierra I Fabra Editorial: Edebé
En este libro se muestran los valores de la amistad, y críticas del autor a los adultos que les consi‐ dera tontos, ya que al crecer pierden los sencillos razonamientos de lo niños.
Este libro es mítico, nunca lo había leído, me lo recomendó mi hermano, y yo os lo recomiendo a vosotros, ya que me ha gustado mucho, la forma en la que esta contado (el autor recuerda su pasado)… Está muy bien ordenado, hay muchos capítulos, y muchos de ellos son pequeñas aventuras, como los de los planetas por donde viaja, hay capítulos que son, incluso, sólo de una hoja, pero están muy bien.
Daniel González Echave, 3º Secundaria
“Donde esté mi corazón” es un libro recomendado a las personas que les interesen las historias en las que el amor está por encima de la propia vida. Es una historia en la que una pareja de jóvenes se enamoran a primera vista y pese a los problemas que se les presentan salen de ellos mediante la sinceridad y la fuerte atracción que sienten entre ellos. Es un libro fácil de leer, debido a su sencillo vocabulario y a la abundancia de diálogos en el texto. Recomendado tanto para personas jóvenes o mayores, ya que la historia es fácil de comprender y a la vez llega a los sentimientos del lector de forma positiva. Paula Martínez Inguanzo, 3º Secundaria
SEBASTIÁN Y EL CENTRO DE LA VIDA Autor: Alejandro Santaella Ed. mF Lo recomiendo porque es diver‐ tido y fácil de leer también por‐ que es muy imaginativo y al leerlo me podía imaginar lo que pasaba aunque no tenga dibujos. Me ha sorprendido que lo ha hecho un niño de 11 años lo cual no pasa todos los días.
Jaime Rozadilla, 5º Primaria
JUNIE B JONES Y WARREN EL SUPE GUAPO Autora: Bárbara Park Ed. Bruño
Os lo recomiendo porque es muy gracioso y también muy intere‐ sante. Va de que en el cole de Junie B. Jones hay un niño nuevo. Se llama Warren y es… bufsss, ¡supe guapo! Lucy en seguida decide hacerse su novia, pero a Claudia y a Junie B. les parece fatal ¡Ellas no han tenido ni una sola oportunidad! ¿Cuál de las tres conquistará por fin a Warren el supe guapo? Aunque… ¿Y si resulta que tener un amigo es incluso mejor que tener un novio? Isabel Castanedo, 5º Primaria 38
EL DIARIO DE CATHY Autores: Stewart/Weisman/Brigg Editorial: Ediciones B
Misterio, mentiras, personajes apa‐ rentemente buenos, implicaciones con una policía sospechosa,… Una historia de amor extrañamente complicada.
Me ha gustado mucho, porque es misterioso y a veces te desconcierta un poco, pero te intriga y cada vez hay más personajes implicados, y vas compren‐ diéndolo a medida que lo vas leyendo. Se lo recomiendo a chicas mayores de 13 años, a las que les guste la intriga y los rompecabezas escritos. Nunca había leído un libro en el que los detalles fueran tan importantes y en el que puedas sacar tus propias conclusiones y sentirte como una detective diferente. Irene León Ubalde, 3º Secundaria
EL ÚLTIMO TREN A ZÚRICH Autor: Cesar vidal Ed. SM Me ha gustado porque esta inspirada en hechos reales. Concretamente en la invasión nazi a los austriacos. También me ha gustado porque es muy fácil de leer.
Esteban González, 5º Primaria
DESDE LA BIBLIOTECA
Queremos dar vida a nuestra biblioteca del cole, a “la grande, la de arriba, la de la 3ª planta” y para ello estamos haciendo pequeñas sesiones de animación con el objetivo de que este espacio vaya poco a poco ganando calidez y atractivo y se transforme en un lugar visitado, meneado y disfrutado por todos.
Empezamos por los cursos “de pequeños” con un cuento ya clásico “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendak que despierta el interés aunque se cuente mil veces; charlamos sobre nuestros mons‐ truos particulares y sobre cuando nosotros nos convertimos en monstruos. Para terminar hicimos un mural entre todos con nuestras invenciones plásticas.
Otra sesión con 1º y 2º de Primaria la dedicamos a “La mosca fosca”, un libro de la editorial Kalandraka, que nos cuenta las visitas que recibe la mosca quien harta de volar y dar vueltas sin parar decide construirse una casa y hacer una fiesta de inauguración; después del relato imaginábamos qué otras visitas podría haber recibido la mosca y las presentábamos con una rima.
Ya en Navidad elegimos títulos relacionados con la época: el cuento de “Matías” a quien le entraron ganas de hacer pis en el momento en que llegaban los Reyes Magos, “Cuando deje de nevar” que cuenta lo difícil que es conjugar el verbo esperar y “El oso del abuelo” que trata de juguetes antiguos.
Estos dos últimos cuentos los trajimos de la biblioteca de la Vidriera que sigue funcionando como nuestra gran despensa de libros.
En el mostrador de la entrada de la Vidriera nos encontramos al ir a buscar los libros un folleto: “Instrucciones para enseñar a leer a un niño”, un texto del escritor Gustavo Martín Garzo que merece unos minutos de atención. Aquí os ponemos el primer párrafo, que nos gusta mucho, como aperitivo, si os interesa el resto, buscarlo en la Biblioteca de la Vidriera.
“Conviene empezar cuanto antes, a ser posible en la habitación misma de la clínica de maternidad, ya que es aconsejable que el futuro lector esté desde que nace rodeado de palabras”
Continuaremos con más cuentos y talleres en el próximo trimestre, os animamos a regalar y regalaros libros para ir construyendo vuestra propia biblioteca, un lugar estupendo desde el que explorar el mundo.
Cova 39
CINE
CINE
CINE
BOLT
CREPÚSCULO
Esta película yo la recomiendo por que es muy animada y divertida además de emocionante. Trata de un perro que sale en la televisión sin saberlo y salva el pla‐ neta junto, a una niña que la raptan en la serie. Pero Boolt el perro se escapa del plató e intenta salvar a la niña. Y si quieres saber más ve la película. Grupo de Redacción Tortugreen, 5º Primaria
La historia narra que una chica llamada Bella se tiene que ir a vivir con su padre, porque su madre tiene otro novio y viaja mucho y decide mudarse al pueblo de Forks. Cuando se instala empieza el instituto donde conoce y hace unos cuantos amigos. Ellos le presentan a los Cullens, cuando pasa el ultimo de ellos se fija en Bella. Su nombre es Edward, el y toda su familia ocultan un secreto bastante gordo. Bella lo ira descubriendo poco a poco.
Opinión: No la recomiendo para menores de 7 años. La peli trata de acción y amor. Los efectos especiales son muy buenos, y para la gente cómica hay dos o tres escenas con algo gracioso, para los de las películas de acción también hay una escena de pelea y como no esta basada en eso la película hay bastantes escenas en las que Bella y Edward declaran su amor hacia la otra persona. Patrik Tamayo, 5º Primaria
PASATIEMPOS
“EL SOPONCIO”
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
L L A S P E L I C U L A
S O L O E N C A S A S S C O S N D I V E E R T I A D A G S Y A T L G U N M A S A O L A V E Z E D P U C A T O I V A S A L R G U N A S N T E G U S O T A N M A S I Y O T R C A W A L L. E S E M E N K O S P E R O T O S D A S S O N C H U L A S S S G A T O C O N B O T A S Grupo de redacción Tortugreen, 5º Primaria Busca nombres de películas y descubre la frase secreta Los goonies Solo en casa Matilda Camp rock Gato con botas ET Grupo de redacción Los Arzeus, 5º Primaria 40
Sexto número de nuestra revista del colegiuo Altamira de Revilla de Camargo, Cantabria
Published on Feb 5, 2011
Sexto número de nuestra revista del colegiuo Altamira de Revilla de Camargo, Cantabria