Dosier alminar adultos 2018

Page 1

DOSIER DE ACTIVIDADES CULTURALES

www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

ÍNDICE 1. ¿QUIÉNES SOMOS? 2. RUTAS 3. VISITAS 4. VISITAS ESPECIALES 5. RUTAS TEATRALIZADAS 6. MUSIC TOURS 7. EXCURSIONES 8. MÁS ACTIVIDADES CULTURALES 9. ALMINAR Y MURILLO


www.alminarserviciosculturales.es

1. ¿QUIÉNES SOMOS? Alminar Servicios Culturales es una empresa de gestión cultural con más de 15 años de experiencia. Desarrollamos todo tipo de proyectos y productos educativos y culturales de manera integral, desde la concepción de la idea hasta su ejecución. Nuestra máxima, dar respuesta a las necesidades del cliente. Alminar está formado por un equipo de profesionales que provienen de distintos campos: el Turismo, la Historia, la Historia del Arte, el Diseño, la Publicidad, la Comunicación… Distintas visiones, pero un mismo objetivo: hacer de la Cultura algo para todos. Gracias a la multidisciplinariedad del equipo, podemos crear productos y desarrollar proyectos a medida.

Además, gracias a nuestro amplio equipo podemos dar cobertura a todos nuestros servicios en diferentes idiomas.


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

2. RUTAS


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Planteamos una serie de rutas temáticas por el centro histórico de la capital hispalense adaptando los contenidos a las edades de los participantes y haciéndoles en todo momento protagonistas de la Historia de su ciudad. Nuestras rutas son: Ruta “Paseando por Hispalis” Hércules y Julio César nos trasladarán al momento mismo del nacimiento de la ciudad. ¿Cómo vivían los sevillanos hace 2.000 años? Recorreremos las antiguas calles de la Híspalis romana buscando la huella de la Antigüedad. Zona: Centro Temática: Historia Ruta “Paseando por Isbiliya” ¿Dónde estaba el zoco? ¿Cuántas mezquitas había en la ciudad? ¿Se parecían las calles a las actuales? Con esta ruta descubriremos el pasado y la herencia de la Sevilla islámica. Zona: Centro Temática: Historia, Arte Ruta “La Sevilla de las tres culturas” En la Sevilla medieval convivieron las tres grandes culturas: musulmanes, judíos y cristianos. Nuestro recorrido nos trasladará a aquella época, descubriendo la huella que dejaron en el patrimonio hispalense. Zona: Centro Temática: Historia


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “La Sevilla de las collaciones medievales” Tras la conquista la ciudad se dividió en collaciones, dependiendo cada una de ellas a una parroquia. En esta ruta recorreremos algunas de las más ilustres donde hubo gremios, como el de los herreros, donde se enterraron artistas como Juan de Mesa o Valdés Leal, donde residieron Grandes de España como los Alba, dónde hubo conventos y hospitales… Zona: San Juan de la Palma Temática: Historia, Arte Ruta “El legado de Cervantes en Sevilla” La figura universal de Miguel de Cervantes pasó parte de su vida en aquella Sevilla cosmopolita del Siglo de Oro. La ciudad le marcó tanto que muchas de sus historias se desarrollan en calles y edificios hispalenses. En esta ruta descubriremos esos lugares por los que corrían sus aventuras personajes como Rinconete y Cortadillo. 400 años después de su muerte rescatamos el legado sevillano que dejó el Príncipe de los Ingenios en sus obras. Zona: Centro Temática: Historia Ruta "La Sevilla del Siglo de Oro" Hubo un momento en el que la ciudad hispalense fue la metrópoli más importante de Europa. Artistas, comerciantes, nobles… hicieron posible aquello de “Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla”. Esta ruta desempolva la edad dorada de la ciudad. Zona: Centro Temática: Historia, Arte Ruta "La vida de Murillo en Sevilla" Esta ruta se centra en la faceta más personal del artista. Un recorrido por los lugares que marcaron su vida privada nos llevará a conocer su nacimiento, su familia, sus amigos, su muerte. Esta ruta es una oportunidad para conocer la faceta más personal de uno de los grandes genios de la pintura universal. Zona: Santa Cruz Temática: Historia, Arte


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta "La obra de Murillo en Sevilla" Esta ruta se centra en la producción artística de Murillo. Un recorrido por los lugares en los que el artista dejó su huella profesional. Instituciones para las que creó importantes obras pictóricas, espacios que se embellecieron con las imágenes que salían de los trazos de sus pinceles, lugares en los que desarrolló su profesión. Esta ruta es una oportunidad para conocer la faceta profesional de uno de los grandes genios de la pintura universal. Zona: Centro Temática: Historia, Arte Ruta “Corrales y teatros del Siglo de Oro” La Sevilla de los siglos XVI y XVII destacaba por ser la más cosmopolita, frecuentada por comerciantes de todo el mundo… y escenario de múltiples obras de teatro. La afición a las representaciones queda atestiguada no sólo por la presencia de escritores sino por la multitud de teatros y corrales de comedias que existían. En esta ruta descubriremos ese pasado dramatúrgico y conoceremos dónde estaban aquellos escenarios sobre los que hoy se levantan edificios. Zona: Centro Temática: Historia Ruta “Sevilla puerto y puerta de América” Con el descubrimiento de América, Sevilla alcanzó una situación única en la historia: el monopolio del acceso al Nuevo Mundo. Todo lo que entraba o salía de Europa hacia América, persona o mercancía, debía pasar primero por la ciudad. A lo largo de nuestro recorrido descubriremos monumentos e instituciones que nacieron gracias a ello. Zona: Centro, Arenal Temática: Historia Ruta “El Arenal, el barrio del Nuevo Mundo” Sevilla fue el Puerto de Indias, era el centro de toda la actividad comercial con el Nuevo Mundo. Y al calor de esa actividad portuaria creció un barrio lleno de gremios, comerciantes, artesanos e incluso prostitutas. Descubre el barrio más cosmopolita de la Edad Moderna. Zona: Arenal Temática: Historia


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “Anibal González y la Exposición del 29” La arquitectura de Aníbal González y de algunos de los pabellones más significativos de los países iberoamericanos nos llevará a una época que transformó la ciudad de Sevilla para siempre. Zona: Parque Mª Luisa Temática: Arte, Historia Ruta “Sevilla y Carmen” La opera de Bizet, Carmen, se desarrolla en Sevilla. Gracias a las descripciones del autor hoy en día podemos recorrer los espacios en los que se ambienta una de las óperas más famosas. Zona: Arenal, Centro Temática: Ópera, Historia Ruta “Historia de cruces y capillas callejeras” La religiosidad en la calle es algo que pervive en la ciudad. Se mantiene gracias a esas cruces y capillas callejeras que recorren la ciudad. Esas cruces no se colocaban porque sí, detrás de cada una de ellas hay una historia. Zona: Centro Temática: Curiosidades, Historia. Ruta “Plazas con historia” Las plazas de Sevilla han visto cómo su aspecto ha ido cambiando con el tiempo o cómo las costumbres de los viandantes han ido evolucionando. Plazas que albergaban palacios, hospitales o fábricas, plazas que cambiaron su aspecto pero de las que rescatamos su historia. Zona: Centro Temática: Curiosidades, Historia.


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “Misterios y fantasmas de Sevilla” Sevilla es una ciudad que encierra multitud de misterios y leyendas, unas con gran calado en el imaginario colectivo y otras más desconocidas por los sevillanos. Zona: Centro Temática: Misterio, Curiosidades Ruta “Sevilla, una Historia de cine” Se trata de una ruta que pretende realzar el papel de la ciudad como escenario de rodajes cinematográficos, aludiendo a los principales hitos de su Historia. Se recorrerán los principales monumentos que han servido como escenario para películas. Zona: Centro, Parque de Mª Luisa Temática: Cine, Historia Ruta “El barrio del flamenco” Los entornos de la Alameda fueron el foco del flamenco sevillano durante muchos años. Recorreremos los lugares donde estuvieron los cafés cantantes más importantes y cantaores de la talla de Manolo Caracol, la Niña de los Peines, Pepe Pinto o Antonio el Chocolate. Zona: Alameda Temática: Barrio de Sevilla, Flamenco, Historia

Ruta “Santa Cruz, la judería de Sevilla” Nos adentraremos en uno de los barrios más característicos de la ciudad, el barrio de Santa Cruz. Recorriendo sus estrechas y laberínticas calles descubriremos el tiempo en el que cristianos, judíos y musulmanes convivieron en la ciudad. Zona: Santa Cruz Temática: Historia, Barrio de Sevilla


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta "Un centro desconocido" Pasearemos por calles del centro de la ciudad, calles que recorremos a diario pero esta ves observándolas con de un modo diferente. ¿Cómo era una cárcel del siglo XVI? ¿A qué torturas sometía la Inquisición a sus reos? Conoceremos leyendas y misterios que inundan el corazón de Sevilla. Zona: Centro, Pza Magdalena, Barrio de Sevilla Temática: Curiosidades, Historia, Arte Ruta “Historias del Centro de Sevilla” Conventos desaparecidos, plazas transformadas, comercios donde hubo palacios, leyendas de edificios, detalles que pasan desapercibidos… Esto y mucho más en una ruta que te hará ver el centro de la ciudad con otros ojos. Zona: Centro, Pza Encarnación Temática: Curiosidades, Historia, Arte, Barrio de Sevilla Ruta “San Vicente, de collación a barrio” En esta singular e histórica calle guarda múltiples historias y curiosidades. Y es que en ella, a lo largo de los siglos, se han levantado casas-palacio y corrales de vecinos, iglesias cristianas con pasado visigodo, varias puertas de la muralla desembocaban en ella… No cabe duda que se trata de una de las vías más señeras del casco antiguo de Sevilla. Zona: Centro, San Lorenzo Temática: Barrio de Sevilla , Historia, Curiosidades Ruta “Triana, historia más allá del puente” Se trata de uno de los barrios históricos de la ciudad. Su ubicación, en la otra margen del río, ha sido clave en muchos aspectos de la historia y cultura del arrabal, de los trianeros y de Sevilla. En nuestro recorrido descubriremos lo más y lo menos conocido de Triana. Zona: Triana Temática: Barrio de Sevilla, Historia, Arte, Curiosidades


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “El barrio de los Humeros” Junto a los Campos de Marte de Sevilla (Plaza de Armas) se desarrolló en un barrio que creció en la modernidad vinculado a las actividades portuarias. Se trata de una zona cargada de historia: en el hubo fábricas de ahumados de pescado, en el levantó su casa-biblioteca Hernando Colón o por la Puerta Real entraron grandes monarcas. Un barrio para descubrir. Zona: Centro, San Vicente – Pza Armas Temática: Barrio de Sevilla, Historia Ruta “San Lorenzo y su entorno” La plaza que lleva el nombre de la iglesia gótico-mudéjar del siglo XIV es cada viernes lugar de peregrinación para muchos sevillanos que se dirigen a la Basílica que antes fue palacio. No cabe duda que el barrio que se articula en torno a esta plaza es uno de los más señoriales de la ciudad. En nuestro recorrido descubriremos su extensa historia Zona: Centro, San Lorenzo Temática: Barrio de Sevilla, Historia Ruta “De San Gil a Feria, el norte de Sevilla” La zona norte del casco histórico de Sevilla guarda un rico pasado y patrimonio artístico. San Gil, San Luis, Feria… calles y monumentos llenos de historias que nos llevan al pasado de ciudad; leyendas y curiosidades con la que descibriremos uno de los barrios con más personalidad de Sevilla. Zona: Macarena Temática: Barrio de Sevilla, Historia, Arte Ruta "La judería desconocida de Sevilla" Desde Santa María la Blanca hasta San Bartolomé hay una serie de calles que esconden una historia desconocida de la ciudad. Zona: Santa María la Blanca Temática: Barrio de Sevilla, Historia


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “La Pasión en San Martín y San Andrés” A las puertas de la Semana Santa, realizaremos un recorrido por dos de las iglesias más antiguas de la ciudad y que a su vez albergan a dos hermandades señeras: San Martín y en ella la Imperial Hermandad de La Sagrada Lanzada; Y San Andrés con el recogimiento de la Hermandad de Santa Marta. Zona: Centro Temática: Barrio de Sevilla, Arte, Historia Ruta “San Bernardo, un barrio torero” Junto al palacio que construyó Abu Yacub Yusuf , el de la Buhaira, se extiende un barrio lleno de historia. En él estableció su campamento Fernando III en su asedio a Isbiliya. Dónde el Rey-Santo mandó construir una ermita se levantó la iglesia de San Bernardo, y en su interior obras de grandes como Herrera El Viejo. Zona: San Bernardo Temática: Barrio de Sevilla, Historia, Arte, Curiosidades Ruta “La huella de los Jesuitas” En 1539 Ignacio de Loyola fundó la Compañía de Jesús. Desde entonces, la huella de la mayor orden masculina católica ha quedado impregnada en la ciudad. Con esta ruta descubriremos la historia de las iglesias y colegios jesuitas que existen o existieron en Sevilla. Zona: Centro Temática: Historia Ruta “Tras la muralla macarena” De aquella muralla de Sevilla quedan muy pocos vestigios, como el tramo que empieza en la Puerta de la Macarena y finaliza en la Puerta de Córdoba. Recorriendo esa ruta amurallada descubriremos curiosidades e historias sobre la propia cerca, sus puertas, los templos cercanos y las calles de su entorno. Zona: Macarena, San Julián Temática: Barrio de Sevilla, Historia


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “La Puerta de Jerez, entrada a la historia”. El entorno de la Puerta de Jerez es uno de los más cargados de historia de la ciudad y mucha de ella desconocida. Recorreremos diferentes periodos, desde Roma hasta la actualidad pasando por Al-Andalus o el Siglo de Oro. Descubriremos leyendas, restos arqueológicos, monumentos, casas-palacio… Una ruta para conocer la historia de Sevilla que se esconde entorno a una puerta desaparecida. Zona: Puerta de Jerez Temática: Barrio de Sevilla, Historia Ruta “San Julián, la historia al descubierto” En la parte norte de la ciudad, intramuros, existe un barrio que oculta historia de Sevilla. Lugar de martirios y enterramientos para santos, puertas de murallas, Al-Andalus, el mudéjar… cada estilo, cada época han dejado su impronta en las calles de este barrio y con esta ruta lo descubriremos. Zona: San Julián Temática: Barrio de Sevilla, Historia Ruta “El Parque de los 100 años”. A la muerte de los Duques de Montpensier, aquellos jardines que impresionaban a todos sus invitados fueron donados a la ciudad de Sevilla para el disfrute de sus ciudadanos. La historia de los Montpensier, los amores imposibles de María de las Mercedes o la difícil tarea de Aníbal González serán solo algunos de los temas que nos llevarán a recorrer el pulmón verde de la ciudad, un parque de más de un siglo de historia. Zona: Parque de María Luisa Temática: Barrio de Sevilla, Historia Ruta “Los jardines del Alcázar” Recorreremos este enclave paradisiaco situado en el centro de a ciudad, conociendo las especies más curiosas así como descubriendo anécdotas que encierran estos históricos jardines Zona: Real Alcázar Temática: Arte, Historia, Curiosidades


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta "El regionalismo en Sevilla" Son muchas las casas y edificios que se construyeron en Sevilla siguiendo este estilo y que embellecen hoy nuestras calles pero…¿realmente las conoces? ¿Cómo diferenciarlas? ¿Qué fue de la vida de aquellos arquitectos? Zona: Centro Temática: Arte, Arquitectura Ruta “El regionalismo de Santa Cruz” Son muchas las casas y edificios que se construyeron en Sevilla siguiendo este estilo. El barrio de Santa Cruz es un gran ejemplo porque… Descubre en esta ruta este estilo arquitectónico y el gran secreto de este barrio. Zona: Santa Cruz Temática: Arte, Arquitectura Ruta "La Sevilla mudéjar" Omnium Sanctorum, Santa Marina, San Gil, Santa Paula…¿Qué tienen en común? Un estilo, el mudéjar. Esta ruta te llevará por iglesias, monasterios y palacios que son auténticas obras de arte. Zona: San Luis, Macarena Temática: Arte

Otros datos de interés: - Precio ruta (idioma español): 150€ (+IVA)/grupo. Consultar precio otros idiomas. - Grupos máximo 30 personas. - Duración: 90 minutos aproximadamente ¿No has encontrado tu ruta? Si quieres realizar una ruta sobre una temática que no aparece en nuestro dossier o que discurra por una zona que no tengamos contemplada, dínoslo y diseñamos la ruta a tu medida. Además, consúltanos nuestras nuevas rutas.


www.alminarserviciosculturales.es

3. VISITAS


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Sevilla es una gran ciudad monumental gracias a su incalculable patrimonio histórico. Iglesias, palacios, edificios civiles… Cada uno de ellos encierra una joya cultural. Nuestras visitas son: Visita Reales Alcázares Los Reales Alcázares de Sevilla son la residencia real más antigua de Europa que aún está en uso. Nuestro monitor nos descubrirá todos los secretos de sus moradores. Desde los macabros sucesos protagonizados por Pedro I el Cruel hasta la historia de amor de Carlos I e Isabel de Portugal, disfrutaremos de la visita a uno de los lugares más mágicos de la ciudad. Visita Catedral de Sevilla El robo del fragmento de un cuadro, las pruebas de ADN a la tumba de un Descubridor o el arrepentimiento de un sacerdote amante del lujo, serán algunas de las historias que nos permitirán acercarnos al tercer templo catedralicio más grande del mundo de una manera diferente. Visita Centro Cerámica de Triana El barrio alfarero por excelencia cuenta desde hace muy poco con un centro de interpretación sobre la cerámica. Con nuestra visita a este espacio museístico entenderemos esta artesanía, sus procesos industriales, sus vinculaciones sociales, su influencia en el barrio, su historia, sus expresiones artísticas... Visita al Rectorado de la Universidad de Sevilla (Antigua Fábrica de Tabacos) Visitaremos uno de los edificios más importantes de la ciudad. Levantado en el siglo XVIII, fue el edificio industrial más grande existente en España. Veremos cómo, a lo largo de los siglos, se ha desarrollado la vida tabaquera a lo largo de los siglos.


www.alminarserviciosculturales.es

Visita al Panteón de los Sevillanos Ilustres En la cripta de la iglesia de la Anunciación existe un lugar desconocido por muchos, un lugar donde están enterrados los sevillanos más ilustres como por ejemplo Rodrigo Caro, Alberto lista, Arias Montano, Amador de los Ríos o los hermanos Becquer. Visitas a conventos de clausura Proponemos a nuestros clientes adentrarse en espacios desconocidos para los sevillanos en general. Descubriremos el interior de los principales monasterios y conventos de clausura de la ciudad. Nos adentraremos en sus tradiciones y disfrutaremos de las recetas ancestrales de los dulces de convento. También puedes visitar con nosotros: •Museo de Bellas Artes de Sevilla. •Antiquarium de Sevilla. •Castillo de San Jorge. •Hospital de la Sta. Caridad. •Hospital de los Venerables. •Basílica de la Macarena y Museo de la Macarena •Iglesias de alto valor artístico e histórico. •Exposiciones temporales.

Otros datos de interés: - Precio (idioma español): 150€ (+IVA)/grupo. Entradas no incluidas - Consultar precio otros idiomas. - Grupos máximo 25 personas. - Duración: Consultar

¿No has encontrado el monumento que quieres visitar? Si quieres realizar una visita a un espacio que no aparece en nuestro dossier, dínoslo y nosotros organizamos la visita.


www.alminarserviciosculturales.es

4. VISITAS ESPECIALES


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Sevilla cuenta con numerosos espacios únicos, talleres de artesanías típicas de la ciudad, de la cultura sevillana y de su folclore. Visitarlos es una forma diferente de conocer Sevilla. - Visita a taller de bordado cofrade. Conocer las técnicas del bordado en oro para piezas únicas como son mantos o pasos de Semana Santa es adentrarse a una artesanía única. - Visita a taller de orfebrería cofrade. Una importante artesanía para el mundo sacro no sólo por trabajar la plata o el oro, sino por sus piezas y el significado de ellas: coronas, estandartes, varas… - Visita a taller imaginero. Tallar la imagen de un Cristo o una Virgen conlleva un proceso que mezcla lo artesanal y lo espiritual. Conocer el proceso que va desde la madera hasta un imagen devocional es conocer parte de la cultura y economía hispalense. - Visita a taller de cerámica y alfarería. Se trata de una artesanía milenaria y fuertemente arraigada en la ciudad. Aún perviven esos talleres artesanales en los que el barro toma forma con las manos del artesano. - Visita a escuela de flamenco. El flamenco no sólo se siente o se baila, también se aprende. Visitar una de las múltiples escuelas de flamenco es acercarse a conocer mejor un arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Otros datos de interés: -Precio: Consultar -Duración: Consultar


www.alminarserviciosculturales.es

5. RUTAS TEATRALIZADAS


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Dinamizar una ruta por la ciudad es una forma amena y divertida de realizar una visita. Conocer la la Códoba califal con la presencia de un omeya, la Granada nazarí con un miembro de la corte o visitar la Sevilla del Siglo de Oro acompañados de Cervantes son alguna de las experiencias que se viven en una visita teatralizada. Ruta teatralizada “Sevilla Americana. Sevilla, reina grande del Océano” Un paseo por los monumentos más significativos que simbolizan la relación que Sevilla ha mantenido con el Nuevo Continente en diferentes épocas de la Historia. Las explicaciones del monitor serán completadas por los sorprendentes encuentros que el grupo tendrá con los protagonistas de la Historia: el hijo del Descubridor, un excéntrico monarca o un trabajador del Puerto de Indias serán solo algunos de los ejemplos. Ruta teatralizada “Cervantes y Sevilla” El genio de las letras, don Miguel de Cervantes pasó uno de los periodos más interesantes de su vida en la ciudad de Sevilla, a la que hizo escenario de algunas de sus obras más interesantes. Recorreremos los espacios que pisó el manco de Lepanto, conoceremos a sus personajes, e incluso tendremos alguna sorpresa que nos llevará a vivir en primera persona su ingreso en la cárcel real. Ruta teatralizada “Murillo anda por Sevilla” Uno de los mayores genios que ha dado la pintura universal nació, pintó y murió en Sevilla. A lo largo de nuestra ruta descubriremos aquellos lugares que marcaron la vida y obra de Bartolomé Esteban Murillo. Un recorrido especial en el que unos invitados ilustres nos trasladaran en persona a aquella Sevilla murillesca.


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta teatralizada “Tras los pasos de Córdoba”. Los participantes conocerán a pie el casco histórico de Córdoba. Tres paradas, tres pueblos que han contribuido al progreso de la ciudad: judíos, musulmanes y cristianos. “Tras los pasos de Córdoba” será una actividad en la que profundizaremos de una manera amena en la historia y el arte de la ciudad califal, pero también ahondaremos en valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia tan necesarios para el desarrollo de una ciudad que llegó a ser el mayor centro científico, cultural y artístico de Occidente. Ruta teatralizada “ Málaga, ciudad romántica y burguesa” . Málaga fue una ciudad pionera en el comienzo de la Revolución industrial, convirtiéndose en la primera ciudad industrial de España, y manteniendo después el segundo puesto tras Barcelona durante buena parte del siglo XIX. Su emprendedora burguesía ilustrada y con fuertes deseos de modernidad dejó su huella en la ciudad. Acompañados de un marqués emprendedor conoceremos este periodo esplendoroso de la ciudad. Ruta teatralizada “La Granada nazarí, capital de las artes”. El periodo nazarí fue el más esplendoroso de la ciudad granadina. No sólo en la arquitectura y el arte, sino también en la medicina, la ciencia, la literatura…Granada fue una de las ciudades más brillantes de su tiempo. Conoceremos la ciudad y su huella andalusí con la visita de un ilustre personaje que ha viajado en el tiempo. Ruta teatralizada “Sevilla, ciudad de las Tres Culturas”. Haremos un recorrido por el papel que las religiones han jugado en la Historia de la ciudad. Admiraremos desde el exterior el templo cristiano más grande del mundo, la Catedral de Sevilla, antigua mezquita musulmana. A continuación recorreremos las estrechas calles del Barrio de Santa Cruz, la antigua judería de la ciudad. Las tres religiones monoteístas se convertirán en el hilo conductor de nuestra visita. En nuestro paseo tendremos sorprendentes encuentros con misteriosos personajes que nos transmitirán el valor de un barrio cargado de leyendas.

¿No has encontrado tu ruta? Si quieres realizar una ruta sobre una temática que no aparece en nuestro dossier o que discurra por una zona que no tengamos contemplada, dínoslo y diseñamos la ruta a tu medida.


www.alminarserviciosculturales.es

6. MUSIC TOURS


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Los “music tours” de Alminar son una rutas guiadas por zonas históricas de la ciudad en las que el recorrido tiene como hilo conductor un género musical y su relación con Sevilla, Córdoba, Málaga o Granada. Pero el recorrido será especial ya que nos deleitará, no sólo con las explicaciones del guía, sino con piezas musicales que podremos escuchar. Music tour “La ciudad medieval”: Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Recorreremos la ciudad en el periodo de las tres culturas descubriendo la historia medieval de la ciudad y piezas musicales cristianas, musulmanas y judías. Music tour “La ciudad barroca” : Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Aquellas ciudades del Siglo de Oro centrarán nuestra ruta, descubriendo esta época dorada a la vez que descubrimos piezas de aquel momento. Music tour “Sevilla de ópera” Muchas han sido las obras que se han contextualizado en Sevilla: Don Juan, Carmen, El barbero de Sevilla… Descubriremos los escenarios y su traslado musical al escenario. Music tour “Tierra del flamenco”: Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Cada una de las ciudades de Andalucía es una de las capitales del flamenco. Nuestro recorrido no sólo será por la vida de importantes cantaores, bailaores o lugares de cante sino también por las voces y compases de ilustres artistas. Music tour “Historia de la ciudad con banda sonora” : Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Recorreremos la historia de la ciudad, desde su origen hasta la actualidad, pero de una forma especial, “escuchando” cada época, adentrándonos también en la música de cada periodo. Otros datos de interés: Precio: Consultar. Duración: 90 minutos aproximadamente


www.alminarserviciosculturales.es

7. EXCURSIONES


www.alminarserviciosculturales.es

Fuera de Sevilla capital encontramos joyas patrimoniales únicas. Realizar una visita a estas localidades es una oportunidad de conocer el patrimonio de Andalucía. Itálica. Visitaremos los restos arqueológicos romanos más importantes de Sevilla y, junto a Baelo Claudia, los principales de Andalucía. Se trata la ciudad que vio nacer a los dos únicos emperadores romanos nacidos en las provincias, hablamos de los emperadores hispanos Trajano y Adriano. Marchena. Las calles de este pueblo sevillanos rebosan cultura, arte y flamenco. Posee un importante conjunto históricoartístico que, junto a si intensa vinculación con el mundo del flamenco, hacen que sea una localidad muy especial y única.

Carmona. Visitaremos uno de los pueblos con más historia de Sevilla. Una localidad con un pasado romano muy importante. Así lo atestiguan numerosos restos que descubriremos, como por ejemplo su importante necrópolis. Olivares. Visitaremos uno de los pueblos más nobles de la provincia gracias al que fue valido de Felipe IV y uno de los personajes más importantes del siglo XVII, el Conde Duque de Olivares. Écija. Recorreremos las calles de uno de los pueblos más bellos de Sevilla. La llamada “ciudad de las torres” encierra multitud de lugares que hacen que esta localidad sea considerada uno de los centros artísticos más importantes de Andalucía.


www.alminarserviciosculturales.es

Sanlúcar de Barrameda. Sin lugar a dudas uno de los municipios andaluces con más encanto. Se trata de un pueblo cargado de historia, monumentos y paisajes únicos. Para conocerlos recorreremos sus calles llegando a la desembocadura del río Guadalquivir. Dolmen de la Pastora (Valencina) A pocos kilómetros de Sevilla se encuentra uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de la Península Ibérica, los dólmenes de Valencina. Estos enterramientos de hace más de 4000 años aún poseen una magia especial ¿Por qué esa forma de corredor y cámara? ¿Tienen alguna relación con los astros? ¿Cómo era aquel mundo religioso y funerario? Estas y muchas más preguntas tendrán respuesta en nuestra visita. Visita al Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Loreto (Espartinas). El conocido como Santuario de Loreto ha estado ocupado por diferentes pueblos y diversos usos hasta la actualidad. Desde villa romana de Laurentum a convento barroco pasando por alquería islámica o edificación defensiva medieval cristiana. Sin lugar a dudas un espacio único en la historia de Sevilla

Otros datos de interés: Precio: Consultar

Consultar visitas a otras localidades y emplazamientos patrimoniales.


www.alminarserviciosculturales.es

8. MÁS ACTIVIDADES CULTURALES


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

7.1 ESPECTÁCULOS

Música. Si quieres amenizar un evento con buena música, independientemente del estilo, tenemos respuesta a tu necesidad. Alminar siempre apuesta por la rigurosidad y profesionalidad por lo que contamos con titulados y especialistas en el sector con una larga trayectoria. Especializados en música antigua (medieval, barroca, andalusí, sefardí…) contamos también con profesionales de diversos estilos. Consultar más información y precios. Música en bus. Los traslados de los grupos de un destino a otro a menudo resultan un tiempo aburrido y perdido. Con esta propuesta esto ya no será así. Proponemos que un tenor y/o una soprano acompañen al grupo en los traslados. En el tiempo que este desplazamiento, los viajeros se convierten en espectadores de pequeños recitales de ópera, zarzuela... Panorámica teatralizada en bus. Realizaremos una visita panorámica diferente desde un autobús. Esta visita discurrirá por entornos monumentales de Sevilla y el recorrido será explicado y dinamizado por un actor caracterizado del Siglo de Oro. El personaje nos dará una particular descripción de la Sevilla que estamos viendo en comparación a la que “él vivió”. Otros espectáculos. Junto a grupos musicales también tenemos una dilatada experiencia en la organización de espectáculos de magia, baile flamenco, artes circenses, monólogos de humor…


www.alminarserviciosculturales.es

7.2 GASTRONOMÍA Y CULTURA

Cenas tematizadas. Disfruta de una cena diferente. Tematizamos tu cena no sólo con la decoración o la música, sino también con el ambiente. Entre bocado y bocado personajes históricos y peculiares dinamizarán la cena haciendo de ella una experiencia única. Catas y degustaciones. Disfruta de una degustación de exclusivos productos en un entorno diferente. Una cata de vinos en una terraza disfrutando de las vistas de toda Sevilla o una cata de dulces en un edificio histórico son sólo algunas de las posibilidades. La degustación de los productos estará complementada con la explicación de un experto. Los sabores, la historia, la producción o la vinculación a la tierra serán aspectos que conocerán los asistentes mientras realizan la cata. Rutas de la tapa. Cultura, historia y gastronomía van de la mano en unas rutas diferentes. Tapas y recorrido estarán acompañados de explicaciones histórico-culturales de un guía, es decir, cada tapa se contextualizará con un periodo histórico de la ciudad. De ese modo, el asistente realizará un recorrido por la historia de Sevilla tanto con la mente (gracias a las explicaciones de los guías) como con el gusto y el olfato (gracias a las tapas). Una ruta que discurrirá por calles y bares de emblemáticas zonas como son Santa Cruz, Triana o el Arenal.


www.alminarserviciosculturales.es

7.3 TALLERES

Taller de baile flamenco. De un modo didáctico y ameno los pasos básico del bailo flamenco, sirviendo de acercamiento al folclore sevillano. La clase se iniciará con una breve introducción teórica a la que le seguirán conceptos prácticos como compás, técnicas de pies, técnicas de cuerpo…que se aplicarán a una coreografía (patás por bulerías). Taller de coctelería creativa. En experto barman coctelero enseñará a los usuarios a hacer combinados creativos. Tras una presentación de los productos a utilizar y una primera demostración, los participantes irán siguiendo los pasos del docente para realizar una serie de cocteles que degustarán. Taller flecos de mantón. Aprenderán a hacer los entrelazados para típicos de los mantones. El taller se iniciará con una introducción teórica a esta artesanía y a los materiales. Tras la explicación teórica de técnicas como la del trenzado, los participantes diseñaran el dibujo a realizar y, bajo las directrices y supervisión del docente, desarrollarán su creación que podrán llevársela como recuerdo.


www.alminarserviciosculturales.es

7.3 TALLERES

Taller de flores de flamenca. Mediante la combinación de diversos tipos de flores, crearán el ornamento más típico del traje de flamenca. Se iniciará con un análisis teórico del material a utilizar. Tras el diseño del motivo y forma del adorno floral, bajo la supervisión y directrices del docente, los participantes realizarán un adorno floral de flamenca que se llevarán como muestra del trabajo realizado. Taller baile de salón. De un modo didáctico y ameno aprenderán los pasos básicos de los principales bailes de salón. El taller se iniciara con una introducción teórica y una demostración. Le seguirá muestra de diferentes pasos, movimientos, posiciones y coreografías que el alumnado irá aprendiendo de forma práctica. Finalizará con un baile en el que el alumnado podrá demostrar los conocimientos adquiridos. Rally fotográfico por Sevilla. Un recorrido por Sevilla para dejarla inmortalizada. El docente dará en primer lugar unas directrices generales y teóricas sobre fotografía digital. A lo largo del recorrido, cada participante con su propia cámara (ya sea digital, réflex o de Smartphone), irán poniendo en práctica técnicas y consejos profesionales que el docente irá dando utilizando los monumentos de Sevilla como modelos. Al finalizar el recorrido no sólo habrán descubierto la ciudad desde las mejores vistas sino que además comprobarán su evolución fotográfica. .


www.alminarserviciosculturales.es

7.4 AUDIOVISUALES Y EVENTOS

¿Quieres que tu evento no sólo permanezca en la memoria? ¿Quieres que los participantes se lleven un recuerdo? ¿Quieres que vivan una experiencia diferente? Te proponemos hacer de tu evento un corto cinematográfico. Un cámara y un reportero acompañará durante todo el evento (incluyendo el antes y el después) a los participantes. El resultado final será un testimonio audiovisual único, exclusivo y que marcará la diferencia. Nuestro equipo de profesionales de carácter multidisciplinar nos permite producir audiovisuales de manera integral, desde todo el proceso de documentación previo a la edición del mismo.


www.alminarserviciosculturales.es

9. ALMINAR Y MURILLO


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Con motivo de la celebración el próximo Año Murillo, el IV centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo, Alminar ofrece una serie de actividades centradas en la figura del pintor sevillano. Estas actividades están propuestas para formar parte del programa oficial de actividades del Año Murillo. Ruta "La vida de Murillo en Sevilla". Esta ruta se centra en la faceta más personal del artista. Un recorrido por los lugares que marcaron su vida privada nos llevará a conocer su nacimiento, su familia, sus amigos, su muerte. Esta ruta es una oportunidad para conocer la faceta más personal de uno de los grandes genios de la pintura universal. Ruta "La obra de Murillo en Sevilla". Esta ruta se centra en la producción artística de Murillo. Un recorrido por los lugares en los que el artista dejó su huella profesional. Instituciones para las que creó importantes obras pictóricas, espacios que se embellecieron con las imágenes que salían de los trazos de sus pinceles, lugares en los que desarrolló su profesión. Esta ruta es una oportunidad para conocer la faceta profesional de uno de los grandes genios de la pintura universal. Ruta “Sevilla en tiempos de Murillo”. ¿Cómo era la Sevilla que conoció Bartolomé Esteban Murillo? ¿Cómo era el ambiente de las calles llenas de pillos, comerciantes, extranjeros, nobles…? ¿Qué edificios e instituciones conoció Murillo? ¿Cuales desaparecieron? ¿Cuales se mantienen hoy en día? ¿Cómo era aquella Sevilla que maravillaba a propios y visitantes? Descubre con esta ruta como era la Sevilla en la que vivió este genio de la pintura. Ruta “El Arenal, el barrio del Nuevo Mundo” Sevilla fue el Puerto de Indias, era el centro de toda la actividad comercial con el Nuevo Mundo. Y al calor de esa actividad portuaria creció un barrio lleno de gremios, comerciantes, artesanos e incluso prostitutas. Descubre el barrio más cosmopolita de la Edad Moderna.


www.alminarserviciosculturales.es

Ruta “Sevilla puerto y puerta de América”. Con el descubrimiento de América, Sevilla alcanzó una situación única en la historia: el monopolio del acceso al Nuevo Mundo. Todo lo que entraba o salía de Europa hacia América, persona o mercancía, debía pasar primero por la ciudad. A lo largo de nuestro recorrido descubriremos monumentos e instituciones que nacieron gracias a ello. Ruta teatralizada “Murillo anda por Sevilla” Uno de los mayores genios que ha dado la pintura universal nació, pintó y murió en Sevilla. A lo largo de nuestra ruta descubriremos aquellos lugares que marcaron la vida y obra de Bartolomé Esteban Murillo. Un recorrido especial en el que unos invitados ilustres nos trasladaran en persona a aquella Sevilla murillesca. Visita "Murillo en el Bellas Artes". Con esta visita realizaremos un recorrido por la segunda pinacoteca de España (tras el Museo del Prado) centrándonos en las obras de Murillo. No sólo analizaremos sus cuadros sino que además veremos la historia que hay detrás de cada una de ellas. Visita a Santa María la Blanca. La que fuera hasta fines del siglo XIV una sinagoga, se convirtió bajo la religión católica en una de las mayores obras del barroco. En 1657 el canónigo Justino Neve, mecenas, amigo y protector de Murillo, decide renovar el templo y le encarga al genio sevillano la obra pictórica.


www.alminarserviciosculturales.es

Visita a Hospital de la Caridad. En el siglo XV se funda en Sevilla la Hermandad y Cofradía de la Santa Caridad cuyo primer fin era ayudar a enfermos abandonados y dar sepultura a los ahogados en el río y a los ajusticiados. En el XVII, en su nueva capilla se dan cita grandes pintores del barroco español, entre los que estaba Murillo. A él se le encargó parte de la obra pictórica de una capilla con un programa iconográfico único que la convierte en una joya del arte. Visita al Hospital de los Venerables. Fue fundado por el canónigo Justino de Neve en 1675 con la finalidad de ser la residencia de los venerables sacerdotes. El célebre mecenas le encargó a su amigo y protegido Murillo una obra que coronara artísticamente el templo: la universal Inmaculada de Murillo. Taller para escolares “Conviértete en Murillo”. El pintor sevillano nos dejó un legado de grandes obras y temáticas. De un modo ameno y divertido las conoceremos, aprenderemos sus nombres y qué nos quieren decir. Además los participantes se convertirán en pequeños Murillos pintando de una forma especial famosos cuadros de Bartolomé Esteban Murillo. Consultar condiciones.

Otros datos de interés (rutas y visitas): Precio ruta (idioma español): 150€ (+IVA)/grupo. Entradas no incluidas. Consultar precio otros idiomas. Grupos máximo 30 personas. Duración: 90 minutos aproximadamente Colabora:


www.alminarserviciosculturales.es


www.alminarserviciosculturales.es

Alminar Servicios Culturales SL C/ Faustino Álvarez 29 – local 41002 – Sevilla CIF B91305607 Telfn.: 954 374 172

www.alminarserviciosculturales.es Info@alminarserviciosculturales.es