Alfonso Hilsaca explica cómo el cambio climático afecta la salud

Page 1

Hablar del cambio climático suele evocar imágenes de glaciares derritiéndose o bosques ardiendo. Pero, ¿cómo nos impacta esto en nuestra vida cotidiana, en nuestra salud? En Colombia, un país bendecido con una diversidad natural impresionante, los efectos del cambio climático se sienten cada vez más cerca, y es crucial entender cómo esto afecta nuestro bienestar.

Alfonso Hilsaca explica cómo el cambio climático afecta la salud

Un calor que enferma

El aumento de las temperaturas no es solo cuestión de sentir más calor. Este cambio tiene efectos directos en nuestra salud. Las olas de calor, más frecuentes e intensas debido al cambio climático, no solo son incómodas, sino que pueden ser peligrosas. Pueden provocar deshidratación, golpes de calor e incluso agravar enfermedades crónicas como las cardiovasculares.

En nuestra tierra, acostumbrada al sol pero no a estos extremos, aprendemos a adaptarnos. Beber más agua, usar ropa ligera y evitar el sol en horas pico son medidas simples pero vitales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿qué más podemos hacer para enfrentar estos cambios?

El aire que respiramos

Otro impacto directo del cambio climático en nuestra salud es la calidad del aire. La contaminación, exacerbada por las altas temperaturas, afecta principalmente a nuestras ciudades más grandes. Respirar este aire no solo es desagradable sino también perjudicial, aumentando los riesgos de enfermedades respiratorias como asma y bronquitis.

Para combatir esto, fomentar el uso de transporte público y vehículos no contaminantes es clave. Personalmente, opto por caminar o usar bicicleta cuando puedo. Es un pequeño cambio que, además de beneficioso para la salud, contribuye a mejorar la calidad del aire que todos compartimos.

Alimentos en riesgo

El cambio climático también impacta lo que comemos. Las alteraciones en los patrones climáticos afectan la agricultura, comprometiendo la seguridad alimentaria. Cultivos que son parte de nuestra identidad culinaria enfrentan riesgos, lo que podría llevarnos a modificar nuestras dietas.

La solución podría estar en nuestras propias manos, apoyando a los productores locales y optando por alimentos de temporada. Esta es una manera de adaptarnos que además fortalece nuestra economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos.

¿Qué podemos hacer?

La lucha contra el cambio climático puede parecer una tarea gigantesca, pero cada acción cuenta. Reducir, reutilizar, reciclar, y educarnos a nosotros mismos y a nuestra comunidad son pasos fundamentales. Además, apoyar políticas y proyectos que busquen mitigar los efectos del cambio climático es vital.

En Colombia y en cualquier parte del mundo, enfrentamos el desafío de proteger nuestro medio ambiente para garantizar nuestra salud y la de las futuras generaciones. Es una responsabilidad compartida, y cada pequeño cambio en nuestro estilo de vida puede contribuir a un gran impacto global.

El cambio climático nos afecta a todos, directa o indirectamente.

Tomar conciencia de su impacto en nuestra salud es el primer paso para tomar acción. No es solo por el planeta, es por nosotros mismos.

Alfonso Hilsaca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.