Diario Al Faro #207

Page 1


Rutilio Escandón entrega uniformes, equipo, reconocimientos y certificados a policías municipales y de la Secretaría de Seguridad y Protección

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Viernes 8 de octubre de 2024 No. 207 Primera época

Nuevos integrantes

del gabinete de ERA

Chiapas a un paso de despenalizar

aborto tras fallo histórico de la SCJN

* El plazo es hasta junio de 2025, invalidando parcialmente el artículo 181 del Código Penal local.

5

Daniela Alfaro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves que el Congreso de Chiapas debe legislar para despenalizar el aborto, tras revisar un caso que cuestionaba la constitucionalidad de varios artículos del Código Penal del estado. La Corte invalidó el artículo 181, que solo permitía la interrupción del embarazo en casos de violación, peligro para la salud de la madre o malformaciones graves en el feto, y ordenó a la legislatura local modificar la ley antes del 30 de junio de 2025.

Soconusco, un corredor migratorio

Fernando Bermúdez Velasco, jefe de la Oficina de Gubernatura; Silvia Patricia Carrillo Sánchez, secretaria privada del gobernador; Francisco Chacón Sánchez, titular de la nueva Secretaría de Humanismo; Mauricio Cordero Rodríguez, titular de la Secretaría de Proteción Civil; Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer y de Igualdad de Género; Janette Ovando Reazola, subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género; Leticia Albores Ruíz, subsecretaria de Programas de Bienestar y Humanismo; Leticia Méndez Intzin, titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Angélica Altuzar Constantino, titular de Coneculta Chiapas; Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo, titular del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas; Lysette Raquel Lameiro Camacho, titular del Instituto de Administración Pública; Ana Isabel Granda González, titular del DIF Chiapas; Edgar Abarca Palma, titular del Instituto de la Juventud del Estado; Marisol Urbina Matus, titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas; José Domingo Bezarez Vázquez, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Adonaí Sánchez Osorio, titular del Instituto del Deporte; Guillermo Nieto Arreola, titular de la Consejería Jurídica; Anjuli Acosta Guillén, coordinadora de Atención Ciudadana; Jorge Alberto Cruz Nájera, coordinador de Giras; Alfredo Ramírez Guzmán, subsecretario de Educación Federalizada; Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación; Magdalena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural; Adriana Mercedes Ramos Díaz, titular del Registro Público de la Propiedad; Marian Vazquez González, subsecretaria de Desarrollo Regional; Luis Alberto Pérez Sánchez, subsecretario de Infraestructura Social; Magaly Guillén Zepeda, subsecretaria de Economía Social; Sergio Edgar Cortazar Villafuerte, subsecretario de Políticas Sociales; Isolina Suárez Lacroix, subsecretaria de Medio Ambiente; Jesús Guillén Gordillo, subsecretario de Medio Ambiente.

Roberto Chanona 6

De Primera Mano Rodulfo Reyes

Tabasco: El PRI se

Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Derrotada por sus asesores

La Feria Sr. López

De Primera Mano

Rodulfo Reyes

Tabasco: El PRI se fortalece en Morena

Con el ingreso del priísta Adrián Hernández Balboa a la administración federal, una facción completa del PRI de Tabasco, a la que paradójicamente le tocó perder la gubernatura en 2012 tras 80 años de hegemonía, se encuentra ya dentro del partido gobernante, lo que significa desplazar a los fundadores del movimiento de Andrés Manuel López Obrador de los cargos públicos.

Antes que el ex presidente estatal del tricolor fuera beneficiado con una dirección general en la Secretaría de Educación federal, ya habían entrado a Morena sus correligionarios Jesús Alí de la Torre, Mario Llergo Latournerie y César Rojas Herrera, cabezas de una corriente que hace 12 años compitió por la Quinta Grijalva con el saldo negativo de perder el despacho de Plaza

de Armas hasta entonces invicto.

De esa cofradía, el comandante es Jesús Alí, quien fue candidato hace dos sexenios; y Adrián Hernández su coordinador general de campaña, apoyado por Llergo y Rojas.

Alí, Hernández, Llergo y Rojas salieron en medio de la sospecha de que entregaron la plaza al perredista Arturo Núñez Jiménez, primer padrino político de Alí, pero también bajo señalamientos de presuntamente haberse quedado con millones de pesos de la campaña priísta, recursos que supuestamente entregó la administración de Andrés Granier Melo.

De esa caterva, el primero en ingresar al partido vinotinto fue Llergo, sumándose a la corriente de Adán Augusto López Hernández, en cuyo gobierno ocupó primero el cargo de secretario de Desarrollo Social y lue-

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

La colaboración de Urrusti

go fue promovido a diputado federal, espacio desde donde logró, por recomendación de Adán López, la representación de Morena ante el INE. Llergo fue uno de los generales de la campaña del entonces secretario de Gobernación, quien armó un equipo de tabasqueños para buscar la candidatura presidencial.

Desde la Cámara Alta Mario operó la aventura de López Hernández por la silla de Palacio Nacional.

Al mismo tiempo, en Tabasco apuntalaba a cuadros locales que buscaban alcaldías y diputaciones locales con el patrocinio de Adán López.

Entre otros municipios, como Teapa, en donde apoyaba a su hermano Hiram, esposo de la entonces alcaldesa Alma Espadas, Llergo se atrincheró en Cunduacán, en donde manejó al alcalde “independiente”

Abraham Cano González, quien tenía como asesor a Hernández Balboa, que al mismo tiempo era, al parecer, “proveedor” de la comuna, en lo que era un negocio redondo para el grupo priísta.

Ya cuando Javier May Rodríguez era el favorito para ser candidato de Morena a la gubernatura, Jesús Alí y Rojas Herrera se “sumaron” a él, después de haber sido parte del establo de Adán López.

Por eso puede afirmarse con toda propiedad que el grupo de Alí con sus mariscales Adrián, Llergo y Rojas ya se encuentra bien posicionado en el vinotinto, donde, en las elecciones intermedias de 2027, hará lo que sabe hacer en forma magistral: escalar posiciones, aunque eso signifique continuar desplazando a los verdaderos fundadores del movimiento lopezobradorista.

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Querida Ana Karen, ¿En qué falló la campaña presidencial de Kamala Harris? Con esa pregunta en la mente llamo a Amanda para conocer su opinión sobre la victoriosa campaña de Kamala en Verano; apática y desairada en Otoño y derrotada en Noviembre.

—Antes de darte mi punto de vista, dame el tuyo, -me dice Amanda.

—Los Asesores jamás debieron crear un personaje falso con Kamala. Un buen Asesor, respeta la esencia y legitimidad del pensamiento, espontaneidad, carácter, personalidad y hasta la imagen. Es cierto, corrige debilidades; entrena en aspectos necesarios y crea contenidos congruentes con el ideario de su Candidato. Pero jamás, construye un títere como el que construyó en segundo equipo de Asesores de Kamala, quienes a diferencia de su primer equipo, logró posesionarla como la favorita en septiembre ganando el debate y creando la esperanza de un verdadero cambio lejano a la política de Biden.

—Coincido contigo, para mí su derrota se debió a ese segundo equipo de Asesores impuestos desde la Casa Blanca con encuestas manipuladas que cambiaron la narrativa de Kamala provocando decepción entre los electores, apatía e indiferencia. Ya no era la Kamala de septiembre. La alejaron de la entrevistas y colocaron en su boca declaraciones de apoyo a la política de Biden e incluso, la desafortunada conferencia donde declara que incluirá a Republicanos en su gabinete. Una de esas Asesoras fue Stephanie Cutter quien logró ejercer su dominio sobre cómo y qué debía decir Harris.

—A todo eso, Amanda, súmale el distanciamiento de su campaña con las iglesias cristianas quienes se unieron a favor de Trump y en cada sermón le recordaban a al gente que Kamala era el anticristo y Trump, el llamado a conducir este país al paraíso. Sus Asesores desestimaron los efectos de los sermones y la fuerza de la iglesia en los 50 estados de la Unión Americana, cuando al inicio, Kamala declaraba su intención de acercarse a las iglesias.

—En octubre son incontables los errores de sus Asesores quienes parecían ser sus enemigos dentro del búnker. Cuando Kamala declaró su política de continuidad con Biden, se desplomó. Le aconsejaron mantener la tasa de impuestos sobre ganancias de capital más alta, un crédito fiscal por hijo mayor y una política fronteriza más dura. Kama-

Al Sur con Montalvo

Kamala derrotada por sus asesores

la lo hizo considerando que no podía ser desleal con el hombre que la había elegido como compañera de candidatura y luego se había hecho a un lado por ella. Pero desde ahí, dejo de ser ella misma. No te puedes convertir en el títere de dudosos Asesores.

—Definitivamente Amanda. Un comentarista estadounidense, lo señala con claridad. "A medida que los nuevos asistentes en el entorno de Harris tomaron el control, ella luchó con la preparación. Se volvió vacilante, perdiendo parte de la confianza y el aplomo que habían definido las primeras semanas de su reintroducción al país."

—Piensa en esto, ¿por qué este segundo equipo de Asesores decidió suavizar la campaña de Kamala cuando el electorado esperaba un cambio verdadero? Ella se encontraba con altos índices de aprobación hasta que la oficina de Biden le impuso a una nueva encuestadora que le hizo creer que su discurso estaba equivocado. Nunca debes confiar en empresas encuestadoras que tu mismo no has elegido. Eso, tú lo sabes muy bien. La gente esperaba un distanciamiento claro respecto a las políticas de Biden y cuando ella quiso rectificar su postura, ya era demasiado tarde. El número de indecisos creció geométricamente y los de izquierda dudaron de su ca-

de miles de millones de dólares por remesas que sostienen la economía nacional. La amenaza de Trump de elevar aranceles hasta en un 100% es sumamente grave.

—¡Ay Amanda, pues, mientras Trump señaló que su primera llamada será con México, la presidenta Sheinbaum declaró días antes de la elección que "ya se está haciendo un trabajo importante para demostrar la importancia del tratado comercial entre EE.UU., México y Canadá para Washington." “El T-MEC no solamente beneficia a México, sino que beneficia de manera muy importante a EE.UU.”, dijo la presidenta de México y agregó que “el tratado nos complementa, no hay competencia entre las naciones entre nuestros países”. “Y vamos a continuar con los diálogos de alto nivel para los temas relacionados con nuestra relación, desde los temas de migración, el tema del fentanilo que es un tema importante para los Estados Unidos por razones humanitarias, pero también otros temas, como el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México y otros temas de la relación comercial”.

pacidad; ellos esperaba que Kamala repudiara la guerra de Israel, pero no pudo sacudirse la sombra de Biden. La decepción ya estaba solidificada para mediados de octubre.

—Imagínate Amanda, al senador Cory Booker diciendo: “No puedo imaginar, ni siquiera puedo hacerme a la idea de lo que sería si Donald Trump ganara, porque nos está diciendo las cosas tan oscuras y siniestras que va a hacer, y yo le creo”. Pero, comprendamos algo, Amanda. Por encima de las cúpulas nacionales, se mueve otras con un peso abrumador. Al Foro Económico Internacional le conviene más un presidente como Trump cuyo carácter parecía abrirse paso con un peso real sobre la gente que quería votar por él.

—Claro, para la políticas del Foro, Trump es una anillo al dedo. Pero, para México no será nada fácil la presencia de Trump quien ya advirtió a la señora Claudia diciendo: "“No la conozco, pero me dicen que es una mujer amable” y agregó: "el Gobierno de Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a los productos importados de México si su gobierno no logra frenar el flujo de “criminales y drogas”. El tem del combate a las drogar, podría beneficiarnos pero detener el flujo migratorio n sólo representa el alza en aranceles sino la pérdida

—Y no son palabras menores si consideras que México es el segundo proveedor de Estados Unidos. Las importaciones provenientes de México totalizaron casi US$ 455.000 millones en 2022, según la Oficina del representante comercial de EE.UU. Entre los productos comprados destacan vehículos, frutas, vegetales y equipos eléctricos; así como el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México y otros temas de la relación comercial.

—Regresando al tema de los errores deliberados o no en la campaña de Harris, se pueden mencionar decenas de ellos debido a su segundo equipo de Asesores y ello, me hace especular entre diversas posibilidades: desde una lucha de poderes donde Biden pensaba que podría manejarla a su antojo como sucede en la dupla de México o que intereses superiores provocaron ese boicot para frenarle el paso, en México diríamos: vendieron la campaña.

—Como sea, las fichas ya están tiradas con e reconocimiento del triunfo de Trump por parte de Harris al declarar que no realizará ningún tipo de impugnación ni de protesta. Ahora, esperemos al 6 de enero para conocer los sucesos de esa etapa. América Latina deberá prepararse para los efectos de las políticas de Trump, mientras los migrantes le piden al cielo, misericordia como una cuestión de amor.

Allá en pleno siglo XIX, don Federico, abuelo del abuelo materno de este menda, repartía su tiempo viviendo dos años en París y uno en la Ciudad de México, sin poner un pie en Toluca ni en sus tres haciendas (ranchos les decía el abuelo). Como no tenía afición por nada semejante a trabajar, en cada hacienda tenía un administrador que pagaba una renta anual fija sin hacer cuentas (y ganaba bien cada administrador). Pero un año, ¡ah, la ambición!, los caballeros se pusieron de acuerdo en pagar solo la mitad de la renta, considerando que el hacendado no podía hacer nada, pues todo dependía de ellos… y todo es todo. Pero don Federico aparte de zángano de alta escuela, era de pocas pulgas: mandó quemar las tres haciendas y vendió las tierras. “Yo, ni más rico ni nada pobre”, dijo al irse a París ya para siempre.

Ayer, la Presidenta le echó un telefonazo al Trump. No sabe qué alegría la de la señora, bueno, hágase de cuenta que se hubiera reconciliado con un viejo amor: “(…) una llamada muy cordial (…)”, puso en tuiter. Sí, ¡caray!, el Trumpito es un lindo; y agregó doña Sheinbaum “(…) hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”. Y dicen que la invitó a su toma del cargo, el 20 de enero próximo, para echar otra platicadita, ya en confianza. ¡Yupi, yupi!

Por su lado, también ayer, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, saliendo de Palacio Nacional, declaró que enfrentarán los amagos del Trump, “con sangre fría e inteligencia” (¡así se forjó el acero!); que nuestra relación con los EEUU, es “promisoria” y que el telefonazo de su patrona, “salió muy bien, hay un muy buen ambiente”. Ambientazo, viera usted.

Don Ebrard que declarando es capaz de treparse por un chorro de agua, añadió que su confianza es por “(…) el tamaño del intercambio comercial entre los dos países (…)”, y remató de pecho diciendo: “(…) todo el gobierno está muy preparado hace meses, para este escenario (el triunfo de Trump), entonces aquí no hay sorpresas, estamos listos”. Qué paz, gracias. (¿Hace meses?... tienen un mes y ocho días en el gobierno… bueno, están preparados, punto).

Bueno sería que nuestro gobierno no fuera tan prematuramente obsequioso con el Trump (que eso lo interpreta como debilidad), ni tan infundadamente optimista. El Trump es un tipo de cuidado y

La Feria

Sr. López

Ganoso

más ahora que será presidente por segunda y última vez, por lo que no tiene que cuidarse de nada, lo único que le interesa es marcar la historia de su país y que se lo reconozcan. Y por lo visto, sabe muy bien cómo hacerlo.

Las obsesiones del Trump contra México pasan por la economía, porque nos desprecia y no traga que nos compren más de lo que nos venden y se le atora en el cogote el monto inmenso de remesas de su país al nuestro; lo enardece la inmigración ilegal, por racista y porque tiene razón (aunque nos pese): su país no tiene porqué abrir las puertas de par en par; y por saber que es una exigencia masiva en su país, está decidido a dar la batalla contra nuestra delincuencia organizada (por el fentanilo, que con las demás drogas, conviven taaan a gusto)

La inmigración ilegal y lo del fentanilo, los atenderá simultáneamente, expulsando migrantes y cerrando la frontera norte a como dé lugar (y sabe muy bien que con la simple amenaza de imponernos aranceles, nuestro gobierno cooperará pidiéndole nomás que no lo ande contando… y lo va a papalotear, es un gañán); y ya avisó que está dispuesto a mandar tropas a la frontera sur para “sellarla”. Así es el patán este. Que no nos diga el gobierno del segundo piso que le va a plantar cara.

Lo económico lo ajustará a sus deseos en la revisión-renegociación del T-MEC, que no le importa reventarlo aunque doña Sheinbaum diga que “(…) cualquier medida que afecte este intercambio comercial podría tener consecuencias económicas para ambas nacio-

La colaboración de Luy

De conciencia y corazón

nes”… ternurita.

Los EEUU sí son el imperio: con cifras del año pasado, su Producto Interno Bruto (PIB), fue de 27’ billones 720 mil 700 millones de dólares, equivalente a casi la cuarta parte del PIB de todo el mundo (23.59%), de ese tamaño son.

Ese 2023, el PIB de México fue de poco más de 1 billón 800 mil millones de dólares… el 6.5% del de los EEUU, ese es nuestro tamaño. No los “complementamos” como dijo nuestra Presidenta, les acomodamos, les convenimos, pero somos prescindibles y perfectamente bien aguanta su monstruosa economía mandarnos ‘ad ínferos’, a los reapretadísimos infiernos. Nuestra economía junto a la de ellos es como hacer pipí junto al Niágara. Aunque duela.

Para quedar claros: Mississippi es el estado más pobre de los EEUU, su PIB per cápita (el PIB total repartido entre el total de la población), ronda los 40 mil 500 dólares anuales, casi igual que el de Francia y el Reino Unido y es el estado yanqui más pobre. Nomás con ganas de que arda: Alemania es el país con la mayor economía de Europa… si estuviera en los EEUU, estaría entre los cinco estados más pobres de la tierra del Trump, debajo de Alabama y Kentucky.

No propone este su texto servidor que a la vista de nuestra risible proporción respecto de la economía de los EEUU, nuestras autoridades se arrodillen ni entreguen el palmito. México en tiempos en que éramos infinitamente más pobres que ahora y sin casi nada de comercio exterior, era respetado, muy respetado, en primer lugar porque en esos tiempos, que no eran de globalización ni intercambio comercial abierto, México podía resolver -e iba resolviendo-, su situación interna sin pedirle frías a nadie; y en segundo lugar porque nuestros gobernantes se daban a respetar y, aunque no lo crea, eran respetables: hablaban poco, casi nada, solo lo indispensable: los presidentes con verborrea, siempre acaban metiendo la pata y haciendo el ridículo.

No le cuento las barbaridades que se dicen en el Senado de los EEUU sobre México, se hace escarnio de nuestro país y casi siempre, a resultas de la torpeza verbal continua que se ha puesto de moda desde el 2018.

Ni modo, ahora toca turno a este gobierno… y el Trump anda ganoso.

Eduardo Ramírez da a conocer a nuevos integrantes de su Gabinete

* Reitera su llamado a trabajar con humanismo, lealtad y transparencia en beneficio del pueblo de Chiapas.

En Comitán de Domínguez, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció los nombres de nuevos integrantes que formarán parte de su Gabinete.

En este marco, Ramírez Aguilar comentó: “El Humanismo que Transforma no es un lema, es una convicción y en esas convicciones son en las que quiero permanecer; yo no quiero pasar a la historia, yo quiero escribir la historia”.

Durante esta reunión con medios de comunicación, el gobernador electo dio a conocer a las y los servidores del pueblo que se sumarán al Gabinete Legal, fortaleciendo así el gobierno de la Nueva ERA, junto a los perfiles anunciados previamente.

Cada una de las personas que integrarán el próximo gobierno estará comprometida a trabajar con humanismo, lealtad y transparencia, pero, sobre todo, al servicio de las y los chiapanecos para garantizar el bienestar, progreso y desarrollo del pueblo de Chiapas.

Con estos nuevos nombramientos, el gobernador electo reitera su compromiso de conformar un equipo sólido y preparado, capaz de afrontar los retos de Chiapas, siempre con el compromiso de priorizar el bienestar de la ciudadanía y promover una gestión transparente y eficiente en cada área del gobierno.

Estos son los nuevos integrantes del Gabinete de la Nueva ERA:

-Fernando Bermúdez Velasco, jefe de la Oficina de Gubernatura.

-Silvia Patricia Carrillo Sánchez, secretaria privada del gobernador.

-Francisco Chacón Sánchez, titular de la nueva Secretaría de Humanismo.

-Mauricio Cordero Rodríguez, titular de la Secretaría de Proteción Civil.

-Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer y de Igualdad de Género.

-Janette Ovando Reazola, subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género.

-Leticia Albores Ruíz, subsecretaria de Programas de Bienestar y Humanismo.

-Leticia Méndez Intzin, titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas.

-Angélica Altuzar Constantino, titular de Coneculta Chiapas.

-Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo, titular del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas.

-Lysette Raquel Lameiro Camacho, titular del Instituto de Administración Pública.

-Ana Isabel Granda González, titular del DIF Chiapas.

-Edgar Abarca Palma, titular del Instituto de la Juventud del Estado.

-Marisol Urbina Matus, titular

del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.

-José Domingo Bezarez Vázquez, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

-Adonaí Sánchez Osorio, titular del Instituto del Deporte.

-Guillermo Nieto Arreola, titular de la Consejería Jurídica.

-Anjuli Acosta Guillén, coordinadora de Atención Ciudadana.

-Jorge Alberto Cruz Nájera, coordinador de Giras.

-Alfredo Ramírez Guzmán, subsecretario de Educación Federalizada.

-Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal.

-Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación.

-Magdalena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

-Adriana Mercedes Ramos Díaz, titular del Registro Público de la Propiedad.

-Marian Vazquez González, subsecretaria de Desarrollo Regional.

-Luis Alberto Pérez Sánchez, subsecretario de Infraestructura Social.

-Magaly Guillén Zepeda, subsecretaria de Economía Social.

-Segio Edgar Cortazar Villafuerte, subsecretario de Políticas Sociales.

- Isolina Suárez Lacroix, subsecretaria de Medio Ambiente.

-Jesús Guillén Gordillo, subsecretario de Medio Ambiente.

Congreso turna a comisiones diversas disposiciones municipales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de noviembre de 2024.- En sesión ordinaria, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, turnó a la Comisión de Hacienda para su estudio y dictamen los oficios de los Ayuntamientos de Suchiate y Juárez.

En primer término, la secretaría de la Mesa Directiva dio lectura al oficio del Ayuntamiento de Suchiate, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo vía donación, a favor del Banco de Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito Institución de Banca de Desarrollo con destino a la construcción de una sucursal, inmueble ubicado en carretera Jaritas, predio rústico denominado San Juan.

En segundo término, se dio lectura al oficio signado por el Ayuntamiento de Juárez, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo vía donación, a favor de la Secretaría de Salud del estado de Chiapas, el cual será destinado para la construcción

de un Centro de Salud Municipal, predio ubicado en el fraccionamiento “El Mirador” de ese municipio.

En asuntos generales, participaron en tribuna las diputadas:

María Roselia Jimenez Pérez del Partido del Trabajo, quien habló sobre la reforma constitucional en materia de género y sobre los derechos de las mujeres indígenas.

Ana Karen Ruiz Coutiño del Partido Revolucionario Institucional, quien abordó el tema de la inseguridad, la capacitación de elementos policíacos y la reforma en materia judicial.

Rutilio Escandón entrega uniformes, equipo, reconocimientos y certificados a policías

* Felicitó a policías reconocidos por el programa Honor a Quien Honor Merece, al personal en retiro de la SSyPC, y a policías que recibieron el CUP

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó uniformes, equipamiento, reconocimientos y Certificados Únicos Policiales (CUP), a policías municipales y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a quienes agradeció por su trabajo eficiente al proteger al pueblo de Chiapas y luchar para mantener el orden y la seguridad.

“En ese trabajo fuerte de contundencia, tienen que mostrar un rostro amable a las chiapanecas y a los chiapanecos, principalmente, protegiendo a las mujeres y a las niñas. Por eso, el policía, por un lado, tiene que enfrentar con mucha gallardía y valentía a la delincuencia, pero, por otro lado, ser generoso, respetuoso de los derechos humanos y de las libertades de todas y de todos”, expresó.

Al señalar que hasta el final de su administración seguirá fortaleciendo a los elementos con este tipo de herramientas, el mandatario resaltó las inversiones para mejorar instalaciones de las policías en el estado y echar a andar el proyecto C5 Escudo Urbano, donde se estableció un 750 por ciento más de cámaras de vigilancia de las que existían, para prevenir ilícitos y ayudar a los elementos policiales que son el primer respondiente.

En este marco, el mandatario entregó armamento a las policías municipales de Comitán, Las Margaritas, Tapachula y Tonalá; uniformes a los elementos de SSyPC y al agrupamiento canino; asimismo, felicitó a las y los policías reconocidos por el programa Honor a Quien Honor Merece, por su trayectoria, méritos y destacado desempeño laboral; así como al personal en retiro y a las y los policías que recibieron el CUP.

A su vez, la titular la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, apuntó que gracias a la voluntad política del gobernador la policía de Chiapas no sólo cuenta con uniformes, equipamiento,

patrullas, equipos tecnológicos, capacitación e incentivos que dignifican su labor, sino con elementos confiables y comprometidos con su misión de proteger y servir al pueblo. Muestra de ello, dijo, es que se ha logrado que el 93.92 por ciento de las policías estatales cuente con el CUP.

“Compañeras y compañeros policías, se les reconoce y agradece su esfuerzo, compromiso, entrega y valentía; han sido una fuente de inspiración para mí durante todo este tiempo que he tenido el honor de trabajar junto a ustedes, por lo que los exhorto a seguir trabajando con alta responsabilidad y enalteciendo

la función policial”, manifestó.

En representación de las y los policías beneficiados, Roberto González Sánchez precisó que es un acto que reafirma la sensibilidad y el compromiso del Gobierno del Estado con la justicia laboral, pues brinda la oportunidad de mejorar el desempeño policial. “Gracias por estas herramientas que nos permiten realizar de mejor manera nuestro trabajo. Reiteramos el firme compromiso de fortalecer la seguridad en la entidad”.

Estuvieron presentes: el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; los representantes de la 31 Zona Militar, Jorge Alberto Ríos y de la 16 Región Naval con sede en Puerto Chiapas, David Terrezas Gómez; el alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño.

Asimismo, la beneficiada de Personal Jubilado, Rosario García Montoya; el beneficiado de Reconocimiento de Honor a Quien Honor Merece, Darinel Aguilar Hernández; la beneficiada del Certificado Único Policial, Valeria Belén Salazar Albores; la beneficiada con uniformes, Lenica Lucero Luna; así como las y los policías beneficiados de las diferentes corporaciones.

Nacional

Tamaulipas se prepara para elegir jueces y magistrados por voto popular en 2025

* El gobernador Américo Villarreal Anaya ha presentado una iniciativa de reforma que convertiría a Tamaulipas en el primer estado del país en elegir jueces y magistrados mediante voto popular

El gobernador Américo Villarreal

Anaya ha presentado una iniciativa de reforma que convertiría a Tamaulipas en el primer estado del país en elegir jueces y magistrados mediante voto popular, un proceso inédito en México que se realizará en 2025. La iniciativa busca modernizar el Poder Judicial estatal y responder a la demanda ciudadana por una justicia más accesible, legítima y transparente.

La propuesta, que ya fue presentada ante el Congreso local, modifica la Constitución de Tamaulipas para sustituir al actual Consejo de la Judicatura con dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar y sancionar a los servidores judiciales, y el Órgano de Administración Judicial, responsable de la organización y administración del sistema. Estas modificaciones se basan en las reformas judiciales federales impulsadas en años recientes para fortalecer la independencia de los poderes judiciales estatales.

Por su parte, el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) enfrenta el reto de adaptar el marco electoral para organizar esta elección inédita. El presidente del Ietam, José Guadalupe Ramos Charre, señaló

que los estados tienen un plazo de seis meses para ajustar sus constituciones locales, además de la logística que implicará la impresión de boletas, el diseño de urnas específicas y la capacitación de los funcionarios de casilla para garantizar el correcto desarrollo de la elección judicial.

La reforma busca asegurar que los candidatos a jueces y magistra-

dos cumplan con estrictos requisitos de experiencia y formación profesional, lo cual contribuiría a la profesionalización y calidad del sistema judicial en Tamaulipas. Además, el nuevo esquema busca garantizar que los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial no se vean afectados en este proceso de transformación.

Según Villarreal Anaya, la re-

forma representa una oportunidad para combatir la impunidad y mejorar la administración de justicia en el estado, colocando a Tamaulipas como pionero en la elección democrática de sus funcionarios judiciales. La iniciativa se inspira en los cambios impulsados a nivel federal, los cuales buscan hacer de la justicia un derecho accesible para todos los ciudadanos.

Nacional

Juzgado declara en quiebra a Altos Hornos de México tras fallida reestructuración financiera

* La empresa, fundada en 1942 y una de las mayores productoras de acero en el país, afronta desde 2019 una profunda crisis financiera agravada por la detención de su expresidente.

Un juzgado federal de la Ciudad de México declaró la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las siderúrgicas más grandes del país, luego de que la compañía no lograra un acuerdo de reestructuración con sus acreedores. La resolución, emitida el 6 de noviembre de 2024, marca el cierre de un proceso de concurso mercantil iniciado en junio de 2023, con la esperanza de que la empresa pudiera estabilizar su situación financiera.

AHMSA, fundada en 1942 en el estado de Coahuila, enfrenta desde 2019 serias dificultades económicas que se agravaron tras la detención de su expresidente, Alonso Ancira, acusado de participar en actos de corrupción vinculados a la venta de una planta de fertilizantes a la petrolera estatal Pemex. Esta crisis no solo ha afectado a la

empresa, sino también a Monclova, ciudad donde se encuentra su planta principal, y cuya economía ha dependido históricamente de las operaciones de AHMSA.

El fallo judicial establece que un síndico será designado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles para tomar control de los bienes de la

empresa, realizar un inventario y proceder con la venta de sus activos para pagar a los acreedores. La enajenación de estos bienes será fundamental para cubrir las deudas pendientes, aunque se priorizará la protección de los activos que legalmente no pueden ser vendidos.

La situación financiera de AHMSA se ha visto afectada tam-

Sheinbaum

bién por la cancelación de contratos con la Comisión Federal de Electricidad y por la pérdida de acuerdos importantes con inversionistas. A principios de este año, el Grupo Acerero del Norte, matriz de AHMSA, intentó una reestructuración vendiendo una participación mayoritaria en la siderúrgica a un grupo de inversionistas extranjeros, sin que la operación lograra detener el colapso financiero. La empresa expresó en un comunicado su disposición a colaborar plenamente durante el proceso de liquidación, con el objetivo de reducir el impacto en los trabajadores y otras partes afectadas. Actualmente, se estima que alrededor de 20 mil empleados y múltiples proveedores se ven afectados directamente por la crisis de la compañía, que fue un pilar en la industria del acero en América Latina.

promete diálogo migratorio; activistas denuncian contención y miedo

* El activista Luis García Villagrán critica la política de contención del gobierno actual, denunciando que la situación en el sur ha generado un clima de miedo, secuestros y abusos hacia los migrantes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su gobierno tiene una estrategia clara para abordar la migración ante la posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien durante su campaña prometió endurecer las políticas migratorias de Estados Unidos. En su conferencia matutina del martes, Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano está preparado para enfrentar los retos migratorios mediante un enfoque que incluye inversión en países de origen, protección a migrantes, y medidas para su incorporación al mercado laboral mexicano.

Sheinbaum aseguró que su administración continúa con la política

migratoria de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con un enfoque de “rescate de migrantes” y un compromiso con la integración de los mismos. También destacó que en casos de tensiones o problemas con la política de EE.UU., México buscará resolverlos mediante el diálogo, pero enfatizó que el país está listo para enfrentar cualquier dificultad en colaboración o de manera independiente si fuera necesario.

Sin embargo, activistas han expresado su desacuerdo con el enfoque de la actual administración en temas migratorios, argumentando que la política de contención en las fronteras del sur de México ha ge-

nerado un clima de miedo e inseguridad para los migrantes. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana y acompañante de caravanas migrantes, denunció que la política migratoria mexicana no busca proteger a los migrantes, sino mantenerlos retenidos en regiones como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde enfrentan riesgos de secuestro y violencia. García Villagrán añadió que la Guardia Nacional y el ejército mexicano no han actuado ante las denuncias de secuestros masivos de migrantes, y subrayó que los migrantes viven en condiciones precarias en el sur del país, expuestos a abusos y sin acceso a servicios

básicos. Según el activista, el enfoque de contención ha convertido a varias ciudades del sur en “grandes cárceles migratorias”, aumentando la vulnerabilidad de las personas migrantes ante el crimen organizado.

Las autoridades han sido cuestionadas por su falta de acción ante las denuncias de violencia y abuso hacia los migrantes en zonas de retención. De acuerdo con García Villagrán, aunque se han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), no se ha visto respuesta efectiva, lo que ha generado frustración y desconfianza en la comunidad migrante y en los defensores de derechos humanos.

Locales

Chiapas a un paso de despenalizar el aborto tras fallo histórico de la SCJN

* El plazo es hasta junio de 2025, invalidando parcialmente el artículo 181 del Código Penal local.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves que el Congreso de Chiapas debe legislar para despenalizar el aborto, tras revisar un caso que cuestionaba la constitucionalidad de varios artículos del Código Penal del estado. La Corte invalidó el artículo 181, que solo permitía la interrupción del embarazo en casos de violación, peligro para la salud de la madre o malformaciones graves en el feto, y ordenó a la legislatura local modificar la ley antes del 30 de junio de 2025.

El proyecto, impulsado por el ministro Luis María Aguilar, proponía también la invalidez de los artículos 178 y 183, que definen el aborto como un delito y sancionan a las personas que lo practiquen o consientan. Sin embargo, la Corte no logró alcanzar los ocho votos necesarios para invalidar el artículo 183, que castiga a las mujeres que

voluntariamente interrumpan su embarazo, lo que dejó este apartado intacto por el momento.

El fallo de la SCJN subraya la necesidad de reformar las leyes locales para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes. La Corte argu-

mentó que el artículo 181 es inconstitucional porque no permite la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, lo que ha sido reconocido como un estándar para proteger el derecho a decidir sobre la maternidad en resoluciones previas de la Corte.

Aunque hubo diversidad de opiniones sobre el alcance de la despenalización, con algunos ministros proponiendo un margen de tiempo mayor a las 12 semanas, la mayoría del Pleno de la Corte respaldó la propuesta de invalidar el artículo 181 y ordenó al Congreso de Chiapas legislar sobre el tema. En este sentido, se vinculó a los legisladores para que modifiquen la ley antes del cierre de su siguiente periodo ordinario de sesiones.

Este fallo es una victoria histórica para los defensores de los derechos reproductivos, ya que retoma un debate que fue aplazado durante más de tres décadas. En 1990, una propuesta similar para despenalizar el aborto fue rechazada bajo la presión de la Iglesia Católica, que organizó protestas en contra de la iniciativa. En esa ocasión, el gobernador de Chiapas reconoció la gravedad de los abortos clandestinos en el estado, pero la propuesta no prosperó. Con infromacion de Animal Político.

Detienen a funcionario y cómplice por feminicidio de joven embarazada

La Fiscalía General del Estado de Chiapas reportó la detención de dos personas acusadas del feminicidio de Erika Jiménez Gómez, una joven de 23 años que estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada. Los detenidos son Luis Jovani Ramírez López, de 22 años, y Jazmín N., quienes fueron vinculados al crimen tras investigaciones que implicaron pruebas y testimonios directos. El caso comenzó el 31 de octubre, cuando Erika desapareció tras salir de su casa en la colonia Luis Donaldo Colosio, en Palenque, para encontrarse con su pareja, Luis Jo-

vani. Ese mismo día, testigos señalaron que Erika y su novio, junto con una mujer más, discutieron fuertemente antes de que la joven fuera reportada como desaparecida. La familia de Erika comenzó a buscarla de manera desesperada, sin obtener noticias de su paradero.

El 3 de noviembre, tras varios días de búsqueda, el cadáver de Erika fue encontrado en una fosa clandestina en la colonia Azteca, a las afueras de Palenque. El cuerpo presentaba signos claros de tortura, lo que apuntó rápidamente hacia un feminicidio. La joven fue enterrada en un intento de ocultar el crimen, lo que dio lugar a las investigacio-

nes de las autoridades locales, quienes lograron vincular a Luis Jovani y Jazmín N. con el asesinato. Luis Jovani es conocido en la región por ser el líder de la organización altruista “Haciendo la Diferencia por Palenque”, y por su vinculación con políticos locales, incluido el actual presidente municipal de Palenque y el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Carlos Morelos Rodríguez. Además, el padre de Luis, Jorge Luis Ramírez Gallegos, mantiene cercanía con estas figuras políticas, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos de la región por posibles influencias en el caso.

Las investigaciones preliminares sugieren que el crimen fue motivado por el rechazo de Luis Jovani hacia el embarazo de Erika, quien estaba a punto de convertirse en madre. Se ha especulado que la noticia de su embarazo habría interferido con los planes profesionales y políticos de su pareja, lo que podría haber desencadenado el feminicidio. Sin embargo, las autoridades han evitado confirmar esta hipótesis y aseguran que todas las líneas de investigación siguen abiertas. Los familiares de Erika piden justicia y exigen que las autoridades no permitan que las influencias políticas de los detenidos obstruyan el proceso judicial.

Redacción

Locales

Mujer policía denuncia abuso sexual y físico por parte de su superior

Lupita, una mujer policía de investigación de la Fiscalía General del Estado, ha denunciado públicamente a su jefe, el comandante Ernesto Molina Aguilar, por abuso sexual y físico, tras un ataque ocurrido el 5 de noviembre. A través de redes sociales, Lupita relató con valentía los detalles de la agresión y expresó su temor por su vida, ya que, a pesar de la denuncia, sigue enfrentando amenazas.

Según Lupita, el comandante la llamó fuera de su horario laboral, solicitándole que se presentara en un lugar específico. Tras varias negativas, ella acudió a la cita, donde el jefe la agredió físicamente al colocarle una mano en el hombro, besarla y obligarla a beber alcohol. Luego, la llevó a un hotel, donde la amenazó con un arma y la forzó a mantener relaciones sexuales. En su relato, Lupita también detalló que el comandante le ofreció drogas, que

ella rechazó debido a su condición de salud.

Al día siguiente de la denuncia, la Fiscalía General del Estado anunció que el comandante había sido suspendido de su cargo y que se iniciaba una investigación sobre los

hechos. Sin embargo, Lupita teme que no se tomen medidas efectivas para su protección, ya que personas identificadas como escoltas de su agresor han intentado acceder al hospital donde se encuentra recuperándose de las secuelas del abuso.

Colectivas feministas han exigido a las autoridades una respuesta contundente, exigiendo no solo la protección inmediata de Lupita, sino también el esclarecimiento de la investigación y la garantía de su seguridad física, laboral y familiar. Las activistas han denunciado el abandono institucional y han resaltado la alarmante cifra de feminicidios en Chiapas, con 31 casos registrados este año.

Lupita, quien sigue en el hospital, ha reiterado que su vida corre peligro, y a pesar de estar en una situación de vulnerabilidad, sigue luchando por justicia. Las colectivas feministas han insistido en que este tipo de violencia no debe quedar impune y han manifestado su apoyo.

Por su parte, la Fiscalía del Estado ha confirmado que la investigación continúa y que se están tomando medidas de protección para la víctima conforme al Protocolo de Protección a las Mujeres.

Estudiantes de medicina de Universidad para el Bienestar exigen mejores condiciones

Más de 200 estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) en San Cristóbal de Las Casas llevaron a cabo una marcha este martes para manifestar su inconformidad y exigir soluciones a varias demandas relacionadas con su formación académica. La protesta comenzó en las instalaciones de la universidad, ubicadas en el barrio de San Ramón, y recorrió diversas calles de la ciudad hasta llegar a la plaza catedral, donde los estudiantes regresaron a sus instalaciones y anunciaron la toma simbólica del inmueble. Los estudiantes expresaron que la falta de respuesta por parte de la directora general de la UBBJ, Raquel de la Luz Sosa Elizaga, ante

sus solicitudes fue lo que motivó la toma de las instalaciones. Además, señalaron que el contrato de arrendamiento del edificio donde actualmente se ubica la universidad está próximo a vencer, lo que podría generar la necesidad de trasladar las actividades académicas a la cabecera municipal de Venustiano Carranza, lo que fue motivo de preocupación entre la comunidad estudiantil.

Una de las principales demandas de los estudiantes es contar con un espacio propio y adecuado para su formación académica. Aseguran que el actual inmueble no cumple con las condiciones necesarias para el desarrollo de su carrera, y solicitaron al gobierno federal la asignación de un terreno para la construcción de una sede permanente.

Además, pidieron que se garantice la permanencia de la universidad en San Cristóbal, ya que consideran que el espacio actual es un lugar adecuado para su formación.

En cuanto a la formación académica, los estudiantes pidieron la modificación del nombre de la licenciatura para que sea reconocida como “Licenciatura en Medicina General, Médico Cirujano”, y exigieron el cumplimiento del reglamento aprobado por el consejo académico en noviembre de 2023, que establece que las prácticas clínicas deben iniciarse a partir del séptimo semestre. Sin embargo, señalaron que este requisito aún no se ha cumplido en su totalidad.

Asimismo, los estudiantes plantearon la necesidad de mejorar los convenios para el internado médico

de pregrado, ya que actualmente solo existen acuerdos con hospitales de menor capacidad, lo que limita las oportunidades de práctica para los futuros médicos. Con el egreso de 273 estudiantes en diciembre, sólo hay 115 plazas disponibles en hospitales básicos comunitarios, lo que genera incertidumbre respecto a las oportunidades de formación práctica. Finalmente, los estudiantes hicieron un llamado a la directora general de la universidad para que abra un espacio de diálogo con la comunidad estudiantil y atienda sus demandas. Señalaron que la marcha y la toma de instalaciones reflejan la falta de soluciones a sus peticiones y la incertidumbre sobre el futuro de la sede y las condiciones de su formación académica.

Daniela Alfaro

Locales

Detienen al tesorero municipal de Chilón por homicidio calificado

* Guzmán, quien asumió el cargo en septiembre, fue arrestado en Tuxtla Gutiérrez y trasladado al penal de El Amate.

Redacción

Alfredo Guzmán Vázquez, tesorero municipal de Chilón, fue detenido el 7 de noviembre bajo la acusación de homicidio calificado relacionado con los hechos ocurridos el 21 de octubre en Bachajón. Guzmán, quien había asumido su cargo en septiembre de 2024, fue arrestado en Tuxtla Gutiérrez y posteriormente trasladado al penal de El Amate, en Cintalapa, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.

La detención se produjo tras una orden de aprehensión emitida por su presunta participación en el ataque armado que resultó en la muerte de Neftalí Jiménez Moreno, de 27 años, y en lesiones a otras dos personas. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 21 de octubre, cuando

un grupo de personas, aparentemente vinculadas al gobierno municipal, dispararon contra un vehículo estacionado en la carretera en Bachajón.

Jiménez Moreno, quien había sido escolta y chofer del expresi-

dente municipal Carlos Jiménez Trujillo, fue identificado como la víctima fatal, y se encontró con un disparo en la cabeza. Las autoridades locales informaron que el ataque involucró al alcalde de Chilón, Mario Hernández

Aguilar, y al director de la policía municipal, Alfredo Pérez, aunque aún no se ha confirmado su responsabilidad directa en el crimen.

El alcalde Mario Hernández Aguilar había afirmado inicialmente que había sido víctima de un atentado, pero las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Chiapas sugieren que el ataque estuvo dirigido a las tres personas dentro del vehículo. La versión inicial de un atentado contra el alcalde fue descartada por las autoridades.

Actualmente, Guzmán enfrenta cargos por homicidio calificado, pero las autoridades no han descartado la posibilidad de ampliar las acusaciones. La fiscalía tampoco ha descartado la posibilidad de que otros miembros del gobierno municipal puedan estar involucrados en el crimen.

Compra tu terreno y construye tu vivienda con un solo crédito #INFONAVIT

* Con Crediterreno Para Mi Hogar puedes usar el ahorro que tengas en tu Subcuenta de Vivienda más el 35% del crédito que te autorice el Infonavit para comprar tu terreno; el 65% restante será para que construyas tu casa.

Si eres de las personas que sueña con comprar un terreno y construir en él una casa completamente a tu gusto, debes saber que el Infonavit tiene una opción de financiamiento para ti, denominada Crediterreno Para Mi Hogar.

Con este producto de crédito puedes usar el ahorro que tengas en tu Subcuenta de Vivienda más el

35% del monto del financiamiento que te autorice el Infonavit para comprar un terreno y el 65% restante utilizarlo para construir tu casa.

Para solicitar este crédito debes:

* Ser trabajador derechohabiente del Infonavit y contar con relación laboral vigente.

* Precalificarte y llenar un cuestionario socioeconómico en Mi

Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

* Contar con el avalúo electrónico y estudio de valor del terreno que quieres comprar, con antigüedad no mayor a 6 meses.

* Firmar y autorizar la consulta a Buró de Crédito al momento de inscribir tu crédito.

* Tomar el curso gratuito “Saber

más para decidir mejor”, a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

* Estar registrado en una Afore.

* Antes de acudir a tramitar tu crédito debes entregar el ante proyecto y estimado de costo en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a tu domicilio o a través del correo crediterrenoparamihogardh@infonavit.org.mx.

Toma en cuenta que, el monto del financiamiento depende de la tasa de interés – que va de 6.5% a 11%, dependiendo de si trata de tu primera o tu segunda acción de vivienda –, de tu nivel de ingresos, tu edad, del plazo para pagar el financiamiento y de tu capacidad de pago.

Además, debes considerar que el monto del financiamiento destinado a la construcción de tu vivienda te será entregado en tres partes o ministraciones, conforme el avance de obra que presente tu casa.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Deportes

Alumnos de la Telesecundaria #1451 del Indeporte fueron beneficiados por la fundación “Ver bien para aprender mejor”

* Se les realizó el estudio visual y se les entregará lentes funcionales acorde a las necesidades de cada uno de los alumnos que así lo requieran

Con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida y educación a las y los alumnos de la escuela Telesecundaria número 1451 “Manuel Velasco Suarez”, se recibió la visita de la fundación “Ver bien para aprender mejor”, esto mediante una alianza con la Secretaria de Educación Pública del Estado, para brindar atención optometrista y dotar de anteojos a alumnos de educación primaria y secundaria.

Dentro de este estudio se busca detectar a alumnos que presenten alguna agudeza visual, la cual puede representar un problema al momento de llevar su vida académica; dentro de los beneficios que tendrán será el estudio visual y lentes funcionales acorde a las necesidades de cada uno de los alumnos que así lo requieran.

Los beneficiados con este apoyo fueron ocho alumnos que tendrán la oportunidad de mejorar su vista mediante el uso de estos lentes y así seguir rindiendo con excelencia dentro de sus actividades diarias,

ya que es de vital importancia tener herramientas visuales que nos faciliten la vida cotidiana.

En entrevista con Luis Ángel Palacios Orozco, administrativo de la Secretaria de Educación del Estado de Chiapas del departamento Copeico y de Desarrollo Social, señaló que están llevando el servicio optométrico las y los alumnos de alto desempeño educativo, con el objetivo de beneficiarlos, esto en educación básica sin costo alguno en lo que respecta a los lentes y armazones.

Palacios Orozco, dijo que es importante seguir apoyando a la juventud chiapaneca y que mejor que con especialistas provenientes de la Ciudad de México, que cuentan con gran experiencia en problemas de la visuales, lo cual será un gran beneficio para la niñez que representa el futuro del país y el estado, es por ello que fundaciones como “Ver bien para aprender mejor”, están poniendo su granito de arena y sumando esfuerzos.

Da Angel Torres banderazo de arranque a trabajos de pavimentación en Las Granjas

* El alcalde capitalino dijo que estas acciones forman parte del Plan Tuxtla 4T, pero sobre todo, dijo, es justicia social para las familias

Habitantes, estudiantes, automovilistas y familias serán beneficiados con la pavimentación de más calles en la colonia Las Granjas. Así lo dio a conocer el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, al dar el banderazo de arranque a los trabajos.

Este proyecto consistirá en la pavimentación con concreto hidráulico, banquetas, luminarias y obras inducidas como red de agua potable y drenaje, como parte de las estrategias del Plan Tuxtla 4T, explicó el alcalde capitalino.

Al reunirse con vecinas y vecinos de la Calle Jalisco, Angel Torres expresó que estas obras son justicia social para las familias tuxtlecas que por muchos años pedían la pavimentación de esta vialidad y que será una realidad.

“Estamos iniciando la administración con todo. Hace un par de días arrancamos los trabajos de una vialidad en la colonia 6 de Junio y hoy otra en esta bonita colonia Las Granjas; eso es justicia social”, enfatizó el presidente municipal.

Chiapas es un Destino Ideal para el Avistamiento de Aves

* Además de ser promotor de la conservación de su biodiversidad

Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón.- El avistamiento de aves, también conocido como birdwatching, es una actividad en constante crecimiento entre los amantes de la naturaleza, que consiste en observar y estudiar aves en su hábitat natural, una experiencia que combina el contacto con la fauna, la belleza del entorno y la conservación de las especies.

En Chiapas, un estado rico en biodiversidad, esta actividad se ha convertido en una de las principales opciones para los turistas y ecoturistas que desean conectarse con la naturaleza y explorar los ecosistemas únicos de la región.

Chiapas es hogar de aproximadamente 694 especies de aves, incluidas 14 subespecies, lo que lo convierte en uno de los estados más importantes de México en términos de diversidad ornitológica. La variedad de aves se debe a las diversas regiones fisiográficas del estado, como la Selva Lacandona, el Parque Nacional Lagunas de Montebello y la Reserva de la Biosfera El Triunfo.

Este impresionante número de especies, atrae tanto a observadores casuales como a científicos, ofreciendo una experiencia educativa y visual incomparable.

Una de las principales actividades de avistamiento de aves en Chiapas es el Chiapas Birding and Photo Festival, un evento anual que reúne a expertos, fotógrafos y entusiastas del birdwatching. Durante el festival, los participantes pueden disfrutar de conferencias, recorridos guiados y senderismo en algunas de las áreas naturales protegidas más importantes del estado, como el Parque Nacional Cañón del Sumidero y la Reserva de la Biosfera El Ocote, dos de los destinos más populares para el avistamiento de aves.

En la región del Soconusco, la oferta de avistamiento de aves es igualmente destacada, gracias a su biodiversidad y diversos ecosistemas. Gabriela Burguete Escobar, propietaria de la agencia VB Tours, es una de las principales impulsoras del aviturismo en la región. Con más de 4 años de experiencia, VB Tours ha innovado en la creación de experiencias únicas para los amantes del avistamiento de aves.

Gabriela menciona, que el Soconusco es una región que tiene un enorme potencial para detonar el tu-

rismo ecológico, con atractivos como las Lagunas de Cabildo y Pozuelos, la Ruta del Café y la imponente expedición al Volcán Tacaná, entre otros, por lo que invitó al turismo de todo el mundo a que conozca a esta rica región, degustando su rica, gastronomía y su amplia influencia cultural. Además de ser un paraíso para los observadores de aves, Chiapas se ha posicionado como un destino clave en el ecoturismo, donde la conservación y el desarrollo sostenible se entrelazan. Las actividades de avistamiento de aves en el estado no solo permiten disfrutar de la belleza natural, sino que también fomentan la educación sobre la preservación de las especies y los hábitats, un aspecto fundamental para garantizar la biodiversidad en el futuro.

El avistamiento de aves en Chiapas no es solo una actividad recreativa, sino también una valiosa herramienta para el desarrollo económico y la conservación ambiental. Gracias al creciente interés por el ecoturismo, las regiones como la Costa y el Soconusco, están siendo impulsadas como destinos ecoturísticos clave, ofreciendo experiencias inolvidables para los turistas y contribuyendo al bienestar de las comunidades locales.

Cultura

Todo parece indicar que la civilización mesoamericana empezó en este corredor migratorio según los arqueólogos Philip Drucker (1948), José Luis Lorenzo (1955) y Barbara Voorhies (1976). Ellos demostraron que este corredor estuvo poblado por pescadores y recolectores nómadas durante 1000 años, desde 3000 a.C. llamados los Chantutos. Mil años después, se piensa que llegaron los Mocayas, dándose así el nacimiento de los primeros agricultores de Mesoamérica y el uso de la cerámica.

Este asentamiento hacia el 1800 a.C., se llamó el Paso de la Amada y es particularmente especial, por ser la sede más antigua en tener un juego de pelota. Según el arqueólogo Richard Diehl, los comerciantes olmecas aparecieron en el Paso de la Amada en el año 1150 a.C., hasta lograr una integración de toda la estructura social a la que le llaman los Olmecas del Sur.

Entonces, aquí nace una duda que intentaré plantear, no con el fin de resolverla, sino de que alguien nos brinde alguna luz que nos aclare el panorama. Dicen los arqueólogos que los olmecas hablaban un idioma llamado proto Zoque-Mixe. Entonces ¿dónde aprendieron a hablar zoque? Siempre nos han dicho que la cultura olmeca es nuestra madre. Esto quiere decir que, en algún momento los zoques dominaron a los olmecas, sino no hablarían su lengua. Cuando los normandos franceses invadieron Inglaterra impusieron el normando francés. Por lo tanto, los zoques debieron haber impuesto su lengua y, por consiguiente, los zoques son más antiguos que los olmecas. Siguiendo en esta lógica, los zoques serían entonces nuestra cultura abuela. Pero siguiendo con las migraciones, luego llegaron los mames provenientes de Guatemala a este corredor en el año 600 o 700 d.C. Las tradiciones históricas quichés dicen que los mames se movieron hacia Chiapas en el siglo VI o VII al mando de Acxapil. Después de la dominación olmeca y mame, llegaron los toltecas. Pueblo nómada del estado de Hidalgo que llegaron en el año 1100 d.C. bajo el mando de Nima Chiché; pienso que no llegaron, sino de alguna manera, regresaron a su origen. Por eso el

Soconusco, un corredor migratorio

muralista César Corzo siempre escribió y luego pintó en el mural del palacio de gobierno a Tamuanchan, Soconusco, como el origen de nuestra civilización.

En 1524 Hernán Cortés ordena a Pedro de Alvarado la conquista de Guatemala y este pasa por el Soconusco. En 1590, según ciertos documentos, don Miguel de Cervantes Saavedra, creador del El Quijote, solicitó ante el Rey Felipe II, el puesto de gobernador del Soconusco. “Acababa de regresar de la guerra, estaba manco, pobre, y pidió diversos empleos en América, entre ellos ser gobernador del Soconusco…" nos dice nuestro amigo Carlos Román García.

Para el siglo XIX, Porfirio Díaz pone en vigor un convenio de deslinde con la Compañía Mexicana de Colonización de San Francisco (1884) y comienza la migración americana. Esta migración está muy bien narrada en el libro San Antonio Nexapa de Helen H. Seargeant, reeditado por la UNICACH en 2000. Ella nos va narrando como salieron de California en el barco San Blas y transbordaron en Acapulco al barco Panamá, hasta llegar al puerto de San Benito, Chiapas, en 1888. También nos narra de todas las fincas que existían antes de su llegada. De las fincas que recuerdo estaban la Finca Colonia de los Schellenger; la finca Quién Sabe de Archie Wallance; la finca El Retiro de Ángel Nieves; finca La Joya de

la familia Matheny; finca San Carlos de los Lesher; finca San Juan de John Mcgee y otras de propietarios mexicanos como Las Chicharras, de la familia Ortega y la finca Guanajuato, que olvido el nombre de sus propietarios.

Cuando hablamos de estas migraciones pensamos que los alemanes llegaron primero, pero no fue así. Fueron los americanos que compraron tierras para ganadería y cultivar café. Entre 1880 y 1890 el precio del grano de café se elevó, la disponibilidad de los terrenos en Guatemala se agotó y creció la demanda de estas tierras porque el rendimiento de una planta era de 1.87 kilogramos, cuando en otras regiones era de 1/2 kilo.

En 1888, el establecimiento de la colonia americana estaba suspendido debido a la falla o desinterés de la compañía que comenzó el negocio de instalar a los colonos. Para ese año, nos dice Helen, ninguno había podido obtener el título de sus tierras y regresaron a los Estados Unidos vendiendo sus propiedades. Esta concesión deslindadora pasó a manos de la empresa inglesa Chiapas Land and Colonization Company, y es en este año que llega Arthur Erich Edelmann, procedente de Alemania, para fundar la finca Hamburgo. Esta finca se encuentra activa hasta el día de hoy en la ruta del café.

Haciendo un paréntesis, hace poco me hospedé en la finca Hamburgo y déjenme decirles, que es de

una belleza extraordinaria. Las cabañas son muy cómodas y cuentan con alberca, spa, restaurant y un mirador de donde se observa el mar y a un lado, el volcán del Tacaná. El clima riquísimo y los jardines llenos de orquídeas silvestres y heliconias tratadas con un cuidado especial. También tiene un museo que vale la pena visitar para conocer la tecnología de punta que tenían en 1925 y poder conocer la historia de esta familia originaria de Perleberg, Alemania. La finca Hamburgo, bien vale una misa. Existen otras fincas que funcionan como hoteles como la finca Argovia. Según Helen Seargeant en su libro, Adolfo Giesemann (dueño de Argovia) llegó por intercambio en 1898 con don Ángel Nieves y doña Fidelia, quienes le vendieron la finca El Retiro que se trataba de una chocita de adobe. También hay otra finca muy bella que funciona como hotel y se llama la Casa Grande, lo que fue la finca Santo Domingo (1920). Se sabe que el propietario era Enrique Braun, pariente de Eva Braun, compañera de Adolfo Hitler. Cuentan que el mismísimo Hitler estuvo escondido ahí, pero solo son leyendas porque no hay ningún registro que prueben tal hecho. Pero volviendo a nuestro tema, existe otra migración de la que se habla poco. Se trata de la migración japonesa. Takeaki Enomoto, vizconde y ministro de relaciones exteriores del Japón, fundó e impulsó una asociación de migrantes. En marzo de 1897 partió del puerto de Yokohama, un grupo de 36 jóvenes veinteañeros con destino a San Benito, Chiapas. Los terrenos que habían comprado estaban cerca de Escuintla. De esta migración llamada Enomoto sobrevivieron seis personas solamente. Actualmente existe una colonia japonesa establecida en Acacoyagua donde estaba la finca Tajuko. Toda esta migración en detalle está narrada en el libro “Los Samuráis de México”. Para terminar, nos queda mencionar la migración en nuestros días de hondureños y salvadoreños, que se han establecido en Tapachula. Esta migración se debe a los problemas de violencia y desempleo que viven estos países hermanos. Algunos se quedan en Chiapas, pero la gran mayoría continúan su camino hacia los Estados Unidos.

Roberto Chanona

Tamaulipas se prepara para elegir jueces y magistrados por voto popular en 2025

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Viernes 8 de octubre de 2024 No. 207 Primera época

Circuló en redes el ataque videograbado a intalación de la CFE

Juzgado declara en quiebra a Altos Hornos de México tras fallida reestructuración

Sheinbaum promete diálogo migratorio; activistas denuncian contención y miedo

cómplice por feminicidio de joven embarazada

La Fiscalía General del Estado de Chiapas reportó la detención de dos personas acusadas del feminicidio de Erika Jiménez Gómez, una joven de 23 años que estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada.

beneficiada por la fundación “Ver bien para aprender mejor”

Estudiantes de medicina de Universidad para el Bienestar exigen mejores condiciones Apoyo espiritual para el pueblo

Mujer policía denuncia abuso sexual y físico por parte de su superior 13

El principal sospechoso es un joven de 22 años, conocido en Palenque por su participación en actividades altruistas a través de la asociación civil “Haciendo la Diferencia por Palenque”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.