SUPLEMENTO
CLAVEMAT Publicación oficial de la Escuela Politécnica Nacional
Quito - Abril 2015
El Curso Puente de CLAVEMAT: una alternativa para enfrentar los procesos de admisión a y permanencia en las carreras con un alto componente de Matemática La educación matemática en el Bachillerato
como una materia OBLIGATORIA y necesaria pa-
General Unificado (BGU) del Ecuador
ra todas y todos los estudiantes de Bachillerato, y no sólo para un grupo de alumnos que se hi-
Para solventar la problemática del sistema de
per-especializan en la materia. Idealmente, los
enseñanza-aprendizaje de la matemática y en
conocimientos básicos de la Matemática deben
general de la educación secundaria en Ecuador,
estar concatenados con las exigencias de ingre-
el Ministerio de Educación ha implementado el
so a la Educación Superior, de tal forma que los
sistema de Bachillerato General Unificado - BGU
bachilleres sean capaces de utilizarla “en la for-
que busca ofrecer un mejor servicio educativo a
mulación, análisis y solución de problemas teóri-
los jóvenes, preparándoles para “la vida y la par-
cos y prácticos, así como en el desarrollo del ra-
ticipación en una sociedad democrática, para el
zonamiento lógico”.2 No obstante, pese a que el
mundo laboral o del emprendimiento, y para
Bachillerato General Unificado ha venido imple-
continuar con sus estudios universitarios”.1 En
mentándose desde hace 3 años, aún persisten
este sistema, las y los estudiantes estudian un
deficiencias en los conocimientos matemáticos
grupo de asignaturas centrales o tronco común,
de los estudiantes. Entre el 1 y el 4 de julio de
que les permite adquirir ciertos aprendizajes bá-
2014, el Instituto Nacional de Evaluación Educa-
sicos esenciales correspondientes a su forma-
tiva INEVAL aplicó la prueba Ser Bachiller a
ción general, y una de dos opciones en función
106.418 estudiantes del último año de educa-
de sus intereses: Bachillerato en Ciencias o Ba-
ción secundaria de 1.667 establecimientos edu-
chillerato Técnico. Con ello se busca que todas y
cativos con régimen Sierra. La prueba se realizó
todos los estudiantes tengan acceso a una base
a fin de evaluar los niveles de desempeño de los
común de conocimiento, garantizando equidad
jóvenes en los campos de Matemática, Lengua y
en la distribución de oportunidades educativas.
Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
La Matemática -como otras asignaturas- aparece
En Matemática, únicamente un 18% de estu-
1 2
Tomado de: http://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/ Tomado de: http://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/
1
diantes obtuvo un puntaje excelente y un 32% alcanzó puntajes satisfactorios. La mayoría de alumnas y alumnos, esto es, el 51%, tiene un nivel de desempeño elemental e insuficiente.
En Ecuador, el 51% de estudiantes del Bachillerato General Unificado, según la Prueba Ser Bachiller de julio de 2014, tiene un nivel
El acceso a las carreras universitarias
de desempeño elemental e
con un alto componente de matemática
insuficiente en Matemática. En octubre de 2013 la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó a la ciudadanía su Atlas de las desigualdades
socio-económicas del Ecuador. Este documento arroja los siguientes datos: entre los años 2001 y 2010, la tasa de asistencia a la educación superior se incrementó en un 15 por ciento. En aquel año de 2010, el 41 por ciento del total de los habitantes de Ecuador asistió a un establecimiento universitario; sin embargo, de ese porcentaje, la mayoría correspondió a jóvenes de sectores urbanos autocalificados como blancos y mestizos. Así, a pesar de los avances en las cifras de acceso a las universidades, “las históricas exclusiones y discriminaciones incidieron para
que
los
pueblos
indígenas
y
afro-
descendientes accedan menos a los niveles de educación superior, y que los autodefinidos como blancos y mestizos tengan más oportunida-
de Bachillerato. Las y los estudiantes que aprobaron el ENES de marzo de 2014 representaron un 85 por ciento del total de postulantes y obtuvieron una nota promedio de 711 sobre 1000; en su mayoría pertenecieron a colegios urbanos municipales. Luego de rendir el ENES, sin embargo, únicamente las y los estudiantes con promedios altos tienen posibilidad de escoger libremente su carrera de preferencia; caso contrario, y de no haber cupos disponibles, deben optar por otras alternativas de estudio. Ocurre en este punto que varias y varios jóvenes, por falta de opciones, deciden ingresar a carreras con un alto componente de Matemática cuyas exigencias dejan entrever sus bajos niveles de aprendizaje en esta materia, aun cuando siguen los cursos de nivelación exigidos por la SENESCYT.
des y puedan ejercer este derecho en mayor medida”.3 A fin de solventar esta problemática, las instancias gubernamentales de Ecuador, ade-
El curso puente de CLAVEMAT
más del Bachillerato General Unificado, han tra-
Sin desconocer los avances importantes del go-
bajado desde hace 3 años en el diseño e imple-
bierno del Ecuador a nivel educativo, el proyecto
mentación del Examen Nacional para la Edu-
CLAVEMAT, como una alternativa para solventar
cación Superior (ENES) que evalúa las destre-
la problemática de acceso a y permanencia en
zas de pensamiento de las y los jóvenes, en fun-
las carreras universitarias con un alto compo-
ción de los objetivos alcanzados en sus tres años
nente de matemática, implementó desde enero
3
2
Tomado de: http://ecuadoruniversitario.com/noticias_destacadas/acceso-a-la-educacion-superior-en-el-ecuador/
de 2015 un curso puente dirigido a estudiantes
solver ejercicios y autoevaluaciones organiza-
de Colegio y de los primeros años de universi-
das en subtemas. En cada unidad, además, la o
dad. El curso está implementado en la platafor-
el estudiante tiene posibilidad de resolver una
ma Moodle y comprende dos segmentos: a) uni-
evaluación de salida que contiene 10 pregun-
dades temáticas del curso, y b) simulador de
tas con sus respectivas retroalimentaciones. Por
examen de ingreso a la Universidad.
cada unidad temática, la o el joven recibe un certificado de aprobación, siempre y cuando ha-
a.
Unidades temáticas
ya obtenido un puntaje mínimo de 70/100 en la evaluación de salida correspondiente.
Este segmento comprende 4 unidades de trabajo: Números y Operaciones, Funciones, Geome-
El curso es asincrónico y no secuencial. ¿Qué
tría, Probabilidades y Estadística. En cada unidad
significa ello? Que no tiene una fecha específica
la o el estudiante debe realizar una evaluación
de inicio y de finalización. La o el estudiante se-
de entrada para identificar sus fortalezas y difi-
lecciona la unidad temática que desee cursar
cultades en el tema, y estudiar conceptos y re-
siguiendo su propio ritmo de aprendizaje.
Congruencia triángulos
Semejanzas triángulos
Geometría
Función
Función lineal
Circunferencia
Técnicas de conteo
Probabilidad y Estadística
Funciones
Punto muestral y evento
Función cuadrática
Estadística descriptiva Naturales
Variables aleatorias
Enteros Números Racionales
CURSO PUENTE Unidades temáticas y subtemas 3
¿Eres estudiante de Secundaria? ¿Quieres reforzar tus conocimientos y habilidades matemáticas antes de ingresar a la Universidad? Ingresa y regístrate gratuitamente en nuestro CURSO PUENTE http://cp.clavemat.org/
b. Simulador de examen de ingreso
Pregunta:
a las instituciones de educación superior
¿Cuántos pedazos se obtienen al realizar 5 cortes en una tabla rectangular de 25 centíme-
Este segmento contiene un cuestionario de 40
tros de largo?
preguntas sobre razonamiento lógico generadas de forma aleatoria. Dichas preguntas son de se-
Opciones de respuesta:
lección múltiple y son muy similares a las del
a. 7
Examen Nacional para la Educación Superior en
b. 6
su componente matemático, implementado por
c. 4
la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología - SENESCYT como una prueba de
Retroalimentación:
carácter obligatorio para el ingreso a las univer-
Un dibujo que ilustre la situación te será de mu-
sidades públicas del país.
cha ayuda. Con él podrás ver que si realizaras un solo corte, obtendrías dos pedazos. Si hicieras
Si la o el joven responde una pregunta de forma
dos cortes, obtendrías tres pedazos; con tres
incorrecta, recibe una retroalimentación diferida
cortes, cuatro pedazos, etcétera. En general, ob-
en la cual se le indica paso a paso el procedi-
tendrás siempre que: el número de pedazos es
miento que debe seguir para obtener la res-
uno más que el número de cortes. Por lo tanto,
puesta adecuada. Te ponemos un ejemplo.
con 5 cortes, obtendrás 6 pedazos.
En el simulador de exámenes de nuestro CURSO PUENTE ensayarás preguntas como: Tres pintores demoran 800 días en pintar una casa. ¿Cuántos días hubieran demorado 16 pintores? ¿Cuántos minutos representa el 45% de una hora? Encuentra tres números consecutivos cuya suma sea 54 De 800 estudiantes de un instituto, 600 han realizado un viaje. ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes que no hizo el viaje?
4