Seta
![]()
Analicé mi proceso de diseño y lo anoté en una libreta para luego poder identificar las fases que uso y si habría alguna conexión con fases metodológicas de otros diseñadores De este proceso pude dentificar algunas fases de distintos autores las cuales yo ocupo inconsintemente desde el inicio de mi carrera.
Estos autores son Hans Gugelot y Bernhard Burdek; usando como referencia pasos de sus metodologías como el paso "diseño" y "valoración" En el Paso de diseño me inspiré más en el diseñador Hans Gugelot, ya que el toma como base la ciencia de manera que quise retomar eso porque me parece que para diseñar se debe de tener muy en cuenta la biomimética así como también estudios cientificos para que los resultados sean más acertados y con mejores fundamentos
Para nombrar a mi metodología me inspiré en el trasfondo de los hongos, ya que se asemejan a lo que conlleva diseñar. Los hongos son útiles porque pueden crecer de la nada para ayudar a descomponer el material orgánico que hace que el suelo sea más productivo. Esto me parece que conecta exactamente con la metodologia de diseño, puesto que para diseñar un producto hacemos crecer nuestras ideas de la nada, buscando resolver un problema o necesidad; tal como es la función de los hongos.
Identificarproblemadel usuario Delimitar Nombrarelproyecto Brief Perfildelusuario(ambienteen elquevive,intereses,datos personales,presupuesto,etc)
Investigacióndecasos análogos
Funcionalidaddeproductos similaresexistentes Posiblesmateriales Mapamental Tablerosdeinspiración Definirpaletadecolores Bocetos Vistasacotadas
Cotizarmateriales Preveermáquinasy tecnologíaqueseusará Experimentacióncon materiales Proveedores Fichatécnica Requisitosdeuso
Entrevistaconclientepara evaluarmejoras (retroalimentación) Evaluarestandaresrequeridos (funcionalidad,medias estándaresbásicas,materiales adecuados,etc) Bocetosfinales
Materiales,acabadosy tecnologíafinal Pruebasyevaluacionescon prototiposaescala Evaluarciclodevidadel produto+reciclaje
Se identifican las necesidades del usuario, se recolecta información y se da una delimitación de cuál es el verdadero problema al cual se tiene que dar una solución Se crea el perfil del usuario y un brief de lo que se planea solucionar.
Se investigan casos análogos, funcionalidad de productos similares existentes y posibles materiales para la realización del prototipo. Se hace un mapa mental de toda la información recolectada asi como tableros de inspiración.
Basado en la inspiración tanto como en datos cientificos se bocetan como mínimo 10 soluciones posibles. El boceto final debe de ir a color y con las medidas adecuadas Realizar vistas en isométricos y de ser posible acompañar el boceto con un render
Se prevee las máquinas y la tecnología que se usará asi como se hacen pruebas de materiales y proveedores. Finalmente se hace una cotización de costos, se establecen los requisitos de uso y se hace una ficha técnica con los datos recolectados.
Se evalúa la solución propuesta tomando en cuenta las mejoras que el cliente quiere. Se verifica que el diseño cumpla con los estandares requeridos como la funcionalidad, medias estándares básicas, materiales adecuados, etc.
Se hacen pruebas y evaluaciones con prototipos tomando en cuenta los materiales, acabados y tecnología final a implementar y de ser todo correcto se pasa a elaborar el producto final Se toma en cuenta el ciclo de vida del producto y e evalua como se puede reciclar
Identificar la problematica, brief, target, nombre del proyecto concepualización grafica del proyecto (marca)
Boceo final acotado y a color Experimentación con materiales ficha técnica requisitos de uso
Prototipo Evaluación de ciclo de vida del producto y el reciclaje del mismo
Identificar la problematica, brief, target, nombre del proyecto concepualización grafica del proyecto (marca)
Casos análogos posibles materiales tableros paleta cromática, mapa mental con ideas Propuesta de bocetos para tener feedback
Problemática y delimitación: Como diseñadores producimos muchos residuos a diario; residuos los cuales pueden ser ítiles para la fabricación de un nuevo produco Con este proyecto quiero crear un producto que de nuevas oportunidades a los desechos que produzco, pero no solo que sea un producto sostenible y reciclado sino que sea atractivo visualmente y funcional
Nombre del proyecto: Seta
Conceptualización: Seta es un proyecto que tiene como trasfondo los hongos y su función de la naturaleza; "crecer de la nada para ayudar a descomponer el material orgánico que hace que el suelo sea más productivo." Rescaté mis desechos de diseñadora para crear un producto funcional
Target:
Hobbies Personalidad
Se interesa por la naturaleza y el arte
Le gusta ir de compras Colecciona piezas únicas
Le importa la calidad de un producto y el diseño fuera de lo común
Elige un producto según su diseño y funcionalidad
Posibles materiales: plástico, cartón Nombre de la marca: Seta
Asignación del proyecto
Creación de un productos ecológico, reciclable y sostenible usando como guía de diseño la metodología creada
Propuesta de posibles productos a realizar:
Indumentaria
Bolso o accesorio Luminaria
Transformar desechos que como diseñadores producimos en un producto ecológico, reciclable y sostenible; tomando en cuenta el ciclo de vida del mismo y conciderando que hacer cuanto su vida útil termine
Que se espera lograr
Se espera elaborar un producto utilizando plástico o cartón, que sea sostenible, funcional y atractivo visualmente; tanto asi que se pueda considerar para su venta o producción a mayor escala, recolectando así los desechos de más diseñadores para la fabricación de éste
Propuesta de logo
Nombre: Seta
Significado: hongo cuya forma consiste en un sombrero sostenido por un pie Propuesta de diseño de isologo:
Se ha investigado sobre el desarrollo de diferentes productos como indumentaria, accesorios y luminarias, a partir del reciclaje o reutilización de materiales Se descubrió casos interesantes los cuales se tomarán en cuenta como inspiración y para la ideación del producto También se pondrán como ejemplo de casos análogos ya existentes
Estudiante universitario Trabaja medio tiempo Vive en San Salvador Estado civil: Soltero/a
Personalidad:
Determinante Sabe administrar sus finanzas Analítico/a
Intereses de compra:
Datos demográficos: Le importa la calidad de un producto Elige un producto según su diseño y funcionalidad
Hobbies:
Se interesa por la naturaleza y el arte Le gusta ir de compras Colecciona piezas extrañas
El producto será elaborado con residuos juntados durante las 6 semanas anteriores El producto contará con una viñeta con el logo de la marca la cual también será elaborada de manera sostenible El costo de producción del producto no debe de exceder los $5, ya que de hecho no debería de costar nada debido a que todo lo que se utilizará son residuos, pero considerando un margen de ser necesario algún material extra, se tendrá un pequeño presupuesto
Casos análogos:
Rosa Montesa Artista Crea indumentaria a partir de plástico reciclado. Sus vecinos le dejan en la puerta de su casa las botellas y depositos de plastico que son basura. Ella con el uso de tijeras y pistolas de calor, transforma estos desechos en indumentaria.
En la imagen inferior izquierda se puede ver a Cristina Pedroche, una modelo que lució ese bikini diseñado por Tot Hom compuesto por un top y coulotte con aplicación de 250 flores cosidas a mano. Rosa Montesa se ha encargado de hacer una nueva recreación, hecha, esta vez, con materiales 100% reciclados
El fin de esta artista era demostrar que realizar un diseño de las mismas características con materiales reciclados era completamente viable como podemos ver en la imagen superior. Se ve la comparación del bikini que la modelo usó (izquierda) con el que ella creó (derecha).
Funcionalidad de productos similares existentes:
Bolsos hechos a partir de residuos plásticos con técnicas diferentes; a la izquierda se observa un bolso tejido con la técnica de crochet, a diferencia del bolso a la derecha, ese fue elaborado trasponiendo bolsas plásticas y pasándole la máquina de coser por encima de toda la superficie. Ambas cumplen con su función y son atractivas visualmente.
Posibles materiales: Plástico, cartón, papel, restos de pintura
Lo que quiero transmitir en mis bocetos de productos son las texturas, atractivos visuales y colores que los hongos tienen. Quise bocetar productos convencionales que tengo en mi casa (guardados que ya no uso o creé para parciales anteriores) y darles una segunda vida, mejorándolos y dándoles texturas y acabados diferentes, de manera de rescatar el tema del reciclaje y de lo que mi concepto trata: descomponer material y hacerlo productivo.
final acotado y a color Experimentación con materiales ficha técnica requisitos de uso Valoración: feedback final
Strap para cartera:
El producto final por el que me decidí fue una strap para cartera que como se puede ver en el boceto de abajo está conformada por quince figuras inspiradas en los setas. Cada una de esas figuras mide ocho centímetros cuadrados y están tejidas con hilos, plástico, lntejuelas y más materiales que han sido reutilizados de residuos que generé en mi carrera como diseñadora y que he venido guardando durante el tiempo
En el boceto de al lado se puede ver la forma que tendrá la strap, con los colores y la representación de las texturas que quiero que lleve
Representación de las figuras unias para tener una visualización de como se verá la forma final de la strap.
Experimentación con materiales:
hilo yute
hule bolsas plásticas
estambre tela teñida hilo algodón hilo nylon
close
hule estambre esponja bolsas plásticas
Ficha técnica:
Empresa: Alexia Guillén Flores
Línea: seta
8cm
Requisitos de uso:
Código de producción: DPA2 2022 AG 001 Descripción: Strap Accesorio
Strap para cartera hecha de materiales reciclados Elaborada con hilos, retazos de tela, lentejuelas, bolsas plásticas y estambre; todo va tequido sobre malla plástica Tiene un forro por la parte trasera de cuerina y en los extremos tiene manta cruda y broches para sujerarse de la cartera
Materiales: malla plástica, hilo de algodón de colores, bolsas plásticas, estmbre grueso, madeja de colores, retazos de tela teñidos, listónes de colores, lentejuelas rosadas Forro de cuerina y sujetadores de manta cruda Precio del material: TODO el material utilizado fue de sobrantes de proyectos anteriores o residuos de la vida cotidiana, es decir todo ha sido reciclado Técnica de construcción: Tejido
Colores: Morado, celeste, azul, naranja, lila, fucsia, blanco Forro: Cuerina (sintética) color beige Broches: Manta cruda
Seguridad: manejar el producto con delicadeza ya que debido al tejido es probable que se arruine con el tiempo. Manipulación del producto: no sudarlo o mojarlo; procurar no tirarlo ni halarle los hilos Mantener fuera del alcance de los niños.
Duración: dependiendo de la buena manipulación del producto y cuidados que se tenga, este puede durar hasta 4 años aproximadamente Facilidad de limpieza: se recomienda lavar en seco Exigencia de espacio: se puede guardar enrollado dentro de una bolsa para que no le llegue el polvo.
Feedback:
Cuidar de los acabados en la union del forro con la malla
108cm 8cm 108cm
8cm 108cm
1cm
lateral frontal 1cm
superior
Prototipo y producto final Evaluación de ciclo de vida del producto y el reciclaje del mismo
Para realizar el producto final, comence haciendo un prototipo en tamaño real pero en papel Como primer paso, saqué el molde de el módulo principal Esto lo hice dividiendolo en dos partes y cortandólo simétricamente.
Finalmente uní 11 piezas para formar una tira que haría mi stap Fué así como me dí cuenta que estas piezas no daban el largo que quería por lo que me tocó hacer más piezas y unirlas hasta conseguir la medida adecuada Fueron 15 piezas las que hicieron llegar a la medida de 92 cm de largo y así obtener la medida y figura deseada. Este paso me sirvió para darme cuenta como se me iba a ver puesta, si era el largo que quería y el ancho no era molesto en el hombro.
Luego de cortar estas dos partes, las uní y dibuje la forma sobre otro papel para tener la silueta de la figura principal para luego sacar la figura secundaria.
Como diseñadores generamos a diario muchos residuos los cuales terminan en su mayoría en la basura. Para darles vida a estos restos, se creó "The Strap", un asa para todo tipo de bolsos la cual está elaborada 100% con residuos. "The Strap" no es solo un producto atracivo visualmente, sino también es funcional y sostenible.
Unapersonapromediogenera1,1kilos debasuraaldía;losdiseñadoresgeneramos másdeldoble...
QUÉ HACER CON ESTOS RESIDUOS?
Guardarlos Clasificarlos Compostarlos
Crear productos nuevos Reusarlos en otros proyectos Reciclarlos
CÓMO PODEMOS MINIMIZARLOS? PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Usar solo la cantidad de material necesario Llevar bolsa de tela al comprar materiales Usar materiales eco amigables
Recolectar estos residuos e idear una línea de productos elaborados a partir de ellos. De esta manera reducimos en un 99% los desechos y reciclamos lo que para algunos es basura.