TALLER DE INGENERIA DEL PROYECTO

Page 1


DOCENTES

INGENIERIA DEL PROYECTO

ESTUDIANTES:

ARQ. CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA
ARQ. MARIA RUIZ LACHIRA
CASTILLO VILLEGAS NAYELI
MONDRAGON NOLTE ALEJANDRA

CIMENTACION

Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales de una estructura cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.

Se requiere un componente estructural entre las zapatas para conectarlas y permitir la distribución eficiente de cargas y esfuerzos, con el objetivo de mejorar el rendimiento global de la estructura. Se considera la distancia más larga entre las zapatas para su predimensionamiento.

PLANO DE CIMENTACION

En nuestra edificación, las zapatas representan las estructuras fundamentales. Cada zapata soporta tanto la carga vertical proveniente de la carga muerta (incluyendo el peso del área tributaria de la losa, vigas, tabiquería y columnas) como de la carga viva (ocupantes y equipos móviles).

La estructura del complejo cultural facilita la disposición de las columnas en un patrón regular, lo que permite cubrir grandes distancias y proporcionar un soporte óptimo para las cargas que se aplican en cada bloque del proyecto. Se utiliza una fórmula para determinar el área mínima de la sección transversal de la columna en cada piso. Esta fórmula considera el área tributaria servida por la columna, el número de losas hasta el límite superior del edificio y un coeficiente.

ESTRUCTURAL

Predimensionamiento de losa aligerada en una dirección:

Se utilizara una losa aligerada en una dirección ya que resultan económicas en luces de 3 a 6m, en nuestro proyecto contamos con luces de 5m, por lo cual según el calculo, el espesor de la losa será de 20 cm

H losa= 5/25= 0.20 cm

DETALLES CONSTRUCTIVOS

PLANO DE LOSA LIGERADA

EN UNA DIRECCION

ESTRUCTURAS METALICAS

CUBIERTA ELEGIDA

PLANO GENERAL DE I.SANITARIAS - AGUA

INSTALACIONES SANITARIAS AGUA

Es el conjunto de tuberías, conexiones, registros, accesorios y muebles que se encargan de desalojar y conducir las aguas residuales producidas por el consumo humano hasta el punto de conexión de la red municipal.

PLANO DE I.SANITARIAS

PLANO GENERAL DE I.SANITARIAS - DESAGÜE-

PLANO GENERAL DE I.SANITARIAS - DESAGÜE-

INSTALACIONES SANITARIAS

DESAGÜE

Los sistemas de desagüe son tuberías que permiten la evacuación de aguas servidas de un predio, vivienda o locación.

PLANO DE I.SANITARIAS

PLANO GENERAL DE INSTALACIONES PLUVIALES

Es un sistema de tuberías, colectores e instalaciones complementarias que recolectan agua de escorrentía de precipitaciones pluviales que permite su recolección para su vertido y así, evitar daños materiales y humanos.

REPRESENTACION FOTOGRAFICA DE CANALETAS DE PISO PARA AGUAS DE LLUVIA

PLANO GENERAL DE I.E ELE

Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.

CUADRO DE MAXIMA DEMANDA

ESPECIFICACIONES DE LUMINARIAS BLOQUE EDUCATIVOILUMINACION

BLOQUE EN ESCALA MAYOR

DETALLES CONSTRUCTIVOS BLOQUE EDUCATIVOTOMACORRIENTES

BLOQUE EN ESCALA MAYOR

GRACIAS!

CASTILLO VILLEGAS NAYELI MONDRAGON NOLTE ALEJANDRS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.