Glosario de Trabajo Social

Page 1

Glosario

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I Tutora Jessenia Juárez
Trabajo Social Individual y Familiar I Elaborado por: Gabriela Alejandra Yax Colón Ciudad de Guatemala, 1 de noviembre del 2022

1. Acción Directa: métodos de lucha propuestos por organizaciones de trabajadores para lograr cambios políticos, económicos y sociales.

2. Acción Profesional: Conjunto de actividades realizadas de forma sistemática por profesionales y en función de la finalidad.

3. Agente de cambio: Conjunto formal o no formal de un individuo, grupo, familia, comunidad u organización para influenciar en su autoridad.

4. Asistencialismo: Variante de la ayuda la cual es deber de los gobiernos contratar con la ciudadanía a través de una constitución que encarne la dignidad de todos los seres humanos sin discriminación.

5. Aptitud: Destrezas o facultades que alguien posee.

6. Asertividad: Significa expresar pensamientos y sentimientos de forma honesta.

7. Asesorar: Tomar consejo de otra, o ilustrarse con su parecer

8. Atención social: Con este asesoramiento pretendemos capacitar a los afectados para que se adquiera un rol activo en el afrontamiento de la enfermedad, su recuperación y la reinserción socio laboral.

B9. Beneficencia Social: Conjunto de servicios gubernamentales y no gubernamentales, destinados a ayudar o ayudar a quienes necesitan protección y asistencia. El termino ha sido reemplazado por bienestar social y seguridad.

10. Bienestar: Estado de una persona la cual su salud física como mental son buenas. Se puede sentir alegría y paz.

11. Biológico: Pertenece a la biología o la vida y los seres vivos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I A

tipos

un

hacia una meta importante que

sola, pero

una estructura

de desarrollo

costumbres que

y épocas.

a los de su

sostenible.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I C 12.Calidad de vida: Parte de un modelo social en el cual la satisfacción tiene prioridad sobre las necesidades humanas. 13.Caso: Oportunidad, situación o conjunto de circunstancias. 14.Coadyuvar: Ayudar a que algo se realice o tenga lugar. 15.Coordinar: Unir dos o más cosas de manera que formen una unidad o un conjunto armonioso. 16.Coyuntural: Que depende de la coyuntura, factores y circunstancias. 17.Crisis: Disturbio en situación coyuntural, provocando o precipitado por
problema percibido o un obstáculo
provoca un desbalance. 18.Crisis social: Situación que no puede resolverse sin cambiar si
determina y desafía que se producirá
social
normal en los
de problemas. 19.Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y
caracterizan a las personas, clases sociales
D 20.Demanda: Petición que el litigante que inicia un proceso formula y justifica en el juicio. 21.Desarrollo comunitario: Termino para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman
gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales. 22.Desarrollo integral: Es el nombre dado a una serie de políticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo

condiciones

familia,

como en la indirecta.

recursos

proveedor de

análisis detallado de aspectos

sistemas y controles, y la comparación con las

social: El proceso que sintetiza, interpreta y conceptualiza la naturaleza y magnitud de las necesidades sociales.

Instrumento que es fácil de elaborar, amplia aplicabilidad en el trabajo con personas y familias.

Encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión entre otras problemáticas.

Período de tiempo que un niño o un joven asiste a la escuela para estudiar y aprender, especialmente el tiempo que dura la enseñanza obligatoria.

Civil: Es la calidad o posición permanente, en la mayoría de los casos, que ocupa un individuo dentro de la sociedad, en relación con sus

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I 23.Desigualdad: Calidad de ser una cosa diferente de otra, o de distinguirse de otra por tener características, valores o rasgos que la hacen diferente. 24.Disciplina: Doctrina, instruida de una persona, especialmente en lo moral. 25.Diagnóstico: Conocimiento de una realidad determinada, logrando por medio de un proceso de estudio o investigación de sus
en un momento dado. 26.Diagnostico Familiar: Diagnostico el cual como objetivo busca conocer las problemáticas sentidas y no sentidas de la
sus
y habilidades tanto en la dimensión directa
27.Diagnostico Institucional: Evalúa el nivel de desarrollo del
servicios financieros a través de un
institucionales, operaciones,
mejores prácticas internacionales. 28.Diagnóstico
E 29.Ecomapa:
30.Encauzar:
31.Escolaridad:
32.Estado

relaciones de familia y que le otorga ciertos

deberes y obligaciones civiles.

Estrato Social: Conjunto de personas que comparten en una sociedad una misma posición social y por tanto se benefician o perjudican de su inclusión en él.

Estructura Familiar: Organización de relaciones, los patrones y reglas que rigen la vida en familia.

Estudio de Caso: Esquema comprensivo, dentro del cual están reunidos y ordenados todos los datos relevantes y significativos pertenecientes a una vida concreta.

36.Estructural: Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua. Así como la forma en que estos se organizan y se combinan.

Que hace un juicio que dé certeza indudable.

Familiar: Dicho de una palabra, de una frase, del lenguaje, del estilo, conversación normal y corriente.

Familia Difusional: Familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones

40.Familia Extensa: Son todos aquellos familiares diferentes a los padres y hermanos del niño, niña o adolescente tales como: abuelos, tíos, primos, bisabuelos y demás parientes que tienen en común un vínculo de consanguinidad.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I
derechos,
33.
34.
35.
F 37.Fehaciente:
38.
39.

41.Familia Nuclear: Llamada también familia elemental, la cual está constituida por el hombre, la mujer y los hijos unidos por los lazos de consanguinidad, conviven bajo el mismo techo.

42.Función: Las funciones tienen diversos alcances y significados en la vida cotidiana y en varios campos científicos. Hay términos lentos y de uso común para reuniones y festivales.

G43.Gestionar: Ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una situación problemática.

44.Gestión: Capacidad de conseguir y movilizar recursos de manera eficiente y eficaz, así como de construir política pública, ganar capacidad de inducir y producir cambios.

45.Globalización: Es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones, en un plano económico, político y social.

46.Glocalizacion: Es un término que nace de la mezcla entre globalización y localización. Como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente".

47.Grupo: conjunto de personas que forman una unidad social, consiste en un número de individuos que tienen conciencia definida de su relación de estatus y de roles entre si y que posee un conjunto de valores y normas propias, mediante las cuales se regula la conducta de los miembros individuales en materias que son de incumbencia para todos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I

social: Toda historia o realidad que sucede en el ámbito de la vida en la sociedad y que existe independiente del individuo y que ejerce alguna influencia sobre él.

de caso: Expresión de Trabajo Social, menciona la información escrita que incluye registros de incidentes para controlar el progreso de un archivo.

Pertenece a lo relativo de holismo.

Holismo: Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como en todo distinto de la suma de las partes que lo componen.

Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.

Conjunto de creencias, opiniones e ideas sobre el hombre sociedad, la historia y el mundo, mantenidas por un grupo de personas, que proporciona un sistema de representaciones mentales y un conjunto de significaciones desde las cuales cada individuo se percibe en el mundo dado lugar a un mundo de vida.

Cualidad de igual. Circunstancia de ser iguales las cosas. Circunstancia de ser tratadas de la misma manera las personas de todas las categorías sociales.

Inclusión: La inclusión, entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la sociedad no queden por fuera de esta y entren

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I H 48.Hecho
49.Historia
50.Holístico:
51.
52.
I 53.Ideología:
54.Igualdad:
55.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I entonces en una espiral de violencia, delincuencia y paupérrimas condiciones de vida. 56.Individual: Que es de cada individuo o para un solo individuo. 57.Interdisciplinar: Dicho de un estudio o de otra actividad: que se realiza con la cooperación de varias disciplinas. 58.Intervención: Acción y Efecto de intervenir. J 59.Jerarquía: Es el orden entre elementos de un conjunto que los clasifica formando un conjunto parcialmente ordenado puede aplicarse a personas, según los criterios determinados en la sociedad. 60.Justicia social: Expresión un tanto impresa, pero ampliamente divulgado, designa en general la aspiración de creer un régimen social de equidad para todos los ciudadanos. L 61.Ley: Forma de sistematización del conocimiento que da cuenta de la sucesión continua y permanente de un fenómeno que expresa las relaciones más generales necesarias e invariables. 62.Liberación: Concepto fundamental para el nuevo trabajo social. 63.Línea de acción: Conjunto de actividades o programas afines que contiene un plan general. La finalidad está dada por la confluencia que tienen varios programas hacia el cumplimiento de uno de los objetivos de un plan.

Proceso o conjunto de procesos, por los que pasa un individuo, grupo o sector social es conducido a una situación que lo deja por fuera del grupo social o en las márgenes de la sociedad, al no tener control sobre los factores de producción tampoco puede gozar de los beneficios.

Marginalidad Social: Separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial.

Mediar: Actuar o intervenir entre dos personas o cosas, hechos o dos momentos.

Menester: Falta o necesidad de algo.

68.Método: Resultado de la investigación, un producto de la experiencia acumulada por el hombre en el desarrollo histórico de su actividad practica; constituye la clave para leer la realidad y descubrir en ella lo que tiene de inteligible

de grupo: Organización y formación de pequeños grupos a través de procesos que incluyen dinámicas grupales para fortalecer y mejorar el desempeño social.

Disciplina o rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los métodos y de sus interrelaciones para el estudio científico de la realidad.

sociales: Forma de ejercicio de la ciudadanía y expresa, por encima de toda la lucha por los derechos sociales y la participación.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I M 64.Marginalidad:
65.
66.
67.
69.Método
70.Metodología:
71.Movimientos

72.Natalidad: Índice o proporción de nacimientos que se dan en un lugar y en un tiempo determinado. Un alto o bajo índice de natalidad no es bueno o malo en sí mismo, sino en relación con las necesidades de una población.

73.Necesidades: Carencia de las cosas que son menester para la conversión de la vida.

74.

Necesidad Básica: Serie de elementos cuya escasez o ausencia conlleva un estado de pobreza. Se puede considerar que las necesidades básicas del ser humano son el acceso a una vivienda, a servicios sanitarios y a educación y capacidad económica.

75. Necesidad Social: Serie de requerimientos comunes de una sociedad con relación a los medios necesarios y útiles para su existencia y desarrollo. Se consideran necesidades sociales las que son compartidas por una población, como pueden ser la vivienda, seguridad y educación.

76. Negligencia: Situación dónde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo.

77.Niveles de Intervención: Se acoplan a las necesidades o problemas de las personas individualmente o en grupos comunales y aplica las técnicas más apropiadas según lo que se puede plantear en la intervención que se realice; con los niveles de intervención tal vez no se logra un enfoque demasiado amplio.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I N

de planificación y de programación de ciertos propósitos que se especifican expresamente y los que se desean alcanzar.

Compromiso e intervención profesional en interacciones sociales para permitir que los individuos, grupos,

y organizaciones encuentren las necesidades humanas básicas.

Ode organizar o organizarse.

o reformar alfo para lograr un fin, coordinado las personas y los medios adecuados.

o conjunto de teorías núcleo centrala se acepta son cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

Trazar los planos para la ejecución de una obra.

Busca la construcción de un sistema de acciones públicas dirigidas a fomentar la movilidad social de personas y colectivos.

que no puede tener si no una solución o más de un número limitado.

presenta dificultades o que causa problemas, relaciones muy problemáticas.

de trabajo ocupacional, desigualdad y aquellos que quejan a largos sectores de la población.

una iniciativa destinada a mejorar las condiciones de vida de una población, se entiende que un programa de este tipo está orientado a la al bienestar social.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I
78.Objetivo: Proceso
79.Objetivo de intervención:
comunidades
80.Organización: Acción
81.Organizar: Establecer
P 82.Paradigma: Teoría
83.Planificar:
84.Promoción Social:
85.Problema determinado: Problema
86.Problemáticas: Que
87.Problemáticas sociales: Lugar
88.Programa social: Es

una relación

acercamiento, con al momento de utilizar distintas técnicas para crear empatía.

RCualidad propia de los fenómenos que reconocemos

de la propia voluntad y puede ser observada en personas.

el proceso de adaptarse bien a la adversidad de un trauma

tragedia, problemas familiares entre otros.

aclarar preguntas, ver cualquier respuesta a tal pregunta para basarse en la experiencia y en hechos de varias disciplinas.

en el estudio de un grupo de personas según sus características y patrones originarios de su cultura.

entre las que se encuentran ejecutar servicios personales.

o relativo a los factores sociales y económicos.

convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera organizada, ordenada e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.

Tque pertenece o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I
89.Rapport: Crear
o
90.Realidad social:
como independientes
91.Resiliencia: Es
o
S 92.Social-humanística: Busca
93.Sociocultural: Consiste
94.Servicios: Presentación inmateriales
95.Socioeconómico: Pertenece
96.Sociedad: La
97.Técnicas: Palabra

98.Terapia familiar: terapia psicológica que puede ayudar a los miembros de la familia a mejorar la comunicación y resolver conflictos.

99.Trastorno social: Son un conjunto de perturbaciones o anomalías que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.

U

100. Utilidad: Calidad de útil, que sirve para satisfacer las necesidades humanase carácter individual o colectivo.

101. Usuario: Persona o personas que acuden a los servicios sociales. Hay aspectos generales relacionados con la condición

V

102. Valor: lo que hace digno de estima a un ser o a un objeto en sentido subjetivo, lo que un hombre particular estima o desea; las elecciones que hace cada hombre y que depende de su escala de valores.

103. Verificación: confrontación, prueba, examen.

104. Violencia: empleo de la fuerza para alcanzar un objeto. Coacción a fin de que se haga lo que uno quiere.

105. Visitador social: expresión tradicional hoy fuera de uso, con la que se designa al profesional o a la persona que realiza tareas de asistencia social.

106. Visita domiciliaria: La visita domiciliaria es una de las facultades de comprobación que las autoridades fiscales pueden practicar a contribuyentes y responsables.

107. Vulnerabilidad: incapacidad de una comunidad para “absorber”, mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.