tDiez años tEl Estilo de Gobernar
4
tPor nuestro barrio,
¡No nos vamos a dejar!
t¡Basta de sangre!
Demanda permanente Publicación quincenal. Año 1, Segunda Época, Número 3, 1ra. Quincena, Mayo 2011
Editorial Propaganda cínica
E
n semanas recientes observamos la colocación de mantas en distintos puntos de Iztacalco, donde se “agradece” al C. Francisco Sánchez, delegado formal de Iztacalco, por el remozamiento de algunas banquetas o la colocación de lámparas de iluminación. Llama la atención de que esas mantas sean iguales y con los contenidos muy parecidos, quizá idénticos. No cabe duda que la desastrosa gestión del actual delegado ha encendido los focos rojos en el equipo que desde la Secretaría de Transporte y Vialidad opera de modo efectivo el aparato administrativo delegacional, por lo que desde allá se ha decidido responder, a través de una campaña que de tan obvia no engaña a nadie. Si en realidad les preocupa cambiar la percepción que se tiene del delegado y del conjunto del aparato administrativo, tendrían que empezar a desmantelar las gavillas de bandoleros que desde las direcciones generales autorizan construcciones de manera ilegal, “jinetean” los sueldos de las maestras de los cendis, los trabajadores eventuales y autogenerados, y mejoran el nepotismo priísta colocando a familiares sin preparación en distintos puestos de la administración. Que lo entiendan, ninguna campaña de propaganda podrá engañar a una ciudadanía muy consciente de lo que realmente está sucediendo en Iztacalco.
Logra Orive rechazo de la Asamblea Legislativa a Reforma Laboral
l Presentó punto de acuerdo conjunto de los grupos parlamentarios de los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática ante el pleno del poder legislativo del Distrito Federal. l Condena pretensión de lesionar a los obreros que impulsan pri y pan
E
l coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Adolfo Orive logró la aprobación que la Asamblea Legislativa se pronunciara en contra de la iniciativa priista presentada en la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo. Orive, sacó adelante por mayoría la votación a favor del punto de acuerdo para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se pronunciará en contra la referida iniciativa encaminada a lograr una Reforma Laboral, la cual en su articulado atenta contra la clase trabajadora. Durante su intervención en tribuna para argumentar sobre la propuesta presentada a nombre de las bancadas petista y perredista ante el pleno legislativo, el coordinador de los asamleistas del pt recordó que una de las grandes conquistas de la Revolución Mexicana de 1910 fue plasmar en los artículos 27 y 123 de la Constitución de 1917 los llamados derechos sociales a la tierra y al trabajo respectivamente.
Dos batallas por librar
Silvia Mariñelarena Estrella
L
as primeras semanas de marzo en la Ciudad de México se vivieron intensas protestas contra la Reforma Laboral presentada por el Secretario del Trabajo del gobierno ilegitimo de Calderón. Por el momento está detenida la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados gracias a la movilización popular. Las protestas fueron protagonizadas por trabajadores independientes y agrupados en sindicatos, colonos, maestros, estudiantes y una amplia gama de organizaciones, agrupaciones y asociaciones civiles que después de haber estudiado la propuesta de reforma denunciaron su contenido lesivo para los trabajadores mexicanos. Continúa en la página 2
Continúa en la página 3
1
HISTORIAS DESDE ABAJO
Diez años
L. Alberto Rodríguez
P
asaron diez años antes que lo volviera a ver. Tenía 18, y el embarazo le cayó por sorpresa. Era inocente. Apenas llegaba a la ciudad. Él, siete años mayor, aprovechó su reciente candidez en esta ciudad a la que por primera vez visitaba y en la que se quedaría para siempre a vivir. Entonces lo tomó de la mano. Fueron al cine. Remaron en Chapultepec. Comieron en fondas y restaurantes novedosos para una provinciana. Se deslumbró con el destello de las torres y con sus palabras. Pasó una noche. –¿Estás seguro? –dijo ella antes de desabotonarse. –Te lo prometo. Fernandito nació ocho meses después. El tipo huyó a Ciudad Juárez. A los dos meses ella llamó. –Veré qué puedo hacer por ti. –Mandarme dinero para darle de comer, está bien. –¿Sólo eso? –¿Te parece poco? –No. Es que pensé de más. –No te preocupes. Sólo me sirves para eso. Cuando regreso, lo primero que él hizo fue arrodillarse. Eran diez años más viejos. Lucía cambiado. Prácticamente era otro. Su piel estaba quemada y le faltaban tres dedos de la mano derecha. –¿Qué te pasó? –Un accidente de trabajo. –Mmm… Él la invitó a comer. Le preguntó por el hijo que nunca había visto. Ella respondió que estaba bien. Iba en quinto de primaria y que no necesitaba nada del padre que lo negó. Pero la comida se alargó y se convirtió en atardecer. Luego unas cervezas. Rieron. Fueron a su antiguo departamento, donde todo comenzó. Lo miró desnudo. Lucía triste, muy triste. Creo que diez años son suficientes –dijo ella–. Tomó su bolso y cerró la puerta en silencio.
2
Dos batallas... La Reforma:
Con la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo se pretenden legitimar prácticas laborales ilegales como los “contratos a prueba”, la “subcontratación” o la “capacitación inicial”. Se anulan derechos individuales y colectivos, y se impide la participación de los trabajadores en la definición de las relaciones laborales. Además que se busca eliminar la conquista histórica de la jornada de ocho horas e implementar el pago por hora. La reforma incluye mecanismos para facilitar los despidos injustificados, legitimar la injerencia del gobierno en la vida interna de los sindicatos, anular el derecho a la huelga y a la contratación colectiva. Todos estos derechos fueron ganados a sangre y fuego por los mexicanos en la revolución de 1910.
Contextualicemos:
Desde hace aproximadamente 30 años en toda América Latina se implementó una política económica conocida como neoliberalismo. Ésta se basa en políticas de “ajuste y estabilización” a costa de privatizaciones y apertura económica. En nuestro país, como en muchos otros, todas las empresas estatales fueron privatizadas, el crecimiento económico fue mínimo y hubo una nula distribución de los ingresos. Organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional le recetaron a México una serie de “reformas estructurales” (fiscal, energética, educativa, de la
seguridad social y laboral) basadas en la disminución de la participación del Estado en el gasto social y el aumento de capitales privados en sectores estratégicos de la producción. A eso responde la Reforma Laboral, ya que bajo el principio de “flexibilidad laboral” la clase gobernante mexicana busca mayor “productividad y eficiencia laboral” a costa de la sobreexplotación de los trabajadores y de la pérdida de derechos sociales. Pero la gente salió a la calle a defender lo poco que nos queda y logró detener temporalmente la aprobación de la Reforma. Andrés Manuel López Obrador fue uno de los primeros en denunciar esta embestida contra los trabajadores y al igual que otras fuerzas sociales convocó a la movilización. No hay que bajar la guardia, lo volverán a intentar y van por más, el pri y el pan ya presentaron la Ley de Seguridad Nacional, la pieza clave para justificar la intensificación de la represión contra cualquier disenso de la política calderonista. Con esta reforma pretenden otorgar más facultades a los militares en detrimento de los Derechos Humanos de los mexicanos, ya que se legalizan las detenciones y el mantenimiento de sospechosos en poder de los militares, entre otros atropellos. Es momento de defender nuestros derechos, de no dejar que nos arrebaten lo que otras generaciones de mexicanos conquistaron para nuestro país, es momento de organizarnos.
Todos a parar la reforma laboral! Todos a parar la Ley de Seguridad Nacional! Sólo el pueblo salva al pueblo!
El Estilo de Gobernar
“L
David Molina
a gente recuerda a sus gobernantes por sus obras”, es un viejo dicho que sirve como motor de la acción gubernamental, el presupuesto se planea para realizar la obra pública con la que los habitantes mejoraremos nuestras condiciones y calidad de vida, y a los gobernantes se les recordará por siempre, en Iztacalco tenemos obras. Tenemos las que están destinadas al esparcimiento y recreación como lo son las instalaciones deportivas de nuestros camellones: los juegos infantiles y las canchas instaladas a pleno sol son causa de insolaciones y accidentes y las áreas verdes están pardas por la falta de agua y mantenimiento. Terminan siendo basureros. Otras obras son concebidas como la garantía de educación y formación ciudadana, como los centros cibernéticos, más de tres millones de pesos invertidos en cada centro para acercar los servicios de computación e Internet a la población y cuyo resultado es: escuelas de computo en competencia desleal contra los cibercafés y escuelas de cómputo que si pagan impuestos, sueldos, renta del piso e inversión en equipos. Las obras para garantizar un servicio, como la renovación de la banqueta de la colonia el Rodeo, que por cierto no estaba tan mal, resulta en pifias técnicas, ahora algunos locatarios tienen que sacar el agua con cubeta de sus locales, a los diseñadores de la banqueta que colinda con la calle Ernesto P.
Uruchurtu., se les “pasó” el desnivel: la banqueta está unos centímetros más alta que el piso del mercado. Pero también hay obras que son una verdadera afrenta y muestran el desprecio a los habitantes del oriente de la ciudad. Dos son los ejemplos, una a la salida del metrobús Coyuya, frente al Hospital del Seguro Social. Una rampa de más de setenta metros, y escalera de varios niveles. Los ingenieros no pudieron hacerlo más cruel, la salida del Metrobús está a escasos metros de la entrada del hospital a ras de piso, un semáforo hubiera sido la solución más elemental, pero prefirieron construir un puente peatonal con barandal de “protección” en la entrada, para obligar al empleo del puente. La otra obra es una banqueta con visos de “pista para corredores”, un suelo duro de un metro de ancho, pintado de verde que se alza del suelo hasta 40 centímetros, obstáculo cansado de salvar para los jóvenes que tienen que saltar e infranqueable para ancianas y personas enfermas, que roba piso al área verde y que se autorizó colocar en el estrecho camellón del Canal de Río Churubusco a un costado de la Colonia Ampliación Ramos Millán. Y tenemos las obras que resultan inútiles porque casi nadie las usa, porque “no estamos educados” dicen los habitantes indulgentes de la administración pública, tal es el caso de los puentes peatonales que se encuentran en el canal de Río Churubusco, ejemplo del presupuesto empleado por ocurrencia, por ignorancia, o por que había que gastar el presupuesto para no caer en subejercicio. Este es el estilo de gobernar, esperamos tiempos mejores.
Por nuestro barrio, ¡No nos vamos a dejar! Gabriel Estrella
“P
or nuestro barrio, ¡No nos vamos a dejar!” Es el lema de un grupo de vecinos de las colonias Agrícola Oriental y El Rodeo, quienes desde hace más de 8 meses estamos luchando contra las practicas depredatorias que llevan a cabo en Iztacalco las constructoras corruptas, socias del grupo de Armando Quintero, que desde hace ocho años mangonea a las autoridades Delegacionales Armando Quintero hace uso del territorio y de sus recursos como le viene en gana, dejando al actual delegado Francisco Sánchez como simple cuidador de sus negocios. Como muestra un botón: el cambio de los usos de suelo -de equipamiento a habitacional de alta densidadsin contar con el agua suficiente para poder surtir el nivel mínimo requerido para la población ya existente. Qué importa que no haya agua para las personas que habitan Iztacalco, si cuando lleguen a habitar los departamentos, todos los funcionarios ya estarán muy lejos para ser juzgados. Qué pasará cuando lleguen las miles de familias que engañadas por los “desarrolladores” y las autoridades Delegacionales gasten miles y miles de pesos en mensualidades onerosas, por departamentos con espacios miserables y encima de esto se den cuenta que no tienen agua suficiente para sus necesidades más elementales. Hasta cuando dejará este grupo mafioso de autorizar construcciones ilegales, cambiando mañosamente el uso de suelo de las colonias de Iztacalco, será que quieren ver realmente como los vecinos no se van a dejar. La soberbia de los políticos, cuando ven al ciudadano como una mercancía, es muy peligrosa ya que los divorcia de la realidad y llaman a lo que es prudencia, como si fuera cobardía. En Iztacalco no hay cobardes, saquen las manos de nuestro territorio y eviten ser machucados por el cajón.
Ya que el lema va en serio…
5
Piquetes de Hormiga (opus 4)
¡Basta de sangre! Demanda permanente
¡Aguas con los “políticos Ni Nis “! Gustavo HERRERA PUENTE.
V
ivimos el año 2011, y vamos en la recta de inicio a tiempos electorales, el atosigamiento por todos los medios posibles para convencer que a tal o cual candidato sin oficio ni beneficio, nada más le faltan las alas, ser angelito y volar, mientras a los ciudadanos con tan frecuentes consultas, alianzas, plebiscitos y más etcéteras, poco tiempo nos dejan para trabajar y ser productivos. La llamada clase política, entra en la tan de moda categoría Ni Ni y la mulada está tan flaca que un cualquiera puede ganar. Hecho tal que debiera aterrarnos, algo más terrorífico que toparnos de frente a las dos de la mañana en un callejón obscuro y de frente con la “maistra” Elba Esther Gordillo, actual atractivo visual del gabinete ampliado (quién le manda ser bonita).. Veremos las chocantes tuteadas y albureadas que los Dórigas, Alatorres, Lorets de Mola, Sarmientos y otros les dejan ir y sin saliva (pa`que duela) a los personajes, que todos modositos viven sus 5 minutos de gloria, porque después esos mismos alebrijes televisivos los ignorarán y mandarán a chingirinana y serán arropados en el sancta sanctorum de la indiferencia, salvo la habilidad camaleónica de cada cual, que hoy es tricolor, mañana azul, después verde, mutantes regresivos, mamíferos convenencieros, que lo que hacen o ejercitan no se llama política, se llaman fregaderas y corrupción. Para tan nefasta plaga de sanguijuelas no hay vacuna ni cuarentena que sirvan. El antídoto eficaz, es la concientización política, la reflexión a fondo para llegar a un sufragio razonado, responsable, convencido, no manipulado ni comprado. Que miserables nos vemos cuando ofendemos nuestra dignidad y buen nombre al cambiar nuestro voto, valores morales y convicciones por una chamba, una lana o una despensa. Luego chillamos porque esos políticos alimañas, de los que de alguna manera fuimos cómplices, nos engañaron y utilizaron. Politiquillos apodados “Juan Charrasqueado”… porque solo su madre los recuerda con cariño.
L
a iniciativa de moneros de distintos medios ¡Basta de sangre!, no puede pararse mientras se mantenga esta ola de asesinatos, ante la impávida complacencia de la administración federal. Los asesinatos de siete jóvenes en el estado de Morelos, entre los que se encontraba el hijo del poeta Javier Sicilia, así como el llamado que éste hizo a la movilización nacional produjo un punto de encuentro en la sociedad civil nacional e internacional. Con la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, que inició el 5 de mayo y concluyó tres días después en distintas plazas del país, quedó claro el repudio generalizado hacia un ejercicio de gobierno sinsentido, cuyo único resultado son los homicidios no esclarecidos de más de 34 mil 312 personas, registrados entre diciembre de 2006 y enero de 2011.
Diccionario
Juan Estrella Gustavo Herrera Gabriel Millán David Molina Celene Ramírez Coordinación Silvia Mariñelarena
6
C
ulto a la personalidad: Dícese de una práctica muy acendrada entre representantes “populares”, quienes a través de la “entrega” de obras realizadas con recursos públicos, buscan promover su persona e imagen para mostrar a los gobernados su magnificencia y eventualmente preparar una nueva incursión electoral. En México es muy extendida la “entrega” de obras, aún inconclusas o sin la infraestructura o personal para operarlas, en las que se cortan listones o se hacen recorridos de inauguración para promocionar al representante del poder ejecutivo. Por ejemplo, sólo por suponer, la “entrega” de rampas, banquetas y lámparas, como si esto no fuera su responsabilidad, por parte de un delegado que no habiendo transcurrido la mitad de su gestión, ya se promueve como diputado local.
PT responde... Apuntó que el proceso de concepción y redacción del artículo 123 estuvo permeado por una idea: la desigualdad entre trabajadores y patrones creada en el siglo XIX cuando también, como ahora, primaba la concepción liberal de la economía. Por lo que se establecieron como sus objetivos primordiales la protección de los trabajadores y el equilibrio de los factores de la producción. El diputado local refirió al abogado laboralista Néstor de Buen Lozano cuando este último señala que “La función del derecho del trabajo es disminuir el diferencial entre la condición económica de los patrones y de los trabajadores... El equilibrio no se alcanzará a través de mutuos sacrificios, sino mediante exigencias periódicas de los trabajadores a los patrones…”. Recordó que el apartado A del artículo 123 constitucional contiene el mínimo de garantías sociales erigidas en favor de los trabajadores, entre las que están: s El derecho al trabajo digno y socialmente útil. s El derecho al salario mínimo como un estipendio suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. s La indemnización constitucional a favor de los trabajadores para el caso de que concluya la relación laboral. s La nulidad de las cláusulas contractuales que atenten contra los derechos de los trabajadores o que impliquen su renuncia. s El derecho de asociación colectiva. s El derecho a huelgas y paros. Garantías sociales que fueron materializadas mediante la Ley Federal del Trabajo del 18 de agosto de 1931, la política pro-obrera del general Lázaro Cárdenas y la expedición de la vigente Ley Federal del Trabajo del 1° de abril de 1970, todo ello cuando los regímenes políticos nacionales representaban las banderas de la Revolución Mexicana. Condenó, la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en acuerdo con el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el mismo órgano parlamentario, una Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; iniciativa que en forma por demás preocupante atenta contra el contenido y espíritu
del artículo 123 y contra la historia de las luchas obreras y sindicales; luchas que construyeron una buena parte del desarrollo económico conocido como el “milagro mexicano”, y que contribuyeron a mejorar, durante cincuenta años, el ingreso medio de las familias mexicanas; luchas que no dejaron de incrementar el salario real de los trabajadores, hasta principios de la década de los ochentas, cuando empezaron a imponernos el modelo neoliberal. La reforma pretende:
1 2
Hacer añicos el principio constitucional de salario mínimo, al permitir que éste se pueda pactar por hora, o de cualquier otra manera. Precarizar las condiciones de contratación en favor del capital, permitiendo la subcontratación y la contratación por temporada, a prueba y con capacitación inicial. Situación que deja en la más completa vulnerabilidad a los trabajadores. Generar incertidumbre y tensión permanentes en los trabajadores y sus familias; así como, desempleo y polarización social, con la modificación de las reglas para los despidos, proponiendo que éstos se efectúen sin responsabilidad alguna para el patrón en el caso de la contratación por temporada, a prueba y con capacitación inicial; eliminando la obligación de notificación personal al trabajador y limitando a un año el pago de salarios vencidos. Atacar la libertad sindical al impedir la formación de sindicatos gremiales; manteniendo sin embargo, intacta la estructura corporativa sindical, no incluyendo disposiciones en materia de democracia interna, transparencia y rendición de cuentas.
3
4
En suma, la iniciativa laboral de los Grupos Parlamentarios del pri y el pan en la Cámara de Diputados, la cual sos-
tuvo es parte de una serie de reformas que se han emprendido en nuestro país desde 1983, las cuales están dirigidas de nueva cuenta contra la clase trabajadora, privilegiando los intereses de un pequeño grupo de empresarios, que no han generado crecimiento económico, ni empleos, ni incremento en la productividad, ni nada que beneficie a la mayorías, sólo ganancias para unos cuantos. Estableció que no es mediante la precarización de las condiciones laborales de la clase trabajadora como se abatirá la difícil situación de los 2.6 millones de mexicanos que están desempleados, de los 3.8 millones que son subempleados, de los 12.4 millones que laboran en el sector informal, de los 3.1 millones que no reciben remuneración por su trabajo y de los millones de mexicanos que se han visto obligados a emigrar del país en busca de oportunidades para ellos y sus familias. Aseveró que la grave crisis económica, política y social que vive nuestro país sólo será superada con un cambio de fondo del modelo económico neoliberal que ha prevalecido en las tres últimas décadas, un modelo caracterizado por un mínimo crecimiento económico, por generar un ejército de millones de pobres (el Coneval señala que en 2008, antes de la crisis de 2009, 50.6 millones de mexicanos eran pobres de patrimonio) y por sustentarse en una enorme desigualdad. Remarcó que es necesaria la implementación de un modelo alternativo de economía, uno de izquierda, que fortalezca al mercado interno y que genere empleos, porque sólo de esta manera se aliviará la situación de millones de mexicanos sin empleos dignos. Orive advirtió que si los mexicanos permitimos la reforma laboral que se pretende aprobar en el Congreso de la Unión, estaremos socavando aún más una economía caracterizada por un mercado interno cada vez más raquítico, por un desempleo, subempleo y una economía informal crecientes, además de una desindustrialización continua y un sector de servicios de sobrevivencia. La inmensa mayoría de los empresarios mexicanos que son micro, pequeños y medianos no saldrán beneficiados, porque en vez de que el Estado los incentive para incrementar la productividad y en esa medida su competitividad, los estará incentivando a explotar más ferozmente a la fuerza de trabajo; lo cual reducirá la demanda interna de los bienes y servicios que producen. Y por su parte, los grandes empresarios seguirán obteniendo sus ganancias, accediendo a la especulación financiera que sigue sin regularse.
3
El CINE CLUB CINEMA EMILIANO ZAPATA PRESENTA Ciclo 3 / 2011
“Corrupción, violencia y otros vicios…”
Miércoles 11 • mayo • 19 hrs.
El infierno Dirección: Luis Estrada Producción: Luis Estrada y Sandra Solares Diseño de producción: Salvador Parra Guion Luis Estrada País: México Año: 2010
Sinopsis:
Presenta una cruda realidad de una parte de México, con el mensaje “nada que celebrar” – refiriéndose al Bicentenario de la independencia - recalca con esta comedia que hace falta a México por mejorar como país. ¿Debemos celebrar en grande los 200 años de independencia de este país? son otros que a través de intereses personales, la violencia y la corrupción, mandan en nuestro país.
Miércoles 27 • abril • 19 hrs.
Cero y van cuatro Director: Alejandro Gamboa, Antonio Serrano, Carlos Carrera y Fernando Sariñana Guión: Antonio Armonía Productor: Eckehardt von Damm País: México Año: 2004 Género: Drama/Acción
Sinopsis:
Cuatro paradojas del sistema judicial mexicano causantes de la inseguridad en que vivimos dentro del Distrito Federal. Son cuatro cortometrajes de diferentes directores de cine, historias contadas a partir situaciones que reflejan la corrupción, la extorción, aunada con los fuertes niveles de desigualdad, por ende pobreza e injusticia, un retrato de la diversidad de aristas de nuestra sociedad y sus instituciones.
Miércoles 18 • mayo • 19 hrs.
Culpables de inocencia.
Producción General y Dirección: Natalia Armienta Oikawa. Fotografía: Daniela Cervantes, Edición: Cheshvan Santana, Música Original: ¿Traes Flashh?, Valeria Moeller y Gabriel Navarro, País: México Año: 2010 Género: Documental
Miércoles 4 • mayo • 19 hrs.
La estrategia del caracol
Dirección: Sergio Cabrera Guion: Humberto Dorado, Ramón Jimeno y Sergio Cabrera País: Colombia Año: 1993 Género: Ficción Duración: 116 minutos
Sinopsis
Los vecinos de uno de los barrios más pobres de Bogotá luchan para evitar el derribo de la casa donde viven, que es propiedad de un millonario sin escrúpulos. Aunque su lucha contra la especulación y la corrupción parece perdida de antemano, ponen en práctica una original estrategia ideada por don Jacinto, un viejo anarquista español.
4
Sinopsis:
Esta narración nos enseña, que la inocencia puede llevarnos a cometer errores que se pagan con años de exilio de la sociedad. Doce valientes mujeres, toman la cámara y nos cuentan sus vidas transportándonos a través de un viaje al corazón, que terminó en la cárcel. Por amor, por engaño, por ignorancia y por miedo, no pudieron evitar su sentencia y ahora nos dibujan, cómo es la vida en el encierro, qué les motiva para seguir adelante, cómo se adaptan para sobrevivir a los terrores que tienen como mujeres, lo frágil que puede ser la libertad y lo difícil que es continuar la vida una vez afuera.
SEDE:
Casa del Cabildo y las Culturas Ciudadanas, Oriente 217 #235 entre Sur 16 y Calle 10, Col. El Rodeo. Iztacalco Más información y/o sugerencias a: brigadachanal@gmail.com