Aigua per al Sahel Memoria 2021
Aigua per al Sahel
Via Augusta 20, ático 08006 Barcelona +34 637 125 341 info@aiguaperalsahel.org www.aiguaperalsahel.org
Inscrita al Registro de Asociaciones de la Generalitat con el núm. 13.912. Inscrita al Registro de ONG para el Desarrollo de la Generalitat de Catalunya con el núm. 160 . C.I.F: G-60098902. Declarado de Utilidad Pública DOGC Nº 8361 de 10/03/2021
Quienes Somos Aigua per al Sahel es una ONGD ( Organización No Gubernamental para el Desarrollo) de Utilidad Pública que, desde el año 1992, coopera con diferentes poblados en zonas rurales de Burkina Faso. Es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter no gubernamental, transparente, laica e independiente de toda organización política y sindical, que tiene como prioridad, de acuerdo con los diferentes grupos rurales y ONGs del país, la construcción de pozos de agua potable en Burkina Faso. Estudios recientes indican que la falta de agua potable es la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.
Aigua per al Sahel
Equipo
Junta Directiva
Nuestra organización está formada exclusivamente por Voluntarios. Un grupo formado por personas de diferentes edades , formaciones heterogéneas pero que comparten el mismo objetivo : unir esfuerzos para llevar a cabo nuestros Proyectos
S Presidenta
El órgano de gestión es la Junta Directiva. La Asamblea de Socios es el órgano que supervisa las decisiones y las acciones realizadas
S Vocal
Mariola Foix
S Vicepresidenta Montse Vallmitjana S Secretaria
Rosa Franquet
S Tesorero y Responsable Proyectos Comunicación
Christian Jacquemot Lidia Larrosa
S Vocal Sensibilización S Vocal Lleida
M ª Rosa Obiols Lluïsa Conejos
Voluntarios
Comité Asesor
Marina Mir
Dr. Lluís Mallart
Mar Joaniquet
Antropólogo africanista
Carles Couso
Jordi Rodón, experto
Anna M del Rio
informático y contable
Alexia Rue,
Laurent Pouget,
Xavier Bellmunt
ingeniero hidráulico
Alejandra Mileni
Blanca Rigau,
Montse Clarasó
veterinaria experta en
Maria Llorens
Burkina Faso
Pepe Navarro
Antoine Kiendrebeogo i
Cristina Cols
Boukaré Tassembedo-
Rosa Duro
burkinabeses
Nuestro Nombre En el Sur del Sahara se encuentra una extensa región que va desde el Atlántico al Mar Rojo y que cruza Mauritania y Senegal, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad. El Sahel -palabra que viene del árabe y significa ribera, la ribera del desierto- es una zona de transición entre el desierto y la selva, donde la falta de lluvias, la deforestación, la erosión del suelo y el sobrepastoreo
han
provocado
una
desertización acelerada. Tierras que habían sido fértiles, donde se cultivaban el mijo, y donde se alimentaban vacas y terneras se han convertido en tierras baldías y sedientas. Podemos
encontrar
arbustos
y
algunos
árboles: acacias, baobabs y más al sur, karités
Aigua per al Sahel
Nuestro Proyecto de Cooperación
La Escasez de Agua
Construcción de pozos mejorados de agua potable en Burkina Faso
Objectivos Transversales
Proyectos 2.021
Nuestro Proyecto de Cooperación Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para 01. ODS todos La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la
Con el fin de garantizar el acceso universal al agua potable
población mundial, una cifra alarmante que probablemente
segura y asequible para todos en 2030, es necesario realizar
crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto
inversiones
del cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han
instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene.
conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes. Cada vez más países están experimentando estrés hídrico, y el aumento de las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias. Se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050.
adecuadas
en
infraestructura,
proporcionar
Asegurar el agua potable segura y asequible universal implica llegar a más de 800 millones de personas que carecen de servicios básicos y mejorar la accesibilidad y seguridad de los servicios por más de dos mil millones. En 2015: 4.500 millones de personas carecían de servicios de saneamiento
administrados
de
manera
segura
(con
excrementos adecuadamente dispuestos o tratados) y 2.300 millones carecían incluso de saneamiento básico
Nuestro Proyecto de Cooperación
02. La construcción y rehabilitación
de pozos de agua mejorada en Burkina Faso
La construcción o rehabilitación de forages favorece las
La mayoría de nuestros pozos (forages) están equipados con
necesidades primarias de las poblaciones destinatarias y se
una bomba manual (PMH) que puede extraer el agua a gran
realizan en colaboración de diversas contrapartes que viven
profundidad : hasta a 70m o más. No se contaminan y son los
en Burkina y conocen las necesidades y los problemas de esta
más higiénicos. Normalmente, alrededor de la bomba, se
tierra. Son una base necesaria para otros proyectos de
construye
desarrollo sostenible.
protección. Se añade una canalización que conduce hasta un
El tipo de pozo y construcción respetan la identidad cultural
una plataforma de hormigón y un muro de
abrevadero para que los animales puedan beber y un desagüe.
de las comunidades beneficiarias y estimulan el
El coste de los pozos depende de la profundidad en la que se
trabajo local y los recursos propios, ya que todos los
encuentra la capa freática , la composición del suelo que hay
materiales y las empresas constructoras son de Burkina.
que perforar, así como del tipo de bomba. El coste medio de
Tienen como beneficiarios principales a las mujeres y
los pozos es de 10.000 euros. Algunos de nuestros pozos
contribuyen al desarrollo medioambiental. La mayoría de los
(forages) funcionan con placas y bombas solares y con
pozos son de tipo forage (perforación).
depósitos de agua y puntos de acceso múltiples al agua llamados “bornes fontaines” a Burkina Faso .
Nuestro Proyecto de Cooperación ODS Objetivos Transversales Tanto en nuestra asociación como en nuestras actividades de sensibilización, nuestros objetivos transversales son: el refuerzo del tejido social, la equidad hombre-mujer y la sostenibilidad tanto económica como ambiental. En nuestros proyectos de cooperación buscamos: El fortalecimiento del tejido social, impulsando comités y grupos de gestión La promoción y empoderamiento de la mujer : el acceso al agua potable libera tiempo a las mujeres para poder realizar otras actividades como la formación y el comercio. La sostenibilidad ambiental, por el hecho de promocionar actividades de plantación de árboles para la reforestación.
WE
KNOW
WE
ARE
BETTER,
IT’ S
TIME
FOR
YOU
TO
CHOOSE
Aigua per al Sahel cree que el agua es un derecho fundamental y la base de cualquier desarrollo sostenible
PROYECTOS 2021 Cooperación al desarrollo
Pozos de Agua en Burkina Faso Se han construido
9
nuevos
7
pozos y se han rehabilitado pozos ya existentes y que no funcionaban en 5 provincias.
Proyectos 2021
01. Construcción de 9 nuevos Pozos S Dos pozos con la contraparte ALCP en el departamento de La Todin, provincia del Passoré Uno en una escuela primaria y otro en un colegio. S Tres pozos con la contraparte ADLK en el departamento de Yargo, provincia del Kourittenga. S Tres pozos con la contraparte AEVS en los departamentos de Arbollé y Nanoro , provinicas del Passoré y de Boulkiemdé. Uno en un escuela primaria. S Un pozo con la contraparte AKB en el departamento de Tenkodogo, provincia de Boulgou. Estos pozos han sido financiados por Natura, Anesvad, Fons Català de Cooperació (ayuntamientos de Santa Coloma de Gramenet y Allela), Bizcabar, Fundación Barcelò.
Num .
ONG local
Poblado
Coste
Departamento
Provincia
1 2
CEG Loungo Ecole Natenga
ALCP 10.177 € ALCP 10.177 €
La Todin La Todin
Passoré Passoré
3 4 5 6 7 8 9
Gorgho Rawanégomdé Zabatourla Zegueda-Poese Yarcin Yargo escola B Ecole Vohoko Zamsin
ADLK AEVS AKB ADLK ADLK AEVS AEVS
Yargo Arbollé Tenkodogo Yargo Yargo Arbollé Nanoro
Kouritenga Passoré Boulgou Kouritenga Kouritenga Passoré Boulkiemde
9.376 € 10.113 € 8.796 € 9.377 € 9.299 € 10.113 € 10.113 €
Financiador Anesvad 10.000€+Natura 177€ Alella 5.454€, StaCG 1.120€ y Natura 3.603€ Bizcabar Sta Coloma G Natura Barceló Barceló Natura Biscabar
4
9 Pozos Financiación: Natura, Anesvad, Fons Catala de Cooperació (ayuntamientos de Santa Coloma de Gramenet y Allela), Bizcabar, Fundación Barcelò.
3 1
1
Proyectos 2019
02.
Rehabilitación de 7 Pozos
S Cinco rehabilitaciones con la contraparte AEVS en los departamentos de Boura y Arbollé, provincias del Passoré y de la Sissili. S Una rehabilitación con ALCP en el departamento de La Todin, provincia du Passoré. S Una rehabilitación con ADLK en el departamento de Yargo, provincia du Kourittenga.
Estas rehabilitaciones han sido financiadas por Natura, Bizcabar, Fundación Barcelò, Freshlycosmetics y Fons Català de Cooperació (Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet).
Num .
Poblado
ONG local
Coste
Departamento
Provincia
1 2
Hamdelayé ecol SilmiougouYarcé
AEVS 3.255 € ADLK 2.859 €
Boura Yargo
Sissili Kouritenga
3
Arbole Prefecture
AEVS 3.255 €
Arbole
Passore
4 5 6 7
Todin-Nayirssin Goumou Nonghin-Rakegré Ramessoum
ALCP AEVS AEVS AEVS
La Todin Boura Arbollé Arbole
Passore Sissili Passoré Passore
4.152 € 3.255€ 3.255 € 3.255 €
4
7 Rehabilitaciones
2
1
Financiador Natura F. Barceló 1.150€ y Natura 1.709€ Natura 2.627€, SCG 326€ y Freshly cosmètics 302€ Natura Freshly cosmètics Natura Biscabar
Proyectos 2021
04. Contrapartes Locales Para todos estos Proyectos, nuestras contrapartes han sido ü AKB : Association Ko-Binkalé ü ADLK : Association pour le Developpement dans le Kouritenga (ADLK)
Con cada ONG local colaboramos en la construcción de pozos o rehabilitaciones. Cada una de ellas actúa en diferentes regiones de Burkina Faso Con AKB, 1 forage en Tenkodogo, provincia de Boulgou Con ADLK, 3 forages y 1 rehabiliatción en lYargo, provincia de Kourittenga
ü AEVS: Association Eau de Vie Sahel
Con AEVS, 3 forages y 5 rehabilitaciones en Boura, Arbollé, y Nanoro, provincias de la Sissili, Passoré y Boulkiemde
ü ALCP: Action Lutte contre la Pauvrete
Con ALCP, 2 forages y 1 rehabilitación en La Todin, provincia del Passoré
ü
Proyectos 2021
05. Financiación Los 9 forages se han realizado con financiación aportada por Natura, Anesvad, Fons Catala de Cooperació (ayuntamientos de Santa Coloma de Gramenet y Allela), Bizcabar, Fundación Barcelò. Natura aporta financiación con el programa Agua x Agua.( http://www.aguaporagua.org/ ) En 2021 ha sido nuestro principal financiador para la Cooperación al Desarrollo. Las 7 rehabilitaciones se han realizado con financiación aportada por Natura, Bizcabar, Fundación Barcelò, Freshlycosmetics y Fons Català de Cooperació (Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet).
Resultados 2.021
4 Pozos
9 Pozos de agua construidos
11.700
7 Pozos de agua rehabilitados
Personas con acceso al agua potable
construidos en 3 escuelas y un Instituto
1 Pozo rehabilitado en 1 escuela
PROYECTOS 2021 Sensibilización
Actividades de sensibilización Exposiciones, Conferencias,presencia en ferias, Premios
Actividades S 16 de febrero.- Video Conferencia sobre la falta de agua potable en la escuela Sant Gervasi a Mollet del Vallès. 2º ESO (Barcelona).
S 29 de Septiembre: 18ª Fiesta intercultural de Poble Nou “ un Poble Nou de todos los colores” (Barcelona). Presentación de nuestros proyectos, venta de libros y artesanía.
S 16 de Marzo: Entrevista a la revista digital Xarxanet sobre el agua a Burkina Faso y nuestros proyectos de pozos de agua potable, S 3 de mayo: Charla sobre el agua en el Sahel y el Proyecto Agua * Agua a 2 clases de 2º de bachillerato al Instituto Infanta Isabel de Aragón (Barcelona)
S 17 de octubre:- Participación a las jornadas “Abrimos fronteras”, Jornadas de Solidaridad y Cooperación. Santa Coloma de Gramenet
S 5 de junio: Participación de “Aigua per al Sahel” en la inauguración de un “Totem Informativo sobre rios y el derecho al Agua” en el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
S Todo el año 2021: Con la colaboración de la libreria Altair, exposición y promoción del libro “Las Veus del Aigua” editado por Aigua per al Sahel
S 20 de junio: Inauguración de la expocisión “Once años de diarios de viajes” con fotos de Aigua per al Sahel (Pepe Navarro) en el Parc Fluvial de Santa Coloma de Gramenet. Entrevista a Pepe Navarro
S Del 3 al 30 de noviembre:- Exposición “Las Veus del Aigua” de Aigua per al Sahel a Can Feliu a Sant Quirze del Vallés.
Agradecimientos S Los voluntarios S Socios y donantes S Casa Natura, programa agua x agua S Fons
Català
de
Cooperació
al
Desenvolupament S Anesvad S Fundación Barcelò S FreshlyCosmetics S Bizcabar S Pepe Navarro S Ajuntament de Santa Coloma de Gramanet S Llibreria Altaïr S Ajuntament de Sant Quirze del Vallès S La Fede.cat : organitzacions per la justicia global S Escola Sant Gervasi de Mollet del Vallès S Instituto Infanta Isabel de Aragón S Associació Cultural Bac de Roda S Y a todos los que de una manera u otra habeis colaborado con nosotros para hacer un mundo mas justo.
CUENTAS ANUALES 2021
Cuentas Anuales 2021
Origen Ingresos
Origen Ingresos
Ajuntament Palleja Ajuntament Santa Coloma de Gramanet Fundación Barcelò Natura Biscabar Patrimoni FreshlyCosmetics Donaciones privadas Socios Otras Actividades Total Ingresos
455 € 21.348 € 19.825 € 43.208 € 13.500 € 4.219 € 2.212 € 7.628 € 337 € 112.731 €
Distribución Gastos
Proyectos de desarrollo (*) Gastos de sensibilización Gastos de funcionamiento Gastos oficina Trabajos realizados por otras empresas Servicios informaticos Cuota Fedecat Otros gastos Gastos bancarios
Total Gastos
90.930 € 457 € 2.969 € 302 € 1.633 € 589 € 155 € 290 €
1.198 €
95.098 €
Distribución Gastos
Gracias por leernos Podéis seguirnos en nuestras redes sociales @aiguaperalsahel @aiguaperalsahel