DIVERSAS, VISIBLES Y EMPODERADAS

Page 1

1


INFO DEL PROYECTO, PÁG. 3 PRESENTACIÓN, PÁG. 4-5 LAURA, PÁG. 6-7 ALBA, PÁG. 8-9 CAROLINA, PÁG. 10-11 CELIA, PÁG. 12-13 SILVIA, PÁG. 14-15 MARIANA, PÁG. 16-17 MARLENE, PÁG, 18-19 ZAHRA, PÁG. 20-21 ESTHER, PÁG. 21-22 VIOLETA, PÁG. 22-23

Textos: AIETI Edición: AIETI Diseño y Maquetación: Esquirín Estudio Hacer clic en donde veáis el puntero.

2


ste folleto es parte de la campaña: “Sensibilización y prevención de la discriminación múltiple y violencia interseccional que sufren las mujeres diversas.”, que realiza AIETI con el apoyo del Instítuto de la Mujer de Castilla La Mancha y el Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género. Su objetivo es generar un proceso de sensibilización en la sociedad castellano manchega, que permita conocer, visibilizar y reconocer a mujeres diversas con el objeto de modificar la consideración, percepción, discurso social, estereotipos, prejuicios, frente a la diversidad y heterogeneidad de las mujeres.

3 3


4


AIETI que AIETI nos nos trae trae la la historia historia de de mujeres mujeres extraordinarias. extraordinarias. mujeres mujeres que en en su su mirada mirada tienen tienen tatuada tatuada la la palabra palabra lucha, lucha, que que son son sinónimo sinónimo de de fuerza, fuerza, que que han han conseguido conseguido derribar derribar barreras barreras y y hacer hacer que que el el camino camino para para las las demás demás sea sea más más llano. llano. Porque Porque en en ellas, ellas, estamos estamos todas. todas. En En sus sus pasos pasos caminados, caminados, caben caben nuestras nuestras huellas. huellas. Porque Porque vamos vamos de de su su mano mano aunque aunque no no las las conozcamos. conozcamos. La La diversidad diversidad es es lo lo único único que que todas todas las las personas personas tenemos tenemos en en común, común, lo lo que que nos nos hace hace libres libres y y nos nos enriquece. enriquece. El El sistema sistema trata trata de de asustarnos asustarnos y y de de generar generar odio, odio, de de hacernos hacernos creer creer que que lo lo diferente diferente es es enemigo, enemigo, por por eso eso las las palabras palabras y y experiencias experiencias de de estas estas mujeres mujeres son son alimento alimento para para nuestra nuestra lucha. lucha. Sistemáticamente, Sistemáticamente, la la mujer mujer siempre siempre ha ha estado estado amenazada, amenazada, siempre siempre silenciada, siempre en enguar-dia guardia para puesto silenciada, siempre paralo loque quevenga. venga.No Nonos noslo lo han han puesto fácil. fácil. ¿Por ¿Por qué? qué? ¿De ¿De qué qué tiene tiene miedo miedo el el sistema? sistema? Si Si miramos miramos a a los los ojos ojos a a estas estas mujeres, mujeres, si si escuchamos escuchamos con con todo todo nuestro nuestro ser, ser, encontramos encontramos la la respuesta: respuesta: hacemos hacemos temblar temblar su su odio, odio, generamos generamos libertad, libertad, fuerza, fuerza, trabajo trabajo y y redes. redes. La La voz voz de de la la mujer mu-jergenera generaderechos. derechos. La La verdadera verdadera belleza belleza está está en en la la diversidad, diversidad, en en contar contar con con la la persona persona que tengo al al lado lado sin sin im-portarme importarme de que tengo dedonde donde venga venga oo aa qué qué dios dios rece. rece. En En saltarnos saltarnos todos todos los los prejuicios prejuicios y y aprender aprender como como sociedad sociedad que que la la diferencia diferencia simplemente simplemente nos nos hace hace avanzar avanzar y y ganar. ganar. “Ellas son elelmejor referente de empoderamiento, de fuerza, mostrarle Ellas son mejor referente de empoderamiento, dedefuerza, de al mundo que otra realidad esreal-idad posible y es es posible bella. Y yqué suerteYtenemos de mostrarle al mundo que otra es bella. qué suerte poder escuchar sus palabras. compañeras”. tenemos de poder escucharGracias, sus palabras. Gracias, compañeras.”

5 5


Somos una Colectiva, constituida por mujeres procedentes de diversos territorios e identidades, organizaciones de base, urbanas y rurales, de derechos humanos, campesinas, de trabajo comunitario, estudiantiles, desplazadas, defensoras de derechos humanos y de las mujeres indĂ­genas y afrodescendientes. Iniciativa que surge a partir del 2004.

6


lla se define como defensora de los derechos humanos, refugiada política, exiliada, ambientalista y feminista. Nació en Bucaramanga (Colombia) en un entorno de desempleo, pobreza y hambre, lo que la llevó a luchar por la defensa de los derechos humanos. Comenzó trabajando en su país en defensa del derecho a la salud, la educación y la protección del medio ambiente. Ayudaba a la población que se veía obligada a trasladarse por cuestiones económicas, muchos de ellos, niños y niñas que se encontraban abandonados y sin recursos. A estas circunstancias se unía en Colombia el conflicto armado, los grupos de paramilitares que, a veces, trabajan con multinacionales, incluso españolas, para que la gente abandone sus tierras y poderse apropiar de los recursos naturales del país. En ese proceso, atendía y recibía a las familias que llegaban desplazadas para realizar proyectos de autogestión y búsqueda de alternativas que les ayudaran a mantener condiciones de vida dignas. En esa lucha por la búsqueda de una vida mejor es perseguida y amenazada. Algunas de sus compañeras, incluso, fueron asesinadas. En ese momento, empezó a temer por su vida. En la casa que habitaba siempre dejaba una claraboya abierta porque sabía que, si entraban a por ella, siempre podía escapar por los tejados para salvar la vida. Mucha gente que participó con ella en diferentes procesos organizativos ha muerto. Presenció el asesinato de muchas compañeras, pero lo peor llegó cuando decidieron atacar a su hijo. Las amenazas llegaron a su familia diciéndole que si no dejaba de trabajar en la defensa de los derechos humanos de las mujeres matarían a su hijo. En aquel momento su pequeño tenía 5 años y se encontraba embarazada de su segundo hijo. Los hostigamientos hacia ella misma y su familia le obligaron a tomar la decisión de abandonar su país y fue acogida en España mediante el programa de protección de Amnistía Internacional en 2003. En Albacete fundó, junto con otras colombianas la asociación “La Colectiva” de mujeres refugiadas, exiliadas e inmigradas para continuar trabajando a favor del movimiento social de mujeres en Colombia. También es activa dentro del movimiento solidario local. Asegura que no podemos taparnos los ojos si vemos a alguien pidiendo o durmiendo en la calle, que siempre hay algo qué hacer. “Lo importante es movernos, organizarnos y exigir la garantía de nuestros derechos fundamentales”.

7


Somos una Asociación de mujeres de diferentes nacionalidades que cansadas de pertenecer a un sector invisible, vulnerable y precario decidimos unir nuestras fuerzas y luchar por la igualdad plena de los derechos: laborales, políticos, sociales y civiles de todas las trabajadoras de hogar en España. Es una Asociación referente en la promoción de empoderamiento de las personas empleadas de hogar y de los cuidados, así como la reivindicación de la igualdad plena de derechos y de sus condiciones justas y dignas; con ámbito nacional e internacional. 8


ació en El Salvador, donde estudió Derecho y se define como feminista y cristiana. Decidió abandonar su país y quedarse a vivir en España cuando llevaba un par de años estudiando. Siempre recuerda una anécdota cuando llevaba poco tiempo en España y coincidió en el metro de Madrid con otra mujer latina. Ella le dijo que era colombiana y le preguntó de dónde era y a qué se dedicaba, si era interna o externa. Carolina le contestó que estaba estudiando y aquella mujer le miró con cara de extrañeza, por ser una migrante latina que no se dedicaba a trabajar en el hogar. Nunca olvidó su pregunta y la cara que le puso aquella mujer y fue entonces cuando se dio cuenta de que las mujeres migrantes en España si tenían una oportunidad de trabajo era como empleadas del hogar. Un signo más de la discriminación que todavía existe. Eso fue muy duro para ella, porque en El Salvador había trabajado como abogada y en España se le ofrecían trabajos en el hogar. Durante cinco años trabajó en el empleo del hogar en todas sus formas y conoció lo duro que es, por eso se decidió a cambiar las cosas y apoyar a otras mujeres. Entró en contacto con la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. En esa plataforma se engloba Sedoac, la asociación de trabajadoras del Servicio Doméstico Activo. Se trata de un centro pionero en Madrid, que ha ayudado a más de 300 trabajadoras. Desde 2014, es la presidenta de esta asociación. Le preocupa el auge de los partidos de extrema derecha en España que utilizan los argumentos de que los migrantes son unos ladrones y vienen a quitar el trabajo a los españoles. Cree que son razonamientos falsos, que transmiten un mensaje de odio y discriminación en contra de la población migrante y de las mujeres en especial. Pide a los que utilizan esos argumentos que observen la historia del país, porque los españoles en el pasado también han sido migrantes. Le gustaría que esas personas con prejuicios reflexionaran sobre el trabajo que hacen las empleadas del hogar, y las cuidadoras que se dedican a velar por lo que más aman las personas, que son a sus familias, a sus hijos y a sus mayores. Ese “es un trabajo fundamental, que es la sostenibilidad de la vida”. En su lucha se encierra la esencia del ser humano y quiere que se vea a todos los migrantes como personas con derechos “que nos hemos ganado por el simple hecho de respirar… De ser personas”.

9


10


elia Rodríguez tiene 29 años y tiene alopecia. Una enfermedad que comenzó para ella siendo un handicap, hasta que la convirtió en un motivo de empoderamiento. Se recuerda a sí misma con calvas desde que era pequeña. Sus padres la llevaron a los médicos y todos les daban el mismo diagnóstico: su falta de pelo se debía al estrés. Gracias a los tratamientos que la recetaban aquellas placas comenzaron a cubrirse de pelo y sus padres dejaron de darle importancia. Unos años después, sufrió una recaída y volvió a perder pelo. Sus padres la llevaron nuevamente a los médicos cuando tenía 11 o 12 años. Encontraron un buen dermatólogo que le puso nombre desde el principio: era alopecia y no tenía cura. A Celia se le cayó el mundo encima y se negaba a creer que no tuviera solución. Empezó a ser su peor enemiga y no pensaba en otra cosa. Cuando pasaba por el espejo no se miraba, ni tampoco aceptaba que su padre o su hermano la vieran sin pelo. La única persona a la que le dejaba mirar era su madre, que le realizaba los tratamientos a diario. También tuvo que hacer frente al acoso escolar, aunque lo peor siguió estando en su propio rechazo. No paraba de pensar en ello, incluso a la hora de dormir, cuando se iba a la cama. Pero, hace unos años decidió terminar con las visitas al dermatólogo y los tratamientos, aceptarse como es y “quererse mucho”. El antes y el después de su alopecia lo marcó una sesión de fotos con más gente. Hasta entonces llevaba peluca y fue allí cuando decidió quitársela. Las chicas que habían acudido a esa sesión de fotos la animaron diciéndole que estaba guapísima. Delante de la cámara comenzó a sentirse muy a gusto tal cual era. Y esa fue su reafirmación. Creó una cuenta de Instagram para la que hace regularmente sesiones de fotos y en las que sus seguidores le muestran todo su apoyo. Tuvo que derribar todas las barreras que tenía contra ella misma y cuestionarse los cánones de belleza tradicionales, porque impone unos estándares estéticos en los que ella no encaja. Su trabajo día a día es la lucha por la diversidad. Ahora se considera como un ejemplo para otras mujeres y está muy satisfecha con la idea de que su mensaje llegue a algunas personas y les haga reaccionar, para aceptarse y quererse como son.

11


12


ilvia Hernández se define como mujer de identidad trans. Ha estudiado gestión comercial y financiera y ha trabajado durante muchos años en el mundo de la decoración. Ser una mujer de identidad trans le ha influido para conseguir trabajo. En muchas ocasiones se ha sentido apartada de la sociedad por lo que representa. Se considera preparada para un puesto de trabajo, pero ha notado, en muchas ocasiones, que ser una persona trans crea prejuicios para mucha gente. A diario tiene que luchar contra los prejuicios. Cree que la sociedad la condena a una muerte lenta y por ley se la patologiza mentalmente. Siente que si las mujeres cis tienen un techo de cristal ella tiene un techo de hormigón. Cree que no la consideran hombre ni mujer, sino a veces “una cosa”, ni siquiera una persona. Es activista feminista y colabora con diversos colectivos, ha encontrado en el activismo la mejor herramienta para luchar, para levantarse. Ha supuesto para ella la mejor manera para alzar la voz, decir que está ahí; demostrar lo que siente y la diversidad que hay en la sociedad. Asegura que tampoco es creyente porque la religión marca una norma, una regla y hay que hacer las cosas porque así lo dice. No acepta las terapias de conversión de la religión, porque le parecen “patéticas, medievalistas y anormales”. En cambio, sí tiene un sentido muy claro de la familia, por ser la que siempre está ahí, dando cariño y apoyo. Su deseo, ante todo, es que la consideren como una persona y toda su lucha desde que era pequeña va encaminada a ello. 13 13


14


ariana Berardo Fani es argentina y llegó hace 18 años a España. Sus comienzos no fueron fáciles. Empezó buscándose la vida, cuidando niños, limpiando casas, trabajando en alguna hamburguesería, hasta que pasó el tiempo y consiguió su tarjeta de residencia. En España conoció al que sería el padre de sus hijos, con el que ha estado 11 años y con el que tuvo a sus dos hijos, Carla y Eloy; a los que define como lo mejor que le ha dado la vida. Los problemas de convivencia le llevaron a un divorcio en 2014. Se sentía anulada como persona y hundida a nivel sicológico. Le ayudó a tomar la decisión de su divorcio la muerte de su madre en 2013 y pensó en el modelo de familia qué estaba dando a sus hijos y en lo rápido que pasa la vida. Decidió que “ya no era necesario padecer ni sufrir”. Una decisión que no fue fácil y que tomó también pensando en el futuro de sus hijos. Ha sentido muchas veces que lo suyo es un camino muy duro, largo y de mucha soledad. Tuvo que golpear muchas puertas, algo que nunca pensó que le iba a suceder cuando decidió dejar Argentina y vivir en España. Sabía que había puesto todo de su parte. Había estudiado, se había casado, había tenido hijos, los había criado… y “no encontraba la parte positiva a tanto esfuerzo”. Es consciente de que las mujeres lo tienen más difícil que los hombres y que todavía falta mucha libertad, porque “podemos empoderarnos, pero el sistema a veces no nos acompaña”. También ha conocido la discriminación por su condición de migrante latinoamericana. Lleva 18 años en España y su acento no se ha borrado. Asegura que si no habla pasa desapercibida, pero si abre la boca su acento argentino se nota y por eso en ocasiones ha llegado a escuchar el término “sudaca”, que le molesta mucho. Cree que hay un gran trabajo por hacer todavía, pero que está marcando el camino para los hijos y, sobre todo, para las hijas de personas que, como ella, han tenido que dejar su país y venir a España. En todos estos años le ha pesado la soledad del que cambia de país, el que necesita encontrar un espacio para “sentirse parte dé, como si tuviera una familia”. Parece que ahora está disfrutando de una nueva oportunidad, “un nuevo mundo” como ella lo define y del que espera descubrir muchas cosas positivas.

15 15


La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social intercultural, sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de 35 años por la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana en España y en Europa. Su misión es la promoción integral de la comunidad gitana, desde la atención a la diversidad cultural. Esta misión está orientada a la promoción y al cambio social para permitir el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. 16


arlene Hernández Iglesias tiene 21 años y es de Talavera de la Reina (Toledo). Trabaja actualmente en la Fundación Secretariado Gitano como Auxiliar Intercultural. Ella fue al colegio como todas las niñas y cuando terminó no pudo empezar el instituto. Pero tenía muy claro que quería estudiar y trabajar, pero tenía que luchar contra las ideas de su familia. A ella le ha tocado abrirse paso y ser una referencia para otras mujeres gitanas. Su sueño era estudiar y se obligaba a dejar de pensar en ello porque no lo veía posible. La vida que tenía destinada era un matrimonio. Cuando cumplió 16 años empezó a hacer un curso de informática en la Fundación Secretariado Gitano, y a raíz de ahí continuó formándose. En un principio no encontró apoyo de su familia, al que le importaba mucho el qué dirán. Poco a poco fue abriéndoles los ojos y haciéndoles ver que, aunque estudiara y trabajara “no iba a dejar de ser gitana”. Está muy satisfecha de su trayectoria porque siente que ha crecido en valores, “profesional y personalmente”. La formación le ha llevado a Marlene a querer ayudar a otras jóvenes que se encuentran en su situación y ahora trabaja como técnica de un proyecto que se llama “Conectadas”, de la Fundación Secretariado Gitano, para mujeres gitanas y payas. Comienzan a estudiar muy jóvenes, con 16 años y realizan cursos básicos. Ella hace la selección para esa formación y habla con las jóvenes sobre lo difícil que son los comienzos. Les hace pensar en las dificultades, en las habladurías de la gente de su entorno y las mentaliza de que se tienen que olvidar de eso y pensar en lo positivo que es tener formación. Asegura que esa es una de las cosas que más le gustan de su trabajo, porque esas chicas le recuerdan a ella hace unos años. Tras el rechazo inicial, sus amigas la tienen ahora como un referente, por eso quiere apoyar a las mujeres y en especial a las niñas gitanas, porque sabe por lo que pasan y quiere ayudarles a conseguir todo lo que se propongan. Las invita a coger las riendas de su vida y a demostrar lo que valen. “Todo el mundo tiene un valor y tiene su derecho a demostrarlo”.

17 17


18


ahra El Hasnaui nació en el Sahara español, en la provincia 53. Llegó a Madrid en el año 83 para hacer C.O.U. y después estudios universitarios. Estuvo viviendo fuera y cuando volvió a España, ya casada y embarazada, se divorció al poco tiempo. Se quedó sola con un bebé, sin familia y sin documentación. Pasó 15 años moviendo papeles para conseguir lo que entonces era una residencia de trabajo, para ella y para su hija, que había nacido en España. Era complicado por ser saharaui y además tener la condición de apátrida. Es maestra y poeta, en la actualidad vive en Guadalajara, donde trabaja como profesora de instituto y también es escritora. Sabe que las diferencias nos enriquecen y esa sensibilidad la utiliza como recurso para la poesía. A lo largo de su vida laboral se ha encontrado con muchas reticencias por ser inmigrante, a pesar de llevar muchos años en España y “sentirse española”. Prejuicios que le han acompañado a lo largo de su vida laboral, incluso con sus propios compañeros. Recuerda una anécdota cuando uno de los nuevos profesores que llegó al instituto le prohibió el paso a la sala de docentes pensando que era la madre de algún alumno. Sabe que esas situaciones las va a seguir encontrando a lo largo de su vida en España, pero es consciente de que no todo el mundo es así. Considera que en España tiene muy buenos amigos, a los que siente como su familia, aunque siga existiendo algo de discriminación. Para ella la causa de esa desconfianza está en el miedo a las otras personas, por el desconocimiento. Cree que nuestra sociedad está consiguiendo mucho desarrollo tecnológico pero la humanidad está caminando hacia atrás. Una tendencia que también observa en los nuevos partidos políticos que están surgiendo, que piensa se aprovechan de la ignorancia de la gente. Para ella actúan como las sectas, que “consiguen muchas adeptos gracias al miedo al que viene a quitar las cosas a los de dentro”. Su lucha también es la del feminismo, porque piensa que la mujer es una de las asignaturas pendientes de la sociedad; a la que se ha visto siempre como ciudadana de segunda y a la que durante milenios se la ha encasillado en un modelo cómodo pero ficticio. Esa imagen de madre abnegada y mujer sumisa, que está lejos de la realidad y que ella intenta cambiar desde su posición de mujer, madre, profesora y escritora.

19


La Asociación Plural LGTBI Mancha Centro, se creó a finales de 2015, pues en toda esta amplia comarca de carácter rural no existía ningúnn recurso asociativo LGTB. Nuestro principal objetivo es dar visibilidad, apoyo y acompañamiento a todas las personas del colectivo LGTBI y sus familias de la comarca Mancha Centro. Somos una asociación sin ánimo de lucro, formada solamente por voluntarios, de ámbito regional y perteneciente a la mayor federación de asociaciones LGTB de España, la FELGTB. Básicamente nos dedicamos a hacer actos de visibilización del colectivo, dar talleres informativos en Institutos e instituciones públicas y privadas y dar acompañamiento e información sobre la realidad LGTB a todo aquel que la necesite. 20


sther Toledo es de La Puebla de Almoradiel (Toledo). Estudió en la Escuela de Arte de Tomelloso y en la Escuela de Arte de Toledo. Es artesana del cuero y trabaja en la marroquinería, personalizando encargos de sus clientes en el campo del repujado, tintado, pintura, calado y pirograbado en piel. Después de unos años estudiando fuera volvió a su pueblo de origen, La Puebla de Almoradiel, donde tenía la tranquilidad de poder crear y buscar su camino, que es la zapatería y la artesanía. Siempre ha luchado y defendido la diversidad. Considera que dentro de cada mujer hay muchas mujeres diferentes. Y huye del encasillamiento y de la igualdad que impone la sociedad. Desde muy pequeña supo que le gustaban las mujeres, pero le costó mucho decírselo a su familia. Lo tenía oculto y lo contaba a poca gente. Cuando lo hacía siempre pedía que mantuvieran su secreto. Las primeras personas que se enteraron fueron sus amigas y en ellas encontró apoyo desde el principio. Fueron ellas mismas las que le animaron a decírselo a su madre y decidió hablar con ella acompañada por sus compañeras. Recuerda muy bien ese momento y la reacción de su madre cuando le dijo que le gustaban las chicas. Ella le contestó que era muy joven y que, si pasaba el tiempo y estaba segura de ello, que volverían a hablar.Después se lo dijo a su padre y parece que no lo acogió mal. Cuando se casaron la primera pareja de lesbianas en La Puebla de Almoradiel le preguntó su opinión y su padre le dijo que para qué se iban a casar si ya estaban juntas. Ese fue el momento en que Esther aprovechó para decir a su padre que ella también tomaría algún día esa decisión. Y la respuesta de su padre le sorprendió “bueno, pues tendré que arreglarme e ir a la boda”. Contar con el apoyo de sus padres no le ha hecho olvidar a Esther Toledo que otras personas no lo tienen tan fácil como ella, por eso forma parte de la asociación Plural LGTBI Mancha Centro; que lucha por la diversidad sexual y de género. La asociación se formó para abarcar la necesidad que había en los pueblos de visibilización y tener un sitio dónde acudir. Ella tiene en cuenta que antes para vivir la sexualidad con libertad había que salir de los núcleos pequeños de población. Recuerda cómo iban a otras ciudades o a las capitales de provincia para buscar información, o simplemente para conocer a gente. Es lo que se llama el “sexsilio”, la exiliación por la propia sexualidad o la identidad de género. Para conseguir esa visibilidad en sus pueblos esta asociación organiza actos públicos a los que invitan a gente. Cree que eso incluso, es una medida para luchar contra la despoblación. Se siente libre, pero cree que en los pueblos aún queda mucho camino por recorrer. No existe todavía en los núcleos pequeños de población libertad para “salir del armario”, porque también se encuentra la propia familia alrededor. Los hermanos y los padres tienen que sentirse libres para decir que tu pareja es eso, pareja, no una amiga. Cree que poco a poco se va evolucionando, y que personas como ella se pueden convertir en un referente siendo ellas mismas. “Soy la zapatera del pueblo, que vive con su chica y soy feliz”. 21 21


Tiene como objetivo fomentar la integración social de las personas inmigrantes, residentes en la provincia de Cuenca a través de actividades de prevención, asesoramiento, divulgación, sensibilización y participación social. Y: • Promover la integración en la sociedad mediante actuaciones de carácter laboral, vida autónoma, acogida, formación etc. • Consolidar los lazos de unión entre las dos culturas, favoreciendo la integración social de las personas de origen rumano, en situación de exclusión social, fomentar la promoción y difusión de poetas, escritores, que no poseen un espacio físico donde mostrar su trabajo tanto a otros profesionales, a empresas del sector como al público en general. • Plantear nuevos retos y oportunidades para el fomento de la convivencia intercultural y la integración ciudadana. 22


ioleta Vartic es rumana y es presidenta de la Asociación Hispano Rumana de la Provincia de Cuenca, lleva más de 20 años en nuestro país. Refiere que “nunca es fácil abandonar el país de origen, nuestro hogar, nuestra gente, pero aún lo es menos, cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, de costumbres y cultura, así como económicas y sociales”. Añade que a todo esto se une también las manifestaciones de racismo, xenofobia, y otras formas de discriminación, trato infrahumano y degradante hacia la población inmigrante. Ella defiende la diversidad y señala la importancia de reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance social económico y cultural de los países en todo el mundo Los emigrantes han contribuido al desarrollo de la ciudad de acogida, han aportado su capacidad empresarial, y al contrario de lo que se piensa no son competencia para los ciudadanos/ as, de la zona. Afirma que el intercambio, la relación y la amistad de personas, historias y culturas nos benefician a todos y todas ha reconocido este proceso como positivo. Como, presidenta de la asociación, promueve la integración de las diferentes poblaciones migrantes y la diversidad cultural. Canaliza la preocupación de sus compatriotas para el ejercicio de sus derechos en igualdad y otras dificultades administrativas que sufren las personas migrantes en cualquier contexto y que en Cuenca no son ajenas a ello. Trabaja en la Asociación para ayudar a la integración social y cultural de los rumanos residentes en la zona y servir como referencia y punto de encuentro de los rumanos/as en la provincia. Desde hace más de 10 años trabaja coordinadamente con el Ayuntamiento de Cuenca y otras organizaciones locales en la información, sensibilización y solidaridad.

23 23


tiene como misión contribuir en la transformación social a nivel global y local, que promueva el desarrollo humano sostenible con justicia social; desde un enfoque de derechos humanos y feminista, fortaleciendo las capacidades y potencialidades sociales e institucionales en cada contexto. Promovemos en red una ciudadanía social, política y ética, activa y comprometida en la exigibilidad de los derechos humanos a nivel global y local, que garantice la paz, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Para ello consideramos fundamental poner en el centro la igualdad de género y la erradicación de los sistemas de dominación del género masculino y heterosexual sobre otros, que soportan las violencias machistas.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.