A+C Arquitectura y Cultura 2009

Page 174

Rodrigo García, Gino Álvarez, Juan Carlos Parra y Sergio Navarro

UTOPIATEORIAPRAXIS

que otorga una continuidad suave en los cambios de dirección, adecuada para los movimientos corporales breves, pero que no reproduce bien los desplazamientos en un edificio. De esta forma se genera una desviación lateral en los tramos largos, una visualización acelerada en los giros, ascensos y descensos, y un desarrollo irregular de las velocidades. Lo anterior se debe corregir detalladamente, ya que produce muchas veces recorridos confusos y reiterativos por los proyectos. Para mejorar la realización de animaciones arquitectónicas, varios autores han sugerido estudiar la experiencia del cine -como (Bridges, 1993; Saas, 1995; Rafi, 1998; Jones, 2000 y Temkin 2003), mencionando algunos conceptos y filmes que demuestran esta relación. Sin embargo, no desarrollan una revisión exhaustiva, ni plantean una implementación computacional. Algunos trabajos proponen recursos computacionales para controlar el movimiento de cámaras (Drucker, 1995), visualizar un ambiente virtual (Calderón, 2004), preparar una exhibición arquitectónica (Chen, 2004) y metodologías generales (Clear, 2005), pero sin integrar todos estos antecedentes. Por esta razón, efectuamos una revisión general de técnicas cinematográficas utilizadas en la exhibición de ambientes arquitectónicos, desarrollando utilidades digitales basadas en estos conceptos. Se revisaron tres escalas de la producción cinematográfica: la composición de la imagen (encuadre), la secuencia filmada (toma) y el montaje o edición. Además de medios de preparación, como el guión y storyboard. Se analizaron estos conceptos en ocho películas, seis documentales y seis animaciones (García Alvarado, 2005). Las películas, que representan la mayor experiencia cinematográfica, fueron seleccionadas por la exhibición de ambientes destacados y distribuidas por períodos históricos, con el fin de cubrir un desarrollo cronológico. En ellas se revisó la primera escena que muestra el entorno más utilizado. Para analizar producciones más pertinentes a la exhibición arquitectónica, también se estudiaron documentales que presentan edificios históricos, realizadas por productores experimentados. Luego, con el fin de integrar el uso de sistemas digitales, se realizó un análisis similar en animaciones que hubieran obtenido premios o reconocimientos profesionales. En cada secuencia, se analizaron las imágenes de las distintas tomas, reproduciendo las posiciones y movimientos de cámara, los tiempos y desarrollo de la exhibición. Se reconoció en ellas una aplicación extensa de las diversas técnicas fílmicas con ciertas condiciones particulares que pretenden en general otorgar dinamismo y estabilidad de la presentación. Todas las exhibiciones se desarrollan con una variedad de tomas y composiciones gráficas, con una dispersión de puntos de vista, pero con un orden general de aproximación del exterior al interior, concentrándose en ciertos costados y recintos relevantes. Además, utilizan pocos movimientos, mayormente parciales, lentos y regulares, incluyendo rotaciones del punto de vista (panorámicas). También combinan duraciones, direcciones visuales, música o locución. La presentación avanza desde una exhibición visual general a una expresión más subjetiva, sugiriendo cualidades espaciales, pero sin realizar una descripción completa de los ambientes. En una exhibición fragmentada y parcial, pero intensamente significativa. Esta modalidad expresa también aspectos perceptuales básicos. La percepción visual se basa en focos estrechos de nitidez en un campo difuso, reconociendo los contornos de las formas en base a movimientos oculares repentinos, y la estabilización de los desplazamientos corporales y movimientos del entorno que atraen automáticamente la atención. Además reconoce los objetos y la distribución espacial según los recuerdos y la predicción de comportamientos, integrando todas las informaciones perceptuales en el tiempo, lo que, en

174

U N I V E R S I DA D D E S A N T I A G O D E C H I L E

ESCUELA DE ARQUITECTURA

AC +


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.