ARQUITECTURA
Un Agradable Paseo por 110 Años de
Arquitectura Mexicana Ciudad Universitaria, la Torre Latinoamericana, la infraestructura para los Juegos Olímpicos, Ciudad Satélite y sus torres, e imponentes conjuntos habitacionales. Grandes edificaciones surgidas a la par del periodo de bienestar y progreso conocido como “el Milagro Mexicano”.
22
A
l entrar al Palacio de Iturbide en la Ciudad de México, te recibirá una fotografía del Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco del arquitecto Mario Pani y Luis Ramos Cunningham. Te encuentras en la exposición “Arquitectura en México 1900-2010”, que revisa la relación de la arquitectura con el arte, el diseño, las ciudades y la teoría en nuestro país durante el siglo XX y la primera década del actual.
A través de casi 500 piezas de más de 180 arquitectos y autores que incluyen fotografías, dibujos, planos y maquetas de las obras arquitectónicas más importantes del país hasta ambiciosos proyectos utópicos, podemos evidenciar los contextos, ideologías, avances tecnológicos y gustos en poco más de un siglo de arquitectura, en el que la población pasó de 13 millones de habitantes a casi 118, la mayoría de la gente abandonó el campo por la ciudad y México acogió la modernidad. Al dar vuelta a la derecha comenzarás el recorrido con la sección “Los Inicos (1900-1924)”, periodo de gran influencia extranjera en el que el art nouveau coexistió con el neogótico, neoazteca y neoclásico. En esta etapa destacan los proyectos monumentales impulsados por Porfirio Díaz como el Palacio Legislativo del arquitecto Émile Bénard, que con el tiempo se convertiría en el Monumento a la Revolución. Al continuar encontrarás la sección “Primera Modernidad (1925-1939)”, cuya arquitectura está basada en la consolidación de la teoría arquitectónica moderna, las primeras teorías urbanísticas y la implementación del concreto armado. En esta etapa posrevolucionaria las obras arquitectónicas buscan atender los servicios básicos de la población como salud y educación, además de destacarse los proyectos de arquitectos como Juan O’Gorman y Juan Legorreta. La tercera parte del recorrido es el “Periodo Heroico (19401968)”, una etapa de grandes proyectos en los que la Ciudad de México se proyecta como una urbe cosmopolita, por ejemplo,
Posteriormente podrás disfrutar “La Nueva Monumentalidad (1969-1989)”, parte de la exposición enmarcada por la matanza de Tlatelolco, las crisis económicas y el terremoto del ’85. En estos 20 años la arquitectura pierde el sentido social impreso por el estado y se retoman las obras monumentales de la mano de creadores como Abraham Zabludovsky, Ricardo Legorreta y Teodoro González de León. “Fin de Siglo (1990-1999)” es la quinta estación y se enfoca en la última década del siglo XX, en la que hay una apertura a las ideas del extranjero y en la que surge una prolífica generación de arquitectos gracias a la puesta en marcha de escuelas de arquitectura y diseño, además de ser un periodo en el que se incorporan las tecnologías del dibujo digital para crear planos. El último periodo es la “Primera Década del Siglo XXI (20002010)”, etapa en la que las obras son pensadas para ser construidas rápidamente y con materiales fáciles de colocar que afecten lo menos posible el medio ambiente. La construcción epítome de esta década es la Biblioteca Vasconcelos en la Ciudad de México. “Arquitectura en México 1900-2010” es un recuento interesante y amplio de esta disciplina en el siglo pasado, sin embargo, es muy centralista, pues más del 85% de lo expuesto son proyectos para la Ciudad de México, el resto son construcciones pensadas para ciudades como Monterrey, Guadalajara, Acapulco, Mérida y Cuernavaca. Esta exposición es posible gracias al Banco Nacional de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Aeroméxico. Puedes visitarla hasta el 30 de junio de 2014 en el antiguo Palacio de Iturbide, hoy Palacio de Cultura Banamex, ubicado en Madero 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unas cuantas cuadras del Zócalo. Se exhibe de lunes a domingo de 10 de la mañana a 7 de la noche y la entrada es gratuita. Una opción perfecta para pasar un par de horas libres en la capital del país.