CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
Nombre del trabajo
Marzo 2022
CONTENIDO:
Gestos solidarios. Y tú, ¿quieres colaborar con AFA LEVANTE?
2
Para la solidaridad no hay límites
3
Artículos solidarios Utiliza Teaming. AFA LEVANTE pone a la venta su calendario benéfico de 2022
4
AFA LEVANTE llega a la plataforma Donadoo
6
AFA LEVANTE mejorando la empleabilidad
7
La afasia
8
Los problemas del lenguaje o la afasia en la enfermedad de Alzheimer
9-10
Un pequeño “alto” en el camino...
11
Conmemorando el 8 de marzo día de la Mujer Trabajadora
12
5
15 de marzo, día del Trabajador/a Social
13-14
No hay que decir adiós. Hazte socio o voluntario. Tú también puedes
15
Activa la mente. Otro ejercicio...
16
El trabajo de AFA LEVANTE
17-28
Los recuerdos de AFA LEVANTE
29
El equipo de AFA Levante
30
Bienvenida en AFA Levante. Una distinción que enorgullece a AFA Levante
31
Un momento de ocio. Lectura recomendada
32
Contacta con nosotros
33
Programa de eventos. Actividades y fechas para no olvidar. Préstanos tu ayuda
34
Investigación y Ciencia. Nuevos hallazgos
35-36
Patrocinadores y colaboradores
37
Qué puede hacer AFAL por ti: Estimulación cognitiva, fisioterapéutica y logopedia. Ayudas técnicas. Asesoramiento.
Voluntariado. Formación y bolsa de empleo. Y mucho más…
Desde AFA Levante prevenimos el deterioro cognitivo a través de talleres de memoria. Trabajar el área cognitiva es clave para mantener la mente activa y fomentar el envejecimiento saludable . Otro mes en el que se han desarrollado estos talleres organizados por el Ayuntamiento de Cartagena y de Fuente Álamo. AFA Levante ha sido la encargada de realizar los mismos.
Gestos solidarios
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
No lo pienses, entra en la web y colabora. Aporta tu granito de arena. https://www.wapsi.org/ong/afa-levante
Situación complicada con los mayores y con las personas con demencia. Los familiares y sus cuidadores necesitan ayuda. Ahora con Wapsi, comprando on-line ya puedes ayudarlos. No te pierdas nuestro vídeo. Sigue paso a paso las instrucciones y colabora con nosotros!
VER VÍDEO EXPLICATIVO
Y tú, ¿quieres colaborar con AFA Levante? PINCHA AQUÍ
2 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
Para la solidaridad no hay límites
¿Te gustaría formar parte del equipo de voluntariado de AFA Levante? Debido a la gran demanda existente estamos buscando personas comprometidas que quieran trabajar con nosotros. ¿Te animas? ¡hazte voluntari@!. ¿Quieres saber cómo? 968 12 60 81
Llámanos, contamos contigo! Hazte Voluntario! 3 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
Artículos solidarios
¿Tienes un evento y no sabes con qué obsequiar a tus invitados? En Afa Levante puedes encontrar un bonito, original y solidario regalo.
¡YA PUEDES TENER EL TUYO!
ELIGE TU ARTÍCULO SOLIDARIO, COLABORA CON NOSOTROS!! 4 Página
MARZO
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
Utiliza teaming y dona un 1euro al mes a nuestros programas de intervención
DONA 1 € TEAMING. VER VÍDEO
No te pierdas este vídeo explicativo. Sólo cuesta 1 euro colaborar con AFA LEVANTE
AFA LEVANTE PONE A LA VENTA SU CALENDARIO BENÉFICO DE 2022
5 Página
YA PUEDES VENIR A POR TU CALENDARIO SOLIDARIO!! HAZTE CON EL TUYO...
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
AFA LEVANTE llega a la plataforma Donadoo AFA LEVANTE llega a la plataforma Donadoo donde artículos de segunda mano se pueden transformar en donaciones para nuestra asociación.
¿Quieres ayudarnos a financiar nuestro proyecto de promoción de autonomía personal para personas mayores en riesgo de deterioro cognitivo? ¡Es muy sencillo! Puedes donar un producto de segunda mano que otras personas comprarán y cuyo dinero irá íntegramente a la asociación. También puedes comprar el producto que más
te interese. Participa y podremos contratar a personal y comprar equipos para mejorar la calidad de vida de personas mayores en riesgo de dependencia y disminuir la brecha digital entre la población mayor.
En este enlace puedes encontrar nuestro proyecto y los productos que puedes adquirir para ayudarnos:
https://donadoo.es/proyecto/promocion-de-autonomia-personal
6 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
AFA Levante mejorando la empleabilidad
A través de nuestra agencia de colocación de empleo, podrás acceder a las ventajas que te ofrece el Portal según sean tus necesidades. Regístrate en https://afalct.portalemp.com y encuentra aquello que se ajuste a ti. No dudes en preguntarnos si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte.
7 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
La afasia
8 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
Los problemas del lenguaje o la afasia en la enfermedad de Alzheimer
Uno de los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer es la pérdida de capacidad para expresarse y para comprender el lenguaje. Es lo que, en términos especializados, se conoce como afasia. En esta enfermedad, esta alteración del lenguaje aparece de forma gradual, haciendo cada vez más difícil la comunicación con la persona afectada. Normalmente, las alteraciones del lenguaje verbal se manifiestan, de forma más o menos simultánea, con las del lenguaje escrito (en este caso, se llama agrafia, apareciendo también dificultad para representar las letras y números adecuadamente). Con la enfermedad de Alzheimer, el lenguaje se ve alterado, progresivamente, tanto en la expresión como en la comprensión:
El lenguaje expresivo se refiere a la capacidad de hablar y ser entendido En fases iniciales, pueden aparecer dificultades para encontrar las palabras adecuadas, provocando silencios o bloqueos cuando la persona afectada se expresa. Con la progresión hacia la fase moderada, se hará cada vez más frecuente y, para compensarlo, es habitual que se den rodeos para indicar una palabra (técnicamente, circunloquios), que se emplee una palabra por otra (parafasias), incluso que se empleen palabras no existentes, inventadas (neologismos). Cuando se alcanzan fases avanzadas, el lenguaje expresivo se ve limitado a un número reducido de palabras y la persona afectada por la afasia puede farfullar o murmurar, siendo francamente difícil, incluso imposible, entender lo que está diciendo.
El lenguaje receptivo, por otro lado, es la capacidad de entender a los demás Al principio, la falta de comprensión está muy ligada a la dificultad para retener y procesar información a corto plazo, por lo que las cuestiones complejas, frases largas, conversaciones con mucha información, etc. van a provocar que su comprensión global se vea limitada. Más adelante, muchos términos y vocablos van dejando de tener significado para la persona con Alzheimer. La interpretación del lenguaje no verbal, los gestos, las expresiones faciales, el tono de voz, está mucho más conservada respecto al verbal a lo largo de toda la enfermedad. Por eso, es clave acompañar muy bien de todos estos elementos la comunicación. En la mayor parte de los casos, las dificultades para expresar y comprender no corren paralelas. Así, una persona puede entender más de lo que es capaz de decir o, al contrario, hablar bastante bien pero comprender poco de lo que se le dice. Por esta razón, es importante tener la precaución de no decir nunca ante la persona con Alzheimer cosas que no queremos que oiga o comprenda, así como no hablar nunca en su presencia como si no estuviera. La afasia, además, no es un buen indicador del grado de pérdida de otras funciones. Por ejemplo, una persona con una gran alteración del lenguaje tal vez pueda desenvolverse razonablemente bien en muchas actividades cotidianas en las que el lenguaje no sea esencial para su desarrollo.
Cómo actuar ante situaciones concretas de alteración del lenguaje por el Alzheimer: Existen ciertas actuaciones que pueden ayudar a resolver algunas situaciones concretas con referencia a la afasia, como por ejemplo: La persona afectada tiene mucha dificultad para encontrar las palabras adecuadas. Lo que dice parece incomprensible y tiende a aislarse para evitar tener que comunicarse. La persona afectada no comprende lo que se le explica. Muestra inquietud o incomodidad cuando se le habla.
Dice muchas palabrotas o expresiones malsonantes.
9 Página MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
La persona afectada tiene mucha dificultad para encontrar las palabras adecuadas Ante estas dificultades hay que dar tiempo a la persona para que se exprese, no mostrar impaciencia ni completar las frases por ella. Es necesario acostumbrarse y aceptar con normalidad los rodeos que utiliza para referirse a las cosas y no corregir ni proporcionar constantemente la palabra que está buscando, lo que le puede frustrar. Hay que ser paciente y mostrar nuestra voluntad de comprenderla. Puede ayudar, si se bloquea, ofrecerle, pausadamente, palabras de forma interrogativa, para que, tal vez, pueda escoger la correcta (Por ejemplo: “¿Te refieres a la… radio?... televisión?... al ordenador?...).
Lo que dice parece incomprensible y tiende a aislarse para evitar tener que comunicarse En estos casos, es útil animar a la persona a expresarse de formas alternativas o ampliar los canales de comunicación. Podemos animarle a señalar, a gesticular, a tocar las cosas o a las personas a las que se refiere… Pero también es clave que sus posibles interlocutores estén al corriente de sus dificultades y darles algunas indicaciones para facilitar la comunicación.
La persona afectada no comprende lo que le se le explica Ante problemas de comprensión hemos de asegurar, en primer lugar, que la persona nos escucha y nos presta atención. Decirle las cosas lentamente y con tono suave facilitará su comprensión. Hay que intentar emplear frases cortas, con vocabulario simple, y dando tiempo a que procese una parte de la información (tratando de asegurar que la ha comprendido) antes de pasar a la siguiente. Potenciando la comunicación no verbal (señas, gestos, expresividad facial, tono de voz…) daremos más elementos de apoyo para facilitar la comprensión.
Muestra inquietud o incomodidad cuando se le habla Esta actitud puede ser a consecuencia de la excesiva sobreprotección o la tendencia al paternalismo por parte de quienes le rodean. Debemos tratar de evitar hablarle de forma similar a cómo lo haríamos tal vez con un niño. A veces, aunque con la intención de mostrar cariño o hacer el lenguaje más comprensible, se emplean formas de expresión que pueden atentar contra la dignidad de la persona, y ésta lo puede percibir así. Por eso, hay que procurar huir del abuso de una entonación exagerada o el frecuente uso de diminutivos, o de dirigirnos a la persona por apelativos que, de no ser por su enfermedad, no emplearíamos con ella (“cielito”, “tesoro”, “precioso/a”...) y llamarla por su nombre o como siempre haya sido de su preferencia. No cuidar estos detalles puede contribuir a que la persona con Alzheimer se retraiga y se muestre esquiva.
Dice muchas palabrotas o expresiones malsonantes Algunas personas con demencia recurren al uso de palabras malsonantes, incluso cuando antes nunca lo hacían. Todos las empleamos en alguna ocasión, pero tenemos la capacidad de controlar su uso o reprimirlas si conviene. Cuando se altera la habilidad comunicativa, las palabrotas pueden surgir espontáneamente cuando la persona hace esfuerzos por expresarse. No es algo intencionado, sino, una vez más, resultado de las alteraciones cerebrales que sufre. En algunos casos puede ser de ayuda intentar anticiparse a las frustraciones que pueda experimentar y reducir así el estrés que pueda sentir. No obstante, la mejor forma de abordar situaciones de lenguaje malsonante es aceptar que se trata de un producto de la demencia y que la persona afectada tiene escaso control sobre ello. Fuente: https://blog.fpmaragall.org/
10 Página MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
Un pequeño “alto” en el camino...
Después de toda una vida dedicada a PEDRO
cuidar y proteger ahora toca devolver un poquito de todo lo que cada uno de vosotros habéis dado por vuestras familias. ¡¡Felicidades a todos los padres!!
11 Página MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Conmemorando el 8 de marzo, día de la Mujer Trabajadora En AFA Levante conmemoramos el día de la mujer trabajadora enfocándolo en el cuidado familiar. Entrevistamos a cuidadores de nuestro entorno para conocer la realidad de la igualdad de género en los cuidados. No te pierdas estos testimonios... También nos interesa tu opinión, escríbenos en comentarios ¿piensas que hoy en día existe igualdad entre el hombre y la mujer a la hora de cuidar de familiares?
VER VÍDEO
Página 12
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
15 de marzo, día del Trabajador/a Social Desde el equipo del área social de AFA Levante perseguimos promover la calidad de vida de familiares y pacientes de enfermedades neurodegenerativas facilitándoles las herramientas necesarias para convertirse en promotores de su propio cambio. "AFA Levante trabaja por una sociedad justa en la que nadie se quede atrás"
Página 13
MARZO
Página 14
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
No hay que decir adiós
Este mes no tenemos que lamentar ninguna pérdida en nuestra gran familia de AFA LEVANTE. Estas buenas noticias son las que nos gustan y nos llenan de alegría.
Hazte socio o voluntario. Tú también puedes
Contacta a través de nuestra web:
https://www.afalct.org/colabora Recuerda, tú también puedes aportar tu granito de arena
15 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Activa la mente. Otro ejercicio… Página 16
PUZZLE ONLINE
¡HAZ EL PUZZLE QUE
MÁS TE GUSTE!
Picha aquí:
EMPIEZA A JUGAR
ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
Soluciones en pág. 33
MARZO
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.
El trabajo de AFA LEVANTE A continuación te mostramos todo el trabajo de AFA LEVANTE del mes de MARZO. Todos nuestros proyectos, nuestras actividades, nuestras terapias. En definitiva, todo nuestro trabajo orientado a conseguir una mejora en la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas, de sus familiares y cuidadores. Toda la información útil y necesaria para todos nuestros usuarios.
Innovación Digital
Estar a la última en la trasformación digital en temas de salud nos permite ofrecer a nuestros usuarios el mejor servicio. Raúl Nieto, gerente de AFA Levante, ha estado en el Foro de Innovación y Transformación Digital. Mil gracias por estar ahí, por avanzar, poniéndose al día en innovación digital relacionada con la salud.
17 Página
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Igualdad de género en el ámbito de los cuidadores
Desde AFA Levante agradecemos al Ayuntamiento de San Javier la oportunidad de permitirnos dar voz a cuidadores desde el entorno de los roles de género en el cuidado. Sin duda, nos queda mucho camino por recorrer para conseguir una igualdad de género en el ámbito de los cuidadores tanto familiares como profesionales.
Os dejamos el enlace al encuentro en el que pudimos intercambiar experiencias con diferentes cuidadores:
Mesa de experiencias "Rol de género en el cuidado". VER VÍDEO
Página 18
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Talleres de memoria
Desde AFA Levante estamos ejecutando talleres en diferentes partes del municipio de Fuente Álamo organizados por su ayuntamiento. Trabajar la memoria y la estimulación cognitiva es esencial a la hora de prevenir diferentes tipos de demencia. Muchísimas gracias al Ayuntamiento de Fuente Álamo por hacer posible que se realicen estos talleres.
Página 19
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Desde AFA Levante prevenimos el deterioro cognitivo a través de talleres de memoria. Trabajar el área cognitiva es clave para mantener la mente activa y fomentar el envejecimiento saludable.
Página 20
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Este mes de marzo seguimos con los talleres de memoria en el municipio de Cartagena.
Te mostramos en imágenes el trabajo de nuestros usuarios. AFA Levante intenta llegar a todas las personas que lo necesitan de nuestro municipio. Y por supuesto gracias al Ayuntamiento de Cartagena por hacer posible el desarrollo de nuestros talleres.
Los usuarios de AFA Levante se mantienen activos a través de nuestros talleres de memoria. En AFA Levante trabajamos para prevenir el deterioro cognitivo.
TALLERES DE MEMORIA EL BOHÍO
Página 21
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
AFA Levante siempre al pie de cañón con la memoria. En Barrio Peral trabajamos las habilidades cognitivas para preservar y mantener la mente sana.
Laura, nuestra psicóloga, sigue trabajando en los talleres de memoria organizados por el Ayuntamiento de Cartagena. Mantener las capacidades cognitivas y la memoria es siempre nuestra prioridad.
Página 22
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Actividad de lectura
Los usuarios de AFA Levante han llevado a cabo la actividad de lectura de poesías. La comunicación artística es una de nuestras formas favoritas de dar valor a la palabra. Ver a nuestros usuarios como grandes poetas nos llena de orgullo. Escribir, recitar y deleitarse con la poesía sin importar la edad, la condición social ni la enfermedad es maravilloso.
Así hemos celebrado en AFA Levante el Día de la Poesía No te pierdas este maravilloso vídeo de nuestros usuarios recitando poesía, porque lo hacen ¡¡genial!!
VER VÍDEO
Página 23
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Trabajando la estimulación cognitiva y fomentando el envejecimiento activo
¡Trabajar, estimular, movilizar y disfrutar! Y si lo acompañamos de un entorno seguro y al aire libre ¿Qué más podemos pedir? La mejor receta para el envejecimiento activo: trabajar mente y cuerpo. Seguimos recogiendo la plantación en los huertos de Tomás Ferro cedidos por la UPCT.
Página 24
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
AFA Levante y el Programa APIS
La técnica del proyecto Ponte en Marcha, ¡Empléate! de la Asociación Columbares, Ana Patricia Sánchez Sánchez, se ha desplazado hasta las instalaciones de AFA Levante en la zona de Torre Pacheco con el fin de realizar el seguimiento del Programa APIS, desarrollado en colaboración con el IMAS. Durante la visita se ha realizado el seguimiento de una persona contratada gracias a este programa. Además, ha servido para establecer lazos de colaboración y realizar un intercambio de impresiones al respecto. Una visita muy instructiva y adecuada para el seguimiento del proyecto.
Página 25
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
V Jornadas Caridad y Voluntariado de la UCAM Cartagena
AFA Levante estuvo en las V Jornadas de la Caridad y Voluntariado UCAM Cartagena. Nuestra asociación colocó su stand en el puerto de Cartagena para todo aquel que quisiera infor-
mación o colaborar aportando su granito de arena.
Página 26
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Encuentro Desmemoria2
¿Te gustaría formarte como voluntario y no sabes dónde acudir? En AFA Levante te damos las herramientas que necesitas tener. El martes 29 de marzo tuvo lugar este encuentro en la sede de Afa Levante en Nueva Cartagena nº 66. Y además también conectados online vía zoom.
Página 27
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Las tareas administrativas de AFA Levante
Mantener a flote una entidad sin ánimo de lucro no es tarea fácil. Reconocemos que la carga administrativa que conlleva a veces es poco reconocida, pero sin ella no sería posible el trabajo que se desarrolla en AFA Levante. Por ello, lo que nos satisface y reconforta es ver los resultados que tiene nuestro trabajo.
Página 28
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Los recuerdos de AFA LEVANTE
VER VÍDEO
Corría el año 2017 en AFAL… Muchos son los recuerdos, mucho el trabajo y solo ver la ilusión y la alegría en los rostros de todos y cada uno de los que forman o han formado parte de esta familia merece la pena verlo.
Página 29
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Seguimos presentando al equipo de AFA LEVANTE, ¿quieres seguir conociéndolos?
NEUROPSICOLOGÍA Y COORDINACIÓN
COMUNICACIÓN AUDIVISUAL
ADMINISTRACIÓN
Página 30
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Bienvenida en AFA LEVANTE
En AFA Levante no queremos pasar por alto a las alumnas que están haciendo sus prácticas administrativas con nosotros.
Ángela, alumna del Adoratrices Cartagena y Nerea, del CIFP Carlos III. Esperamos que su estancia con nosotros les sea muy productiva y que les sirva para dar el salto al mundo laboral.
Una distinción que enorgullece a AFA Levante
Como miembro del equipo ciudadano “Recetas para que no me olvides” y en alianza con la bibliote-
ca pública del Ayuntamiento de San Javier hemos recibido el reconocimiento del Manifiesto Europeo contra la soledad no deseada de las personas mayores con la distinción del sello del consejo de coordinación bibliotecaria.
VER VÍDEO
Página 31
MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Un momento de ocio
Página 32
NEBRASKA A Woody Grant, un anciano con síntomas de demencia, le comunican por correo que ha ganado un premio. Cree que se ha hecho rico y obliga a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos, rota durante años por el alcoholismo de Woody, tomará un cariz distinto para sorpresa de la madre y del triunfador hermano de David.
VER TRAILER
Lectura recomendada EL PAÍS ESCONDIDO Maggie es una niña muy tímida que vive en su mundo, protegida por una fantasía desbordante que entre otras cosas le hace creer que todo lo que dibuja con sus rotuladores mágicos se convierte en realidad. Es una suerte que vea la vida así, ya que su historia es triste: su madre la abandonó cuando era bebé y se ha criado con su abuelo, con el que se siente feliz en su castillo, en una casita diminuta. Pero el abuelo se está olvidando de quién es, padece demencia, y las asistentes sociales del ayuntamiento quieren separarlos, enviarlos a cada uno a un centro. Maggie no lo puede permitir, el abuelo es todo lo que tiene, y decide ir en busca de su madre, pues es la única que puede evitar que los separen. Ya no cree que sea una sirena, como le contaba el abuelo de pequeña; una sirena que tuvo que regresar al mar porque no podía respirar fuera del agua. Ha encontrado droga en una caja que le pertenecía y, desesperada, se lanza a las calles de aquel Bilbao de plomo con el propósito de dar con algún drogadicto que la conozca y los conduzca a ella. Afortunadamente, no está sola ante el peligro: la acompaña su abuelo, que disfruta de esa búsqueda por los bajos fondos de una ciudad llena de barricadas como si fuera una aventura fabulosa. Le ayudarán también un vecino de su edad, tan inocente como ella, y un fantasma que vive en la pared de su dormitorio, con el que comparte todos sus secretos. Cuenta además con el poder de sus dibujos milagrosos, con los que intentará salvar su mundo, un mundo lleno de magia, del que, no obstante, deberá escapar para volver a ser feliz. MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Contacta con nosotros
SEDES
Cartagena: Centro de Evaluación Base IMAS. Alameda San Antón, 29. 30205 Tel: 968 12 60 81 Cartagena: Nueva Cartagena, 66. Local 2. Entrada por Calle Coral. 30310. Tel: 868 24 15 07 San Javier: Centro de mayores. Calle Padre Juan. s/n. 30720 Tel: 605 85 24 31 Torre Pacheco: Centro de Día. Plaza Vicente Antón, 5. 30700 Tel: 968 02 55 55 CONTACTO
Administración: 968 12 60 81 / Gerencia: 601 22 00 63 Email: info@afalevante.ong
HORARIO Lunes a Viernes de 9 a 13:30 y de 16 a 19.
Soluciones a los pasatiempos
Página 33
MARZO
50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg.
MARZO
Programa de eventos
Atención y acompañamiento telefónico a mayores. “Que ningún mayor se sienta solo”. Ahora también los propios mayores como protagonistas haciendo las llamadas solidarias. Feria de Asociaciones del Ayuntamiento de San Javier Talleres de memoria
Actividades y fechas para no olvidar
Ellos, que nos dieron todo en la vida y que no sería vida sin ellos, merecen pasar su vejez acompañados. Acompañemos en vida, a quien dió vida. Súmate a este proyecto e inscríbete como voluntario o apunta a tu padre para que
CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena:
reciba la llamada solidaria.
¡¡Préstanos tu ayuda!! La donación de máquinas de ayudas técnicas es una forma de colaborar con la Asociación y con las personas que más lo necesitan. Desde AFAL
Acompañamientos a familiares y enfermos
coordinamos un servicio de “Ayudas técnicas” a través del cual, adquiri-
Difusión de los valores de la Asociación.
mos grúas, andadores, sillas de ruedas y otros elementos que ayudan a
Colaboración en investigación.
mejorar la calidad de vida de nuestros socios. Tú puedes colaborar con
Campañas de prevención de Alzheimer. Captación de nuevos socios. Potencia tus capacidades. Aumenta tu autoestima. Cursos de Formación a auxiliares.
Mediación en ofertas de empleo.
Página 34
nosotros donando lo que ya no utilices. Ya lo sabes, si tienes alguna silla, andador, grúa, cámara… Puedes ayudar a que un socio se beneficie. ¡AVERIGUA CÓMO! ¡PREGÚNTANOS!
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Investigación y ciencia. Nuevos hallazgos
Crean en Castilla-La Mancha el 'tomafrán', el superalimento que previene el Alzheimer
El nuevo fruto nace de un estudio del grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)-CSIC. Una nueva variedad de tomate ha nacido en Castilla-La Mancha. Se trata del 'tomafrán', una nueva planta que a partir de genes de azafrán produce un tomate con una elevada capacidad antioxidante que ayuda a prevenir o controlar enfermedades como el Alzheimer. Los 'padres' del 'tomafrán' son el grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quienes junto a investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)-CSIC han publicado el resultado de su trabajo en la prestigiosa revista Horticulture Research . En una nota de prensa, desde la Universidad de Castilla-La Mancha explican que el fruto del tomate fue elegido por el grupo de investigadores como un cultivo “ampliamente cultivado que puede usarse para aumentar la producción y ofrecer potencialmente una fuente natural estandarizada y controlada de crocinas y picrocrocina para su uso farmacológico”. En el trabajo, financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Cienca e Innovación, el equipo de investigación explica como se insertaron los genes del azafrán en la planta de tomate, “que codifican para las enzimas de la síntesis de crocinas y picrocrocina”, lo que condujo a la obtención de frutos de tomate con niveles de 14,48 mg/g de crocinas y 2,92 mg/g de picrocrocina en peso seco, unas cantidades que hasta la fecha no se habían obtenido. “Esto permitiría escalar la producción de crocinas y picrocrocina a un coste relativamente bajo. Una industria local podría preparar estos compuestos a partir de tomates porque son solubles y fáciles de extraer, pudiendo obtener un producto purificado con una tecnología relativamente sencilla”, añaden. Estos tomates modificados genéticamente muestran una elevada capacidad antioxidante y "son capaces de proteger contra los trastornos neurológicos en un modelo de Caenorhabditis elegans de la enfermedad de Alzheimer”. Además, estos experimentos abren las puertas a la realización de futuros estudios en otros modelos como animales y su salto a los ensayos en humanos. “Los apocarotenoides vegetales tienen un gran impacto en la salud humana generando beneficios para la salud al prevenir o controlar enfermedades crónicas o sus síntomas, por lo que son explotados por distintos sectores industriales como el farmacéutico y agroalimentario. Entre estos compuestos destacan los Apocarotenoides del azafrán: crocinas y picrocrocina, que son responsables de las propiedades organolépticas y medicinales del azafrán, que incluyen, entre otros, efectos antiinflamatorios, antidepresivos, antienvejecimiento y cicatrización de heridas,” explican en el artículo. Fuente: https://www.elespanol.com/
Página 35 MARZO
CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.
Las siestas prolongadas en personas mayores pueden indicar demencia
Echar una siesta es saludable. El problema es cuando son demasiado prolongadas. Las siestas en personas mayores forman parte del envejecimiento, pero también pueden ser un síntoma de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Y una vez que se diagnostica la demencia o su precursor habitual, el deterioro cognitivo leve, la frecuencia y/o duración de las siestas se acelera rápidamente. Un estudio dirigido por la Universidad de California-San Francisco y la Escuela de Medicina de Harvard junto con el Brigham and Women's Hospital (EE.UU.), se aparta de la teoría de que las siestas diurnas en las personas mayores sirven simplemente para compensar la falta de sueño nocturno. En cambio, apunta que la demencia puede afectar las neuronas que promueven la vigilia en áreas clave del cerebro. «Descubrimos que la asociación entre las siestas prolongadas durante el día y la demencia se mantuvo después de ajustar la cantidad y la calidad del sueño durante la noche», señala el coautor principal Yue Leng. «Esto sugirió que el papel de la siesta durante el día es importante en sí mismo y es independiente del sueño nocturno», explica Leng. En el estudio publicado en «Alzheimer's and Dementia», los investigadores rastrearon datos de 1.401 personas mayores, seguidas durante hasta 14 años, cuya edad promedio era de 81 años y de los cuales aproximadamente las tres cuartas partes eran mujeres, usaban un dispositivo similar a un reloj que rastreaba la movilidad. Cada periodo prolongado de inactividad de 9 a 19 horas, fue interpretado como una siesta. El dispositivo se usó de forma continua durante un máximo de 14 días, y una vez al año cada participante se sometió a una batería de pruebas neuropsicológicas para evaluar la cognición. Al inicio del estudio, el 75,7 % de los participantes no presentaba deterioro cognitivo, mientras que el 19,5 % presentaba deterioro cognitivo leve y el 4,1 % padecía alzhéimer. Para los participantes que no desarrollaron deterioro cognitivo, la siesta diaria durante el día aumentó en un promedio de 11 minutos por año. La tasa de aumento se duplicó después de un diagnóstico de deterioro cognitivo leve a un total de 24 minutos y casi se triplicó a un total de 68 minutos después de un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados mostraron que los participantes que dormían más de una hora al día tenían un 40 % más de riesgo de desarrollar alzhéimer que los que dormían menos de una hora al día. Cuando los investigadores observaron al 24% de los participantes que tenían una cognición normal al comienzo del estudio, pero desarrollaron alzhéimer seis años después, y los compararon con aquellos cuya cognición se mantuvo estable, encontraron diferencias en los hábitos de siesta. Los resultados mostraron que los participantes que dormían más de una hora al día tenían un 40 % más de riesgo de desarrollar alzhéimer que los que dormían menos de una hora al día; y los participantes que dormían la siesta al menos una vez al día tenían un 40 % más de riesgo de desarrollar Alzheimer que los que dormían la siesta menos de una vez al día. Según los investigadores, el aumento de las siestas puede explicarse por otro estudio de 2019, realizado por otros investigadores de la UCSF, que comparó los cerebros post mortem de personas con enfermedad de Alzheimer con aquellos sin deterioro cognitivo. En este trabajo se descubrió que las personas con enfermedad de Alzheimer tenían menos neuronas promotoras de la vigilia en tres regiones del cerebro. Estos cambios neuronales parecen estar relacionados con los ovillos de tau, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer, que se caracteriza por una mayor actividad de las enzimas que hacen que la proteína se pliegue mal y se aglutine. «Es posible que nuestras asociaciones observadas de siestas diurnas excesivas al inicio del estudio y un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer durante el seguimiento puedan reflejar el efecto de la patología de la enfermedad de Alzheimer en las etapas preclínicas», señalan los autores. El estudio muestra por primera vez que la siesta y la enfermedad de Alzheimer «parecen estar impulsando los cambios de cada uno de manera bidireccional», afirma Leng. «No creo que tengamos suficiente evidencia para sacar conclusiones sobre una relación causal, que es la siesta en sí misma la que causó el envejecimiento cognitivo, pero la siesta excesiva durante el día podría ser una señal de envejecimiento acelerado o proceso de envejecimiento cognitivo», concluye. Fuente: https://www.abc.es/salud
Página 36
MARZO
AFAL Cartagena, ahora AFA LEVANTE, es una Asociación sin ánimo de lucro que nació el 15 de febrero de 1995 para dar apoyo multidisciplinar a los familiares y cuidadores de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas, dando apoyo a más de 7000 personas. Con esfuerzo y tesón, conseguimos apoyar también a los pacientes, a través de Terapias de rehabilitación neuropsicológica y fisioterápica. Convertidos en Centro de Rehabilitación integral, actualmente, contamos con más de 220 socios, dando Cartagena El Algar Los Alcázares Torre Pacheco San Javier
apoyo y consejo, tanto a PACIENTES como a FAMILIARES, gracias a un equipo de
Patrocinadores y Colaboradores
Teléfono: 968126081 Correo: infodemencias@gmail.com
MARZO 2022 “No hay olvido que valga! Tú guarda los sentimientos, que yo guardo los recuerdos…” @EF_Roberto
CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS
www.afalevante.ong
Ayuntamientos
Ayuntamiento de Ayuntamiento de la Unión
San Pedro del Pinatar
Aquí su publicidad / Infodemencias@gmail.com