Tercer número Mapoma_Maquetación 1 08/07/14 21:13 Página 20
PERFIL DEL CORREDOR DEL Rock´n´Roll Madrid Maratón
¿Es el corredor de maratón un ser de otra galaxia? Angel de la Rubia Coordinador Área de Podología del Rock´n´Roll Madrid Maratón on los héroes populares y aunque cuando se les observa de cerca nada nos hace pensar que sean seres especiales, lo cierto es que están ‘fabricados’ de una ‘materia prima especial’. Los maratonianos, los amantes de la carrera capaces de ‘volar’ sobre sus piernas a lo largo de cuatro horas consecutivas, no parecen, a simple vista, personas distintas al ciudadano de a pie. De hecho, sus cuerpos no tiene por qué ser muy diferentes al de cualquier otra persona que no practique deporte y mantenga un índice de masa corporal adecuado. Pero hay excepciones. Entre los co-
S
rredores más especializados con cronos por debajo de las 3 horas, observamos una tipología corporal perfectamente adaptada a la carrera que de una manera periódica se ha ido desarrollando. Es lo que se conoce como “adaptación al ejercicio” De hecho, tanto la musculatura como el sistema cardiopulmonar de estos atletas se han ido modulando y transformando tras los largos días de entrenamiento y competición. Así, en los músculos locomotores tenemos diferentes tipos de fibras (células) musculares; las hay de contracción rápida y fácilmente fatigables (tipo II) y las hay de contracción lenta y
20
resistentes a la fatiga (tipo I). En la mayoría de las personas ambas están repartidas aproximadamente al 50% en el total de las fibras musculares del aparato locomotor. Sin embargo, en los corredores de elite de maratón existe una clara prevalencia de fibras tipo I (>70%), hecho que posibilita una gran resistencia a la fatiga muscular. Obtener buenas marcas en maratón, está íntimamente relacionado con la proporción de fibras musculares tipo I (lentas) que tengamos y con las adaptaciones que logremos en esos músculos por medio del entrenamiento. Lo mismo sucede con el corazón del