REVISTA GRATUITA - 3.500 EJEMPLARES // COPRODUCIDA POR EDITORIAL GRUPO IMÁN
// TUCUMÁN - ARGENTINA
AÑO 12 - OCTUBRE 2020 - EDICIÓN NÚMERO 206
COLEGIO MÉDICO ACOMPAÑA A LOS PROFESIONALES MÉDICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA • NUEVO BENEFICIO A LOS SOCIOS | páginas 4 a 8 |
• PETITORIO DE BENEFICIOS PARA LOS PROFESIONALES MÉDICOS
EDITORIAL
COMISIÓN DIRECTIVA PRESIDENTE Dr. Héctor Abel Sale hsale@hotmail.com SECRETRARIO GENERAL Dr. Juan Augusto Gobbato jagobbato@hotmail.com SECRETARÍA DE HACIENDA Dr. Miguel Domingo Ragone ragonemd@hotmail.com SECRETARÍA DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Dra. Beatriz Naval beatriznaval@hotmail.com SECRETARÍA DE PRESTACIONES ASISTENCIALES Dr. Diego Sebastián de Jesús Castro diegosebastiancastro@gmail.com SECRETARÍA DE DEPORTES Y ACCIÓN SOCIAL Dra. Alicia Magdalena Clua maguiclua@hotmail.com SEC. DE PRENSA Y ACTIVIDADES PROFESIONALES Dr. Mario Gómez Grimalt emedoblege@gmail.com SECRETARIO SUPLENTE Dr. Roberto Félix Leonard COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Dr. Luis Antonio Medina Ruiz Dra. María Deidamia Ponce Dra. Marcela Noemí Villafañe Dra. Ana Isabel del Valle Pérez Dr. José Sebastián Fagre TRIBUNAL DE HONOR Dr. Rafael Alberto López Dr. José Ricardo Usandivaras Dr. Luis Vicente Rovarini Dra. Myriam Berman Dr. Pío Francisco Jaén Las Piedras 496 / CP T4000BRJ San Miguel de Tucumán 0381.430.6139 / 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX) colemed@colemed.com www.colemed.com twitter.com/colemed
SÍNDROME DE PROCUSTO P rocusto fue un nefasto personaje mitológico que se caracterizaba por ofrecer una cama a los viajeros para que pasen la noche. Una vez en el lecho, los amordazaba y si las dimensiones del viajante excedían a las de la cama cortaba sus miembros e incluso la cabeza para que las medidas coincidieran. Si en cambio eran más cortos, los dislocaba y estiraba hasta obtener la medida de la cama. Nunca había coincidencias porque tenía dos camas con las longitudes adecuadas para que nunca coincidiesen las medidas. Siempre hubo y habrá Procustos en las sociedades que se caracterizan por la incapacidad de reconocer como válidas las ideas de los otros, por el miedo a ser superados profesionalmente o bien en la vida cotidiana. Tan es la realidad, que esto derivó en una psicopatología llamada Síndrome de Procusto y quien lo padece puede llegar a tomar malas decisiones, eludir responsabilidades y frenar iniciativas. De esta manera quiere que todo se ajuste a lo que piensa y no tiene tolerancia para aquellos que sobresalen por sus capacidades y sus aptitudes. No generan empatía y se destacan por su egocentrismo, hablando de trabajo en equipo, tolerancia, aporte de ideas, pero solo para que lo escuchen y nunca para escuchar. Así es nuestro hoy, pero con la diferencia de que, según parece, muchos optan por acomodarse a este sistema de vida, incluso hasta dejarse mu-
Dr. Mario Gómez Grimalt Secretario de Prensa CMT
tilar en su dignidad con tal de dar con las medidas exactas de aquel que las pretende. El que un profesional se destaque y pueda pertenecer a un equipo de salvataje con el apoyo de ideas y estrategias para que tengamos una mejor sociedad, corre peligro de ser invitado cordialmente a medirse en la cama de Procusto. Cuando en la realidad lo recomendado es que, cuando encontramos a alguien con más capacidades, hay que sumarlo y darle sentido de pertenencia y libertad para que se desarrolle, porque seguro que eso será beneficioso para todos. La aceptación de la realidad es la base sólida en la que podemos construir nuestro futuro, aceptando nuestros limitados conocimientos e invitando a los que más saben a enseñarnos a ser mejores en lo nuestro. Ya dijimos antes que la soberbia es la madre de todos los pecados, si a esto le sumamos las cualidades de Procusto, estamos encerrados en un laberinto del que difícilmente podamos salir. A no ser que, como a Procusto, se le aparezca un Teseo y lo invite a medirse en su misma cama y le dé a probar su propia medicina.
OCTUBRE 2020 - Tucumán - AÑO 12 / Edición N° 206 - Publicación Mensual del COLEGIO MÉDICO
STAFF Editor Colegio Médico: Dr. Mario Gomez Grimalt Coordinación General: Bárbara Nadal actualidadmedica.tucuman@gmail.com
Coproducen: Colegio Médico / Grupo Imán Comercializan: Grupo Imán / 381Medios grupoiman.tuc@gmail.com
http://issuu.com/actualidadmedica.tucuman ActualidadMedica Si desea publicar en ACTUALIDAD MÉDICA comuníquese al móvil : 381 4 414314 Las opiniones vertidas en esta revista son patrimonio de sus autores. Los editores no se responsabilizan por el contenido de sus comentarios. ACTUALIDAD MÉDICA es una publicación interna y gratuita del Colegio Médico de Tucumán, destinada a todos sus miembros y la comunidad médica en general. La producción de la revista es realizada por la coproducción editorial de GRUPO IMÁN / 381Medios. Toda la información, resolucíon, reglamento, comunicación u otro acto que provenga de la Comisión Directiva tiene carácter de notificación para todos los socios. Las colaboraciones y publicaciónes recibidas llevarán la firma de su autor o el aval de la empresa anunciante, quienes se responsabilizarán de las opiniones o comentarios vertidos. Bajo ningún concepto estas publicaciones comprometerán a la Institución o el conjunto de profesionales.
PÁG 3
Octubre 2020
INFORME SECRETARÍA PRESIDENCIA CIENTÍFICA
COLEGIO MÉDICO ACOMPAÑANDO A LOS PROFESIONALES MÉDICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
“Hoy más que nunca, Colegio Médico quiere estar muy cerca de los Profesionales Médicos y acompañar solidariamente a aquellos socios que lamentablemente sean afectados por esta enfermedad que tanto nos preocupa (COVID 19), en reconocimiento al enorme esfuerzo que estamos poniendo, al ejercer esta dura labor, exponiendo nuestra vida y la de nuestra familia, por cuidar la salud de los demás. Dr. Héctor A. Sale Presidente Colegio Médico de Tucumán
PÁG 4
Octubre 2020
Desde la Institución que nos agrupa y representa, consideramos que Colegio Médico, no solo debe ser una entidad encargada de gestionar honorarios por nuestro trabajo en las diferentes Obras Sociales, sino también debe tener un rol solidario de contención a cada uno de los médicos. Por ello resolvimos otorgar este nuevo beneficio fundamentalmente para lograr una facilidad a nuestros colegas, situándonos al lado de aquellos que se encuentren cursando una situación difícil. En estos duros momentos que nos toca vivir, cuentan con todo nuestro acompañamiento y apoyo.”
NUEVO BENEFICIO A LOS SOCIOS DE COLEGIO MÉDICO EN PANDEMIA Todos los Socios de nuestra institución, ya cuentan con un nuevo beneficio institucional, que será otorgado mientras dure esta Pandemia, a aquellos médicos infectados por COVID 19. El beneficio comprende la exención de pago por parte del Socio, en el mes que fuera afectado por la mencionada enfermedad, de los costos (mencionados a continuación), que serán absorbidos por la institución:
1 | CUOTA SOCIAL 2 | SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO 3 | SEGURO DE SALUD DEL SOCIO Y SU GRUPO FAMILIAR PRIMARIO 4 | COBERTURA DE SERVICIO DE SEPELIO DEL TITULAR Y SU GRUPO FAMILIAR PRIMARIO Este nuevo beneficio se encuentra en vigencia desde el 01 de Octubre del corriente año. La documentación necesaria para su aplicación, es el envío de la copia del informe diagnóstico que constate la positividad de COVID 19 (PCR, TEST RÁPIDO) al siguiente correo electrónico: covid19@colemed.com Aquellos Socios que hayan cursado la enfermedad en meses anteriores, deberán efectuar el planteo por la misma vía, para que se les efectúe el reintegro correspondiente.
En este difícil momento que nos toca vivir, por el duro rol que cumplimos, es cuando más unidos debemos estar, para poder de esa manera lograr un justo reconocimiento de nuestra invalorable labor. ¡Mucha fuerza colegas! Vaya todo nuestro reconocimiento desde la Institución, por el importante esfuerzo y sacrificio que está haciendo cada uno desde su lugar de trabajo en estos duros momentos. Quedamos a vuestra entera disposición. Dr. Héctor A. Sale Presidente Colegio Médico de Tucumán
SUBSIDIO DE SALUD Luego de todas las gestiones que venimos efectuando ante la Obra Social provincial, ante el Ministerio de Economía y ante la Tesorería de la provincia; reclamando como Colegio Médico y en forma conjunta con las demás Instituciones de Salud de la provincia, a través de diferentes medios de prensa y por Solicitadas en el Diario La Gaceta dirigidas al Gobernador de la provincia, la Obra Social provincial aplicó unilateralmente un incremento de un 10% a partir del 01 de Octubre del corriente año, en Consultas y Prácticas, por lo que ex-
presamos al Interventor de la Obra Social provincial y públicamente en los medios, nuestra total disconformidad por estar muy lejos de lo solicitado por nuestra Institución y por considerarlo insuficiente. Ante esta situación, hicimos una presentación al Interventor Dr. Fernando Avellaneda, solicitando un reconocimiento económico en concepto de los equipos de protección personal, con el fin de elevar ese porcentaje de incremento por ellos otorgados, por lo que seguiremos efectuando gestiones a diferentes
niveles, hasta conseguir un mayor porcentaje, porque lo consideramos justo, más aún en estos momentos de Pandemia y a pesar de la indiferencia que manifiestan las autoridades gubernamentales ante nuestros reiterados pedidos. Por otro lado, planteamos al Interventor de la misma, que los Socios del Colegio puedan abiertamente efectuar el seguimiento de los pacientes con COVID 19, a través de Telemedicina. Lo que quedó en darnos una respuesta, luego de ser analizado por ellos. PÁG 5
Octubre 2020
INFORME SECRETARÍA PRESIDENCIA CIENTÍFICA
COLEGIO MÉDICO A LA ESPERA DE LA CONSIDERACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO, DE UN PETITORIO DE BENEFICIOS PARA LOS PROFESIONALES MÉDICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Nota dirigida al Gobernador de la Provincia de Tucumán Dr. Juan L. Manzur 1/3
PÁG 6
Octubre 2020
El Documento fue elaborado y presentado por nuestra Institución al Sr. Gobernador de la provincia, Dr. Juan Manzur el día 10/09/2020, con el fin de que se dictaminen medidas en beneficio de los Médicos, a través de un Decreto Provincial.
Les adjuntamos copia del Petitorio presentado que incluye los beneficios que solicitamos desde Colegio Médico, para los Médicos y copia de la nota dirigida al Gobernador de la provincia. Estamos aguardando su análisis y respuesta por parte del Gobierno.
Nota dirigida al Gobernador de la Provincia de Tucumán Dr. Juan L. Manzur 2 /3
PÁG 7
Octubre 2020
INFORME SECRETARÍA PRESIDENCIA CIENTÍFICA
Nota dirigida al Gobernador de la Provincia de Tucumán Dr. Juan L. Manzur 3/3
PÁG 8
Octubre 2020
SECRETARÍA GENERAL CIENTÍFICA
GESTIONES EN PANDEMIA Son múltiples las modificaciones sistemáticas, edilicias y logísticas que tuvimos y tendremos que realizar desde la institución, para anticiparnos a las necesidades de nuestros Socios y así poder brindarles herramientas para atravesar esta pandemia, contenidos y comunicados.
Dr. Juan A. Gobbato Secretario General CMT
C
olegio Médico no tuvo descanso ante la situación epidemiológica que nos toca vivir por esta Pandemia Covid-19, que tanto nos preocupa. Facilitamos a nuestros Socios el cobro de sus liquidaciones de honorarios, por su trabajo realizado, a través de transferencias bancarias, inclusive a aquellos que no se encontraban bancarizados. Se realizaron modificaciones en el edificio para dar cumplimiento a las normativas y recomendaciones sanitarias. Para que los Socios concurran a la institución con plena tranquilidad a realizar consultas y trámites personales, se instalaron barreras de protección con vidrios y mamparas en los diferentes puestos de trabajo, para proteger además al personal administrativo de planta con la señalización correspondiente y toma de temperatura al ingreso y con sanitización de manos y pies. Se redistribuyó a los empleados, para lograr un trabajo seguro, cumpliendo normas y respetando el distanciamiento social recomendado. Se los dividió en grupos, con un régimen de rotación presencial, intercalando con trabajo remoto. Las actividades científicas no cesaron y se aggiornaron a la situación actual, multiplicándose el número de Webinars y reuniones virtuales de las diferentes Sociedades Científicas, abordando múltiples temas de interés, muchos relacionados con Covid 19.
www.colemed.com PÁG 10 Octubre 2020
Se publicó la revista científica, tanto en formato papel como virtual, conteniendo artículos relacionados con el Corona virus, escritos por nuestros Socios y evaluados por el Comité Editorial. Se intensificó toda la comunicación a través de los canales habituales que posee el Colegio Médico y se continuó con la revista institucional Actualidad Médica, la que se está distribuyendo en los domicilios de los Asociados. La Secretaría de Prestaciones Asistenciales continuó negociando incrementos con las obras sociales, los que fueron debidamente aplicados. Por otro lado, no se dejó de atender las necesidades planteadas por cada Socio. Para los días de presentación de la facturación, se amplió el horario, para evitar las aglomeraciones.
Siguiendo las recomendaciones ministeriales, se suspendieron las actividades sociales y deportivas en el Club Médico de Los Nogales, pudiendo reabrir solo para realizar tenis, cuando fueron autorizadas las actividades individuales al aire libre. Las reservas para Salón Social estaban completas para todo este año, pero se tuvieron que cancelar por prohibición de reuniones. Los diferentes talleres continuaron realizándose en forma no presencial, a través de las diferentes plataformas virtuales. Fue permanente el contacto con los Socios Adultos Mayores, para estar a disposición de ellos, especialmente ante situaciones difíciles. Mi mayor agradecimiento a Uds. por el apoyo permanente, quedando a su entera disposición. Hasta la próxima.
ACTUALIDAD 15 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO
RECONOCIMIENTO A LA PROFESIONALIDAD: DRA. MYRIAM BERMAN
Por el Día del Profesional Universitario, Colegio Médico de Tucumán realizó una distinción a la especialista Dra. Myriam Berman.
E
l Día del Profesional Universitario se conmemora cada 15 de septiembre desde 1975, como recuerdo del movimiento profesional en defensa de los derechos de los graduados y de toda la sociedad. 45 años después, Colegio Médico de Tucumán no omitió esta fecha, que simboliza la lucha y reivindicación de la dignidad de los profesionales, más aún de los profesionales médicos y profesionales de la salud que están contribuyendo al bienestar de la comunidad ante la situación de pandemia actual. Por lo que ese día significa y en una emotiva ceremonia adecuando las instalaciones de la institución para el cuidado de los participantes, se realizó un merecido reconocimiento a una gran profesional, la oftalmóloga Dra. Myriam Berman. Dr. Héctor Sale / Presidente del Colegio Médico. Hemos decidido otorgarle este reconocimiento a una destacada profesional de nuestro medio que dedicó su vida a la medicina, desde lo asistencial, entregando lo mejor a sus pacientes, desde lo académico formando a generaciones y gePÁG 12 Octubre 2020
neraciones de médicos en el área de la oftalmología, desde lo científico participando en importantes trabajos de investigación; y siempre con un común denominador, la ética por delante. Es un honor poder distinguir a la Dra. Myriam Berman, en este humilde acto. Dr. Cristián Alfonso / Presidente de la Sociedad de Oftalmología de Tucumán En carácter de Presidente de la Sociedad de Oftalmología, me toca acompañar a la Dra. Myriam Berman en este momento que es distinguida por el Colegio Médico. Merecidísima distinción, porque es una docente que ha sido muy comprometida con la Oftalmología de Tucumán y probablemente, la mayoría de los oftalmólogos de la provincia hemos pasado por sus consultorios, ya sea en la cátedra o en la parte privada, recibiendo su generosidad docente. Una mujer con muchísima entrega y compromiso de su tiempo y conocimiento para con los pacientes, y con los colegas también. He sido su alumno de pregrado y de posgrado, compartiendo muchas actividades y hoy tengo el honor de poder acompañarla y compartir este momento con Myriam.
DRA. MYRIAM BERMAN
Médica Oftalmóloga y Cirujana. Profesora de la Facultad de Medicina de la UNT Directora de la Carrera en Oftalmología – UNT Posgrado en Oftalmopediatría Trabajos especializados en estrabismo y ambliopía reconocidos por el Consejo Argentino de Oftalmología. Presidente de la Sociedad de Oftalmología de Tucumán Fundadora de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil Es un gran honor para mí y agradezco que la casa a la que pertenezco, el Colegio Médico, me haya dado este reconocimiento. Nunca me he sentido ajena a esta institución, inclusive me siento integrante, no sólo por pertenecer al Tribunal de Honor del Colegio Médico, sino porque la Comisión Directiva está desarrollando una intensa actividad, en defensa de los médicos, luchando por los honorarios por sus derechos, los felicito y apoyo esta actividad. Quiero agradecer también a la Facultad De Medicina, fui afortunada en egresar de una escuela pública y gratuita, como fue la Escuela Normal que me dio una educación que me permitió acceder a esta Facultad, en la que formé parte de la primera comisión que tuvo examen de ingreso, así que éramos pocos y nos conocíamos, por lo que hubo gran acompañamiento en la relación docente alumno y agradezco profundamente la educación que tuve. Mi mensaje como profesional y formadora es que los profesionales médicos deben formarse. Deben hacer residencias, especializaciones, carreras de posgrado, porque la improvisación no sirve. Y que no puede ser un buen profesional quién no cumple normas éticas, quién no es una buena persona, no puede ser un buen médico. La ética profesional debe ejercerse en todo acto médico, porque al paciente se lo debe tratar con muchísimo respeto, decirle la verdad; porque no se le debe ocultar nada, pero decírselo con mucho afecto.
RECONOCIMIENTO AL DR. JESÚS AMENÁBAR
HOMENAJE A UN COLEGA EJEMPLAR Tras el fallecimiento del reconocido médico cirujano Jesús Amenábar, Colegio Médico le rindió homenaje, perpetuando su nombre en la Sala de Reuniones Científicas de la institución.
E
l 18 de Septiembre a las 11:00 se realizó en Colegio Médico un acto homenaje, con motivo de reconocer la trayectoria del Prof. Dr. Jesús M. Amenábar en la casa de los médicos de Tucumán. Su nombre fue perpetuado en un ámbito muy importante dentro del Colegio Médico, el Salón de las Sociedades Científicas, donde actualmente funcionan varias sedes de Sociedades Científicas y una sala de capacitación.
Por protocolo de la institución se realizó también el cuadro homenaje; y la resolución del reconocimiento fue entregada en mano a sus familiares. El Dr. Jesús Amenábar falleció el día 14 de Septiembre, víctima de COVID-19 en el Hospital Centro de Salud Zenón Santillán, donde pertenecía al Servicio de Cirugía. Amenábar, de 64 años, era además, profesor de la Cátedra de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y miembro del comité editor de la Revista Científica del Colegio Médico de Tucumán.
FRAGMENTO DEL DISCURSO REALIZADO EN LA CEREMONIA DE HOMENAJE Dr. Héctor Sale / Presidente del Colegio Médico de Tucumán Teniendo en cuenta el perfil del Dr. Jesús Amenábar, como Colegio Médico, nos pareció justo y adecuado realizar este homenaje a fin de que se perpetúen las huellas del Dr. Amenábar en la casa de los médicos, de modo tal que las futuras generaciones que pasen por este lugar sepan quien fue y todo lo que hizo por la comunidad. Hoy estamos rindiendo un homenaje a un colega amigo, médico defensor acérrimo del hospital público, un médico respetado por sus pacientes por su modo de atención y contención, un médico admirado por sus alumnos, por su indiscutida vocación docente, formador de médicos, quien aprendió del maestro de la cirugía el Dr. Alfredo Amenábar. Un médico respetado y reconocido por sus propios colegas, por su solvencia científica, por la destreza que tenían sus manos y por su pasión por la cirugía. Pasará mucho tiempo y seguiremos recordando la imagen de ese ser temperamental, de gran carácter, firme a sus convicciones, siempre dispuesto a alzar la voz para defender la dignidad de todos los trabajadores de la salud. PÁG 13 Octubre 2020
ACTUALIDAD AGRADECIMIENTO
DR. ATILIO DE FUSCO: UN FILÁNTROPO* En el marco de la pandemia, el Dr Atilio De Fusco, realizó una importante donación económica a diferentes instituciones, entre las que fue beneficiada nuestro Colegio Médico. *El término Filantropía se designa, en general, al amor por la especie humana y a todo lo que a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás.
DR. ATILIO DE FUSCO El Dr. Atilio De Fusco, de 85 años, nació en Salerno provincia de Italia, llegó al país a principios de 1949, junto a su familia escapando de la segunda guerra mundial. Se graduó como médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, siendo un estudiante destacado. Su especialidad médica fue la Cardiología, brindando sus servicios en el Hospital Centro de Salud y también desempeñándose como Director de la Clínica Médica Municipal, hasta los 50 años de edad. Luego decidió abocarse a su pasión por la lectura universal y a recorrer el mundo, logrando recorrer los 5 continentes.
M
otivado por el libro “La Peste”, del escritor francés Albert Camus, donde se describe la historia de unos médicos y una sociedad que descubre el sentido de la solidaridad, en la ciudad Argelina de Orán, mientras ésta es azotada por una epidemia de peste. El Dr. De Fusco, de forma desinteresada y con el sólo fin de procurar el progreso y el bien de su comunidad, encontró una manera contribuir de igual modo con nuestra sociedad, ante esta situación pandémica actual; realizando una donación económica a aquellas instituciones
PÁG 14 Octubre 2020
que hoy ocupan un rol fundamental en la lucha contra el COVID-19 y a la vez que, ocuparon un lugar muy importante en su vida, a saber: el Hospital Centro de Salud, la Facultad de Medicina y el Colegio Médico de Tucumán. Desde Colegio Médico le agradecemos públicamente y resaltamos su desinterés filántrópico, motivado por el amor al prójimo, un valor humanitario invaluable. Es el valor que también atraviesa a los profesionales médicos en la elección y el ejercicio de su profesión.
ACTUALIDAD
UNIVERSIDAD SAN PABLO TUCUMÁN
EGRESARON LOS PRIMEROS MÉDICOS DE LA USPT Colegio Médico de Tucumán fue invitado especialmente al Acto de Colación de Grado de la primera promoción de profesionales médicos formados en la Universidad San Pablo T.
E
l pasado 23 de septiembre, en un solemne y protocolario acto, que previamente había sido aprobado por el COE para poder concretarse, la Universidad San Pablo de Tucumán llevó a cabo la entrega del título de los primeros médicos que egresan de la Casa de Altos Estudios. Realizado en la Sede del Centro Cultural de esta universidad, la ceremonia fue presidida por la Presidente de la Fundación para el Desarrollo, la Dra. Catalina Lonac; el Rector de la USPT, Dr. Ramiro Albarracín; el Rector Emérito y Director del Instituto de Salud y Calidad de Vida, Dr. Horacio Deza. También estuvieron presentes la Vicerrectora de la USPT, Dra. Inés Yamuss; el Sr. Jorge Rocchia Ferro; la Secretaria de la Fundación para el Desarrollo, Dra. María Ester Catalina Rocchia Ferro; el coordinador de la carrera de medicina, Dr. Manuel Marcos y en representación del Colegio Médico, el Dr. Mario Gómez Grimalt. Luego de la jura y entrega del título universitario a los jóvenes profesionales: Dr. Nicolás Pablo D’ Agnillo; Dra. Lucía Hortensia Méndez Avellaneda; Dr. Victorio Stock Berraondo; Dra. Ana Belén Olivera y Dra. Micaela Paola Yáñez, Recibieron palabras de felicitaciones y motivación de quiénes presidieron el acto y también una carta de apoyo de la Ministra de Salud de Tucumán, Dra. Rossana Chahla, quien no participó presencialmente del evento, excusándose por superposiciones en su agenda. En los diferentes discursos, se habló del presente desafío que tienen estos médicos en su debut profesional frente a la situación de pandemia mundial, sin embargo, coincidieron que es un gran logro, que la gestión del 2014 iniciada por el Dr. Deza hoy, es un aporte imprescindible a la sociedad tucumana.
PÁG 16 Octubre 2020
Dra. Catalina Lonac / Presidente de la Fundación para el Desarrollo Creo en la causalidad, estoy segura que esta Universidad tenía un destino para una causa noble. Nuestros alumnos, ahora médicos, están muy preparados y han tenido una gran formación humana que es lo que más se necesita, pero también, tienen los conocimientos necesarios para salir adelante de cualquier situación. Recordamos al Dr. Carlos Roberto Fernández, quien fuera el que diseñó una currícula para que los egresados de la Carrera de Médico, como así también de las otras carreras, sean profesionales de excelencia. Dr. Horacio Deza / Rector Emérito y Director del Instituto de Salud y Calidad de Vida Es un orgullo el saber que uno ha cumplido con lo que ha prometido. Al comienzo hubo miedos, porque era un gran desafío, aunque teníamos experiencia docente, en este caso la responsabilidad era distinta y mayor. Pero lo hemos cumplido y el resultado está a la vista, los egresados son personas de lujo, con una madurez realmente destacable, porque ellos se han transformado de adolescentes en adultos rápidamente, han comprendido el mensaje. Nuestra formación se basa en el médico generalista, que tiene una profunda formación humanística, respeto por la persona, que hoy considero es uno de los grandes déficits que tiene la atención médica. Por eso, compartí una frase que me gusta mucho, “hombre bueno, experto en el arte de curar”. Hombre bueno, no quiero mentes brillantes, ni premios Nobel; quiero personas que entiendan el
sufrimiento al lado de sus pacientes; que se alegren de los éxitos; que acompañen en las desgracias, porque esa es la labor del médico. Dr. Mario Gómez Grimalt /Secretario de prensa y actividades profesionales del Colegio Médico - Docente de la Facultad de Medicina de la USPT Como docente de la USPT, me siento muy gratificado, porque puedo ver el fruto de la interacción entre docentes y alumnos que dieron como resultado una nueva generación de médicos que demostraron capacidad y
compromiso para alcanzar su título. Orgullo para sus padres y para esta Universidad, que les entregó lo mejor en conocimientos y disciplina, para que puedan seguir formándose y sean dignos depositarios de la salud de la población. Como representante de Colegio Médico de Tucumán, traigo los deseos de éxitos para los jóvenes médicos, la invitación para sumarse a nuestra institución y las felicitaciones a la Directora de la Fundación para el Desarrollo, Dra. Lonac y para todo el cuerpo docente del Instituto de Calidad y Vida de la USPT
¡BIENVENIDOS COLEGAS! Dr. Victorio Stock Berraondo / Médico Egresado USPT Quiero expresarme en nombre de todos mis compañeros, creo que todos nos sentimos un poco pioneros en este camino que transitamos a lo largo de estos años. Ahora, cada uno tiene la obligación de emprender un nuevo destino, de representar con excelencia a nuestra casa, la USPT. Agradecemos a los que nos apoyaron y no nos dejaron bajar los brazos. Dra. Lucía Méndez Avellaneda / Médica Egresada USPT La Universidad no sólo nos ha formado desde lo académico, sino como personas, hubo momentos muy difíciles al ser los primeros en todo, pero siempre tuvimos el apoyo de los docentes, nos enseñaron el respeto al paciente, a su dignidad y autonomía, también el respeto entre los colegas médicos; para que entre todos podamos hacer de la medicina lo mejor. Dra. Micaela Paola Yáñez / Médica Egresada USPT Para aportar a lo que dijeron mis compañeros, nos enseñaron también a confiar en nosotros mismos, a ser auténticos, a mostrarnos como somos, y en ese sentido, respetar los diferentes perfiles de médicos.
Más detalles sobre la Primera Promoción de Médicos de la USPT https://www.facebook. com/watch/?v=185139366176786 PÁG 17 Octubre 2020
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Sociedad Tucumana de Medicina del Deporte - SOTUCMEDE
SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2020
INFORME COVID 19 / EXÁMENES MÉDICOS
Dra Beatríz Naval Secretaría de Actividades Científicas
E
stos siete largos meses de confinamiento, de incertidumbre, de temor a enfermar y morir, de pérdidas de vidas valiosas para los sentimientos, han puesto conos de sombra en nuestros días, sin embargo, cuando la vocación es auténtica, el deseo de superación es fuerte, la necesidad de aprender y la generosidad de enseñar son las metas, se encuentra la energía para “hacer”. Nada ha podido detener la voluntad de aprender, saber y dar, de las Sociedades Científicas que han estado permanentemente activas intercambiando conocimientos, como tal vez nunca lo hicieron antes, en un clima de camaradería, de franca solidaridad, para conocer mejor al nuevo enemigo que azota al mundo y tener más y mejores armas para enfrentarnos a él. Las actividades de las Sociedades no tuvieron pausas. Han ocurrido eventos científicos relevantes, las actividades de educación médica continua no se detuvieron, por el contrario, se programaron otras, todas con éxito. Los conocimientos, los datos compartidos a gran escala, discutidos, consensuados, permitirán, sin dudas, mejorar las conductas y ese es un logro innegable de la aplicación de las nuevas formas de comunicación. A través de ellas nos estamos relacionando mejor, sabemos quiénes somos, qué nos une y las controversias se aclaran de manera positiva para todos. Éste tiempo nos ha unido.
NUEVAS AUTORIDADES DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS Sociedad de Neurología Período 2020 – 2021 Presidente: Dr. Jerónimo Cossio Secretario General: Dr. Juan José Paz Tesorero: Dr. Jorge Gustavo José PÁG 18 Octubre 2020
IMPLICANCIAS DE COVID 19 EN EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR PREVIA AL RETORNO A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA El retorno a las competencias deportivas implica un desafío médico de proporciones difíciles de mensurar, en especial al momento de establecer las pautas del examen médico previo. Autores: 1 Roque Daniel González - Presidente SOTUCMEDE 1 Cayetano Bellomio / 1 Rodrigo de Rosa / 2 José Gant López Comité Cardiología del Ejercicio: Federación Argentina de Cardiología, Jefe Cardiología del Ejercicio, Instituto de Cardiología de Tucumán 2 Comité de Arritmias y Deporte: Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardiaca. Jefe de Electrofisiología Cardiaca del Hospital alemán de Buenos Aires 1
L
a crisis actual, provocada por la pandemia COVID 19 ha afectado el mundo del deporte. La suspensión de los eventos deportivos ha sido una consecuencia lógica y esencial en la lucha contra la enfermedad: tanto en Asia como en Europa se ha relacionado a las competencias deportivas, particularmente con público, con la diseminación de la enfermedad1,2. Sin embargo, una vez que la situación de crisis epidemiológica ha comenzado a controlarse, se está intentando reanudar las actividades atléticas, buscando la manera de minimizar los riesgos3. Así, el retorno a las competencias deportivas representa un deseo largamente acuñado por los de-
portistas y por gran parte de nuestra sociedad, pero también implica un desafío médico de proporciones difíciles de mensurar, en especial al momento de establecer las pautas del examen médico previo. COVID 19 es una enfermedad extremadamente contagiosa, que afecta a todo el organismo, incluso al aparato cardiovascular y al que los deportistas están particularmente expuestos4. Las disciplinas deportivas que involucran moderadas o altas intensidades, así como grandes volúmenes de trabajo cardiovascular en las rutinas de entrenamientos y competencias, podrían favorecer las complicaciones como consecuencia de la exigencia
física, propia de estos deportes. Además, se ha descripto que el virus SARS COV 2 puede infectar directamente el corazón provocando miocarditis, tal como ocurre en otras afecciones virales, y actualmente constituye una de las principales causas de muerte súbita relacionada al ejercicio. Así, también se han descripto complicaciones tromboembólicas y ruptura de placas ateroscleróticas inflamadas, además de los efectos negativos de algunos fármacos que se utilizan en el tratamiento de la enfermedad, que pueden interferir en la actividad eléctrica cardíaca, por lo que no podemos descartar un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares en los deportistas luego de evolucionar su cuadro de COVID 19. A este cuadro de incertidumbre, se suma la escasa experiencia recogida hasta el momento sobre el COVID 19 en general y los deportistas en particular. De allí que determinar cuáles son los estudios necesarios o cual es la secuencia
más recomendable para estratificar el riesgo de los deportistas post COVID 19, representa una tarea compleja a la luz de los conocimientos actuales. Sin embargo, es necesario proponer estrategias y protocolos que sirvan de base para el examen de los deportistas en estas circunstancias, pero que puedan ser modificados en la medida que las investigaciones avancen. Así, los resultados de trabajos o registros como el CAPACITY-COVID (www.capacity-covid.eu)5, actualmente en marcha, orientarán con mayor firmeza los pasos a seguir. Mientras tanto, cualquier protocolo de examen que se plantee, será de carácter provisorio y debería ser revisado periódicamente a fin de adaptarlo a la luz de las evidencias que vayan surgiendo. En este momento, y a la luz de los conocimientos actuales, consideramos que el modelo de evaluación preparticipativa adecuado en el contexto de pandemia COVID 19, es el del cuadro de arriba.
Bibliografía: Sookaromdee p, Wiwanitkit V. Sport stadium as spreading source of coVid-19. J Sports Med phys fitness 2020;60:806. doi: 10.23736/S00224707.20.10959-9). 1
2
Robinson J, April 1, 2020 2:32 pm ET. Tomado de: https://www. wsj. com/ articles/ the- soccermatch- that- kicked- off- italys- coronavirus- disaster- 11585752012. 3 Baggish A, Drezner JA, Kim J, et al. Br J Sports Med Epub ahead of print:doi:10.1136/ bjsports-2020-102516. 4 Hull JH, Loosemore M, Schwellnus M. Respiratory health in athletes: facing the COVID-19 challenge. Lancet Respir Med. 2020;8(6):557-558. doi:10.1016/S2213-2600(20)30175-2 5 European Society of Cardiology. Registry of patients with COVID-19 including cardiovascular risk and complications. 2020. https://capacity-covid.eu/ 6 Lodi E, Scavone A, Carollo A et al. Ripresa dell’attività sportiva in seguito a pandemia COVID-19. Come comportarsi? G Ital Cardiol 2020;21(7):514522. 7 Schellhorn P, Klingel K, Burgstahler C. Return to sports after COVID-19 infection: Do we have to worry about myocarditis?, European Heart Journal,ehaa448. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ ehaa448
PÁG 19 Octubre 2020
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Sociedad Interdisciplinaria de Climaterio de Tucumán – SICT
INFORME CLIMATERIO / EXÁMENES MÉDICOS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA La mirada holística y la atención personalizada son fundamentales en las consultas.
Autora: Dra. Ana Herrera de Budeguer / Presidente SICT 1- CLIMATERIO es un acontecimiento fisiológico de la vida de la mujer, una etapa de la vida que dura muchos años. Es parte del proceso natural de envejecimiento, caracterizado por el cese de la secreción hormonal ovárica, dando lugar a cambios que afectan todo el organismo: aparato urogenital, sistema cardiovascular y óseo. Se manifiesta por la pérdida de la función reproductiva, e incluye numerosas modificaciones que ocurren en diferentes órganos y sistemas. Los efectos de la insuficiencia ovárica son diferentes para cada mujer, y las necesidades terapéuticas y preventivas cambian en función de sus signos y síntomas. Requiere un análisis pormenorizado de su historia clínica y estado de salud y de un tratamiento personalizado, un TRAJE A MEDIDA. Las necesidades terapéuticas y preventivas cambian en función de sus síntomas y signos, del tiempo transcurrido, de PÁG 20 Octubre 2020
sus sensaciones de bienestar o malestar, del medio ambiente y de la cultura Durante el climaterio, sucede el último sangrado menstrual: la menopausia que condiciona el cambio de un estado reproductivo a un estado no reproductivo. En el CLIMATERIO según la OMS: la mujer es mental y sexualmente sana, es una etapa que podría ocupar la 1/3 parte de la vida femenina o más y que deja abierta las puertas a posibilidades de disfrute de una nueva forma de vida: con menos tensión y menos carga. El profesional de la salud debe estar actualizado para apoyar en su plenitud las posibilidades físicas, psíquicas y sociales. LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD INTEGRAL FEMENINA ES UN OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA MEDICINA. La mujer puede vivir con menos tensión, sin riesgo o temor al embarazo, no requiere métodos anticonceptivos, ni tiene que
ocuparse de la planificación familiar, cesan las molestias menstruales, disminuye la atención a los hijos, que se valen por sí mismos, y disfruta libre de su vida familiar, laboral y social a plenitud. Según los conceptos de salud, salud mental y salud sexual de la OMS, nada debiera impedir que la mujer climatérica sea física, anímica, mental y sexualmente sana. Se deben estudiar y recomendar las acciones que permitan su plenitud física, psíquica y social2- MENOPAUSIA: es la última menstruación, es su desaparición definitiva. La Organización Mundial de la Salud la define como el cese permanente de la menstruación, tras un periodo de doce meses consecutivos de amenorrea, sin otra causa aparente patológica ni psicológica. Según los criterios de la OMS ocurre entre los 45 y 59 años de edad.
Se reserva el término de perimenopausia para el periodo de tiempo que precede a la última regla y los doce meses posteriores, y posmenopausia para todos los años que siguen tras la última regla. La experiencia de la menopausia es diferente para cada mujer y entre mujeres de diferentes culturas o procedencias. Las mujeres la viven según: factores hereditarios y personales, dieta, estilo de vida, medio social y actitudes culturales. La menopausia constituye una etapa de adaptación y transición a una nueva situación biológica que conlleva la pérdida de la capacidad reproductiva, entre otros. La instauración de la menopausia tiene un carácter progresivo diverso, afecta a todas las mujeres sanas, no asociándose con la génesis directa de ninguna patología; no es una endocrinopatía. Solo en determinadas mujeres en las que se asocien factores de riesgo, como patologías preexistentes, estados carenciales o una predisposición genética, se desencadenarán determinadas patologías. Como consecuencia del propio envejecimiento, a partir de la menopausia, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, y alteraciones del metabolismo óseo, entre otros. 3-CLIMATERIO-MENOPAUSIA El climaterio es una etapa de la vida, que dura muchos años, y la menopausia es un episodio que sucede normalmente a la mitad de la vida.
una perspectiva biopsicosocial, pero condicionado a la integralidad, tal vez por ser una oportunidad indeclinable para el diagnóstico de situaciones y factores de riesgo para diversas enfermedades. UNA MIRADA HOLÍSTICA Y UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA HACEN LA DIFERENCIA EN LA CONSULTA DE LAS MUJERES EN CLIMATERIO La Atención Primaria constituye el primer y en ocasiones único contacto con la mujer menopáusica. RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta que durante la transición de la menopausia aún persisten ciclos ovulatorios, se recomienda la anticoncepción hasta que pasen 12 meses de amenorrea (Nivel de evidencia I).
ENVEJECIMIENTO OVÁRICO Y PRODUCCIÓN HORMONAL En la transición de la menopausia ocurren cambios hormonales difíciles de interpretar por la naturaleza errática de la función ovárica (nivel de evidencia II) Estos cambios ocurren en: Las glándulas suprarrenales: elevaciones de cortisol sérico y de andrógenos suprarrenales. El eje hipotálamohipófisis-ovario, resultado de disminución de retroalimentación ovárica de inhibina y estradiol, se manifiestan principalmente como elevaciones de la hormona estimulante del folículo (FSH).
El riesgo de patología endometrial se incrementa en la transición de la menopausia debido a la elevación intermitente de las concentraciones de estrógenos y la disminución de la producción de progesterona ovárica. Cualquier sangrado abundante o irregular en la mediana edad debe ser evaluado (Nivel de evidencia I). Los síntomas VM pueden iniciar mucho antes de la menopausia, por lo que se debe interrogar a estas mujeres sobre los mismos y proporcionar información de opciones terapéuticas. (Nivel de evidencia II).
¿Evaluar TH? Al manejo y seguimiento de la mujer climatérica es necesario plantearlo desde
Cualquier sangrado abundante o irregular en la mediana edad debe ser evaluado (Nivel de evidencia I).
La menopausia debe ser una oportunidad única para un diálogo entre las mujeres y sus profesionales de la salud, para evaluar y mejorar las prácticas relacionadas con la salud. La consejería en menopausia, incluye la discusión de los cambios fisiológicos, la evaluación de los síntomas relacionados con la menopausia y las opciones de tratamiento. Revisión de las recomendaciones de detección y análisis de las estrategias de reducción de riesgos de enfermedades y problemas psicosociales, facilitando la toma de decisiones entre la mediana edad y las mujeres mayores (Nivel de evidencia II). Al considerar la preocupación de la mujer, valores y preferencias, los profesionales de la salud tienen el potencial de mejorar el bienestar de la mujer, no sólo mientras esté transitando la menopausia, sino también para el resto de sus vidas (Nivel de evidencia III) LAS NUEVAS RECOMENDACIONES ESTÁN ORIENTADAS A ALENTAR EL CUIDADO INTEGRAL DE LA MUJER A PARTIR DE LA MEDIANA EDAD. DEBIDO AL RÁPIDO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE ESTE GRUPO ETÁREO, ES IMPERATIVO CONTINUAR CON LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTAR A LARGO PLAZO. PÁG 21 Octubre 2020
SECRETARÍA CIENTÍFICA
SOCIEDADES CIENTÍFICAS / Actividades realizadas
SOCIEDAD DE MEDICINA RESPIRATORIA DE TUCUMÁN - SMRT
IMPORTANTE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE OXIGENACIÓN NO INVASIVAS La Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán, llevó a cabo la organización de la capacitación en oxigenoterapia, que podría ayudar a reducir el número de pacientes en las terapias intensivas.
E
l encuentro tuvo lugar el día 24 de septiembre, a través de la plataforma zoom. En el mismo disertaron destacados médicos del medio nacional e internacional, entre ellos, representantes del Hospital Fernández de la Provincia de Buenos Aires, donde funciona la primera Unidad de Soporte no Invasivo del país. De los 20 pacientes con COVID-19 a los que aplicaron oxigenoterapia de alto flujo, sólo tres requirieron respirador. “Sin esta técnica, todos hubieran sido derivados a UTI; liberamos 17 camas, que en estos tiempos es un valor muy preciado”, informó el Dr. Guillermo Montiel, médico neumonólogo, de dicho hospital, al medio Infobae.
El triage respiratorio, que se usa en el Hospital Fernández Fuente: LA NACIÓN - Crédito: Mauro Alfieri
Las terapias de oxigenación no invasivas, permiten un inicio precoz del tratamiento, combina diferentes técnicas de soporte ventilatorio, mejorar la tolerancia y el bienestar de los pacientes. Además, otros puntos a favor de esta técnica, es la evaluación de los costos y que, a diferencia de un respirador, que requiere años de adiestramiento para poder utilizarlo, esta técnica es de fácil ejecución.
Por otro lado, el Lic. Nicolás Colaianni, contó la experiencia del uso de estos equipos en el Hospital Fernández, durante 3 meses y medio desde el inicio de la pandemia. Y finalmente la Dra. Ada Toledo también aportó sus conocimientos sobre estas nuevas técnicas.
Dra. Marcela Collante / Presidente del SMRT La capacitación contó con la participación del Dr. Salvador Díaz Lobato de España; la Licenciada María Laura Vega, de Italia; la Dra. Ada Toledo, de Buenos Aires y también en reemplazo del Dr. Guillermo Montiel; el Lic. Nicolás Colaianni, todos altamente capacitados en las técnicas no invasivas. El evento inició con las palabras del doctor Salvador Díaz Lobato, quien habló sobre cómo se utiliza el alto flujo y el VNI (ventilación no invasiva). A su vez, la Licenciada María Laura Vega también abordó el uso del alto flujo, los CPAP con generador por flujo y el uso de los helmet, que son los cascos que se utilizan para oxigenoterapia en los pacientes covid-19.
Fue un evento muy importante, ya que, pudieron capacitarse cerca de 150 colegas entre médicos y kinesiólogos del NOA. Las ventajas de estas técnicas es que, el uso de la ventilación no invasiva en estadios tempranos de la enfermedad, evita que el paciente llegue a la asistencia respiratoria mecánica o sea la intubación, por lo tanto estas técnicas utilizadas correctamente y a tiempo, son muy beneficiosas para los pacientes covid-19. A nivel local, ya contamos en las terapias intensivas de los hospitales más importantes de San Miguel de Tucumán con el uso de los helmet y el alto flujo, y están resultando positivamente en los estadios tempranos de la enfermedad.
Presidente: marcela_collante@yahoo.com.ar
PÁG 22 Octubre 2020
SOCIEDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE TUCUMÁN - SOGOTUC
REUNIÓN CONJUNTA DE SOGOTUC CON SOGBA Con más de tres mil reproducciones del evento en la red social Facebook, SOGOTUC brindó una exitosa capacitación virtual organizada en conjunto con SOGBA, Sociedad de Ginecología y Obstetricia de la Provincia de Buenos Aires.
E
n el mes de septiembre la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Tucumán, realizó nuevas jornadas de capacitación online, entre ellas cabe destacar el encuentro llevado a cabo el pasado 21 de septiembre con la temática Covid-19, Recomendaciones Actuales en Obstetricia. Con la idea de acercar un conocimiento actualizado a sus Socios, lo exitoso de la reunión fue el diálogo con expertos de esta jornada, ya que contó con la presencia de especialistas nacionales miembros de la comisión directiva de SOGBA, el presidente Dr. Ángel Betular y los Dres. Horacio Crespo; Silvia Ferroni; Marcelo Crespo; junto al Dr. Ignacio Asprea, quién fue el disertante. Por parte de SOGOTUC, la presidente Dra. Lucía Ramos Torino, fue acompañada por la Dra. Ana Beatriz Martínez, como coordinadora del evento.
En este enlace se encuentra disponible el video de la jornada: https://sogotuc.org.ar/covid-19-recomendaciones-actuales-en-obstetricia-dialogo-con-expertos/
Para participar de las próximas ediciones u obtener más información podes seguir a Sogotuc en:
(0381) 424-8894
infosogotuc@gmail.com
Sogotuc
https://sogotuc.org.ar/
SOCIEDAD TUCUMANA DE MEDICINA Y CUIDADOS PALIATIVOS - STMCP
EL CÍRCULO DE LA VIDA EN CUIDADOS PALIATIVOS Desde la Fundación de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires, se transmitió un coloquio que invita a la reflexión sobre cuidados paliativos La Fundación FEMEBA desarrolla actividades docentes, de investigación y divulgación dirigidas a profesionales médicos y personales no médicos dedicados a la salud. En esta oportunidad, el pasado 8 de septiembre, transmitieron por la Plataforma Youtube una charla conducida por el Dr. Roberto Wenk, perteneciente al Programa Argentino de Medicina Paliativa y disertada por el Dr. Carlos Centeno Cortés, Director de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, España - Investigador
principal del Programa ATLANTES del lnstituto Cultura y Sociedad (ICS). El motivo principal del coloquio fue reflexionar sobre “El círculo de la vida en cuidados paliativos: Estudiantes hoy, paliativistas mañana; los programas formativos de cuidados paliativos” Invitando a los médicos y profesionales
afines a esta especialidad, a convertirse en futuros docentes y difusores de las experiencias de vida que les haya dejado la misma, con el objetivo de ser formadores desde lo básico en cuidados paliativos. Muchos de nosotros nos hemos formado con líderes de cuidados paliativos. De un impulso interior inicial, pasamos a identificar de quién podíamos aprender. ¡Hemos tenido suerte! ¡Tuvimos maestros! Pero, ¿hemos pensado quién nos atenderá a nosotros con CP si los necesitamos mañana ¿Habrá profesionales de paliativos dentro de diez, veinte años, y dentro de cuarenta? ¿De qué depende que alguien escoja esta especialidad?
Para escuchar sobre estas reflexiones, podes visualizar la charla en este enlace: https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/cuidado-paliativo-9/post/cuidados-paliativos-dialogos-con-expertos-el-circulo-de-la-vida-en-cuidados-paliativos-estudiantes-hoy-paliativistas-manana-los-programas-formativos-de-cuidados-paliativos-48261#blog_content
https://www.fundacionfemeba.org.ar/home
https://www.facebook.com/FundacionFemeba/ PÁG 23 Octubre 2020
SOCIEDADES CIENTÍFICAS / Actividades realizadas
SECRETARÍA CIENTÍFICA
SOCIEDAD DE ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGÍA DE TUCUMÁN ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA – AAAEIC
WEBINARS DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA La AAAeIC cumple con su labor de capacitar online a los profesionales de la salud sobre alergias e inmunología
L
a capacitación online llegó para quedarse y la sociedad científica nacional de alergias e inmunología, no desaprovechó esta herramienta para seguir difundiendo los conocimientos sobre su área. Tal es así que, durante los últimos meses de cuaren-
tena desarrolló varios webinars con grandes especialistas de rango tanto nacional, como internacional.
Las temáticas que abarcaron desde el 02 al 29 de Septiembre, fueron: Rinitis Alérgica en Épocas de Covid; Urticarias Y Angioedemas; Desafíos en la Atención Médica en Niños y Adolescentes con Alergias en la Era Covid-19, Rinitis - Sinergia en Pos del Mejor Tratamiento; Presentación de la Red de Pólenes; Angioedema Hereditario: Diagnóstico y Tratamiento y Patología Ocular – Conjuntivitis Alérgica, Ojo Seco y Manifestaciones Oculares De Covid-19.
Reviví el webinar de “Urticarias y Angioedesmas, Su Vinculación con Infecciones” https://www.youtube.com/watch?v=KORfJJWjBD8&t=4s&ab_channel=AAAEIC
Podés visualizar sus Webinars ingresando a su página web: https://www.alergia.org.ar/#webinar https://www.facebook.com/aaaeic
SOCIEDAD INTERDISCIPLINARIA DE CLIMATERIO DE TUCUMÁN – SICT
CHARLAS ONLINE DE LOS PRINCIPALES REFERENTES NACIONALES La Sociedad Interdisciplinaria de Climaterio de Tucumán, continúa capacitándose a través de las charlas online dictadas por la Sociedades Científicas Argentinas La SICT, presidida por la Dra. Ana Herrera de Budeguer, aprovecha la virtualidad como herramienta fundamental para incorporar conocimientos y capacitarse desde los grandes centros nacionales. Por eso, participa de las charlas y cursos brindados por la Asociación Argentina de
Menopausia y Andropausia (AAMA) y por la Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO). Entre algunos de los cursos mencionamos, Revalorización de la Terapia Hormonal dictada por la pre-
sidente de la AAMA, la ginecóloga Dra. Mónica Ñanez y Vitamina D, Mitos y Verdades expuesta por el presidente de la SAO, el endocrinólogo y osteólogo Dr. José Luis Mansur.
Para participar de las próximas disertaciones online de estas sociedades, podés ingresar a sus redes. Página web: https://www.osteoporosis.org.ar/index.php Facebook: https://www.facebook.com/SociedadArgentinaDeOsteoporosis/ Página web: http://Aama-arg.org/ Facebook: https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Argentina-de-Menopausia-y-Andropausia-100640301691123/
ssdaasdsdsdasd PÁG 24 Octubre 2020
dasadsdasadsad
SOCIEDAD DE SEXOLOGÍA Y EDUCACIÓN SEXUAL - AASES (FILIAL TUCUMÁN)
CONECTANDO PARA APRENDER SOBRE DIVERSIDAD La Filial Tucumana de la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES) desarrolló diferentes charlas y cursos destacando como tema del mes: La diversidad. Como es costumbre, la Sociedad de Sexología de Tucumán realizó un sinfín de actividades en el pasado mes de Septiembre, las mismas tuvieron un objetivo en común: enseñar, interactuar, hablar y aprender sobre Diversidad. En primer lugar, los días 4 y 11 de Septiembre, a través de la red social Instagram, trataron la Sexualidad en la Primera Infancia, abarcando como subtemas: el Día Mundial de la Salud Sexual y Apego y Colecho, respectivamente. Ambas disertaciones estuvieron a cargo de la Presidente de esta sociedad, Dra. Amelia del Sueldo Padilla, acompañada por la Dra. Olga Marega, también especialista en Sexología Clínica y con un Máster en Sexualidad Humana. Luego, los días 25 y 26 de Septiembre, en el marco del 7º módulo del Posgrado en Sexología Comunitaria, abarcaron las temáticas: Infancias Trans, con la Lic. en Psicología Analía Lacquaniti ,Vicepresidente de AASES Argentina – foto y Sexualidades
(0381) 422-6634
to las niñeces, como las adolescencias y adulteces. El objetivo es que sea de toma de conciencia, para instalar en nuestra sociedad el respeto más allá de lo heteronormado. Reconocer las leyes de matrimonio igualitario y las leyes de Identidad de Género es una obligación de los tiempos que corren. Tuvimos una jornada de lujo dentro del posgrado, con la presencia de grandes colegas, hasta que lo podamos hacer presencial, nos conformamos con Google Meet. Trans, con la presencia de los Dres. Olga Marega, Claudia Capandegui, Mariela Espósito y César Fidalgo. Y para finalizar este mes, el día 30, cerraron con un conversatorio sobre Identidades Trans desde la Medicina Sexual, con Enfoque No Binario. Dra. Amelia del Sueldo Padilla / Presidente de AASES Tucumán Este mes hicimos especial hincapié en las diversidades, dentro de ellas, las sexualidades trans. Tan-
/aases.filialtucuman
http://sexualidadyeducacion.com
PÁG 25 Octubre 2020
SECRETARÍA CIENTÍFICA
SOCIEDADES CIENTÍFICAS / Actividades realizadas
SOCIEDAD DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE TUCUMÁN - SGGT
VEJEZ DEL SIGLO XXI; UN MENSAJE ESPERANZADOR DIPLOMATURA EN GERONTO NEUROPSIQUIATRÍA Finalizó con éxito la Primera Edición de la Diplomatura en Geronto Neuropsiquiatría de Tucumán, donde se abordó una nueva concepción del “hombre viejo”.
REPERCUSIONES Carolina Dorado: ¡Muchas gracias Dra. Aurora, Dra. Mariela y a todo su equipo por sus tiempos, conocimientos y paciencia en estos 2 años! Un fuerte abrazo para todos.
E
l 12 de septiembre, se dio fin a la Diplomatura en Geronto Neuropsiquiatría de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Tucumán, a cargo de la Dra. Aurora Rueda. La misma se dictó con gran éxito durante un año y medio, en las instalaciones del Colegio Médico, y su última etapa se llevó a cabo a través de la plataforma zoom. Esta primera edición, culminó con un 90% de asistencia, y se graduaron diversos profesionales médicos, como así también psicólogos y asistentes sociales, provenientes de toda la región del NOA, quienes aprobaron todas las instancias de aprendizaje. La diplomatura, tuvo como misión desmitificar la vejez, abordando la temática desde los conceptos nuevos de la neurociencia, los cuales hacen hincapié en la capacidad de recuperación del cerebro y a la vez recalcando la mirada inter multidisciplinaria, como la única vía posible para actuar, tanto en la prevención, cómo en la reparación de daños que pudieran existir en esta esta etapa de la vida, ya que el ser humano es un ser psicofísico-social, en donde influyen tanto, cuestiones biológicas, como afectivas. Para poder llevar a cabo esta exitosa Diplomatura, teniendo en cuenta esta perspectiva y garantizando la calidad educativa; destacados profesores de distintas ramas del saber: médicos; psicólogos; sociólogos y filósofos, han participado en el desarrollo de los tópicos del programa. Los mismos, han sido provenientes de diferentes instituciones del interior del país y de la provincia de Buenos Aires; también de la UBA y el Hospital Italiano. Dra. Aurora Rueda / Presidente - SGGT Estamos muy felices con el resultado de la Diplomatura. Ha sido un emprendimiento docente pedagógico muy interesante y exitoso. Las personas que han asistido a la primera edición de la Diplomatura de Geronto Neuropsiquiatría, han conocido una nueva concepción del “hombre viejo”.
sggtucuman@gmail.com PÁG 26 Octubre 2020
Ya no analizamos al hombre con modificaciones biológicas; fisiológicas; anatómicas; moleculares, sino que estamos frente a un ser que piensa, que siente, que se desempeña y que trabaja su mente. Por lo tanto, hay que tener en cuenta también los procesos afectivos o emocionales, los cuales nos llevan a un conocimiento más profundo del problema, de lo contrario la medicina queda muy huérfana de recursos para responder con exactitud y eficiencia la demanda de las necesidades de esta población. Ser médico, con un conocimiento biologicista mayor, no es ser geriatra, es decir, hay que tratar de proyectar hacia la integralidad del ser sino es imposible resolver el problema mayor. Otro de los puntos más importantes que ha dejado como enseñanza esta diplomatura es ver las reservas funcionales que tiene el adulto mayor. Se aprendió que el cerebro no es un órgano acabado, sino que es un órgano que está en permanentemente ebullición, que posee capacidad de recuperarse con el ejercicio mental, con el afecto, con el amor, con la dedicación, existiendo la posibilidad de aprender hasta la muerte. Entonces, se trata de desmitificar la vejez, desde los nuevos conceptos de la neurociencia, la medicina centrada en la evidencia los procesos mentales, que evidencia la plasticidad del cerebro y su capacidad regenerar interconexiones neuronales, significando una base de esperanza para los nuevos tratamientos de la vejez, y un vuelco en la concepción del viejo como acabado, el cual ya no existe más, sino que existe la transformación, la recuperación… eso es lo que ha dejado como enseñanza esta diplomatura . Con respecto a la formación continua, el año que viene se realizará un segundo corte de la diplomatura en geriatría y gerontología que va a comenzar en marzo, continuaremos con la modalidad virtual, hasta que se vuelva a permitir la presencial. Siempre con la participación del Colegio Médico.
Francisco Gelatti: Muchas gracias a todo el equipo, en especial a la Dra. Aurora. Gracias por la sabiduría compartida, no solo en lo formativo sino también “sabiduría de la vida”; enseñarnos a reflexionar el otro lado que aún nos queda por recorrer. Un gran abrazo a todos mis compañeros y docentes. Silvina Martinez Brover: Dra. Aurora, ejemplo de persona y profesional; deja todo en cada encuentro; esas lágrimas de emoción muestran su “gran ser”, el cual nos enseñan a no perder las ganas de querer hacer cosas nuevas. Gracias infinitas Dra. Aurora Rueda: Desde la Sociedad de Geriatría y Gerontología queremos agradecer profundamente al Colegio Médico y a las autoridades del mismo. A la doctora Beatriz Naval, por su permanente aconsejamiento, su interés en el desarrollo de la ciencia y sobre todo, los conocimientos gerontológicos en lo que nos hemos sentido muy acompañados. Realmente es un estímulo para las sociedades. Hoy las Sociedades Científicas se sienten realmente respaldadas en su quehacer y en su búsqueda del desarrollo científico. También le damos gracias al equipo de redacción y prensa del Colegio Médico, porque han significado un apoyo impresionante. El docente es un docente frustrado y fracasado cuando no se da a conocer su objeto de estudio, no por amor propio, sino por necesidad de expansión de ese conocimiento. Nos hemos sentido muy acompañados con todo el equipo que representa la Secretaría Científica y Prensa; están trabajando de una forma espectacular. Tengo 45 años de médico y 45 años de Socio del Colegio Médico y no he visto hasta ahora nunca el interés que han puesto en las publicaciones, en el incentivo y en el empuje. Por mucho tiempo nos hemos sentido huérfanos de apoyo y ahora nos sentimos respaldados de nuevo, muchísimas gracias.
SOCIEDAD DE OFTALMOLOGÍA DE TUCUMÁN – SOT
INAUGURANDO CANALES DE COMUNICACIÓN La Sociedad de Oftalmología de Tucumán abrió un nuevo canal de comunicación para sus socios
SOCIEDAD DE CIRUJANOS DE TUCUMÁN - SCT
JORNADA INTERNACIONAL EN UN NUEVO DPC El Programa de Desarrollo Profesional Continuo llevo a cabo un nuevo módulo sobre “Cierre de Pared Difícil”
cios. Destaco la solidaridad de todos, para con todos, ya que dentro del ámbito profesional, hubo colegas solidarios que compartieron información y conocimiento sobre las preocupaciones de la enfermedad de esta época.
La pandemia obligó a muchos a la utilización de las herramientas digitales, la SOT no fue la excepción e inauguró una página web, con el objetivo de subir información sobre las diferentes actividades que realizan y como canal de interacción con los especialistas oftalmólogos de la provincia. Dr. Cristian Alfonso / Presidente de la SOT La Sociedad de Oftalmología durante este año ha abierto un canal de comunicación, una página web, procurando volcar información sobre las actividades. Hemos participado activamente de Congresos Online, que se hicieron en el país; Videos Simposio, con panelistas y con presentaciones de trabajos. Por supuesto todo esto, adheridos a las sugerencias normativas y trabajos planeados por el Consejo Argentino de Oftalmología. Por otro lado, en la parte asistencial, se está apoyando a los colegas en todos los aspectos que tienen que ver con la higiene y seguridad. Hemos visto un alto grado de compromiso y responsabilidad de los So-
Este año, lamentablemente, no pudimos desarrollar nuestro curso anual, un curso que ya llevaba 15 años consecutivos de ejecución y no pudimos desarrollarlo por motivos de la pandemia. Sin embargo, lo dejamos con todas las puertas abiertas, con la esperanza y expectativas de volver a la actividad presencial y poder desarrollarlo el año próximo. Y por supuesto, por la actividad presencial, fortalecer los vínculos que nos mantienen unidos en esta situación y momento tan complejo. Agradecemos al Colegio Médico por el apoyo, asistencia y acompañarnos permanentemente.
Del 5 al 8 de septiembre nuestra SOT, participó del Congreso Virtual Del Centenario realizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología, denominado el “Congreso del Centenario” motivados por la celebración de su centenario se produjo de manera online para no dejar pasar desapercibida una fecha de relevancia para la Oftalmología Argentina. Por otro lado, siguiendo este enlace podés ver algunas de las temáticas realizadas en los Videos Simposios https://www.sao.org.ar/educacion/actividades-cuarent/2uncategorised/91-simposios-on-line-2
El pasado 01 de Octubre se desarrolló un nuevo capítulo del DPC Online 2020, organizado por la Sociedad de Cirujanos de Tucumán. En esta ocasión se trató de una gran jornada internacional con profesionales expertos en Cierre de Pared Dificil, Lo que Debe Saber el Cirujano General. Los principales expositores fueron, el Dr. Miguel Aguirre, Cirujano General Laparoscopista de Panamá, que disertó sobre Manejo del Abdomen Abierto por Sepsis y Fascitis Necrotizante con Terapias Combinadas. En la misma especialidad, pero con residencia colombiana, el Dr. Alejandro Lora trato el tema: Eventraciones Mayores de 15 cm ¿Qué Hacer?. Por otro lado, los Dres. Argentinos, Dr. Derlín Juárez Muas y Dr. Ezequiel Palmisano, se encargaron de hablar sobre: El Manejo del Abdomen Abierto con Toxina Botulínica Adyuvante y Malla de Tracción y Aplicación de Toxina Botulínica en la Reparación de Defectos de la Línea Media entre 10 Y 15 cm. Con más de mil reproducciones de este nuevo encuentro virtual en su red social Facebook, también podes ver la jornada siguiendo este link, https:// cirujanostucuman.com.ar/cierre-de-pared-dificil-lo-que-debe-saber-el-cirujano-general/ Por otro lado, ya salió el cronograma del evento I Congreso Virtual De Cirugía Del Noroeste Argentino, del cual la sociedad tucumana es una de las organizadoras. Más información en este link: https://www. facebook.com/regionalnoa
Infórmate más sobre los encuentros de capacitación online
Sociedad de Cirujanos de Tucumán info@sotuc.com
+54 381 3608576
http://sotuc.com/
https://cirujanostucuman.com.ar/ PÁG 27
Octubre 2020
SECRETARÍA CIENTÍFICA
SOCIEDADES CIENTÍFICAS / Actividades realizadas
ASOCIACIACIÓN DE MASTOLOGÍA DE TUCUMÁN – AMATUC
INVITADO ILUSTRE Se llevó a cabo la cuarta reunión científica de AMATUC, con la participación de un Maestro Ilustre de la Mastología, el Profesor Doctor Antonio Lorusso.
E
l pasado 30 de septiembre, en el marco de la reactivación de la Asociación de Mastología de Tucumán, bajo la dirección del Dr. Raúl J. Shwam, llevaron a cabo la cuarta reunión científica con éxito y de manera ininterrumpida por la asociación. Esta vez, contaron con la participación especial del Prof. Dr. Antonio Lorusso. El Prof. Dr. Lorusso, es mastólogo; ginecólogo; doctor en medicina, especializado en patología mamaria; profesor titular consulto de ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Maestro Ilustre de la Mastología en Argentina y Maestro Ilustre de la Ginecología y Obstetricia de Latinoamérica. Este Maestro de Maestros, pasó décadas en consultorios y quirófanos del Hospital Alvear y Durand de Buenos Aires, de los cuales se retiró en el año 1999; es ex Director y ahora actual Vocal Médico de LACEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer). Además, el Prof. Dr. Lorusso, junto al Dr. Shwam, fueron los directores de la Carrera de Especialista en Mastología de la Facultad de Medicina de la UNT, pionera en el país. El galeno bonaerense, estuvo a cargo de la coordinación de la cuarta reunión científica, y de responder las inquietudes del público oyente. A su vez, disertaron en esta oportunidad, tres ex alumnos de la carrera de especialista en mastología de la Facultad de Medicina de la UNT, la Dra. Karina Pesce, actual jefa de Imagenología del Hospital Italiano de Buenos Aires, el Dr. Augusto Schujman, mastólogo, profesor de ginecología de la UNT y el Dr. Luis Salmoral, mastólogo universitario de Salta.
Profesor Doctor Antonio Lorusso.
Dr. Raúl J. Shwam / Presidente de AMATUC La presencia del Dr. Lorusso significa muchísimo para nuestra asociación, ya que la misma se está reactivando de a poco. En esta oportunidad logramos tener una audiencia bastante importante de sesenta personas, no solo de Tucumán, sino también de otras provincias del país, inclusive de Chile, Para-
guay y Venezuela. Esta tarea, la estamos llevando a cabo por amor a la profesión, tratando de incentivar a los profesionales a hacerse socios, y también estamos haciendo diligencias frente al Ministerio de Salud Pública, para que la Mastología sea reconocida como especialidad.
ASOCIACIÓN TUCUMANA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA - ATFL
REUNIÓN CIENTÍFICA CONJUNTA CON FACULTAD DE MEDICINA Nueva reunión de los especialistas en flebología de la provincia El pasado 08 de Septiembre, la Asociación Tucumana de Flebología y Linfología tuvo su encuentro virtual mensual, a través de la
aplicación Google Meet. En dicha ocasión disertó el Dr. José Gerbán sobre Actualización en Anticoagulación y fue transmitido
para estudiantes de la carrera de medicina de la UNT.
ASOCIACIÓN TUCUMANA DE DERMATOLOGÍA- ATD
NUEVA REUNIÓN CIENTÍFICA SOBRE DERMATOLOGÍA ESTÉTICA El pasado martes 29 de septiembre se llevó a cabo la reunión científica, Uso de la tecnología en dermatología estética: considerar el uso de las luces (láser / luz pulsada). Este encuentro, estuvo auspiciado por la Sociedad Argentina de Dermatología y participó como disertante la Doctora Iriana Chajchir de Buenos Aires, médica especialista universitaria en dermatología clínica estética y cirugía dermatológica de la UBA y protesorera de la Sociedad Argentina de Láser y Tecnología Médica.
Asoc. Tucumana de Dermatología
@atdermatologia
SOCIEDAD DE CARDIOLOGÍA DE TUCUMÁN- SCT
SEXTA REUNIÓN CIENTÍFICA 2020: SÍNDROME AÓRTICO AGUDO
ASOCIACIÓN TUCUMANA DE HEPATOLOGÍA - ATH
ACTUALIZACIÓN EN HEPATITIS C
Una exitosa reunión que tuvo lugar el día 23 de septiembre, a través de la plataforma zoom. En la misma participaron destacados disertantes Argentinos, los Doctores: Ricardo Obregón, ex presidente del Comité de Eco e Imágenes de la Federación Argentina de Cardiología y jefe del Área de Resonancia Magnética Cardíaca del Instituto Cardiovascular de Corrientes y Hugo Lóndero, actualmente jefe del Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cateterismo del Sanatorio Allende en Córdoba.
www.sctucuman.com.ar SOCIEDAD TUCUMANA DE MEDICINA DEL DEPORTE - SOTUCMEDE
NUEVA CONFERENCIA VIRTUAL SOBRE INFOXICACIÓN En el marco del ciclo de conferencias virtuales gratuitas, realizado por la nueva comisión directiva de SOTUCMEDE, el pasado 25 de septiembre, se realizó una nueva entrega con un tema de gran vigencia: “Como evitar la infoxicación en ciencias biológicas” ¿Toda comunicación es buena? En esta oportunidad, estuvo a cargo de la charla el Ms. Lic. Rodrigo Borda.
Sotucmede
@sotucmede
El miércoles 30 de septiembre, la ATH organizó a través de la plataforma zoom, una Actualización en Hepatitis C, la cual tuvo como disertantes a destacados profesionales del medio local a saber, Dra. Claudia Gaeda, médico gastroenterólogo y hepatólogo del Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán; Dr. Martín Carbonetti, médico hepatólogo y gastroenterólogo del Hospital Nicolás Avellaneda y actual delegado por la provincia de Tucumán ante la AAEEH y la Dra. Daniela Pérez, médico gastroenterólogo y hepatólogo del Hospital Ángel C Padilla.
+54 9 3816 35-6005 PÁG 29 Octubre 2020
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Actividades realizadas
MINISTERIO DE SALUD DE TUCUMÁN - HOSPITAL PADILLA
CAPACITACIÓN ONLINE DESDE LAS UNIDADES DEL HOSPITAL PADILLA Sin descuidar la atención médica diaria, desde el nosocomio continúan brindando actividades virtuales sin costo para las diferentes especialidades médicas UNIDAD DE PATOLOGÍA GLANDULAR Y HEMODINAMIA
SERVICIO CÁTEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
A fines de Agosto, se desarrolló un curso intensivo sobre “Estrategias Diagnósticas en Enfermedad de Cushing”, organizado por la directora de esta unidad, la Dra. Mariela del Valle Luna. Destinado a endocrinólogos, neurocirujanos, radiólogos, clínicos y bioquímicos. Esta capacitación contó con la presencia de grandes profesionales: el Dr. Luis Fajre, médico imagenólogo de la Facultad de Medicina de la UNT; la Dra. Débora Katz, del Instituto FLENI de Buenos Aires; y la Dra. Silvia Garbugino, neurocirujana y jefa de neurointervencionismo de la Fundación Favaloro, encargada de la capacitación en cateterismo de senos petrosos. Esta última temática fue de gran relevancia, ya que se trata de una nueva estrategia diagnóstica al servicio de la comunidad, que en este momento se practica en solo dos hospitales a nivel nacional.
El pasado jueves 17 de septiembre, a través de Google Meet, se dictó el Webinar “Citología de Líquidos de Cavidades” organizado por este servicio del Hospital Padilla, fue invitado a disertar el Dr. Rafael Bispo Paschoalini. El médico es especialista en citopatología y oncopatología de diferentes instituciones de salud de Brasil.
CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO – CLADE
SEMANA MUNDIAL DE NUESTROS OJOS Sin descuidar la atención médica diaria, desde el nosocomio continúan brindando actividades virtuales sin costo para las diferentes especialidades médicas El CLADE es una asociación de oftalmólogos de países latinoamericanos especializados en estrabismo, ambliopía y patologías asociadas. Entre sus objetivos, realizan la promoción de la salud visual relacionada con la Ambliopía, por lo tanto, año a año organizan la “Semana Mundial de Nuestros Ojos”, orientada no sólo a oftalmólogos, sino a pediatras, docentes, padres o público general. Para dicha promoción, se disponen diferentes sedes que van desde hospitales públicos, clínicas privadas y/o consultorios. Estos centros, deberán realizar una actividad presencial o virtual hacia la comunidad o para su equipo asistencial y difundir sus actividades en redes sociales y medios de comunicación. El evento cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), Centro Argentino de Estrabismo (CAE) y Sociedad de Oftalmología de Tucumán (SOT).
El pasado jueves 17 de Septiembre, se realizó el Webinar Ambliopía: ¿Qué Debo Saber?, como actividad previa a este evento mundial. Te dejamos el link para que puedas aprovechar esta posibilidad de actualización: https://www.youtube.com/watch?v=aANRXJOPmdc
info@maquimena.com.ar PÁG 30 Octubre 2020
0381 15-666-3649
www.facebook.com/CladeAmbliopia2020
PÁG 31 Octubre 2020
PÁG 32 Octubre 2020
PÁG 33 Octubre 2020
Agenda Científica Las Actividades científicas presenciales de esta agenda, se encuentran suspendidas por el aislamiento Social. En algunos casos ya se está implementando la opción virtual. Si no se aclara en esta comunicación, consulte con los organizadores.
...
...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN CLÍNICA Y TERAPEÚTICA ESTÉTICA NO QUIRÚRGICA E INMUNO ESTÉTICA FISIO MOLECULAR Cohorte 2020 – 2021 Cursado: Aula virtual hasta el fin del aislamiento social preventivo obligatorio, a partir de allí: presencial intensivo dos días martes por mes de 08:30 a 17:30 hs. Dirigido a: médicos de todas las especialidades. Capacitación científica actualizada e intensiva teórica y práctica. Modalidad: 2 Años. 500 hs Cátedra. 40 módulos Director: Profesor Dr. Alfredo A. Miroli
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN CUIDADOS CRÍTICOS Y TERAPIA INTENSIVA
Facultad de Medicina – Ministerio de Salud Pública Dictado desde plataforma virtual Directora Honoraria: Dr. Liliana Tafaha / Secretaria: Sandra Véliz Destinado a: médicos, enfermeros y kinesiólogos Informes: http://inscripciones.fm.unt.edu. ar/Posgrado
Informes: cmi@fundacionmiroli.org / alfredomiroli@gmail.com
...
DIPLOMATURA EN DIABETES Y OBESIDAD
Diplomatura Universitaria – Facultad de Medicina – UNT Dictado online a través de plataforma Hangotsmeet y Campus Virtual Cursado: Una vez al mes. Fechas: Viernes de 14 a 19 hs / Sábado 08 a 13 hs. Modalidad: 20 módulos. 2 años Lugar: Colegio Médico de Tucumán Dirigido a: Médicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Odontólogos, Licenciados en Psicología, Enfermería, Kinesiología, Podología, Nutrición. Información e inscripción: htpp://inscripciones.fm.unt.edu.ar/Posgrado/ Admision/ Dra. Cristina Bazán de Casella: cristinabazandecasella@gmail.com
PÁG 34 Octubre 2020
...
CALIDAD DE ATENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
Diplomatura Universitaria – Facultad de Medicina - UNT Inscripciones: Abiertas Lugar: Aula de Posgrado Fecha: un viernes por mes de 8 a 18 hs. Modalidad: Actividades prácticas en campus virtual. Actividades en terreno. Organiza: II y III Cátedras de Clínica Médica, Secretaria de Posgrado. Inscripciones: atilio.carranza@gmail.com http://:inscripciones.fm.unt.edu.ar/ Posgrado/Admision/
... CURSO VIRTUAL DE HOMBRO Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT) Inició: 18 de Junio Modalidad: Duración 8 semanas. 16 clases que se habilitan semanalmente (2 por semana). Exámen final múltiple choice para el certificado de aprobación. Organizan: Sociedad Argentina de Radiología, Universidad FASTA y FAARDIT Destinado a: Médicos especialistas en diagnóstico por imágenes, Médicos residentes en diagnóstico por imágenes, Técnicos y Licenciados en Bioimágenes, Licenciados en Kinesiología. Inscripción: https://www.ufasta.edu. ar/distancia/curso-virtual-universitario-de-hombro/?fbclid=IwAR3qsfRikEbvDDiaLVWTi4ORECwSKzuMXm3-11uVczJioh2tpwZwr9bhJPg Información: Facebook: F.A.A.R.D.I.T.
...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN IMÁGENES CARDÍACAS II EDICIÓN
Ecodopler, Resonancia Magnética, Tomografía Computada Para el NOA – Avalado por FAC y SAC. Inicio: mes de Julio Cursado: clases mensuales Fechas:Sábados de 9 a 18 hs. Modalidad: 10 módulos – hasta Diciembre 2020 Carga Horaria: 200 / Puntos para Recertificación 600 Directores: Dres. Jorge Tazar, Aldo Prado, Mariano Estofán Preinscripción: diplomaturaenimagenes@gmail.com
...
ACTUALIZACIÓN EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL A DISTANCIA
Federación Argentina de Cardiología Inició: 24 de Agosto Modalidad: Clases grabadas de 45 minutos publicadas cada 15 días Presentador y Coordinador de Clases: Dr. Mario Bendersky / Dr. Pedro Grosse Inscripción gratuita ingresando a: https:// www.fac.org.ar/cursos/hta/inscripcion/ index.php Informes: https://www.fac.org.ar/
...
...
Fecha: últimos jueves de cada mes Hora: 19 hs Tema: Patología de la Unión Esofagogástrica Modalidad: virtual en plataforma Zoom Preinscripción: www.cirujanostucuman. com.ar Beneficios de participar: sin arancel, evaluación final, otorga créditos para certificación (CCREM), certificación online. Más información: en su red social Facebook: Sociedad de Cirujanos de Tucumán
...
SEMINARIO DE PSICOLOGÍA
Las Perversiones y las Variaciones de la Sexualidad Facultad de Psicología - UNT
Sociedad de Cardiología de Tucumán Fecha: los últimos días de cada mes Hora: 20.30 hs Modalidad: virtual a través de plataforma Zoom Coordinador: Dr. Jorge Tazar Información: www.sctucuman.com.ar
... PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO - DPC
REUNIONES CIENTÍFICAS 2020
CURSO SUPERIOR DE MENOPAUSIA Y ANDROPAUSIA
Inició: 27 de Septiembre Duración: desde Septiembre a Diciembre Fecha: último sábado de cada mes Modalidad: Virtual Disertante: Lic. Villagra, Carolina
...
DIPLOMATURA DE POSGRADO
Asociación Argentina de Menopausia y Andropausia - AAMA
Abordaje Integral de Adultos Mayores
Fecha: 05 de Septiembre Modalidad: virtual con exámen final Dirigido a: ginecólogos, andrólogos, sexólogos, endocrinólogos, y todos aquellos interesados en la disciplina del climaterio femenino y masculino. Directora: Prof. Dr. Mónica Ñañez Información e inscripción: https://aamaarg.org/curso-online-de-menopausia-ymenopausia/
Facultad de Ciencias de la Salud - UNSTA Inició: 03 de Octubre Duración: 10 meses (150 hs de reloj - un sábado al mes) Modalidad: clases en vivo por Plataforma Google Meet. Información e inscripción: educaciónadistancia@unsta.edu.ar / https:// eadistancia.unsta.edu.ar/?page_id=536 / +543813841121
PÁG 35 Octubre 2020
Agenda Científica 7
REUNIÓN CIENTÍFICA CONJUNTA
OCT
9
OCT
Infecciones Urinarias – Lo que todos debemos saber Sociedad de Urología de Tucumán – SUT Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Tucumán – SOGOTUC Sociedad de Medicina Interna de Tucumán - AMIT Fecha: 07 de Octubre Hora: 20.30 hs Disertantes: Dr. Daniel Varcasia, Dra. Estefanía Silva (Bs. As.) Dr. Guillermo Recupero (Tucumán) Directores: Dr. Carlos Palazzo - Presidente de SUT, Dra. Ramos Torino – Presidente de SOGOTUC, Dr. Oscar Pera – Presidente de AMIT Modalidad: Virtual: Plataforma Zoom Meeting Informes: www.marcelasantoro.com.ar/ SUT2020
SIMPOSIO INTERNACIONAL VIRTUAL / UROLOGÍA UN PASEO POR LA HISTORIA Y EL ARTE
Sociedad de Urología de Tucumán – SUT Facultad de Medicina de la UNT Fecha: 09 de Octubre Hora: 15 hs Disertantes: Dr. Francisco Viola, Dr. Osvaldo Mazza, Dr. Xavier Sierra Valenti Moderador: Dr. Carlos Palazzo - Presidente de SUT Directores: Dra. Malen Pijoán, Prof. Dr. Fernando Cenice Modalidad: Virtual: Plataforma Zoom Meeting Informes: www.marcelasantoro.com.ar/ SUT2020
15 OCT
JORNADAS VIRTUALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia - FASGO Fecha: 15 y 16 de Octubre Hora: Desde las 10 a 16 hs Destinatarios: Profesionales de la salud. Modalidad: Virtual Coordinador Científico: Dr. Néstor Garello Se otorgan créditos para la certificación o recertificación, previa evaluación Informes: http://www.fasgo.org.ar/
15
CURSO METABOLISMO ÓSEO MINERAL
OCT
Sociedad Argentina de Nefrología - SAN
10 8
OCT
ATENEOS DE ASMA DE DIFÍCIL Presentación De Casos Clínicos
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica - AAAeIC Fecha: 08 de Octubre Hora: 19 hs Modalidad: virtual por Plataforma Zoom Disertantes: Dra. Celeste Borghello, Dr. Martín Maillo. Moderador: Dr. Maximiliano Gómez Información: http://www.alergia.org.ar/ / Facebook: https://www.facebook.com/aaaeic PÁG 36 Octubre 2020
OCT
SEMINARIO DE POSGRADO Transitando Lo Trans
Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual - AASES y Somos NOA Fecha: 10 de Octubre Hora: 09.30 a 12.30 Destinatarios: Profesionales de la salud, de la educación, de las ciencias sociales e interesados en la temática Modalidad: Virtual Certificado: emitido por AASES Informes: www.sexualidadyeducacion.com / Mails: aasesfilialtuc@hotmail.com.ar
Fecha: 15 y 22 de Octubre Hora: Desde las 19 h Modalidad: Virtual Disertantes: Dra. Rosa Moysses y Dra. Elisa del Valle Actividad: no arancelada, otorgan créditos para la recertificación. Informes: bit.ly/cursomom
16 OCT
CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS 2020
Covid-19, NAC, NAV, en Inmunocomprometidos, Vacunas y Otras Asociación Argentina de Medicina Respiratoria – AAMR / Asociación Latinoamericana de Tórax - ALAT Fecha: 16 y 17 de Octubre Hora: 10 a 13 hs Modalidad: Online Información e inscripciones: www.aamr.org.ar
22 OCT
I CONGRESO VIRTUAL DE CIRUGÍA DEL NOROESTE ARGENTINO
Regional NOA de Cirugía Presentación de Trabajos hasta el 18/09 Días: 22, 23 y 24 de Octubre Modalidad: Online Informes: cirugiaregionalnoa@gmail.com / Facebook: Regional Noa de Cirugía https:// www.facebook.com/regionalnoa
28
5TA REUNIÓN CIENTÍFICA
OCT
A.MA.TUC.Fundada el13-08-1985 ASOCIACION DE MASTOLOGIA DE TUCUMAN
5ta Reunión Científica Miércoles 28 de octubre de 2020 20:00 HS “Simposium Sobre Cáncer de Mama en el Embarazo y la Lactancia”
30 OCT
CURSO BIANUAL DE POSGRADO (2020/2021): Formación en SEXOLOGÍA Y EDUCACIÓN SEXUAL, CON ORIENTACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual Sociedad Científica de Sexología y Educación Sexual Módulo Nª 8: ITS más frecuentes en nuestro medio. Diferencias de género. Códigos sexuales Destinatarios: Profesionales de la salud, de la educación, de las ciencias sociales e interesados en la temática Modalidad: Dictado en módulos mensuales a través de la red social Facebook (Viernes de 18 a 22 hs., Sábado de 09 a 13 hs). Evaluación: Asistencia 80%. Presentación de trabajo final. Informes: www.sexualidadyeducacion. com / Mails: aasesfilialtuc@hotmail.com. ar amelia@sexualidadyeducacion.com
Asociación de Mastología de Tucumán Prof. Dr. Hugo Japaze Anatónomo – Patólogo- Tucumán
Dr. Alfonso Benítez Gil Mastólogo- Rosario (Santa Fe)
Dr. Carlos Medina
Dr.Andrés del Catillo
Disertantes: Profesor Dr Hugo Japaze; Dr Carlos Medina; Dr Ernesto Gil deza; Doctor Alonso Benítez Gil; Dr Andrés del Castillo; Doctora Delia Raab Álvarez . Coordinación: Dra. Alba Lorena Gómez. Oncólogo- Tucumán
Mastólogo- Cordoba
Dr. Ernesto Gil Deza
17 OCT
I JORNADA INTERNACIONAL DE ASMA NOA
Dra. Delia Raab de Álvarez
Instituto Henry Moore- Bs.As
Ginecóloga- Santiago del Estero
PRESIDENTEde A.MA.TUC Dr. Raúl José Schwam
COORDINACIÓN Dra. Alba Lorena Gómez
20:00-20:05 Introducción Dr. Raúl José Schwam
20:05 - 20:15
Presentación y coordinación: Dra. Alba Lorena Gómez. Patóloga
20:15 - 20:35
“Diagnóstico Anatomopatológico y Dificultades en las imágenes que se Presentan en el Carcinoma en el Embarazo y en la Lactancia”.Prof. Dr. Hugo Japaze
20:35- 20:55
“Actitud del Mastólogo en el Tratamiento del Cáncer de mama en el Embarazo y en la Lactancia”.Profesor. Dr. Alfonso Benitez Gil.
20:55 - 21:15
“Tratamiento Oncológico del cáncer de mama en el Embarazo y en la Lactancia”. Dr. Ernesto Gil Deza
21:15- 21:35
Discutidores: Dr. Andrés del Castillo – Dr. Carlos Medina – Dra. Delia Raab.
21:35 - 21:45
Preguntas del Público bajo la conducción de la Dra. Alba Lorena Gómez
21:20- 21:30Palabrasde cierre por parte del Presidente de la Asociación.
30 OCT
Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán - SMRT Fecha: 17 de Octubre Hora: 08.30 a 17.30 hs Modalidad: Online, Zoom Meting Disertantes Internacionales: Dra. Marina Blanco Aparicio, Dra. Isabel Urrutia Landa (España) Disertantes tucumanos: Dra. Ana María Stok, Dr. Roque Baldasaria Más información: marcelacollante@ yahoo.com.ar/ mirtaaz@gmail.com / christian_petersen3@hotmail.com
LONGEVIDAD SALUDABLE – Manejo Clínico, Nutricional y Genómico
Lugar: PLATAFORMA GOOGLEMEET -
Actividad no arancelada
INFORMES E INSCRIPCIONES: – 3815811168- jonahidcuria@gmail.com
Sociedad Latinoamericana de Longevidad Saludable – SoLa LoSa Fecha: 30 de Octubre Directores: Dres. Adrián Gaspar, Damián Rozenberg Modalidad: virtual Información: https://www.solalosa.com/ / info@solalosa.com
21 NOV
XLIII CONGRESO ANUAL / Asociación
Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Fecha 21, 22 y 23 de Noviembre Lugar: UCA Avenida Moreau de Justo 1680 - CABA Información: https://congresoanualaaaeic.com.ar
25 NOV
3° CONGRESO ARGENTINO DE OSTEOLOGÍA
Sociedad Argentina de Osteoporosis – SAO Fecha 25 y 26 de Noviembre Modalidad: Virtual Información: http:// www.osteologia2020.org/web/
PÁG 37 Octubre 2020
Prestaciones Prestacionesasistenciales asistenciales INFORMACIÓN PRESTACIONAL
UN TRABAJO ARDUO Dr. Diego Sebastián de Jesus Castro Secretaría de Prestaciones Asistenciales
Estimados colegas. Sabemos que este año 2020 se constituyó en un año bisagra. Por la situación epidemiológica que obligó al replanteo estructural de funcionamiento de nuestro colegio y la reestructuración de atención y planificación para aumentos y actualizaciones en los honorarios. A pesar de esta situación, la actualización de valores se realizó para este segundo semestre. E incluso recepcionamos las notas y pedidos, reuniones mediante, de los Socios especialistas, respecto a nuevos valores e inclusión de prácticas. Por supuesto que el párrafo más importante es el vínculo con la Obra Social Provincial. Sobre este tópico es necesaria una serie de consideraciones aclaratorias. En primer lugar recordarles que la Obra Social NO PACTÓ con el colegio médico NINGUNA modalidad de Telemedicina. Por consiguiente, los Mensajes vía Whatsapp, o vía Facebook, o Videollamadas NO SON VÁLIDOS para consignar en la planilla de atención como CONSULTA MÉDICA (420101). Toda receta prescripta, para poder facturarla; puesto que es un Acto Médico, debe ser realizada OBLIGATORIAMENTE en consultorio. La consulta pactada con el Subsidio de PÁG 38 Octubre 2020
GRÁFICA 1
GRÁFICA N°1 Sector DESCARGAS en la cual podrán visualizar el recibo de planes Especiales.
GRÁFICA 2
GRÁFICA N°2 Sector DESCARGAS recibos anticipos y honorarios.
PÁG 39 Octubre 2020
Prestaciones asistenciales Prestaciones asistenciales GRÁFICA 3
GRÁFICA N° 3. Recibo de Honorarios y sector en el cual se especifica el cobro de PLANES ESPECIALES.
Salud es estrictamente PRESENCIAL, y por ende, debe estar refrendada la FIRMA REAL del PACIENTE, siendo la constancia LEGAL de que la atención
fue realizada, como se especifican en las Normas de Auditoría que están reflejadas en la sección Auditoría. Lamentablemente, si el paciente presenta
GRÁFICA 4
GRÁFICA N° 4. Detalle de los pacientes atendidos y conceptos cobrados de PLANES ESPECIALES.
PÁG 40 Octubre 2020
una condición de salud compatible con factores de riesgo para COVID 19, deberá apersonarse igual a la consulta, puesto que a pesar del ofrecimiento realizado a
la Obra Social, la respuesta fue negativa. Les adjuntamos la nota oportunamente presentada a la obra social. Les solicitamos además, revisar la información volcada en el sector AUDITORÍAS de la revista de Colegio. Allí están explicitadas las normas de auditoría que rigen para las consultas que se dispensan a los afiliados de Subsidio. Y en relación al sistema, es necesario recordarles que dentro del mismo, existe un icono Verde, que
indica que el proceso de autorización On line no está finalizado, y por consiguiente no podrá ser liquidado y cobrado. Esta situación está siendo objeto de reclamos de nuestra parte a la Obra social, motivo que algunos colegas no hayan percibido en su totalidad los montos dinerarios correspondientes. En relación a este último tópico, tanto en PLANES ESPECIALES, como en AUTORIZACIÓN ON LINE DE
CONSULTAS y PRÁCTICAS, podrán acceder al detalle de lo realizado a través de página de Colegio Médico (www.colemed.com) en el sector donde autorizan órdenes por sistema on line, en la pestaña DESCARGAS. Adjuntamos imágenes donde puede descargarlas y la información que brinda. Estamos a vuestra disposición ante cualquier consulta.
GRÁFICA 5
GRÁFICA N°5 SECTOR DONDE SE DESCARGA EL LISTADO DETALLADO DE CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE DE SUBSIDIO.
PÁG 41 Octubre 2020
Prestaciones asistenciales Prestaciones asistenciales GRÁFICA 6
GRÁFICA 7
GRÁFICAS N° 6 y 7 muestran detalle de Consultas y Prácticas de SUBSIDIO DE SALUD.
PÁG 42 Octubre 2020
PÁG 43 Octubre 2020
Auditoría médica ¡Atención! Las últimas novedades se comunican en amarillo y poseen un círculo rojo
para su facilidad.
Estimados Colegas: solicitamos que Ud. o su encargado de facturación de órdenes, LEAN LAS DISPOSICIONES ACTUALIZADAS de obras sociales, en especial del Subsidio de Salud, para EVITAR DÉBITOS NO REFACTURABLES.
SUBSIDIO DE SALUD NOVEDADES: NUEVA MODALIDAD EN RECETARIO Características que deberán poseer los R/P, enviadas por la Obra Social Subsidio de Salud PRESCRIPCIONES DEL VADEMECUM AMBULATORIO EN RECETARIOS NO OFICIALES - COBERTURA DEL 40% A CARGO DEL IPSST (desde el 1/12/2018 el paciente puede concurrir directamente a la farmacia con recetario Rp, de acuerdo a topes vigentes). LAS RECETAS (Rp) CONFECCIONADAS EN: consultorios privados, Instituciones Médicas privadas, hospitales públicos, CAPS, CAC, CIC, Mutualidad Provincial o Asistencia Pública. Deberán tener los siguientes datos obligatorios. • Nombre, apellido y número de documento o CUIL del paciente. • Medicamentos prescriptos por nombre genérico, pudiendo recomendar un nombre comercial; debiendo especificar: dosis, cantidad y forma farmacéutica. En el recetario no se podrán consignar más de 2 (dos) medicamentos. Máximo de 4 medicamentos por mes por afiliado activo y 6 medicamentos por mes por afiliado pasivo. • Diagnóstico en forma legible. • Firma y sello del personal prescriptor. El sello deberá indicar en forma legible el nombre, profesional y matrícula profesional provincial. En caso de no cumplirse estas normas la farmacia no deberá dispensar el medicamento. • Fecha de prescripción (validez 1 mes).• Membrete del médico tratante o institución.La prescripción debe ser realizada en forma manuscrita, con letra legible y sin abreviatura, indicando nombre del medicamento, dosis, forma farmacéutica y numero de unidades de la presentación SOLAMENTE de PRODUCTOS INCLUIDOS EN EL VADEMECUM AMBULATORIO DE LA OBRA SOCIAL. PARA EL CASO QUE SE PRESCRIBA MÁS DE UNA UNIDAD, salvo las excepciones, anteriormente el profesional tratante deberá justificar la misma, mediante reseña de la historia clínica y plan de tratamiento, el cual será evaluado por auditoría médica de la obra social. En caso de que sea aprobado, la receta deberá contar con la autorización previa a la dispensación. En estos casos el profesional deberá informar al afiliado que debe concurrir al IPSST para la autorización. Cualquier cambio de tinta o enmienda deberá ser salvada por el profesional prescriptor, debiendo firmar y sellar de nuevo la receta. En caso de coberturas especiales/planes, el IPSST emite al paciente recetarios oficiales especiales tras cumplimentar los requisitos de auditoría de los mismos, los cuales son completados por su médico tratante para presentar en farmacias externas y obtención de medicamentos. PÁG 44 Octubre 2020
SUBSIDIO DE SALUD NOVEDADES: PLANES ESPECIALES En relación a la obra social SUBSIDIO, y PLANES ESPECIALES. Les recordamos que las ALTAS, RENOVACIONES O CAMBIOS en afiliados de Planes Especiales deben realizarse vía mail a dpgrm.ingresos@ ipsst.gov.ar adjuntando la documentación correspondiente. Gracias a las Gestiones de Colegio Médico frente a la Obra Social, se obtuvo un reconocimiento para los profesionales que realizan dicho trabajo. Este reconocimiento adicional logrado es de $908 en el caso de las ALTAS, y de $454 en el caso de RENOVACIÓN O CAMBIOS de esquemas. Para un control adecuado del trabajo realizado, se solicita que al momento de enviar la información al mail antes citado, compartan esta información al siguiente mail de Colegio: planesespecialescmt@colemed.com en la cual consignarán: ALTA o RENOVACIÓN o MODIFICACIÓN-Programa-CUIT del paciente-Nombre y Apellido.
En el mail del mencionado podremos supervisar la información enviada a la obra social, y de tal manera controlar la liquidación posterior. • • • •
•
Apellido y nombre del Afiliado DNI Programa Teléfono (Solicitamos que consignen aquel que EFECTIVAMENTE el afiliado atiende o que mantiene contacto con Ud., pues el SUBSIDIO los llama y si NO LO CONSIGUE, ocasionalmente le solicitará al profesional que le comunique que está disponible la medicación necesaria) Correo electrónico del Afiliado.
NOVEDADES: DETALLE DE LIQUIDACIÓN Les informamos que en la última liquidación (Agosto 2020) se liquidó el mes de Abril 2020 respecto a Altas-Renovaciones y Cambios de Esquema, cumpliendo con la gestión que informamos oportunamente que realizaríamos para reconocer este trabajo administrativo adicional, generado en el marco de la situación epidemiológica actual.
El monto de lo liquidado y el detalle de los pacientes atendidos con los conceptos pagados, lo podrá consultar en su recibo de liquidación, que puede descargarlo de la página de Colegio Médico (www.colemed.com) en el sector donde autorizan órdenes por sistema online, en la pestaña DESCARGAS. Adjuntamos imágenes donde puede descargarlas y la información que brinda.
GRÁFICA 1 y 2. Sector DESCARGAS en la cuál podrán visualizar el recibo completo de honorarios y el listado los pacientes.
PÁG 45 Octubre 2020
Auditoría médica
GRÁFICA N° 3. Recibo de Honorarios y sector en el cual se especifica el cobro de PLANES ESPECIALES.
GRÁFICA N° 4. Detalle de los pacientes atendidos y conceptos cobrados.
PÁG 46 Octubre 2020
SUBSIDIO DE SALUD CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE • CONSULTAS ON LINE: Presentar PLANILLA DE ATENCIÓN DE CONSULTAS donde están consignadas las firmas de los pacientes. • PRÁCTICAS ON LINE: Son válidas las siguientes formas de presentación: 1. PLANILLA DE PRÁCTICAS AMBULATORIAS donde están consignadas las firmas de los pacientes MÁS EL PEDIDO DEL MÉDICO PRESCRIPTOR MÁS el/los INFORMES CORRESPONDIENTES DE LA PRÁCTICA FIRMADOS Y SELLADOS POR EL PROFESIONAL. 2. COMPROBANTE DE AUTORIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE PRESTACIÓN donde están consignadas la firma, aclaración y número de DNI del paciente, FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL, ACOMPAÑADO DEL PEDIDO DEL MÉDICO PRESCRIPTOR MÁS el/los INFORMES CORRESPONDIENTES DE LA PRÁCTICA FIRMADA.
Usted o su secretaria deben estructurar un paquete específico adjuntando la documentación, consignando Nº DE SOCIO CON LA LEYENDA “CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE SUBSIDIO DE SALUD” Y DEPOSITAR EN EL BUZÓN ESPECÍFICO “SUBSIDIO DE SALUD: CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE-GRUPO1”. En el caso excepcional de haber recepcionado Bonos tradicionales (CELESTES) para Prácticas, usted deberá cargar el mismo a través del sistema SIFO como usualmente lo venía realizando y depositar en el BUZÓN ESPECÍFICO SUBSIDIO DE SALUD SÓLO PRÁCTICAS SIFO.
PÁG 47 Octubre 2020
Auditoría médica CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE Les informamos, que pese a los pedidos realizados por CMT a IPSST, La Obra Social NO TIENEN DISPONIBLE en su sistema, la posibilidad que visualicen de manera detallada las prestaciones (Consultas y prácticas) realizadas durante el mes. Sólo tienen disponible una planilla Excel en el sector medio del panel principal donde están datos generales sin especificaciones, si son Consultas o Prácticas. NO ES REQUISITO PRESENTAR ESTE EXCEL.
Les recordamos que debe cotejar en el panel de atención que NO HAYAN ÍCONOS VERDES, que indican que la PRÁCTICA o CONSULTA no fue consumida, y por ende, no será pagada a posterioridad. En relación al Sistema Online, les informamos que estructuramos la posibilidad de que puedan consultar lo realizado en Consultas y Prácticas Ambulatorias realizados a través de dicho sistema. Esta información estará disponible a las 48 hs hábiles de finalizado el mes calendario. En ese detalle están reflejadas las consultas y prácticas efectivamente CONSUMIDAS. Consta del detalle de los pacientes atendidos, la fecha de realización y el tipo de código. No están disponibles los valores de cada una de ellas aún. Estamos trabajando para que también se dispongan a la brevedad. Para acceder a esta información ingresan a la página de Colegio Médico (www.colemed.com) al sector INGRESO SOCIOS, donde consignarán Usuario y Contraseña. En el Sector DESCARGAR, encontrarán el sector RECEPCIÓN, que consta de un archivo PDF descargable con el título PRESENTACIÓN ONLINE.
PÁG 48 Octubre 2020
SUBSIDIO DE SALUD
GRÁFICA N° 5. Sector de la página de Colegio Médico en la cual figura INGRESO SOCIOS para poder ingresar al Panel General.
GRÁFICA N° 6. Sector para descargar la información ONLINE.
PÁG 49 Octubre 2020
Auditoría médica CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE
GRÁFICA N° 7. Detalle de información ONLINE.
PÁG 50 Octubre 2020
SUBSIDIO DE SALUD
ATENCIÓN : Se adjunta a continuación las normas de auditoría solo para CONSULTAS de atención de SUBSIDIO DE SALUD.
NORMAS DE FACTURACIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS EN CONSULTORIOS CÓDIGO 420101 - El registro de las consultas médicas debe efectuarse en el Sistema ON LINE DE LA OBRA SOCIAL SUBSIDIO DE SALUD, A LA CUAL ACCEDERÁN DESDE UNA PESTAÑA ESPECÍFICA CON LA LEYENDA «AUTORIZA SUBSIDIO DE SALUD» DESDE LA PAGINA DE COLEGIO MEDICO DE TUCUMAN www.colemed.com - El registro de las consultas no puede superar las 24 hs de haber atendido efectivamente al paciente. - A PARTIR DEL 1° DE JUNIO LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN SERÁ MENSUAL, CON LA SIGUIENTE MODALIDAD: Documentación a presentar: Planilla/s ESPECÍFICA DE CONSULTAS O PRÁCTICAS DE SUBSIDIO DE SALUD, que se pueden descargar de la página de Colegio en el sector DESCARGAS, http://138.219.43.212/planillasos.html La Planilla de atención de pacientes sin bono, debe estar llenada en su totalidad y también deben estar consignados los bonos de consulta llenados en su totalidad consignando el periodo, cumplimentando los requisitos de Normas Generales de Auditoría Médica.
- No podrá registrarse el consumo de órdenes de consulta posteriormente a la fecha de vencimiento, entendiéndose como vencimiento la fecha impresa en el bono de consulta emitido por el IPSST. Los bonos de consulta médica serían idénticos a los usados en la actualidad, mientras dure el período de transición. NORMAS GENERALES DEL SISTEMA - Las consultas serán abonadas de acuerdo a los aranceles vigentes a la fecha de la efectiva prestación. - En caso de realizado el registro de consumo de la consulta médica y que por cualquier motivo el beneficiario no quisiera o no pudiera ser atendido por el profesional interviniente, se procederá a su anulación por el sistema informático (Anulación del Consumo). Esta acción solo podrá ser realizada en el día. - Ante la denuncia de un beneficiario que desconozca la prestación brindada por un profesional médico de una orden de consulta (no concordando firma y DNI) y atento a que es responsabilidad del médico verificar la identidad de los pacientes, la misma será debitada (DÉBITO NO REFACTURABLE) en el mes que concluya la investigación administrativa.
NORMAS PARTICULARES DE AUDITORIA MÉDICA • • • • • • • • • • •
Las órdenes de consulta deben ser completadas en todos los ítems de la misma (Fecha, horario, diagnóstico, firma y sello del profesional). En la orden de consulta o planilla de liquidación definitiva, según corresponda, deberá constar el Código de Identificación (ID). Cada médico no podrá facturar más de 2 consultas de un mismo beneficiario, en un mismo mes calendario. En caso de superar dicho tope, el paciente deberá tramitar la 3° consulta en su O. Social presentando la Historia clínica. En caso de una segunda consulta en el mismo día sin la historia clínica que la justifique, se debitará la misma. Órdenes de Reciprocidad de Servicios vencidas, no se podrán validar. Las órdenes de consulta (primera etapa) y/o planillas (segunda etapa) deben llevar la firma y documento/Cuil del Beneficiario. En caso de niños o menores de edad, la de sus padres o tutores mayores de edad, acompañada del número de Documento /Cuil de los firmantes. En caso de mayores de edad y/o impedidas físicamente de firmar, lo podrá realizar el acompañante, presentando su DNI/CUIL para corroborar su identidad. Las órdenes de consulta (primera etapa) y/o planillas (segunda etapa) llevarán firma y sello con Matrícula provincial, del profesional interviniente, (excluido sellos de Instituciones Públicas: hospital público, CAPS, etc.) En caso de fecha, horario y diagnóstico de atención que requieran enmiendas, las mismas no pueden superar el 10% de la facturación total de cada profesional. En caso de ser enmendadas deberán ser aclaradas en el dorso con firma y sello del profesional. Los diagnósticos deben ser especificados mediante: diagnósticos definitivos y/o síndromes. Debiéndose instruir a los profesionales que en un futuro deba utilizarse la codificación CIE10. El incumplimiento de las presentes normas serán motivo de débitos NO REFACTURABLES, con salvedad en los siguientes casos: 1) Falta de Diagnóstico y 2) Firma y sello del Profesional.
PÁG 51 Octubre 2020
Auditoría médica
SUBSIDIO DE SALUD
A partir del 04/05/2020, hay NUEVOS CÓDIGOS PARA LA ATENCIÓN DE PLAN MATERNO, PLAN MATERNO INFANTIL Y DIABESSNOA. Los pacientes de dichos planes acudirán SIN BONO. Deben autorizarse de manera ON LINE (ingresar en la página de Colegio Médico para a su vez hacer clic en “Autorizar Subsidio” ) NO DEBE COBRARSE COSEGURO al igual que al 420165, que corresponde a los mayores de 65 años.
NUEVOS CÓDIGOS • • • • •
COBERTURA PLAN MATERNO: CÓDIGO 420104. Pueden cargarlo las siguientes especialidades (Gineco/Obstetricia y Médico Generalista). CÓDIGOS PARA COBERTURA PLAN INFANTIL: 420105. Pueden cargarlo las siguientes especialidades (Pediatra y Médico Generalista). CÓDIGOS PARA COBERTURA DIABESSNOA/DIABETES GESTACIONAL: 420106. Pueden cargarlo las siguientes especialidades (Endocrinología, Clínico, Cardiólogo y Médico Generalista). Posteriormente deberá cargar los datos del paciente y el ID, en la planilla habitual de Subsidio. El resto de la información queda en el sistema de CMT-SUBSIDIO.
Imagen de la página de Colegio Médico a través de la cual accede al sistema de autorización. Por disposición de la Obra Social Subsidio de Salud, a raíz de la situación epidemiológica actual, para el código 42.01.01 (Consulta Médica), DEBERÁ COBRAR EL COSEGURO DE $ 50.- (pesos cincuenta) a los pacientes de dicha Obra Social a partir del día 04 de Mayo de 2020. Este coseguro no debe ser cobrado a los afiliados de Materno Infantil, Infantil, Mayores de 65 años y Diabes NOA. Los montos totales de los coseguros cobrados serán descontados posteriormente en la liquidación total.
PÁG 52 Octubre 2020
Auditoría médica NORMAS GENERALES DE AUTORIZACIÓN PRÁCTICAS Solicitar autorización de la práctica codificada al Sistema On Line, del cual surgirán 2 opciones de respuesta: 1. Práctica Autorizada: el sistema emitirá un ID (código de autorización previa) el que deberá ser registrado en el dorso del pedido médico. Se realizará el cobro del Coseguro que el sistema indica de acuerdo al código de práctica ingresado. 2. Práctica con Autorización Diferida: con plazo de respuesta de hasta 1 día hábil (tiempo de respuesta), para lo cual el PRESTADOR deberá arancelar la práctica y remitir al afiliado al Médico Auditor del IPSST para la autorización correspondiente. En caso de respuesta favorable, continúa como en el Punto 1. En caso de rechazo, el auditor consignará en sistema las observaciones correspondientes a dicho rechazo. Realización de la Práctica: al momento de realizarse la práctica (Consumo): El afiliado deberá presentar DNI, Firma de conformidad en Planilla de Autorización o en el pedido médico y abonar el Coseguro de la práctica informado por el Sistema. La misma será registrada por el Prestador en el Sistema On Line según procedimiento descrito en Manual de Usuario (Anexo 1).
ADJUNTAMOS EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Link para descargar el manual de Autorización y / o ver video instructivo para las Autorizaciones del Subsidio: http://138.219.43.212/ instructivo-ipsst.html
ATENCIÓN: Se adjunta a continuación las normas de auditoría para PRÁCTICAS (DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES) de Subsidio de Salud.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORDENES La Presentación de órdenes se realizará en forma mensual. Documentación respaldatoria a presentar: • Planillas de pre liquidación definitiva. • Planilla de Atención completa o Bono de autorización firmada por el afiliado.
PÁG 54 Octubre 2020
• Pedido médico completo. • Informe que avale la práctica autorizada y realizada. El incumplimiento de las presentes normas serán motivo de débitos NO REFACTURABLES, con salvedad en los siguientes casos: 1) Falta de Diagnóstico y 2) Firma y sello del Profesional.
SUBSIDIO DE SALUD ANEXO III: NORMAS PARA PRÁCTICAS MÉDICAS AMBULATORIAS 1º NIVEL •
•
•
Ante el desconocimiento de una práctica médica por parte del afiliado, atento a que es responsabilidad de la Entidad (médico y/o centros) verificar la identidad de los pacientes, la misma será debitada (Débito No Re facturable), en el mes en que concluya la investigación administrativa. Asimismo caben las consideraciones establecidas por Convenio, en cuanto a las penalidades a aplicar, de acuerdo al caso. A partir del registro del consumo de prácticas médicas tendrán un plazo máximo de vigencia hasta el siguiente periodo inmediato de facturación para ser facturadas, transcurrido ese periodo serán debitadas (Débito No Refacturable). Urgencias se permitirá solo en Pacientes Internados y/o Guardias de Urgencias, debiendo el pedido tener el membrete de la clínica y/o sanatorio. NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA MÉDICA
• • • •
• • •
• •
Pedido médico completo (Nombre y Apellido, CUIL, Practica Solicitada) Diagnóstico Presuntivo, Firma y sello con Matrícula Provincial y fecha que no exceda los 30 días de la prescripción). Al dorso del pedido médico deberá constar el código de autorización previa (ID). La Planilla de Atención o Bono, deberá llevar la firma y documento/CUIL del beneficiario. En caso de niños o menores de edad, la de sus padres o tutores mayores de edad, acompañada del número de documentos/CUIL de los firmantes. En caso de tener el paciente incapacidad para firmar la planilla o Bono, la podrá realizar su acompañante, debiendo presentar DNI/CUIL. Las prácticas presentadas serán abonadas de acuerdo a los aranceles vigentes a la fecha de la efectiva prestación. Toda transacción informada-consumida en Sistema On Line y NO REALIZADA debe ser ANULADA y en caso de corresponder, se procederá a la devolución del co-seguro por el Prestador. Los prestadores se comprometen a no recibir ninguna remuneración adicional en concepto de arancel diferencial. La práctica médica deberá ser acompañada siempre de su correspondiente informe que avalen el estudio realizado.
El incumplimiento de las mismas serán motivos de débitos NO REFACTURABLES, con salvedad en los siguientes casos: 1) Falta de Diagnóstico y 2) Firma y sello del Profesional.
2° NIVEL PRACTICAS QUIRURGICAS •
A partir del 1° de Septiembre se incluye el Código 100607 (Vasectomía-Ligadura de conducto deferente: UNI o BILATERAL como única operación). Monto fijo.
•
A partir del 1° de Septiembre se incluye el código 110104 (Ligadura de Trompas). Monto Fijo. En caso de realizarse con CESÁREA, se abonará al 50%.
•
Además del protocolo quirúrgico, se debe adjuntar copia del Consentimiento Informado.
Auditoría médica A B C D
AMSTERDAM SALUD Las órdenes de prácticas que se autorizan deben tener siempre diagnóstico presuntivo o resumen de historia clínica.
M N O P
APM PLANES PLATINO, 1000 Y 3000 ADHERENTE debe presentar consulta autorizada por la obra social con la especialidad correspondiente, carnet y dni del afiliado. Todos los estudios y cirugías requieren autorización previa. PLANES 5000 APM Y 5000 ADHERENTE CONSULTA no requiere autorización. Estudios y cirugías con autorización previa.
ASUNT La orden de consulta debe ser presentada para su facturación en el plazo de 90 días a partir de la FECHA DE SU EMISIÓN. SON VÁLIDAS AMBOS FORMULARIOS (TRADICIONAL Y ON LINE). LOS BONOS DE CONSULTA Y DE PRÁCTICAS DEBEN DECIR “PRESTADOR: COLEGIO MÉDICO DE TUCUMAN”. NO ACEPTAR BONOS QUE TENGAN OTRA NOMINACIÓN.
C D E F
COLMED
E F G H
ENRIQUE SERRA
J K L
JERARQUICOS SALUD
TODOS LOS PLANES LA FALTA DE FIRMA DEL BENEFICIARIO ES DÉBITO NO REFACTURABLE.TODAS LAS ÓRDENES REFACTURADAS QUE NO HAYAN SIDO CUMPLIMENTADAS (LA PRIMERA VEZ). SERAN DÉBITOS NO REFACTURABLES POR EL MISMO MOTIVO.
LOS BONOS DE CONSULTA Y DE PRÁCTICAS DEBEN DECIR “PRESTADOR: COLEGIO MÉDICO DE TUCUMAN”. NO ACEPTAR BONOS QUE TENGAN OTRA NOMINACIÓN.
CONSULTAS CON PLANILLAS Y PRÁCTICAS EN RECETARIO MÉDICO. CUPONES DE CONSULTA Y/O PRÁCTICAS SERÁN DEVUELTOS O DEBITADOS. MÁS DE 2 CONSULTAS EN EL MES MISMO PACIENTE, ADJUNTAR HISTORIA CLÍNICA.
MEDIFÉ Todos los planes: BRONCE – PLATA – ORO – PLATINUM van por Colegio Médico. Sin cobro de copago. El asociado solo utiliza su credencial. Consulta se FACTURA con planillas (retirar del 2°piso del Colegio, sector Obra Social.)
MOSAISTAS NO SON VÁLIDAS PARA FACTURAR ÓRDENES DE CONSULTAS NI PRÁCTICAS DE COLOR VERDE. VÁLIDAS PARA FACTURAR: ÓRDENES CON EL LOGO DE PERSONAL MOSAISTAS O PLANILLAS /RECETARIOS CON CÓDIGO DE VALIDACIÓN. CONSIGNAR EN EL BONO DE CONSULTA LA FECHA DE PRESTACIÓN.
O P Q
OSFATLYF Las órdenes emitidas por Luz Médica NO SON VÁLIDAS para facturar por el Colegio Médico de Tucumán. Completar el motivo de consulta y la fecha de prestación.
OSDEPYM Incluye los planes PYME 3000, PYME 4000 y PYME Personal. Solo se debe aceptar bono autorizado por la obra social. A partir del 1/12/2018, las prácticas de PSIQUIATRÍA quedan EXCLUÍDAS del convenio con CMT. Se considerarán pacientes particulares. SISTEMA ON LINE SOLO PARA CONSULTAS. UTILIZAR PLANILLA ESPECÍFICA DE CONSULTA. PRÁCTICAS CONTINUAN A TRAVÉS DE SIFO. UTILIZAR PLANILLA ESPECÍFICA DE PRÁCTICAS. DEPOSITAR ÓRDENES EN GRUPO 2.
OSPIL Se debe FACTURAR CON BONOS las Consultas y las Prácticas.
O P Q
OSDIPP Prácticas que requieren autorización previa: Cardiología: cód 170117. Imágenes: eco 3D y 4D. RMN. TAC tridimensional. Intervencionismo bajo control eco, Rx o TAC. Prácticas Oftalmológicas: topografía, paquimetría, aberrometría, OST, HRT, campo visual computarizado, perimetría. Todas endoscopías y video endoscopías programadas. Oncología. Tratamiento esclerosante várices.-
OSFATUN Desde 01/02/18 órdenes de consultas y practicas llevarán impreso “Validéz 30 días desde la fecha de emisión”. A PARTIR DEL 01/04/2018, SOLO SERÁ VÁLIDA LA ORDEN DE CONSULTA Y PRÁCTICA AUTORIZADAS VÍA WEB. LOS BONOS DE CONSULTA Y DE PRÁCTICAS DEBEN DECIR “PRESTADOR: COLEGIO MÉDICO DE TUCUMÁN”. NO ACEPTAR BONOS QUE TENGAN OTRA NOMINACIÓN.
OSJERA NO SE FACTURA POR COLEGIO: «Plan Básico» desde Junio 2017. A partir de 1/10/2017, Resto de los PLANES («BASICO PLUS», «PSO 600», «PSO 700» «PSO 800», «GENUINOS» e «INTERIOR») SE FACTURA POR COLEGIO MEDICO, CON BONOS EMITIDOS POR LA OBRA SOCIAL O TICKET DE PAGO FACIL. No aceptar COPAGOS.
OSSEG Para las consultas, se debe utilizar las planillas de atención (retirarlas de Colegio Medico, 2° Piso, Sector Obra Social) y las prácticas adjuntar a la misma el pedido médico y AUTORIZACIÓN DE LA OBRA SOCIAL. A partir del 08/05/2019 quedan EXCLUÍDAS las PRÁCTICAS DE PSIQUIATRÍA del convenio con CMT. Se considerarán pacientes particulares.
NORMATIVA GENERAL PARA PRÁCTICAS DE TODAS LAS OBRAS SOCIALES >>Todas las Prácticas Ambulatorias sin importar la complejidad deberán tener adjuntos los informes correspondientes. Ante la falta de ellos se procederá a devolver las órdenes para su cumplimentación y posterior re-facturación. >>Prestaciones de Hemoterapia, las transfusiones deben tener consignadas: fecha de realización, Unidad, Hemocomponente, firma y sello. Si este tipo de información no se consigna, los montos no serán ABONADOS Y DEBITADOS. >>En Planes Materno-Infantil, los bonos de consulta de dicho plan solo pueden ser facturados por Médicos Pediatras/Neonatólogos y Médicos Ginecólogos/ Ginecoobstetra. Cualquier otro especialista que atienda consultas de este grupo, deben aceptar Bonos de Consulta comunes no Plan Materno Infantil. >>Completar correctamente la información en la planilla y los bonos de consulta de Subsidio de Salud. Cotejar con los horarios declarados en CMT. Evitar motivos de DÉBITOS NO REFACTURABLES. >> En Atención clínica e interconsulta en internación, SE DEBE ADJUNTAR LA HOJA DE EVOLUCIÓN PARA FACTURAR, y en la cual se debe hacer constar la fecha de realización, con una (1) sola firma y sello, específicamente del médico que efectuó y facturó la prestación, códigos 42.03.01 y 42.03.03. Esta modalidad rige y la solicita la Obra Social PRENSA-OSMATA-OSSEG-UP (UNION PERSONAL)OSFATUN-TV SALUD
PÁG 56 Octubre 2020
SOCIOS NO FÍSICOS DEL CMT (Centros diagnósticos, Sanatorios, Instituciones, etc).
Todas las consultas y prácticas DEBEN ESTAR FIRMADAS Y SELLADAS por el Médico efector y por el RESPONSABLE DEL CÓDIGO (Director del Centro ). AMBOS SOCIOS DE CMT. (en ambos sellos debe constar la matrícula profesional provincial. Requisitos y normativas generales entregadas oportunamente). Las prestaciones que se realizan en internación facturar con hoja de evolución sanatorial e informes. EVITAR DÉBITOS.
Obras Sociales I J K L
IOSFA CONSULTAS: VAN POR SISTEMA ON LINE. DEBEN ADJUNTARSE PLANILLA ESPECÍFICA DE CONSULTAS CON LA FIRMA. Debido a los inconvenientes en el servicio Web Brindado por la Obra Social, serán VÁLIDOS PARA FACTURAR BONOS FÍSICOS de la Obra Social que hubiese recepcionado y también LOS RECETARIOS PERSONALES, los cuáles deberán estar cargados por medio de SIFO.PRÁCTICAS: Se cargan EXCLUSIVAMENTE EN EL SIFO. Son válidos para facturar los BONOS TRADICIONALES DE LA OBRA SOCIAL CON LA LEYENDA IOSFA, y los RECETARIOS PERSONALES donde debe tener adjuntado PEDIDO DEL MÉDICO PRESCRIPTOR MÁS el/los INFORMES CORRESPONDIENTES DE LA PRÁCTICA FIRMADOS Y SELLADOS POR EL PROFESIONAL. Usted o su secretaria deben estructurar un paquete específico adjuntando la documentación, consignando Nº DE SOCIO CON LA LEYENDA “CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE IOSFA” Y DEPOSITAR EN EL BUZÓN ESPECÍFICO “GRUPO 2”. NO DEBEN COBRARSE COSEGUROS de ninguna naturaleza. NO ESTÁ PACTADA DICHA MODALIDAD. En relación a la Pandemia, dicha obra social está emitiendo para sus afiliados un ticket, que autorizan las prácticas reemplazando el sello de la O.S. al estar cerrada. Ese ticket debe adjuntarlo junto al Bono tradicional o el RP que detalla la práctica cuando presenten la documentación física, SIN COBRAR COSEGURO, puesto que no lo tenemos convenido a esa modalidad, a pesar de la Leyenda (“ABONA COSEGURO”). Las prácticas se facturan sólo por S.I.F.O. Las consultas se facturan sólo ONLINE por página de Colegio. Adjuntamos un ejemplo:
Imagen N° 1. Ticket Emitido por la Obra Social. A pesar del ticket NO HAY QUE COBRAR COSEGURO.
Imagen N° 2. Ejemplo de Bono de práctica sin el sello de la Obra Social.
COMUNICADO PARA MÉDICOS ANATOMOPATÓLOGOS
>> Estimados colegas PATÓLOGOS: Les informamos que desde el mes de Agosto, y hasta nuevo aviso, NO DEBEN UTILIZAR el Sistema ON LINE a través de la página de Colegio Médico para la autorización de los códigos de prácticas de Anatomía Patológica. Deberán cargar en el SIFO, con el llenado de la planilla específica de SANCOR. Tampoco deberán utilizar la página de SANCOR para enviar inconvenientes en la facturación.
PÁG 57 Octubre 2020
P Q R S T
PRENSA CONSULTAS: Por el sistema On line y por SIFO. UNICAMENTE de 2 formas: 1) Con receta TRADICIONAL de PRENSA, la cual debe ser cargada SÓLO en SIFO
Orden de consulta Tradicional de Prensa
P Q R S T
POLICÍA FEDERAL En los bonos de consulta, el Diagnóstico debe completarse al Dorso. En los bonos de práctica deben estar consignadas, al Dorso: Firma del Afiliado y Firma y Sello del Médico Efector. SON VÁLIDOS TAMBIÉN AQUELLOS BONOS QUE NO TRAEN NÚMERO DE ORDEN PARA FACTURAR.
PREVENCIÓN SALUD Se factura únicamente con Recetario Personal tanto las Consultas como las Prácticas. No corresponde solicitar cupón para la atención.
2) SIN NINGUNA ORDEN o bien con un papel que dice PREAUTORIZACION QUE NO DEBE CARGARSE EN SIFO
Pre autorización de Prensa que debe cargarse ON LINE.
S T U V W
BONO NO VÁLIDO PARA FACTURAR El paciente debe hacer una gestión OBLIGATORIA en la página de PRENSA previamente para poder ser atendido a través del sistema ON line. En cualquiera de estas situaciones (sin bono o con preautorización) Ud. o su facturista/ secretaria DEBE CARGAR EL CUIL OBLIGATORIAMENTE EN LA PÁGINA DE COLEGIO (www.colemed.com), en el sector autorizar órdenes para consolidar el consumo, y el paciente DEBE FIRMAR la PLANILLA DE PRENSA. En caso de que al cargar datos en la página no sale autorizado, no puede ser atendido con la cobertura social. Plan P.M.O. EXCLUIDO PARA FACTURAR.
S T U V W
SANCOR
U V W X Y
SEGURO ESCOLAR DE LA PROVINCIA 1. A todas las órdenes (prácticas y consultas) se debe adjuntar la denuncia del siniestro debidamente autorizada con el sello del seguro escolar. 2. Todas las prácticas quirúrgicas y ambulatorias deben ser facturadas con sus respectivos informes y/o protocolo quirúrgico. 3. Las prestaciones que se realizan en internación facturar con hoja de evolución sanatorial e informes. LAS NORMAS DE AUDITORÍA SON LAS MISMAS QUE DE SUBSIDIO DE SALUD
UPCN Las órdenes deben contar con la leyenda “Prestador: Colegio Médico de Tucumán”; firma y aclaración del afiliado; firma y sello del médico; fecha de atención; Diagnóstico. Validez de la orden para la atención: 1 (un) mes a partir de la fecha de emisión.
Planes que NO SE FACTURAN por COLEGIO MÉDICO: Plan «OS»; • Plan «C», Plan «C PLUS» y Plan «C PLATINO». No recibir esas Credenciales. SÓLO SON VÁLIDOS PARA FACTURAR PLANES CON NÚMEROS (Ej.: 1000-2000-Etc.). EVITAR DÉBITOS. • CONSULTAS Y PRÁCTICAS: Van exclusivamente por Sistema ON LINE a través de la página de Colegio Médico de Tucumán. Deben adjuntar PLANILLA ESPECÍFICA DE CONSULTAS donde están consignadas las firmas de los pacientes, y la PLANILLA ESPECÍFICA DE PRÁCTICAS, donde debe tener adjuntado PEDIDO DEL MÉDICO PRESCRIPTOR MÁS el/los INFORMES CORRESPONDIENTES DE LA PRÁCTICA FIRMADOS Y SELLADOS POR EL PROFESIONAL. • DIAGNÓSTICO POR IMAGEN para los medios de contrastes y material radioactivo, los códigos aún no están disponibles en la página web on line. A la brevedad serán cargados. Para efectivizar el pago de lo realizado en el mes de Julio, Usted o su facturista, deberán consignar en el informe del estudio, el código que corresponde al material usado, de manera manual, y adjuntando el troquel correspondiente en cada caso. • Usted o su Secretaria deben estructurar un paquete específico adjuntando la documentación, consignando Nº DE SOCIO CON LA LEYENDA “CONSULTAS Y PRÁCTICAS ON LINE SANCOR” Y DEPOSITAR EN EL BUZÓN ESPECÍFICO “GRUPO 2”. Al Ingresar a la página de CMT, ante el pedido de una práctica, Ud. o su facturista • Elegirán SANCOR, • Cargará el CUIL del paciente. • En el sector CÓDIGO, hará Doble CLICK y colocará el código de la práctica, la matrícula del prescriptor, y ENTER. • En ese momento se cargará la práctica y en ese momento hace click en AUTORIZAR, consolidando o rechazando el consumo. Adjuntamos una imagen de la función de la página. • En caso que al autorizar, salga la leyenda PRÁCTICA INVÁLIDA O RECHAZADA, el paciente no podrá ser atendido con la cobertura de la OBRA SOCIAL y deberá abonar como particular.
PÁG 58 Octubre 2020
Contacto Las Piedras 496 CP T4000BRJ San Miguel de Tucumán 0381.430.6139 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX) colemed@colemed.com www.colemed.com
Auditoría médica SISTEMA DE VIDEOLLAMADAS (videoconsultas) http://138.219.43.212/vcmedicos.html Recordamos que en relación al sistema de VIDEOLLAMADAS, el sistema está Operativo como un Servicio GRATUITO que Colegio Médico les dispensa en el marco de esta Pandemia COVID, y como una herramienta más en pos de acercarnos a los pacientes. Pueden acceder al Sistema a través de la página de Colegio Médico www.colemed.com, en el Sector AUTORIZAR CONSULTAS, Pestaña VIDEOCONSULTA. A su vez el paciente puede solicitar el turno, ingresando a la página de Colegio www.colemed.com, en la pestaña SOLICITAR TURNO VIDEOCONSULTA, desde lo cual se deriva a un portal para carga específica de datos.
A continuación les facilitamos los link de los videos tutoriales que les permitirá conocer el sistema: VIDEO PARA ATENCIÓN DE VIDEOCONSULTA MÉDICA https://youtu.be/BeTCXv0tXlQ
PÁG 60 Octubre 2020
VIDEO INSTRUCTIVO DE PACIENTES https://youtu.be/UT-QNngi2f4
SISTEMA DE VIDEOLLAMADAS
Es importante que conozca que la atención de las Videollamadas, podrá realizarse con 2 coberturas: con OBRA SOCIAL o de manera PARTICULAR. 1• A través del Sistema de Obras Sociales, por medio del cual Colegio Médico pactó con 10 Obras Sociales, con los valores que acordamos para consulta presencial. La atención dispensada deberá cargarse en el SIFO, a través del código 420160 “VIDEOCONSULTA MÉDICA”. Y adjuntará una planilla que el sistema le genera una vez dispensada la atención. A continuación les adjuntamos el detalle de las Obras Sociales que convinieron aceptar el sistema y los links de los videos relacionados con la facturación, la carga de diagnóstico y la confección de receta y pedidos.
LISTADO DE OBRAS SOCIALES QUE ACEPTARON EL SISTEMA N° de OS
NOMBRE
17910
AMFFA
15700
CONF. EPISCOPAL ARG.
31740 IOSFA (OBRA SOCIAL DEL EJERCITO) 36970
OSDEPyM
36200
OSPATCA
31150
OSSEG (SEGUROS)
18640
TELEVISIÓN SALUD (TV SALUD)
34920 UOM BASASA (OSUOMRAFORJAR SALUD) 37430
UNIMED
30850
FARMACIA
VIDEO FACTURAR VIDEOCONSULTA https://youtu.be/H3ZaDOAY43k
INSTRUCTIVO PARA MÉDICOS PARA CONFECCIONAR RECETA Y PEDIDO https://youtu.be/sdSuKpl0iWg
CARGA DE DIAGNÓSTICO https://youtu.be/VzOiAlaaJEk
2• ATENCIÓN DE MANERA PARTICULAR. El paciente tendrá esta posibilidad una vez que solicitó el turno de video consulta, y el sistema le informa que su obra social no pactó dicho tipo de atención. Para efectivizar el pago de manera particular, Usted deberá tener una cuenta en Mercado Pago, acordando los porcentajes que dicha plataforma le ofrece para el pago y con la cual el Colegio Médico NO TIENE INJERENCIA. Les adjuntamos el video y un PDF que explican cómo cargar datos en Mercado Pago para poder cobrar la consulta. http://138.219.43.212/assets/file/CMT_VIDEO_CONSULTA.pdf
Contacto
Las Piedras 496 (CP T4000BRJ) San Miguel de Tucumán
0381.430.6139 / 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX)
colemed@colemed.com www.colemed.com
PÁG 61 Octubre 2020
CULTURA & MEDICINA
LA ESCUELA DE RESURRECCIONISTAS E
n la década de 1820, una de las Universidades de Ciencias Médicas más importantes era la Edimburgo, en Escocia. Se destacaba por sus clases de anatomía, para las que disponía más de 500 cadáveres al año. Al principio, esta gran cantidad de material se obtenía legalmente de los ajusticiados, pero con el tiempo esta provisión fue insuficiente y los anatomistas comenzaron a pagar importantes cifras para obtener cadáveres. Así nació un comercio lucrativo generado por el robo de cadáveres y los que lo practicaban pasaron a llamarse “los Resurreccionistas”. Con el tiempo las leyes fueron modificándose y prácticamente, solo había tres o cuatro ejecuciones al año. Esto complicó más aun la obtención del material anatómico. En la Universidad había un exitoso anatomista llamado Robert Knox, que contrató los servicios de William Bruke, quien trabajaba con su esposa Margaret y un aliado resurreccionista llamado William Hare, quienes aportaron diecisiete cadáveres producto de los asesinatos que llevaban a cabo. Ante la denuncia, la policía encontró el cadáver de la última víctima en la sala el Dr. Knox. Bruke se declaró culpable y solicitó que no se imputaran a Margaret, Hare y al Dr. Knox. De esta manera, el resurreccionista Bruke fue sentenciado a muerte y condenado a la horca. Por supuesto, su cadáver fue entregado para ser disecado por el Dr. Monrou, eximio anatomista de la Universidad de Edimburgo. La piel de Bruke se transformó en la tapa de un famoso libro de bolsillo. También su esqueleto deambuló por distintas clases de anatomía, hasta que fue rescatado y junto con el libro de bolsillo se encuentran hoy en el Real Museo de Cirujanos de Edimburgo. Dr. Mario Gómez Grimalt Secretario de Prensa CMT PÁG 62 Octubre 2020
El doctor Monrou disecando a Bruke.