132
Colaboraciones Mingas de cuerpos. La minga es una herramienta colectiva que busca acercarnos a través de ejercicios con el cuerpo. Desde el 2018 se viene gestando y en el 2019 realiza su primer llamado para accionar bajo un lineamiento de interés común de los artistas involucrados. Primer llamado Mingas de cuerpos, marzo de 2019. Desobedece a la guerra, mayo 2019. Minga diversa, junio 2019. Tejiendo historias, julio 2019. S.O.S Amazonas, agosto 2019. Soltar, septiembre 2019. Encuentro acciones recíprocas, febrero 2020, Laboratorio de performance “En busca del yo” en colaboración con Gustavo Álvarez. Sagrado deber – la medida de lo que nos falta, julio 2020. Vinculando artistas de Líbano, India, Italia, Usa, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Togo y Camerún.
Martín Alonso Camargo Flórez. Pamplona, 1982. Filósofo y Magíster en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Su producción textual se resume en el deseo de indagar por el sentido de algunos de los proyectos que han cautivado su interés y que han sido realizados por artistas oriundos de los departamentos de Santander y Norte de Santander. A causa de este interés, ha escrito pequeños textos para los catálogos de Milton Afanador, Edwin Calderón, Andrea Rey, Grecia Quintero, Fredy Serrano y Juliana Silva, y ha publicado los artículos María Victoria Porras en clave constructivista (2016) y En femenino: apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez (2016) –estos dos junto al historiador Leonardo Caballero Piza– Tótems en cuestión, tótems fracturados (2017) y Cuando el arte carece de centro: el retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos (2011). También se ha desempeñado como profesor, curador, organizador de proyectos expositivos y últimamente ha incursionado en la realización de performances.