la comunidad económica
¶ 163
está aumentando y necesita de atención y apoyo. Los conflictos y guerras empobrecen a la población de cada grupo involucrado, y una forma importante de ayudar a la persona pobre será buscar y establecer soluciones pacíficas. Como iglesia, estamos llamados a apoyar a las personas pobres y desafiar a las personas ricas. Para comenzar a aliviar la pobreza, apoyamos tales políticas como: mantenimiento de ingresos adecuados, educación de buena calidad, vivienda decente, capacitación para el trabajo, buenas oportunidades para el empleo, cuidado médico y hospitalario adecuado, y la humanización y revisión radical de los programas de bienestar social, trabajar por la paz en áreas de conflicto y apoyar los esfuerzos que protejan la integridad de la creación. Puesto que los salarios bajos a menudo son causa de pobreza, los empleadores deben pagar a sus empleados un salario que no les haga necesario depender en subsidios gubernamentales tales como las estampillas de comida o el programa de bienestar social para su sustento. Considerando que reconocemos que la reducción de la pobreza a largo plazo debe ir más allá de los servicios y empleo para las personas pobres, los cuales pueden ser quitados, acentuamos medidas que edifiquen y mantengan la riqueza de la gente pobre, inclusive estrategias de incremento de bienes tales como el desarrollo individual de cuentas de ahorro, programas de desarrollo de micro-empresas, programas que posibilitan la posesión de viviendas y capacitación y asesoramiento financiero. Pedimos de las iglesias que desarrollen estos y otros ministerios que promueven la acumulación de bienes entre los pobres. Especialmente tenemos en mente a los “países del Sur”, donde se precisa especialmente la inversión y el desarrollo de micro-empresas. Instamos el apoyo a las políticas que alientan el crecimiento económico equitativo en el “Sur” y el resto del mundo, en provisión de oportunidades justas para toda persona. La pobreza presenta muy a menudo causas sistémicas y, por lo tanto, no consideramos a los pobres moralmente responsables por su estado económico. F) Obreros extranjeros—Durante siglos las personas han cruzado fronteras en búsqueda de trabajo. En nuestro mundo global esto sigue siendo una forma de inmigración relevante y en aumento. Salarios más altos, mejores condiciones de trabajo y la disponibilidad de empleo son razones para la inmigración en relación a las oportunidades laborales. Los obreros procedentes de 137