.
Agustín Rodríguez
Agustín Rodríguez
Prólogo Todos tenemos muchos recuerdos y solemos
explicar
a
los
demás
nuestras experiencias. Los autores famosos
escriben
historias
autobiográficas que nos permiten conocer
a
personas,
corrientes
como
tanto
extraordinarias,
lugares y pensamientos. A través de los recuerdos, los alumnos pueden descubrir nuevos puntos de vista para observar su propia vida. Es importante estimularlos cuando se muestran reacios a escribir una historia personal, porque lo que escribirán es una historia sobre algo de su propia vida, que será genuina
y única y que no será una repetición de intrigas y tópicos trillados, que es la
única
persona
que
puede
contarla y que ese texto será de gran valor para él, para sus amigos y para otros lectores. La importancia de escribir historias basadas en vivencias personales es que ellos tienen que pensar por sí solos de forma lógica y emocional y explorar
algo
de
la
vida
real.
Cuando
escriben sobre algo que
han experimentado en la vida real y se centran en un punto de esta experiencia que es muy importante para mucha gente, están allanando el camino entre el punto de vista
Concreto de sí mismos y las ideas abstractas de la sociedad. Soy así es esto, un espejo donde nuestros
queridos
jóvenes
se
muestran al mundo.
Gabriela Serra Blanca Oliva
Índice:
Capitulo 1: “ME PRESENTO” ..............................9 Capitulo 2: “MI FAMILIA” .................................14 Capitulo 3: “LO QUE PIENSO” ..........................26 Capitulo 4: “MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS” ..............................................................................38 Capitulo 5: “LUGAR EN DONDE VIVO”..........43 Capitulo 6: “¿QUÉ SERÉ DE MI? MI FUTURO” ..............................................................................45
En primer lugar me gustarĂa dedicĂĄrselo a Dios en segundo lugar a mi familia y por ultimo a mis amigos.
ME PRESENTO
Capítulo 1: “ME PRESENTO”
9
ME PRESENTO
Mi
nombre
es
Agustín
Rodríguez y nací en Los Cóndores el 7
de
octubre de 1997. Vivo en Los Cóndores, un pequeño pueblo del que estoy
feliz de pertenecer
porque yo mismo soy parte de él, ya que estudio aquí, juego al fútbol para el gran C.A.C.D. Y CULTURAL de Los Cóndores, tengo toda mi familia, mis amigos y mis recuerdos en este lugar, y aunque pienso en irme lo amo con todo mi corazón, y a la vez pienso en volver aun sin
10
ME PRESENTO
haberme ido.
Desde el vientre de mi madre fui muy estimulado con el amor de mis padres
y
abuelos.
Ellos jugaban conmigo, hacían que mi mamá se acostara y ponían monedas sobre la panza de mi mamá y desde adentro yo pateaba (con la zurda por respeto al diez jajajaja). Con solo un mes ya me apoyaba
en
mis
bracitos
y
asomaba mi cabeza por encima 11
ME PRESENTO
del moisés, a los nueve meses aprendí a caminar y como no me salían las palabras me las ingeniaba para comunicarme con
señas. Mi
papá se llama Fabián y mi mamá Susana, ellos se pusieron de novios de muy chicos, se casaron muy jóvenes porque querían tener un hijo o sea a mí. Al mes de estar casada,
mi
mamá
quedó
embarazada, ella dice que cuando era niña le preguntaban que quería ser cuando fuera grande y ella decía mamá. Entonces, cuando yo nací se cumplió uno de sus sueños o mejor dicho una de sus metas. Mi mamá siempre dice que mejor que
12
ME PRESENTO
tener sueños es tener metas porque los sueños son solo ilusiones por supuesto cuando
que se
dejan
hacen
de
serlo
realidad, las
metas requieren esfuerzo, sacrificio y lo mejor es que tienen una llegada que es siempre por lo que nos esforzamos y sacrificamos; llegada
te
hace
sentir
esa feliz,
completo y te lleva a un nuevo desafío. metas
Nunca
dejes
es
su
de
tener
consejo.
13
MI FAMILIA
Capítulo 2: “MI FAMILIA”
Con mi familia en el cerro colorado
14
MI FAMILIA
Mi papá siempre quiso formar una familia, es por ello que se asombra y le da gracias a Dios de la familia que le ha dado porque de chico pensaba que nadie iba a querer casarse con el, bueno mi mamá quiso, ellos son muy diferente y eso es bueno porque se complementa. La
familia
multiplicarse
no
paraba
porque
de
cuando
yo
tenía dos años viví uno
de los
sucesos más importantes de mi vida, un hermanito llegó a mi hogar, José
15
MI FAMILIA
es su nombre pero desde que estaba en la panza lo llamamos Pepe. Cuando llegó me sentía muy celoso,
desplazado,
sin
razones
porque mis papás hacían de todo para que yo no me sintiera mal, dicen que ellos a veces esperaban a que yo me durmiera para hacerle cariños a Pepe, lo despertaban y jugaban
con
él,
pero
yo
no
entendía su llegada y cuando mi mamá
se
descuidaba
cacheteaba,
pero
él
yo
lo
creció,
empezó a caminar y se convirtió en mi mejor amigo. Estábamos todo el tiempo
junto,
jugábamos
con
barro, a la pelota, saltábamos en la
16
MI FAMILIA
cama de mis padres y muchas cosas más.
Para Pepe yo soy su líder porque él me
sigue
siempre a todas partes y hasta hoy es mi mejor amigo,
sabe guardar
secretos, defiende,
me
cuida,
me es
mi
cómplice, cuando yo pido permiso para algo a mis padres, él por atrás con voz baja, pero firme les dice:" déjenlo ir, o, díganle que sí", lo amo, sin él la vida no es lo mismo, cuando se va por algunos días por algo y
17
MI FAMILIA
veo su cama junto a la mía vacía siento que me falta una parte de mí, mi mamá lo sabe retar y le dice: "Pepe no malcríes a Agus", porque él siempre está pendiente de mí, de lo que yo pido o necesito, de mis antojos o caprichos, sacando a mis padres soy el único autorizado por Pepe a mandarlo, y “que nadie se atreva a tocar a mi Pepe por que mi Pepe es lo mas
grande
que
hay”
(Papo).
Con mis dos hermanos 18
MI FAMILIA
A los tres años le pedí a mi abuelo que me sacara las rueditas a
la
bicicleta,
ya
andaba
sin
rueditas y fue un triunfo para mí y la familia estaba sorprendida, en ese tiempo mi papá me regaló una guitarra eléctrica de juguete, yo estaba feliz
y
cantábamos juntos canciones de la Mona Jiménez. A los cuatro años comencé el jardín
de
infantes
y
la
seño,
sorprendida, llamó a mí mamá
19
MI FAMILIA
porque creía que yo era un super niño, porque mis dibujos eran muy avanzados para mi edad, resulta que me dibujaba a mí mismo con todos los detalles. Para ella había dos posibilidades, o era un super niño,
o
copiaba
los
dibujos
a
alguien, la verdad es que mi papá es un muy buen dibujante y pasaba bastante tiempo haciendo dibujos para Pepe y para mí y yo se los copiaba, pero igual, a mi mamá y también a mí , por orgullo de parte de mi mamá y por autoestima alta de parte de mía nos gusta creer que soy un " superdotado", no creo que esto tenga algo de malo,
20
MI FAMILIA
siempre y cuando esta autoestima alta no me haga creer que no necesito estudiar para pasar de año, sí, eso lo dice mi mamá. A los cinco años de edad no quería quedarme en el jardín. Mi mamá me llevaba y yo no me quería despegar de ella, la seño se dio cuenta de que algo estaba ocurriendo, y ¿qué era?,
otro
hermanito llegaría a la familia, debe ser que eso me hacía recordar cuando nació Pepe. Otra vez esa sensación fea, pero no fue así cuando supimos que era una nena, sí que nos pusimos muy contentos, tal vez pensé, no es una amenaza
21
MI FAMILIA
porque las nenas son frágiles, y tal vez Pepe pensó: voy a poder descarga en ella todo lo que Agu me hace a mí, todo eso me lo imagino
ahora
porque
no
me
acuerdo en realidad lo que pensé, lo que sí me acuerdo es que estábamos felices. Mi hermanita nació y mis papás le pusieron por nombre Jemima, es un nombre bíblico y
está en el libro de Job.
Cuenta la historia de
un hombre
que amaba a Dios, pero un día pierde todo, su salud su familia y todos sus bienes materiales, a pesar de todo lo que pasó él se mantuvo íntegro y fiel a Dios. Al final de la
22
MI FAMILIA
historia, Dios demuestra su gran amor y misericordia a este hombre, le sana el
cuerpo, restaura
su
familia, le devuelve todos sus bienes materiales y le añade como regalo tres hijas más, una de ellas se llamaba palabra
Jemima de
Dios
y
cuenta
que
eran
la las
mujeres más hermosas de la tierra, efectivamente así también es mi hermanita Jemima. También la amo y la cuido mucho, pero como todos también tiene sus defectos, tiene el mismo carácter que yo, y ya saben lo que pasa, cuando dos piedras se chocan sacan chispas.
23
MI FAMILIA
Amo a mi familia, a mis padres, a mis hermanos, pero hay alguien que es muy especial mi abuela (Aurora), ella estuvo siempre conmigo desde que naci. Fui el primer nieto en la familia y ella fue la primera en ocuparse
de
darme
todos
los
gustos, me acompaĂąaba siempre a todos los lugares donde yo iba a jugar al fĂştbol de chico y siempre sale en mi defensa, me entiende y cada vez que voy a su casa ella
24
MI FAMILIA
tiene cosas ricas para nosotros.
25
LO QUE PIENSO
Capítulo 3: “LO QUE PIENSO”
26
LO QUE PIENSO
No puedo dejar de decir que soy feliz, y eso se nota, la felicidad no se puede ocultar, no se puede comprar,
ni
se
puede
heredar
genéticamente, como herede de mi papá el color negro de mi cabello o los ojos de color marrón de ambos por ejemplo. A algunos no les resulta fácil ser felices, porque siempre están pensando en lo que no tienen y se olvidan de disfrutar lo que tienen, y yo reconozco que muchas veces tengo momentos de ansiedad
de
enojo
y
de
disconformidad, se que todo esto se debe , en parte a que estoy pasando
por
la
etapa
de
la
27
LO QUE PIENSO
adolescencia , este momento de la vida en que no se si soy niĂąo o soy adulto ,y a veces siento nostalgia de volver a ser niĂąo y otras veces siento
miedo
de
tomar
las
responsabilidades de un adulto, y en
parte
yo
dirĂa
que
ciertas
actitudes se deben a los rasgos de mi temperamento el ser ansioso, impaciente,
muchas
veces
me
juega en contra, pero son solo momentos que no pueden superar la felicidad de tener a mis padres, de saber que me aman de tener a mis hermanos a mis abuelo, y aunque un abuelo me falta tengo la felicidad de saber que partiĂł al
28
LO QUE PIENSO
cielo porque tengo la certeza de que el amaba al señor Jesús. Esta felicidad que hay en mi también se debe a mis cualidades porque también hay cosas buenas en mi como sensibilidad ,compañerismo, pasión, fidelidad, alegría, sentido del humor, todas estas cualidades se notan en mi cuando estoy feliz, y a mi criterio estas ultimas se dan con mucha más frecuencia que los primeros
rasgos
personales
nombrados . Si uno se pone a pensar hay cosas, momentos o acciones que te hacen mas felices que otras, si tengo que enumerar, es mucho, pero si tengo que elegir,
29
LO QUE PIENSO
bueno entonces elijo ese momento que ingrese por primera ves a una cancha para jugar un campeonato de fútbol, fue a los ocho años en 2005, cuando hice mi primer gol, y a los 13 años
cuando termine de
ahorrar y compré con mi plata mi primera guitarra eléctrica.
30
LO QUE PIENSO
Me
pone
muy
feliz
ser
apreciado por las cosas que hago,
como
jugar al fĂştbol, tocar
la
guitarra como vida
y esta
es
asĂ,
una buena y una mala me pone
muy
triste cuando veo niĂąos trabajando en la calle o pidiendo comida, son esos momentos en los que puedo agradecer a Dios por todo lo que tengo. Hay veces que me da miedo
31
LO QUE PIENSO
fracasar, otra quedar en ridículo y algunas veces no ser aceptado, pero hay algo que me da miedo de verdad y es la oscuridad, ese color negro de lo que está hecho me aterra, no poder ver nada ni a mí mismo, es una película de terror para
mí,
vergüenza, sentimientos
el
sentimiento
de
hablando hay
uno
de
que
me
caracteriza y es el de rabia, me ocurre
muy
seguido,
lo
siento
cuando escucho a personas decir que el tiempo pasado fue mejor o cuando
se
dice
que
odian
a
alguien por ser diferente, todo esto hace que mi furia se vea, y no
32
LO QUE PIENSO
puedo quedarme sin Salir a la defensa. Y eso es muy normal en mi familia, desde que tengo memoria recuerdo ver a mi mamá y a mi papá
interesándose
necesitados,
los
niños,
por
los
los
que
sufren. Me dieron ese ejemplo hasta hoy. Lo que mas me gusta de mi mamá es que sabe lo que quiere de su vida y lucha por lógralo y me hace feliz cuando logra lo que quiere, ella es graciosa y ocurrente, nos hace reír y nos divierte pero a la vez ay cosas de ella que me disgustan muchos como son sus imposiciones
que
seguramente
33
LO QUE PIENSO
algún día le voy a agradecer. De mi papá me gusta su carácter
esforzado,
luchado
y
concejero, pero me pone mal su incomprensión despreocupada
hacia y
mi
sedentaria
persona. A pesar de todo me hace feliz, compartimos muchas cosas juntos como disfrutar de ir al cine, nos reímos como si fuéramos un grupo de niños y es allí cuando me gustaría decirle que ya no soy un 34
LO QUE PIENSO
niĂąo para que me cuide tanto y me priven de cosas que ellos dicen que son cosas de grandes, pero siempre algo mas fuerte me detiene, es el respeto,
el
amor
y
el
agradecimiento que les tengo y sobre todo el miedo, si el miedo a herirlos a hacerlos sentir fracasados como padres y aunque eso ya no lo puedo evitar porque seguramente muchas veces lo puedo haber echo sentir asĂ pero no es lo mismo decirlo. Algunas veces solo le digo las cosas con la mirada o con un gesto, como cuando ya es tarde y he pasado todo el dĂa viendo como mi
35
LO QUE PIENSO
mama corría de un lado al otro sirviéndonos, le digo mucho con un beso, con una caricia o con un te amo, ella entiende mi lenguaje sabe que con esos gestos le estoy diciendo gracias por todo; y mi papá, bueno, el siente que lo amo, cuando
le
cuento
algo
muy
especial de mi vida o algo que me ocurrió en el día. Amo a mi familia, paso la mayor parte del tiempo en mi casa, es en el lugar en el que mejor me siento y aunque se encuentra en el planeta tierra muchas veces yo vivo en el satélite natural de dicho planeta, ya se sabe que eso se
36
LO QUE PIENSO
refiere a estar distraĂdo o solo con mis pensamientos.
37
MIS GUSTO Y PREFERENCIAS
Capítulo 4: “MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS”
38
MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS
Todo lo que puedo llegar a contar de mi
mismo es simple a
veces emotivo y otras tantas veces mon贸tono y corriente como es mi gusto por las comidas cl谩sicas, ya sabes pizza, milanesa con papas fritas, asado, estas comidas son mis preferidas y son mas ricas aun cuando
las
cocina
mi
abuela
aurora ella es una genia que todo hace bien, o mi gusto por la ropa que
es
sencillo,
jeans zapatillas
y
cuando tengo que estar formal, jeans, zapatillas,
una
39
MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS
camisa, una corbata de mi papá, ya que estas son muy antiguas he pensado en comprarme una con un personaje de dibujos animado con el cual me identifico un poco, homero simpson, con esto ya estoy diciendo que uno de los únicos personajes
y
programa
de
la
televisión que me gusta, la televisión de hoy es basura no me gusta para nada.
Los
programas
de
información que debieran ser serios y confiables pasaron a ser una fuente
de
sangrientas,
malas mall
noticias,
producidas
y
enfocadas.
40
MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS
Los programas de televisión que me gustan son aquellos de los tiempos en que mis padres eran niños, algunos canales se encargan de volver a pasarlo, ¿te acordas? Se dicen entre ellos mi papa y mi mama. Yo me moría de risa con Calabromas, Alf, etc. Lo mismo pasa con la música que me gusta “el rock nacional”, son los mismo que ya disfrutaron mis padre en su adolescencia, como: Soda estereo. Hoy mi grupo favorito se llama
41
MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS
“No Te Va Gustar” entre otros y como mi papá es lo mas nos llevo a mi hermano y a mí a verlos en Córdoba, fue el primer recital de mi vida, fui con mi hermano y mi papa. Fue uno de los momentos más felices hasta ahora.
42
LUGAR EN DONDE VIVO
Capítulo 5: “LUGAR EN DONDE VIVO”
Foto con martín antes de jugar
43
LUGAR EN DONDE VIVO
Vivo en argentina en un pequeño punto llamado Los Cóndores, lo que mas me gusta de este país son las chicas JA y lo que no me gusta son los políticos, pero no por eso dejo de creer que algún día este país será gobernado por personas sensibles y con verdadero amor por el pueblo. El lugar ideal donde me gustaría vivir es en una gran ciudad, con muchas personas para conocer, muchos lugares
44
¿QUÉ SERÁ DE MI? MI FUTURO
Capítulo 6: “¿QUÉ SERÁ DE MI? MI FUTURO”
45
¿QUÉ SERÁ DE MI? MI FUTURO
Para concluir con mi biografía he dejado para el ultimo hablar del tiempo verbal mas invocado de todos, podría rogar como lo hizo el conocido canta-autor Leon Gieco “Solo le pido a Dios que el futuro no me sea indiferente…”, pero puedo
porque
es
el
futuro
no la
palabra mas cotidiana en mi vida tanto que se hizo presente, desde hace mucho tiempo que escucho voces por parte de mis padres, mis abuelos, prepárate
maestros para
y
profesores, el
futuro,
capacítate, en el futuro me lo vas a agradecer. Así es que de mi parte y
46
¿QUÉ SERÁ DE MI? MI FUTURO
si Dios me lo permite ya lo tengo resuelto; después de haber pasado por muchas profesiones, esto es literal, por supuesto solo pasaron por mi cabeza la idea de ser contador, profesor de historia, hipi y muchas cosas mas, he decidido ser lo que soy jugador de fútbol además voy a hacer música y para que no me pace como a pity Álvarez que estaba todo el día con la guitarrita y no hacia nada, a la palabra música le agregue profesor de música porque no quiero quedar en el camino con respecto a mi futuro laboral.
Se que aunque hoy a mí
esta frase me parezca cursi, antigua
47
¿QUÉ SERÁ DE MI? MI FUTURO
y de adulto responsable es la realidad del presente y futuro. No me gusta que la idea de futuro solo se relacione con la parte profesional de la persona, por eso quiero destacar con fibron fluor que en el futuro quiero seguir siendo una persona con un corazón de carne, sensible y disponible para hacer toda obra de bien en este mundo perdido
y
sin
esperanza.
FIN
48
Este libro se termin贸 de imprimir en la editorial IDAM en Los C贸ndores Urquiza y Maestro Martini. En el d铆a 20 de noviembre del a帽o 2013
49
Agustín Rodríguez, nació y vive
en
Los
Cóndores provincia
de
Córdoba.
Tiene
16 años, esta en cuarto
año
del
Instituto doctor Abraham Molina, vivo con mi familia. En sus tiempos libres toco la guitarra, practica fútbol desde que tenía
ocho
años.
Se
esta
capacitando para el futuro y se esfuerza para cumplir sus sueños.
50