3 minute read

Mercado Miguel Hidalgo MEXICANÍSIMO

Por Rocío Galván

Para celebrar el 66 aniversario del Mercado Miguel Hidalgo, se encuentra en proceso un libro que contará la historia de este sitio emblemático de Tijuana. La periodista Rocío Galván, ha registrado una serie de testimonios que dan cuenta de las aventuras de un grupo de soñadores que llegaron a esta frontera desde varios estados de México y se organizaron para conformar la Unión de Comerciantes que dio lugar a lo que hoy conocemos como el Mercado Hidalgo. Para nuestra fortuna, Galván, Premio Nacional de Periodismo, colaboradora de Salad Bowl, comparte la primicia de este libro, bellamente ilustrado con imágenes del fotógrafo Manuel Cruces Camberos y un prólogo del historiador Gabriel Rivera.

Advertisement

Este maravilloso libro en proceso, tiene como objetivo redescubrir la historia del Mercado Miguel Hidalgo, un lugar tradicional que preserva la identidad cultural de México en la frontera de Tijuana. Me he acercado a algunos de los fundadores de este lugar, personas que iniciaron sus actividades desde hace muchos años en el mercado y les he pedido que me cuenten sus historias de vida.

Considero que cada uno de estos personajes es parte de un gran rompecabezas vivencial y llama mi atención que hay palabras clave presentes en los relatos de casi todos los fundadores o hijos de los pioneros que he entrevistado: unión, solidaridad, sacrificio, amor, vida.

María del Socorro Ramírez, es la encargada de montar cada año el Nacimiento en el mercado, ella nos contó de las botas de hule que le compraba su papá y con las que enfrentaba las bajadas de agua y el lodazal que se formaba en la calle donde comenzaron a vender, antes de instalarse en la ubicación actual el mercado; Bernabé Meléndrez, recrea en su memoria los juegos de fútbol y las enseñanzas de todos los que vivían en el mercado; frente a un delicioso plato de birria en El Rincón del Oso, el ingeniero Pedro Nuño, quien estuvo detrás de la construcción de la infraestructura del mercado, nos confiesa: “Yo sólo venía de vacaciones y me quedé a vivir aquí”; María de la Luz Pérez, entre especies, plantas, dulces y muchos, muchos recuerdos, acepta que ir a su puesto es la razón más importante de su existencia, y allí, un poco escondidas, detrás del mostrador desmenuza su historia entre lágrimas, invadida por la nostalgia.

Y así, una a una, se van desempolvando las historias. El promedio de visitantes en un fin de semana del Mercado Miguel Hidalgo, normalmente es de 20 a 25 mil personas, aunque con la contingencia de salud que vivimos en el 2020-21, esa cantidad se ha visto afectada, pero con todas las medidas necesarias, poco a poco, va regresando a la normalidad. Este libro conmemorativo, es iniciativa de Irma Mendoza Cuadra, la primera presidente mujer de la Unión de Comerciantes del Mercado Miguel Hidalgo. Me atrevo a asegurar que el Mercado Hidalgo es el corazón vivo de la gastronomía tijuanense; es aquí donde los hombres y mujeres, (ya sea un chef que crea su cocina de autor, o un ama de casa que prepara sencillos guisos para su familia) llegan desde muy temprano a recorrer sus pasillos donde les esperan una mezcla de aromas de los productos frescos que han de inspirar en ellos, las mejores recetas y platillos.

Rocío Galván

Colaboradora de Salad Bowl, Premio Nacional de Periodismo 1992.

This article is from: