7 minute read

Alquiler de vientres: el debate llega al Congreso

Mujeres que conciben hijos ajenos cuentan cómo es el proceso La Corte se ha pronunciado sobre el tema desde el 2009 que defiende que el derecho no es para quien pueda pagar, el hecho de que se esté hablando de la necesidad de regular empiezaporquehayquientengadinero para acceder a este método de reproducción Por tanto, aquí hay contradicción a su juicio

A nivel nacional, no hay cifras sobre la subrogación de vientres ni base de datos sobre los centros médicos que acompañan estos procesos. El proyecto de ley en trámite en el Congreso busca crear un registro nacional FOTO: ISTOCK

Advertisement

Este grupo es para personas interesadas en ser madres subrogadas También para los que busquen un vientre en alquiler” dice la descripción de una comunidad en Facebook con más de 1 300 integrantes cuyo motivo es el negocio de la gestación por encargo

Con mensajes como: “Aquí no vale la belleza, tampoco un coeficiente intelectual alto Lo que vende es ser sana, estar dispuesta a moverse de ciudad o país (si así lo quieren los padres del bebé), contar con tiempo para chequeos médicos y tener un primer hijo como prueba de que no hay problemas al concebir”, agencias y ofertantes atraen a quien contemple esta posibilidad

Tengo 26 años, sin vicios y gozo de buena salud Deseo ser madre cigüeña, ya tengo una hija de 6 años, también saludable Me ubico en Tolima” cuenta una joven en el grupo En el mismo espacio también hay facilitadores del proceso para las personas que quieren tener un bebé, no pueden o quieren concebir y tienen dinero para pagar Estosseencargan deconectar a parejas con las mujeres y las clínicas De igual forma publican tarifas, condiciones e incentivos que tendrían las mujeres que subrogan sus vientres enunlapsodenuevemeses:manutenciones mensuales, afiliación a EPS, pensión y caja de compensación,transportepara acudir a controles bonos para compradealimentosyunincentivo económico final Sobredichosestímulos,Angélica Bernal, psicóloga y magíster en bioética de la Universidad Javeriana, explica que la realidad económica del país y de Latinoamérica hace que la propuesta sea llamativa Ella se ha acercado a casos de migrantesvenezolanasquehanconvertido esta práctica en una forma de sustento Suelen ser mujeresdeescasosrecursosyqueencuentran una salida a su situación económica , añade Bernal Sandra Chinchilla, una mujer estudiante de Derecho que despuésdetresañosdepensarlosubrogósuvientreenBogotáatravés del método in vitro llegó a un acuerdo con una pareja por una mensualidad de $ 1 8 millones, un subsidio de transporte de $ 100 000 y un bono tras culminar el proceso Eliana, auxiliar de enfermería que optó por realizar la misma práctica y que no pidió guardar su identidad, cuenta que los bonos pueden serentrelos5 000y6 000dólares Ambas consideran que sus decisionesnacendelagenerosidad Paraellas hablardesusexperiencias positivas, pues sus embarazos y procesos tuvieron el acompañamiento de los padres y las instituciones médicas ayudaaderrumbarlosestigmas alrededor del tema

Así mismo, Chinchilla le da un significado que se acerca más al de una obra altruista, una mirada lejana al debate sobrelamercantilizacióndelamaternidad y la objetivación del cuerpo de la mujer Para María Cristina Hurtado, abogada y politóloga feminista “pareciera que las mujeres que se prestan para estas prácticas están influenciadas”

¿Cómo funciona?

La gestación subrogada o por sustitución mal llamada maternidad por encargo o alquiler de vientres,esunmétododereproducción al que se llega por medio de un acuerdo Al aceptar los términos para subrogar el vientre, comenzamos un proceso bastante largo Iniciamosconunavisitadomiciliaria, siguen pruebas psicotécnicas para ver cómo está nuestro entorno psicosocial, continuamos con revisión psicológica y, por último, nos hacen chequeos médicos , cuenta Chinchilla Ellatuvosutransferencia embrionaria el 13 de marzo de 2022

Luis Alberto Cáceres, director del Centro Colombiano de EndocrinologíayFertilidadCornel,lo explica de forma más técnica: “se hacen exámenes de laboratorio para ver que no haya alteraciones hormonales; citología para comprobar que no tenga lesión en el cuello del útero se ordena una ecografía paramirarórganosreproductores y también hay que evaluar su peso, no puede ser obesa” Tampoco se aceptan mujeres con trastornos psiquiátricos o alteraciones hormonales, pues se espera que esta sea sana desde todo punto de vista, debido a queelobjetivoesllevarelembarazo a término En la Constitución, el artículo 42 se refiere a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y contempla la posibilidad de que haya hijos adoptados concebidospormediosartificiales o técnica de reproducción humana asistida con los mismos derechos y deberes que los hijos naturales y la jurisprudencia da pie para que se den este tipo de casos” explica Ximena Mora,abogada y enfermera con magíster en derecho médico de la Universidad Externado e investigadora del centro de estu- dios sobre genética y derecho En el 2009 por primera vez semencionóeltemaenjurisprudencia, con las sentencias T-968 del mismo año y luego con la T-316 de 2018 de la Corte Constitucional Segúnlos fallos además de calificar de altruista este método de reproducción, definió que existen dos modalidades para subrogar el vientre: la tradicional y la gestacional La primera reconoce a la madre gestante como la responsable genética Aquí “no existe duda sobre la propiedad del material genético porque la mujer no transfiere su posición y, por lo tanto, sus derechos como madresonindiscutibles”,segúnexpresa elConcepto 23 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) En la segunda la concepción se da a partir de óvulos ajenos al vientresubrogado,normalmenteconlacargagenéticadelamujer reconocida como madre del bebé Esteprocesosedapormedio de fecundación in vitro para que luego los embriones sean transmitidos a quien llevará a término el embarazo

Dichoprocedimientofuedefinido por la Corte como un acto reproductor, en el que hay un acuerdo que cede todos los derechos sobre el recién nacido a favordeotrapersonaquefigurará como responsable de este Además, el alto tribunal sugirió algunos criterios para tener en cuenta, sin la intención de profundizar en los inconvenientes que pueden surgir en el proceso Talescomo que lamujer gestante se someta a exámenes antes,duranteydespuésdelembarazo;quenotengaunfinlucrativo sino el de ayudar a otras personas; que sea mayor de edad haya tenido hijos, entre otros Sin embargo, una estudiosa

En 2022 la Corte Constitucional exhortó al Congreso de la República para que regule la subrogación de vientres Este año en el Legislativo, se radicaron dos proyectos que se acumularon en uno solo Aún no hay ponencia para primer debate del tema, que pide no ser nombrada afirma que los acuerdos queaseguranalaspartesinvolucradas son parecidos a convenios comerciales en los que se estaría contratando el útero “Es como un contrato de compraventa, aunque suene feo Tienecláusulascomoquelamujer debe renunciar a la maternidad y a toda filiación , dice

En ese sentido para María Cristina Hurtado se estaría poniendoen elmundode las cosas y bienes a una parte del cuerpo

Los tratados internacionales sobrederechoshumanosdeclaranqueelcuerpooningunaparte de él puede ser motivo de transacción , resaltó

Regulación

Los vacíos legales en el tema, sumado a la tutela de un hombre contra la EPS Sanitas con la quereclamólalicenciadepaternidad para recibir a su hija subrogada, motivaron a la Corte en septiembre de 2022 a emitir la sentencia T-275-22 con la que exhorta al Gobierno y le da un plazodeseismesesparapresentar una iniciativa que regule este asunto En febrero, al Congreso llegarondosproyectosdeleypararegularlasubrogación de vientres tras la orden de la Corte para reglamentareltema EldelGobiernoincluyeladefinicióndetécnicas de reproducción humana asistidas de la Organización Mundial de la Salud, sus consecuencias los derechos de la niñez y las mujeres, las limitaciones del tipo de subrogación gestacional, la asistencia clínica, el acuerdo entre las partes, las relaciones filiales Como novedades, el texto del Ejecutivo solo permite dos gestaciones subrogadas por mujer y la prohibicióndelaprácticatransfronteriza, para “evitar comportamientos de extranjeros que pudieran acudir a Colombia como un lugar atractivo para la subrogación uterina, promoviendo alguna forma de industria reproductiva La segunda propuesta es del representanteAlejandroOcampo (Pacto Histórico), que se fundamenta en permitir la práctica confinesaltruistasconindemnización y con la garantía de la proteccióndeladignidadhumana autonomía igualdad derechos de la mujer y la prohibición de esta con fines de lucro Hasta ahora no ha comenzado el trámite de los proyectos que se acumularon La abogada Hurtado tiene varias consideraciones al respecto Aunque ha escuchado pronunciamientos del Gobierno

Dicho esto, bajo su análisis, las iniciativas conciben como producto del negocio jurídico a losbebés ademásdequeelmarco regulatorio propuesto se desarrolla alrededor del derecho civil y no de los derechos humanos Enconsecuencia,losmenores no contarían con un defensor de familia que les hiciera seguimiento con respecto a su condición de salud, de vida, de dignidad e integridad “Habría un riesgo enorme de que estos terminaran en redes de tráfico, de trata de personas de pedofilia, en abandono, peligro, indefensión”, remarca Otras preocupaciones de la abogada derivan de situaciones que se han presentado en Europa y Estados Unidos, donde los padres subrogantes ejercen un controlsobrelasmujeresconrelación a su vida sexual y consumo de algunos productos Además de esto, recuerda que en México y Ucrania se han encontrado granjas donde son encerradas para darles la comida que los papitos quieren que se coman Asujuicio,estoevidencia la mercantilización del cuerpo femenino en su máxima expresión Entre otros casos extremos, Angélica Bernal cuenta que al sumergirse en la investigación para escribir su libro se encontró con la historia de una mujer quese hasometidoalasubrogación seis veces y que en su último proceso no logró tener al bebé por el desgaste corporal que sufrió a lo largo del tiempo Según Hurtado, hechos como este y los anteriores son los que se han planteado desde las Naciones Unidas que ha determinadoqueponer elvientreensubrogaciónviolalosderechoshumanos, la integridad y la dignidad de las mujeres y niños, porque son entendidos como un medioyunproductodeunatécnica de reproducción asistida “Como si el útero se pudiera separar del cuerpo Es una cosificación que desconoce lo inalienables que son los derechos humanos, motivo que permite poner la maternidad al servicio de otras personas o de parejas”, agrególaabogada Es quesiusted revisa el proyecto ni siquiera las mujeres son nombradas, son llamadas con eufemismos comopersonajesgestantes y los niños como producto de la gestación” complementó Ximena Mora, en cambio, defiende la regulación “El derecho no puede ir adelante de las realidades sociales, viene detrás” Según dice, en el trámite se deben establecer rangos de precios para evitar el enriquecimiento de terceros que se relacionen con estas prácticas; cómo proceder cuando una de laspartesdesee abortary la otra se oponga pues es un derecho fundamental de la mujer; determinarcómosetramitaráelcertificado de nacido vivo con el que luego se hará el registro civil “En caso de enfermedad del feto, seríareprochable obligar a la mujer a abortar Habría una entromisión a su esfera privada y va en contra de todo derecho Eso debería quedar claro en la legislación para que no queden vacíos” agrega Mora No hay cifras concluyentes que hablen del tema por parte de organismos estatales o, en su defecto,declínicas querealizan la fertilización artificial necesaria Los centros de salud que ejercen estas labores no reportanloscasosoelnúmerodemujeres que subrogan sus vientres tampoco de los niños nacidos por medio de esta práctica”, alerta Angélica Bernal Por tanto, el registro de cómo se dan los procedimientos debe aparecer en la regulación para detectarriesgos,porloquecontemplar una base de datos a nivel nacional es necesario Además del enfoque regulacionistaqueexigiólaCorte,existeotrocaminoqueeselprohibicionismo Italia España Alemania, Francia, Bélgica y Suiza ya lo han hecho Y Hurtado pide que también se contemple esta opción

Los grados centígrados parecen ser una unidad de medida aún muy referenciada hoy en día, aunque en realidad no existan °C es el símbolo de una escala diferente Entérese de la historia.

Feria del Libro

This article is from: