14 minute read

Cabalgata de Reyes Magos en Figueroles 2023

Me llamó mi hermano templario frey Juanjo, que venía de reunión en el Ayuntamiento de Figueroles, a 6 km de Alcora (Castellón), –me dijo que como era natural - que contaban conmigo como Paje Real, para la Cabalgata de Reyes en su población natal de Figueroles y que no hiciera otros planes que ya lo tenía comprometido.

Advertisement

Total que la tarde del 5 de enero, prácticamente después de comer, me dirigí a casa de mis hermanos lady Amparo y frey Juanjo para prepararnos para la desfilada, hay 83 km. de casa a casa.

Frey Juanjo me estaba esperando, solo entrar, ya recibí un regalo de Reyes por parte de la “Reina Maga” señora Rosario, que me encantó y después de charlar un poco, nos fuimos al almacén, a las afueras del pueblo, donde tenían todos los ropajes el Ayuntamiento y lugar de salida del convoy real, allí nos encontramos con el resto de participantes del evento, sobre todo al amigo Juan (El Rey Mago) y su señora; mientras nos íbamos cambiando, hablábamos entre nosotros; este año como gran novedad había cuatro carrozas, la primera para la estrella que guiaba a sus majestades y a todo el cortejo que les acompañábamos y una para cada rey mago, la verdad que el cortejo real, hacía gozo con lo bien que estaban engalanadas. Yo al tener un tobillo mal, me adecuaron a la carroza del rey Melchor. Se tiraron unos cohetes como anuncio de la salida.

A la hora señalada, partimos en dirección a la entrada principal de la población, ya estaban ansiosos gran cantidad de niños con sus mamás y papas expectantes a nuestra llegada, los gritos de alegría eran tremendos y los reyes y este paje real, saludábamos al pasar y ahí empezó la emoción de este día tan diferente para todos, en especial para los peques.

Pasamos por las calles habituales de la población para este recorrido y llegamos al ayuntamiento que ya nos esperaban para que subiéramos al piso primero y yo con micrófono en mano, empezara mi show, salí al balcón y saludando a toda la población que estaba expectante, les di las buenas noches y ya empecé el espectáculo preguntando a las niñas y niños si se habían portado bien, lo repetí y todos me dijeron que sí, con lo cual ya pasé a presentar uno por uno a sus Majestades que salieron al balcón del ayuntamiento con los gritos y alegría de todo el público en general que este año había muchas más personas que el año pasado, no es que haya aumentado considerablemente la tasa de natalidad de la población, es que vino mucha gente de afuera que no se quisieron perder la cabalgata.

Una vez terminada la presentación bajamos y nos dirigimos a la Iglesia parroquial y allí los niños que hacían este año la comunión, montaron un Belén viviente, muy bonito, el párroco Mosén Juanvi, me saludó, diciéndome: - Josep te he reconocido por la voz, tú estás en todos los fregados y yo le contesté: - Pues la semana pasada en Sant Mateu hice de Papa Noel, y añadió: -No me extraña, estás en todas las salsas. Los actuantes, cantaron un precioso villancico, y pasaron los Reyes Magos a ofrecer al Recién Nacido: Los tres cofres con el contenido de cada uno del oro, el incienso y la mirra. Seguidamente en la entrada de la puerta de la iglesia, se habían preparado los tres sillones reales para sentarse sus Majestades y así empecé con el micrófono en mano a nombrar a los pequeños infantes y doncellas y entregarles los regalos que Ellos regalaran a las niñas y niños nombrados, cabe destacar que tuve una gran ayuda de organización y colaboración por parte de los pajes, tanto femenino como masculino.

Pasaron muchas niñas y niños y yo decía: -La población aquí no se acabará-. Y así concluyó la Cabalgata de los Reyes Magos 2023 en la villa de Figueroles.

Después de cambiarnos de ropaje, nos desplazamos a un barrio en las afueras de Castellón, donde tiene un precioso chalet la tía Consuelo, hermana de la madre de lady Amparo. La madre de lady Amparo, la señora Maruja, entre hermanos y hermanas son once, por desgracia uno ya no está entre nosotros, La tía Consuelo construyeron al lado de la casa una enorme nave adecuada para eventos familiares, hay que tener en cuenta que entre hermanos y hermanas, más sus conyugues, mas hijos e hijas, mas nueras y yernos, mas nietos y nietas, y además bisnietos y bisnietas, en esta ocasión no pudieron venir todos, éramos sesenta y pico, más yo.

Cada familia se encargó de preparar unos platos de picoteo, cabe decir que esta gran familia todos los que prepararon la cena, son excelentes cocineras y cocineros, estaba todo riquísimo, comimos a gusto y mucho, sobró bastante comida, pero con tapers, ya se tenía la comida para el día siguiente. Como no faltó de nada, un participante de la cena, se vistió de Rey Mago y fue entregando un regalo para cada uno de los comensales, incluido el que subscribe, que recibí un par de calcetines largos y muy cómodos, o sea que en total más de sesenta regalos. La pequeña Candela, nieta de lady Amparo y frey Juanjo, no se perdió detalle, no tenía sueño. Con todo la fiesta fue excepcional, disfrutamos de todo y de todos, a una hora prudente, nos volvíamos al Mas la Cuadra donde pernoctamos, con todo lo vivido, estábamos muy contentos y muy satisfechos y era justo la noche para soñar.

Josué Brito, candidato de Vox Vinaròs

Alesia Martínez | Vinaròs - Foto: VOX Vinaròs

En el marco de las próximas elecciones municipales de mayo, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Josué Brito, candidato de Vox a la alcaldía de Vinaròs. Brito, que en los dos últimos años ha sido el coordinador local de la agrupación, nos traslada su visión sobre la situación actual y las mejoras que plantea en su programa para la ciudad en distintas áreas, como el campo, el turismo o el comercio. Estas han sido sus respuestas:

¿Qué te motivó a presentarte como candidato a la alcaldía de Vinaròs?

Estoy aquí por convicciones y vocación de servicio. Siento gran inquietud por mejorar la calidad de vida de mis vecinos. Deseo ver a mi ciudad próspera, con una economía pujante y que vuelva a ser el Vinaròs que se conoció hace años, que estaba en la delantera de todas las ciudades de alrededor. Nuestra ciudad era referente en el norte de Castellón y sur de Tarragona. Ahora vemos con tristeza, debido al abandono de los gobiernos municipales anteriores, cómo nos han superado en muchos aspectos.

¿Qué experiencias previas, habilidades y valores crees que te hacen ser la persona adecuada para este cargo?

Llevo más de 20 años colaborando en organizaciones de voluntariado, asociaciones de ayuda, formación de valores con los más jóvenes, etc. De estos, doce a tiempo completo, donde he compaginado lo laboral con la vocación de servicio. Valoro mucho el trabajo en grupo, por eso también coordino un equipo cualificado con autónomos, empresarios y personas preparadas para gestionar los problemas que actualmente aquejan a nuestra ciudad.

La política la entiendo como el servicio a la comunidad: cumplir con lo que prometes. Por eso, hay que pensar qué se dice en campaña y no olvidar que hay que tratar a cada vecino con respeto y humildad. Ofrezco trabajo, dedicación y compromiso sin descanso.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos que enfrenta actualmente Vinaròs? ¿Cómo los abordarías si fueras elegido alcalde?

No sé si la palabra desafío define bien la situación, veo que hay muchas situaciones a mejorar. La importancia de nuestra ciudad se ha debilitado en la provincia y todavía más a nivel nacional e internacional. Debido a políticas socialistas y globalistas los vinarocenses han perdido poder adquisitivo y libertades en los últimos años. El empleo es temporal y escaso, la natalidad es baja, la inmigración aumenta pero nuestros jóvenes se están marchando y hemos visto cerrar muchos comercios. La inseguridad aumenta y vemos que nuestros polígonos industriales cuentan con infraestructuras precarias.

Por ello, creemos que es importante reactivarlos y conseguir que sean atractivos para la instalación de empresas en nuestra ciudad. Así, podremos lograr aumentar el empleo y activar la economía local para que repercuta de forma positiva en nuestros comercios, bares y restaurantes. Facilitar que nuestros jóvenes accedan con mayor facilidad a su primera vivienda será otro de nuestros objetivos, ya que el eje central de nuestras políticas es el bienestar de las familias.

¿Cómo te relacionas con la comunidad y qué estrategias propones para involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones del municipio?

La administración municipal posee los mecanismos necesarios para que los ciudadanos expresen su opinión. Lo pueden hacer de manera física o digital y todos aquellos que lo desean lo están realizando ya. Tampoco podemos forzar a los ciudadanos a involucrarse en la toma de decisiones municipales. La libertad personal es fundamental.

No obstante, seguiremos a pie de calle con nuestras mesas informativas mensuales para recoger de primera mano las sugerencias, quejas y preocupaciones de nuestros vecinos. Proponemos consultarles sobre cualquier mejora y obra que se haga en zonas públicas que tenga cierta relevancia. Juntos haremos una mejor ciudad.

¿Cómo planeas trabajar con otros partidos políticos y grupos de interés en Vinaròs para lograr objetivos comunes en caso de no poder gobernar en solitario?

Nuestro interés es nuestra ciudad. Como partido político tenemos diferencias ideológicas con el resto de fuerzas políticas, pero estamos dispuestos a apoyar y negociar aquellas iniciativas que consideremos que son las mejores para nuestros vecinos. También deseo conocer la situación de todos esos grupos de interés para que, acorde al programa de VOX, podamos darles respuesta.

¿Cuáles son los aspectos más importantes de vuestro programa electoral?

Uno de mis objetivos principales es la reindustralización y la puesta en marcha de nuestros polígonos. Sin embargo, no nos podemos olvidar de nuestro sector primario con nuestros agricultores y pescadores ni del sector de servicios, que abarca el comercio y el turismo. Queremos crear más puestos de Policía Local y reforzar los existentes para garantizar la seguridad en el campo.

Respecto al comercio, eliminar la burocracia administrativa para agilizar el trabajo y la apertura de nuevos negocios y disminuir los impuestos para generar riqueza y creación de puestos de trabajo. El turismo constituye una gran industria en nuestra ciudad, uno de nuestros valores reconocido en todas partes y que debemos saber aprovechar. Es necesario activar mecanismos que promocionen las virtudes de nuestra gastronomía, hoteles, bares y restaurantes. Promocionar nuestras playas y dar a conocer la singularidad y belleza de nuestras calas en todo nuestro litoral.

Además, queremos recuperar lo que fueron nuestras grandes Fiesta Patronales de las que en la actualidad prácticamente ya no queda nada. Otros de los objetivos que creemos asumibles son el segundo Centro de Salud, un nuevo auditorio, mejorar la movilidad en el centro urbano, volver a instaurar una agrupación de Protección Civil, que nuestras sociedades recreativas, deportivas y culturales dispongan de instalaciones adecuadas, ampliar las zonas verdes y los espacios de esparcimiento para nuestras familias, la bajada de impuestos como el IBI y las plusvalías, mejorar los Servicios Sociales eliminando el gasto ideológico e incentivando la construcción de nuevas viviendas, crear un aparcamiento para vehículos pesados, trasladar el helipuerto a un lugar más eficiente y seguro, activar la zona portuaria y mejorar todos los servicios públicos.

¿Cómo te propones abordar la cuestión de la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en el municipio?

Si soy alcalde de Vinaròs centraría mis esfuerzos en crear unas zonas verdes y arbolado que no tenemos. No creo que haya que aceptar ninguna subvención europea que cree planes urbanísticos para peatonalizar las calles y disminuir aparcamientos, generando el caos circulatorio que vemos aumentar en verano.

En cuanto al cambio climático, una cosa es la conservación de la naturaleza, con lo que todos estamos de acuerdo, y otra el fanatismo climático que nos imponen para hacernos esclavos de esas políticas. En Castellón y Valencia hemos visto las consecuencias, tanto en la circulación como en la manera que ha afectado a los comercios locales. Planteamos centrar nuestros esfuerzos en crear un Parque Central en Vinaròs entre las avenidas Tarragona y Leopoldo Querol. Nuestro

FITXA:

Nom: Josué Brito

Formació: Vox Vinaròs

Últim llibre llegit: La batalla cultural

Cançó o grup de música de capçalera: El Mesías de Haendel

El que més t'agrada de Vinaròs: Sus playas y calas.

Polític o figura pública que admires: Santiago Abascal.

Una frase que et motive:

“El que vive para servir, sirve para vivir” deseo es disponer de un espacio para el ocio de las familias y donde se planten árboles, haya una alameda que lo recorra y dotar a las personas de lugares de esparcimiento.

Anys d'experiència en política: Nunca he estado en un cargo político. Como coordinador local de Vox llevo más de dos años.

También me gustaría hacer hincapié en la situación actual de la depuradora. Una vez que las aguas residuales se han depurado, estas no sirven para riego y son evacuadas al mar. Creo que el tratamiento de esas aguas debe ser corregido.

¿Qué propuestas plantea la candidatura sobre la igualdad de género y la diversidad? ¿Y para garantizar la transparencia?

Creo que la mejor manera es abandonando las cuestiones ideológicas y los recursos económicos invertidos en asociaciones que discriminan a los vinaroncenses según su sexo, raza, credo u orientación sexual y que solo sirven para crear crispación y enfrentamiento. Ante el artículo 14 de la Constitución Española, todos los españoles somos iguales. Esta será nuestra hoja de ruta.

Para garantizar la transparencia, lo más urgente es actualizar el Portal de Transparencia de la página web del ayuntamiento, que lleva sin actualizarse desde 2018. Además, a la hora de ofrecer empleo público local, deseo que el Tribunal Calificador esté formado por miembros ajenos al municipio para evitar cualquier conato de prevaricación. ¿Cuáles son tus principales fortalezas como candidato y en qué áreas crees que aún puedes mejorar?

Mi principal fortaleza es el trabajo y la persistencia en lograr lo que deseo. Además, estoy agradecido por contar con un grupo de personas que abarcan todos los campos y están dispuestas a seguir colaborando conmigo en la adopción de las mejores soluciones para el beneficio y progreso de nuestro municipio.

Al ser nuevo en política, creo que voy a necesitar mejorar la comunicación en los medios. Estoy acostumbrado a transmitir en conversaciones más cercanas, pero deseo superar lo que podríamos llamar “una debilidad a fortalecer”.

¿Qué esperarías lograr durante tu mandato y cuáles son tus principales objetivos a corto, medio y largo plazo?

Mi deseo es lograr que nuestra ciudad vuelva a ser la capital y un referente en el Maestrazgo. A corto plazo necesitamos mejorar la eficiencia de nuestros servicios públicos, la seguridad ciudadana, la circulación de los vehículos en el centro urbano, la creación de Protección Civil, mejorar el servicio y las paradas del transporte público, la bajada de impuestos, el cambio de lugar del helipuerto, la mejora de los servicios sociales y el aparcamiento de vehículos pesados.

A medio plazo, esforzarnos por conseguir la construcción del nuevo Centro de Salud, del auditorio y la creación de instalaciones deportivas. Realzar nuestras fiestas patronales y activar la zona portuaria es otra prioridad; también potenciar el comercio local, la hostelería y el turismo. A largo plazo, quiero desarrollar nuestros polígonos industriales para atraer nuevas empresas y asegurar el futuro de la agricultura y la pesca.

Presentación del candidato de VOX Vinaròs 15-04-2023

De memòria

Acabem una setmana, un cop deixades enrere unes processons més pròpies de l’Edat Mitjana i del tenebrisme pictòric de la Contrareforma, que retrau esdeveniments que conformen una memòria que des d’Esquerres per Vinaròs pensem ha de perdurar per a què l’oblid no esborre assassinats que recorren, malauradament, molts períodes de la nostra Història recent.

L’onze d’abril de 1993, ara ja fa trenta anys, qui ho diria, Guillem Agulló, un jove de Burjassot militant de moviments independentistes d’esquerres, va morir assassinat a mans d’un grup de militants de l’extrema dreta. La matinada d’eixe dia, Guillem es trobava a Montanejos d’acampada amb el seus amics quan foren assaltats per un grup de feixistes al crit de «Sieg Heil» i «Viva España». Un d’ells donà una ganivetada al cor que fulminà a l’acte a en Guillem mentre marxaven cantant l’himne feixista espanyol «Cara al sol». Per l’assassinat foren arrestats membres del grup valencià d’extrema dreta «Komando Marchalenes IV Reich». Un cop celebrat el judici hi va haver només una sentència al confés autor de la ganivetada a 14 anys de presó mentre absolia els altres quatre acusats. Amb el rebuig del jutge a dotar de cap caire ultra, amb l’afirmació que l’assassinat fou una «baralla entre xavals», despolititzava i deixava fora de qualsevol connotació ideològica l’assassinat. L’assassí només va complir quatre anys de condemna per bon comportament i l’any 2013 fou detingut novament acusat de pertinença a una xarxa neonazi no sense abans presentar-se l’any 2007 a les llistes electorals del partit d’ultradreta Alianza Nacional.

Per altra banda, el diumenge 16 d’abril a les 18:00 tindrà lloc a la Fossa

Fira del Llibre 2023

El dissabte 22 d’abril, es celebrara la vint-i-una edició de la Fira del Llibre a Vinaròs, a la Pèrgola del Passeig Colom, a la vora de la Mediterrània. La fira , igual que en els darrers anys , romandrà oberta tota la jornada, on podrem gaudir de les actuacions de la Rondalla Vinarossenca Mar i Terra, La Colla de Nanos i Gegants, les Camaraes i la Muixeranga, entre altres.

Aquest espai tan emblemátic per als vinarossencs, s’omplirà amb una seixantena de haimes amb les últimes novetats literàries, entitats culturals, editorials , floristeries… A més a més l’àmplia programació per a tots els públics com tallers infantils, manualitats, actuacions teatrals i musicals, contacontes…., faran possible que la façana marítima del passeig estigue de gom a gom si gaudim d’una bona climatología.

Aquest any s’ha recuperat la campanya “Salvem

Comuna del cementiri de Vinaròs un homenatge a les víctimes del franquisme. Des de la Plataforma del País Valencià de Vinaròs s’organitza any rere any un recordatori a les persones que encara a dia d’avui resten a fosses, sense haver recuperat la inherent dignitat humana que tota vida ha de posseir. Que prop de cinquanta anys després de la mort del dictador Francisco Franco encara hi haja persones a fosses comunes, cunetes de carreteres i llocs indeterminats, hauria de fer-nos caure la cara de vergonya. L’holocaust espanyol, tal i com Paul Preston afirma que va ser la repressió durant la Guerra Civil i la posterior postguerra, els desapareguts i la impunitat dels crims del franquisme conformen una memòria que no pot caure en l’oblit per a què les generacions futures sàpiguen allò que va esdevenir.

I tot això mentre el calc municipal del govern més progressista de la història, el del PSOE amb les seues diferents crosses, crosses que canvien si fem cas d’un cap de corder o trànsfugues que cabotegen com los frares, no sabem si debades o no, desfila al costat de l’Església de la «Cruzada» de negre rigorós. Unes processons que destil·len la pudor inconfusible d’aquella Espanya de caserna i beata, d’aquella dictadura que prohibia menjar carn durant la Quaresma i recloïa les persones darrere les portes de les cases humils d’un poble traït i d’una esquerra sotmesa quan no anihilada. Una Espanya que nasqué als anys quaranta del segle passat amb l’ajut de l’Alemanya nazi i pel que sembla, perdura assimilada pel progressisme postmodern. Si Zugazagoitia o Prieto alcessen lo cap...

Som d’ESQUERRES, som REPUBLICANS, som VINAROSSENCS i VALENCIANS un llibre”, amb la finalitat, de donar una segona vida als exemplars usats. Per la compra d’un llibre a les paradetes s’entregarà un val regal que es podrá bescanviar pels exemplars que hi haurà en aquest punt de la Fira, amb un doble objectiu donar una segona vida als llibres i fomentar la lectura. Una fira també solidària , amb una paradeta de Càritas , on es recolliran productes de primera necessitat com llet, oli, productes d’higiene i neteja, a canvi de llibres.També gaudirem de la presència de nombrosos escriptors, que signaran els llibres als seus lectors en els mateixos estands, una forma d’apropar els lectors als escriptors i sense cap dubte contribuirà a l'increment de la venda dels seus exemplars.

Estem segurs de l'alt grau de participació de la ciutadania i del gran nombre de visitants que s’aproparan a la fira, perquè iniciatives com aques- tes són un reclam per atreure gent a la nostra ciutat. A més a més del seu caire cultural la Fira del Llibre és font generadora de riquesa econòmica.

A dia d'avui s'està demostrant que les activitats firals són un sector viu i dinàmic i de vegades no som conscients de la seua importància. Llavors cal reflexionar per fer balanç.

La Fira del Llibre de Vinaròs ha anat creixent amb el pas del temps, perquè s'ha treballat de valent des de fa molts anys per aconseguir la fira de la qual gaudim avui. Un sector econòmic que està funcionant molt bé com hem constatat en la Setmana Santa, és el de serveis, per això el PVI està convençut que cal potenciar aquests tipus d'esdeveniments per diversos motius, perquè la FIRA es converteix en motor econòmic, genera treball i riquesa , al mateix temps és un reclam per als que ens visiten any rere any.

This article is from: