

DERECHO ADMINISTRATIVO
EDITORIAL EDITORIAL
El Derecho Administrativo en Venezuela se rige por un conjunto de normas y principios que buscan garantizar la legalidad, la equidad y la eficiencia en las actuaciones de la administración pública. La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA) y otras normativas específicas proporcionan un marco legal robusto para la gestión pública, asegurando que las decisiones y acciones gubernamentales se realicen conforme a derecho y en beneficio de la sociedad.
En esta edición de la revista digital, analizaremos en el contexto actual el Derecho Administrativo, el cual se erige como un instrumento vital para fortalecer las instituciones y recuperar la confianza ciudadana. La correcta aplicación de sus principios y normas es indispensable para construir un Estado de Derecho donde prevalezca la justicia y el bienestar común.
Derecho Administrativo
Andrés D. Pinto D. C.I. 31.445.345
Febrero, 2025 San Félix, Estado Bolívar, Venezuela.
Tutora: Rosgaby Arcila
Revista digital académica, Universidad Bicentenaria de Aragua, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Derecho, 2024III.
IINTRODUCCIÓN NTRODUCCIÓN
El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público que se ocupa de regular la organización, funcionamiento y control de la administración pública. A diferencia de otras áreas del derecho, el derecho administrativo se centra en las relaciones entre los individuos y el Estado, así como en las propias acciones y decisiones de los órganos administrativos.
Este campo tiene como objetivo asegurar que la administración pública actúe de manera eficiente, transparente y conforme a la ley, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los ciudadanos.
El Derecho Administrativo abarca una amplia gama de temas, incluyendo la elaboración de políticas públicas, la concesión de permisos y licencias, la regulación de servicios públicos y la resolución de conflictos administrativos. Entender este derecho es fundamental para mantener un equilibrio justo y funcional entre el poder del Estado y los derechos de los individuos.
DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo es una rama del derecho público que se encarga de regular la organización, el funcionamiento y el control de las entidades públicas.
Abarca todas las normas que rigen la activida administrativa del Estado sus relaciones con lo ciudadanos. Tiene com objetivo asegurar que la acciones y decisiones de l administración pública sea eficientes, transparentes conformes a la ley, protegiendo al mismo tiempo los derechos e intereses de los ciudadanos, esto incluye desde la elaboración de políticas públicas y la concesión de licencias, hasta la resolución de disputas administrativas



DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo se basa en diversas fuentes, tales como:
• Constitución: Es la norma suprema que establece los principios y bases del derecho administrativo.
• Leyes: Normas aprobadas por el poder legislativo que regulan aspectos específicos de la administración pública.
• Reglamentos: Normas de carácter administrativo que detallan y precisan la aplicación de las leyes.
• Jurisprudencia: Decisiones de los tribunales que interpretan y aplican las normas del derecho administrativo.
• Doctrina: Estudios y opiniones de especialistas en derecho administrativo que contribuyen a la interpretación y desarrollo de la normativa.

• Actos Administrativos: Se aplica cuando las autoridades públicas emiten decisiones oficiales, como licencias, permisos, sanciones y resoluciones. Por ejemplo, la concesión de una licencia de construcción o la imposición de una multa por infracción de tráfico.
• Contratación Pública:
Regula los procesos mediante los cuales el Estado adquiere bienes y servicios de particulares, asegurando transparencia y competencia justa.
• Control y Supervisión: En la fiscalización de la actividad administrativa, tanto interna (control de legalidad dentro de la administración) como externa (auditorías y revisiones judiciales).

•Procedimientos
Administrativos: Durante cualquier proceso administrativo en el cual los ciudadanos deben interactuar con el Estado, como la inscripción en registros públicos, solicitudes de subvenciones o trámites migratorios.
•Responsabilidad
Patrimonial: En casos donde los ciudadanos sufran daños por acciones u omisiones de la administración pública, y se busca una compensación.
• Prestación de Servicios
Públicos: Regula la gestión y provisión de servicios esenciales como educación, salud, transporte y servicios públicos (agua, electricidad, etc.).
• Planeación y Desarrollo
Urbano: En la ordenación del territorio, planificación urbana y ambiental, asegurando que las intervenciones públicas cumplan con los estándares legales y de bienestar público.

• Defensa del Patrimonio
Público: Cuando se trata de proteger bienes públicos frente a usos indebidos o ilegales.
ENTRE EL ACTO DIFERENCIAS ENTRE EL ACTO
ADMINISTRATIVO Y EL ACTO DE GOBIERNO ADMINISTRATIVO Y EL ACTO DE GOBIERNO
Acto Administrativo
• Definición: Decisión o declaración unilateral realizada por una autoridad administrativa en el ejercicio de sus funciones, con efectos jurídicos individuales.
• Sujetos: Emana de órganos de la Administración pública.
• Finalidad: Busca cumplir funciones administrativas específicas, como otorgar licencias, imponer sanciones o conceder permisos.
• Control Jurídico: Está sujeto a control judicial y puede ser impugnado mediante recursos administrativos y judiciales.
• Naturaleza: Tiene carácter ejecutivo y obligatorio para sus destinatarios
Acto de Gobierno
• Definición: Decisión o declaración unilateral realizada por una autoridad administrativa en el ejercicio de sus funciones, con efectos jurídicos individuales.
• Sujetos: Emana de órganos de la Administración Pública.
• Finalidad: Cumplir con funciones administrativas específicas, como otorgar licencias, imponer sanciones o conceder permisos.
• Control Jurídico: Está sujeto a control judicial y puede ser impugnado mediante recursos administrativos y judiciales.
• Naturaleza: Tiene carácter ejecutivo y obligatorio para sus destinatarios
CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN
El Derecho Administrativo es una pieza clave dentro del ordenamiento jurídico, cuyo propósito es regular la actuación de la administración pública y su interacción con los ciudadanos; este campo del Derecho se erige como garante de que el Poder Público se pueda ejercer de manera eficiente, justa y conforme a la ley, protegiendo los derechos individuales y asegurando un correcto funcionamiento de las instituciones.
A través del establecimiento de normas claras y procedimientos específicos, el Derecho Administrativo promueve la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las entidades públicas, evitando abusos de poder y actos de corrupción. Este marco legal abarca una variedad de situaciones, desde la expedición de licencias y permisos, pasando por la contratación pública, hasta la prestación de servicios esenciales y la resolución de disputas administrativas.
El Derecho Administrativo busca equilibrar el ejercicio del poder del Estado con la protección de los derechos de los ciudadanos, asegurando que cada acción administrativa esté guiada por principios de legalidad, eficacia y justicia. Su aplicación y evolución constante reflejan el compromiso de la sociedad por mantener un sistema administrativo justo, transparente y eficiente, capaz de responder a las necesidades y expectativas de la comunidad.
