Este fin de semana se realizará el E-Prix y dan balonazo inicial en la Liga MX P. 15 Y 16
LLAMAN A SUMARSE A LOS OBJETIVOS SUSTENTABLES
Este fin de semana se realizará el E-Prix y dan balonazo inicial en la Liga MX P. 15 Y 16
LLAMAN A SUMARSE A LOS OBJETIVOS SUSTENTABLES
En el Foro Nacional de Desarrollo 2025-2030 que se realiza en Yucatán, y frente a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena y el gobernador del estado, Joaquín Díaz, la activista Ana Rosa Parra Canto planteó la necesidad de una regulación sobre los agroquímicos que ponen en peligro, no solo a la flora, sino también a las abejas de la región. El mandatario estatal dijo que es necesario mitigar los efectos del cambio climático P. 3 REPORTAN 25% DE
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Carolina Canto Valdés, señaló que ante la reducción al gasto no se podrá capacitar o modernizar los procesos ni dar el aumento al salario, como estaba previsto P. 4
Ven impacto al Poder Judicial ante recorte del presupuesto ACUSAN IRREGULARIDADES
A las afueras del Centro de Actualización del Magisterio, cerca de 20 trabajadores se manifestaron por el problema de duplicidad de procesos para ingresar al centro P.4
comunidad artística señala que Mérida no puede quedarse sin un espacio dedicado al arte contemporáneo
CON HELADEZ . Los más de 400 mil estudiantes de educación básica regresaron a las escuelas, entre las bajas temperaturas que se sienten en las mañanas, la mínima registrada ayer fue de 14.1 grados. PÁGINA 2
Darle fecha de nacimiento al cuento parece una tarea difícil y más tratándose de un género que sobrepasa los “miles” de años. El cuento no era en ese entonces lo que es hoy. La brevedad es quizá uno de los recursos que más lo han caracterizado a través de los siglos. Desde el Mahabharata y el Ramayana, epopeyas de la literatura
Circulan versiones de que Rafael Hernández Kotazek podría dejar en las próximas semanas la titularidad de la Agencia de Transporte de Yucatán, la cual sería asumida por Humberto Hevia Jiménez.
Este último tiene experiencia en el movimiento de camiones, ya que fue director de Transporte en el sexenio de Rolando Zapata Bello, aunque durante su gestión los autobuses deteriorados y los malos modos de operadores eran queja de usuarios.
También se comenta que Hernández Kotazek estaría siendo llamado a dirigir el proyecto de transporte en el vecino estado de Quintana Roo.
Su salida es casi bola cantada, luego de la campaña en su contra y del sistema Va y Ven, en medio del reciente cambio de tarjetas para utilizar este sistema metropolitano de transporte. ¿Será?
Quien usa sus redes sociales para tirar indirectas es la diputada por el sexto distrito local, Clara Paola Rosales Montiel, la cual en su Instagram envía mensajes, sin decir nombre, a sus demás compañeros legisladores cuando no le parece algo.
En días pasados, la legisladora Morenista utilizó una de sus historias para darle recomendaciones a “cierto diputado” que está realizando gestiones, pero que a decir de ella no acude a su distrito desde las elecciones. No puso el nombre del destinatario sin embargo la tipografía la hizo acompañar del color naranja, lo que algunos consideraron como una alusión al diputado de MC, Javier Osante Solis.
Hay quienes comentan que los diputados de esta nueva legislatura están más preocupados en generar controversias en redes, que en presentar iniciativas de Ley. ¿Será?
En medio del proceso de la elección de juzgadores, el senador de Morena Gerardo Fernández Noroña realizará una gira por Yucatán para participar en asambleas informativas sobre la reforma al Poder Judicial. El también presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República tiene previsto estar hoy en Tixkokob e Izamal, mientras que el sábado estará en Mérida para luego trasladarse a Umán.
El legislador aprovechó sus redes sociales para promover su gira y también para difundir un mensaje de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien anunció en que El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal determinó continuar con el proceso de selección de aspirantes a jueces y magistrados, en atención a lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación y prevén iniciar el proceso de entrevistas de los postulantes. ¿Será?
CUMPLIDOS.Luego de las vacaciones decembrinas regresó el movimiento de niños y padres de familia en las inmediaciones de las escuelas de Yucatán.
Pese a la heladez, niñas y niños cumplen con su deber y regresan a clases.
Ni el frío amanecer impidió que más de 400 mil estudiantes de educación básica de Yucatán retornaran a las aulas en este inicio de año, ya que desde temprana hora se vio movimiento de padres y madres de familia llevando a sus hijos a los salones de clases.
De acuerdo con Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo e integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Mérida tuvo una fría madrugada, ya que la mínima registrada fue de 14.1 grados, mientras que el amanecer fue de 18 grados.
Pese a las bajas temperaturas, niñas y niños abrigados, algunos con cubrebocas, regresaron a sus salones de clases para encarar la segunda etapa del ciclo escolar 2024-2025 luego del período
409 mil 859 alumnos de educación básica, volvieron a las escuelas, de acuerdo con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
351 mil 628 son de instituciones públicas.
56 mil 974 van a colegios privados.
vacacional de invierno que inició el pasado 18 de diciembre y que oficialmente terminó el miércoles.
En la primaria Justo Sierra Méndez, ubicada en la colonia Castilla Cámara, al sur de la capital yucateca, las y los niños llegaron puntual a su cita, ya que minutos antes de las 7 de la mañana estaban entrando a la primaria.
Los alumnos llegaban de la mano de mamá y papá, todos con alguna chamarra o suéter para sobrellevar el frío que se sentía y a algunos se les veía contentos, pero había otros que todavía estaban despabilándose el sueño por haber madrugado, aunque una vez que entraban a la escuela y vean a algún amigo cambiaban su semblante.
En lo que respecta al tráfico, se reportó muy poco, pero sí un movimiento constante de vehículos y al menos en esta primaria no hubo la necesidad de un oficial de tránsito. / 24 HORAS
Mujica enfrenta cáncer de esófago avanzado
TRATAMIENTOS. Para el expresidente uruguayo se vuelve imposible frenar la enfermedad, ya que se ha extendido.
Escuela de Rock: boda de excompañeros
David Bowie: una leyenda que sigue brillando
Sociedad. En el Foro del Plan Nacional de Desarrollo, activistas pugnan por regular los agroquímicos y cuidar la flora
GUILLERMO CASTILLO
Debido a la importancia que tiene la apicultura en la Península de Yucatán es necesaria una adecuada regulación de los agroquímicos que ponen en peligro no solo a la flora, sino también a las abejas de la región lo cual deberá considerarse desde el Plan Nacional de Desarrollo 2025-20230.
Lo anterior fue uno de los planteamientos que desde la sociedad civil organizada realizó Ana Rosa Parra Canto, quien puso sobre mesa este tema en el nacional, para Quintana Roo, Campeche y Yucatán y que se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la capital del estado.
Parra Cano también consideró que para transitar a un óptimo Plan Nacional de Desarrollo, para la región a la que pertenece la Península de Yucatán, al menos al 2030, es menester tener las condiciones necesarias para una comercialización con prácticas de desarrollo sostenible.
RECURSOS.
También apuntó que es fundamental que se reconozca la labor de las personas que se dedican a la apicultura, restaurando los paisajes productivos de este sector.
“Estoy segura que en estas mesas de trabajo los compañeros -apicultores- podrán expresar los problemas que tienen y sus formas de solución”, indicó.
Cabe mencionar que estos esfuerzos fueron presididos por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Alicia Bárcena Ibarra y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como de autoridades federales, estatales, municipales, sociedad civil orga-
Como 24 HORAS Yucatán informó en días pasados una jueza federal en Culiacán, Sinaloa, emitió una sentencia histórica que ampara a los pueblos del área maya del sureste del país, reconociendo el valor de las abejas y ordenando la protección de estos polinizadores esenciales.
Esta resolución marcó un precedente a nivel nacional, por lo que representó un triunfo para las comunidades mayas que han luchado contra la mortandad
nizada, y empresarios locales, que participaron en este ejercicio que incluyó mesas de trabajos encabezados por especialistas, miembros de la sociedad civil, donde buscan estrategias en beneficio del medioambiente.
En el mensaje inaugural Díaz Mena destacó la importancia de reflexionar sobre el desarrollo sustentable tratando de buscar los mecanismos para mitigar los
masiva de estos insectos. Cabe mencionar que dicha sentencia reconoce que las abejas no solo son cruciales para los ecosistemas y la producción de alimentos, sino que también forman parte del legado biocultural de los pueblos mayas, para quienes practican la apicultura desde tiempos prehispánicos. Asimismo, se destaca su papel en la reproducción de plantas y su vital importancia para los sistemas agrícolas.
En 2023. En el país se registró una producción de 58 mil 33 toneladasde miel, colocando a México en el 7° productor a nivel mundial.
Los tres estados “más dulces” y líderes en producción de miel son: Yucatán: nueve mil 451 toneladas, Chiapas: cinco mil 892 toneladas y Jalisco: cinco mil 806.
Del total del volumen. El 38.5% se destinó a la exportación, siendo EU el principal destino, seguido de Alemania, Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Japón.
tural de las entidades.
efectos del cambio climático, siempre tomando en cuenta la realidad de la entidad.
El gobernador del estado indicó que el turismo responsable, la ordenación del territorio, así como la conservación de las Áreas Naturales Protegidas serán parte de lo que se discutirá en estas mesas.
“No habrá Renacimiento Maya si no se garantiza la sostenibilidad de las próximas generaciones”,
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), inicia el año con un índice de morosidad del 25%, por lo que su director, Francisco Torres Rivas invitó a las personas a acercarse a la dependencia para regularizar su situación.
Explicó que durante diciembre se extendieron las promociones bajo el esquema del Buen Fin, con el objetivo de que más personas regularicen su situación ante la Japay, incluso comentó que se recuperó un 10% de la cartera vencida.
“Seguimos con un rango de morosidad de aproximadamente del 25%, entonces hacemos el exhorto a nuestros usuarios a que se acerquen para analizar todos los casos y así ponerse al día”, señaló.
Detalló que Japay tiene poco más de 400 mil contratos, atendiendo a más de un millón 200 mil personas todos los días. Por lo que
mil contratos atiende la Junta de Agua Potable y más de un millón de usuarios.
consideró que es un gran reto prestar un buen servicio y dar mantenimiento a su infraestructura.
Torres Rivas recordó que lo que se recauda de los recibos de agua potable para Mérida se destina al mantenimiento de la infraestructura, pues el sistema de agua de la ciudad tiene tuberías con más de 50 años de antigüedad, lo que requiere un “esfuerzo titánico” para cambiarlas.
El director de la Japay comentó que uno de los lugares en donde han detectado la mayor necesidad de mantenimiento es en la Planta Mérida 1, que se inauguró desde la
década de los 70s, la cual conserva alguna de sus tuberías hechas de concreto, asbesto y cemento.
PÉRDIDAS
Explicó que algunas de las fugas de caudales que se pueden ver en diferentes puntos de la capital del estado se deben precisamente a esa infraestructura que ya ha cumplido con su tiempo de vida útil, además que se complica con la gran cantidad de aforo vehicular, derivado del crecimiento del ecosistema urbano de la capital del estado.
El funcionario estatal señaló que al momento se realiza un diagnóstico para determinar la cantidad de recursos que se necesitan para rehabilitar las plantas. Sin embargo, no precisó la cantidad millonaria a invertir que se requiere para dejar esta infraestructura en las mejores condiciones.
El juicio de amparo señala dos causas principales de la muerte masiva de abejas: el uso indiscriminado de agrotóxicos -fipronil, glifosato y neonicotinoides- y la deforestación en Hopelchén, Campeche, uno de los municipios más afectados de México. La sentencia argumentó la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos mayas a la libre determinación, y la integridad cultural./ 24HORAS
apuntó Díaz Mena. Ante representantes de cámaras empresariales, senadores y legisladores locales y federales, Díaz Mena subrayó que, a través de programas de manejo forestal comunitario, la promoción del ecoturismo y los esfuerzos por preservar las tradiciones mayas, se demuestra que es posible crecer económicamente sin sacrificar la herencia cultural y el entorno na-
“Este compromiso se basa en la convicción de que el desarrollo no puede ser entendido como un fin en sí mismo, sino como un medio para garantizar el bienestar de las personas y la protección de los ecosistemas que nos sustentan. Hoy más que nunca necesitamos un enfoque inclusivo y participativo para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, remarcó el ejecutivo estatal.
FUTURO
Por su parte, Bárcena Ibarra comentó que es necesario que más sectores de la sociedad se sumen en búsqueda de objetivos sustentables comunes con miras a un 2030 más sostenible para las futuras generaciones.
La funcionaria federal adelantó que Yucatán será el próximo estado donde se firmará el derecho al agua y la sustentabilidad.
Bárcena Ibarra reiteró el compromiso federal de proteger el 30% del territorio nacional para 2030, lo que implica generar más áreas naturales protegidas.
actualizar trámites.
De igual forma, Francisco Torres señaló que trabajan para darles mantenimiento a las plantas de tratamiento que también tienen, en algunos casos, hasta 25 años. “Es muy importante hacer consciencia para que las personas se
pongan al día en sus pagos, ya que este recurso también sirve para cuidar el agua”, mencionó. Finalmente, pidió a los usuarios reportar las fugas de agua, a los centros de atención o al teléfono: 999 9303450. /GUILLERMO CASTILLO
Mejoras. La presidenta del TSEY, Carolina Canto, dijo que no se podrá capacitar ni subir salario a trabajadores
TOMÁS MARTÍN
Con el recorte que sufrió el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 en el Poder Judicial impactará en los servicios, al no ofrecer la capacitación para el personal, mejorar la infraestructura y modernizar los procesos, ni se podrá otorgar al aumento de 20% que se pretendía al salario de los trabajadores, declaró la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés.
Recordó que la propuesta de presupuesto para 2025, elaborada por el Poder Judicial del Estado, tenía como principal objetivo fortalecer la capacitación, mejora de infraestructura en la institución y modernizar los procesos, así como dar una mejor remuneración a los trabajadores.
Se realiza un análisis responsable del presupuesto aprobado, para así definir las metas de este 2025 y y asegurar un sistema judicial eficiente”
MARÍA CAROLINA
CANTO VALDÉS Presidenta del TSEY
Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), ambas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cuales revelan que Yucatán supera la media nacional en violencia contra las mujeres en diversos ámbitos. De acuerdo con dichas encuestas, especificó, el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar fue el principal motivo de carpetas iniciadas, y en segundo lugar, se encuentra la violencia familiar, donde las mujeres son las más afectadas.
RECURSOS
timas, agilizar los procedimientos judiciales, optimizar los recursos y garantizar una atención integral, precisó la abogada.
los criterios judiciales, apuntó.
Canto Valdés explicó que, entre dichos proyectos, en materia de infraestructura, se contemplaba invertir recursos para la creación de dos nuevos Juzgados Especializados, uno en violencia familiar y otro en comunidades indígenas. En el caso del primero, el de violencia familiar, expuso que su apertura es crucial debido a la alta incidencia de casos, tal y como lo reportan las encuestas Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) y la
Debido a estas situaciones de violencia, las afectadas tienen que realizar diversos trámites para solicitar órdenes de protección, resolver asuntos familiares y delitos penales, la mayoría de las ocasiones involucrando a menores que son parte de esos conflictos. Eso representa, en muchos casos, altos costos económicos y emocionales, por lo que la creación de un Juzgado Especializado en Violencia Familiar contribuiría a atender las necesidades específicas de las víc-
AGENDA. El dirigente Carlos Bojórquez no descartó que militancia asista al evento presidencial.
Morena prepara “ejercicio de reflexión” por los 100 días de Claudia Sheinbaum
La militancia de Morena tiene previsto realizar un ejercicio de reflexión sobre el compromiso que tienen en estos momentos como partido gobernante en el país y el estado, encabezado por los integrantes del Comité Directivo Estatal para conmemorar los 100 días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El dirigente de ese Comité, Carlos Bojórquez Urzaiz, aclaró que no descarta que algunos yucatecos estén presentes mostrando su apoyo a la doctora Claudia Sheimbaum en la Ciudad de México, sin embargo como partido político solamente tienen agendado ese ejercicio de reflexión. “Uno de los principales retos que tenemos como partido, es que hoy somos gobierno no solo a nivel federal, sino a nivel estatal, un logro que algunos pensaron imposible, pero que se cristalizó gracias al gran apoyo ciudadano que recibió en las urnas el pasado
de junio de 2024, en las elecciones se dio el triunfo de los morenistas.
2 de junio nuestro hoy gobernado Joaquín Díaz Mena”, precisó en entrevista exclusiva para 24 HORAS Yucatán. Sostuvo que hoy hay una nueva expectativa en Yucatán con el nuevo gobierno y la militancia y el partido también tiene una prueba importante para lograr que se cumplan esas expectativas. “Es la primera vez que tenemos un gobierno de nuestra propia afiliación, siempre habíamos sido un partido de oposición y en esta ocasión nos toca ser un partido afín a los principios, políticas y programas que impulsa la presidenta para cambiar y transformar el país”, añadió./TOMÁS MARTÍN
Respecto al Juzgado especializado en comunidades indígenas, manifestó que, tal como se propuso en el proyecto de presupuesto, éste contribuiría a fortalecer el acceso a la justicia bajo una perspectiva intercultural, como lo establece el artículo segundo de la Constitución.
“El contar con un juzgado de este tipo permitiría fortalecer la protección de derechos de grupos vulnerables dentro de estas comunidades, como mujeres, niñas, niños y adolescentes, asegurando que los procedimientos legales sean inclusivos, culturalmente adecuados y respetuosos de su identidad”, dijo. Además, señaló, otorgaría la posibilidad de registrar y analizar datos estadísticos relevantes para mejorar
De igual modo, añadió Canto Valdés, con la proyección presupuestal que se tenía se haría un esfuerzo inédito, para que la base trabajadora tuviera un aumento a su salario, pero con la reducción de más de 260 millones de pesos que aplicó el Congreso del Estado para este año, “eso no será posible”.
CONDICIONES
De los mil 328 millones de pesos que solicitó el Poder Judicial del Estado como presupuesto para este 2025, el Congreso le autorizó mil 67 millones 442 mil 58 pesos, es decir 261 millones menos que lo pedido.
Asimismo, en la propuesta presupuestal se consideraban los recursos para sentar las bases de la capacitación del personal judicial y de la infraestructura física y tecnológica adecuada para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que tiene énfasis en la digitalización y la justicia oral, cuyo plazo máximo es hasta el 1 de abril de 2027.
En ese sentido, aseguró que continuarán realizando las gestiones necesarias para apoyar en la mejora de las condiciones laborales de la amplia base trabajadora, sobre todo a los que menos ganan.
“En estos días, se realiza un análisis responsable y profundo del presupuesto aprobado, para así definir las metas de este 2025. Con los recursos autorizados haremos todos los esfuerzos necesarios para reforzar la plantilla laboral en los juzgados existentes, a fin de dar cumplimiento con el marco normativo y asegurando un sistema judicial eficiente y accesible para los yucatecos”, finalizó.
Cerca de 20 trabajadores se manifestaron a las afuera del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) para exigir justicia ante lo que consideran un proceso irregular en la adjudicación de plazas.
Entre las acusaciones destaca la implicación de Adiver González Alpuche, quien anteriormente fue propuesta como magistrada del Tribunal Superior de Justicia.
Rubén Duarte Peraza, secretario general del CAM, explicó que el problema radica en la duplicidad de procesos de ingreso al centro: uno interno, dirigido a trabajadores con 20 a 40 años de antigüedad, y otro externo, mediante convocatoria pública.
Según Duarte, González Alpuche y otras funcionarias se adjudicaron plazas de manera directa, sin participar en los procesos establecidos, perjudicando a trabajadores con mayor antigüedad.
“Tenemos documentos normativos que evidencian que estas adjudicaciones fueron ilegales”, aseguró.
Rossana Canto, maestra con 23 años de servicio, relató cómo enfrentó dificultades para obtener su plaza, incluido un traslado forzoso a un municipio lejano que la afectó como madre soltera.
Denunció que las plazas otorgadas a González Alpuche y otras funcionarias no cuentan con el resultado de la Comisión Dictaminadora ni compatibilidad laboral, como se exige a otros trabajadores: “es un
Alrededor de 20 trabajadores
manifestaron a las afueras del Centro de Actualización del Magisterio.
acto de robo y abuso de poder”. También denunció que González Alpuche, quien ahora ocupa una plaza administrativa homologada en el CAM, y otras personas vinculadas al anterior gobierno estatal llegaron al centro con actitudes prepotentes, ignorando las reglas internas: “robaron las oportunidades de quienes hemos esperado por décadas una plaza justa”.
En su defensa, Adiver González Alpuche aseguró que su plaza fue asignada de acuerdo con la normatividad vigente y que desde su llegada al CAM ha enfrentado hostigamiento .
sión como jefa de departamento en la Dirección Jurídica de la Secretaría de Educación.
años de servicio tiene Rossana Canto, pero se le difícultó obtener su plaza.
Según su versión, fue enviada al Centro tras el término de su comi-
“Mi base es legal y está respaldada por documentos. Sin embargo, me han asignado condiciones laborales precarias, como mobiliario insuficiente y ausencia de funciones claras”, declaró. Adiver González Alpuche también denunció que le impidieron registrar sus asistencias al trabajo y que ha presentado una queja ante la Comisión de Derechos Humanos: “están ejerciendo presión para que renuncie a mi plaza, pero no pueden justificar jurídicamente esta situación”. /JUAN
REFUERZO. El estado continúa realizando la campaña de fumigación en municipios y la capital del estado.
A pesar de que 2024 fue un año con muchas lluvias y la campaña de descacharrización tuvo varios retrasos, Yucatán fue una de las entidades con menos casos de dengue en el país, con un total de 368 pacientes confirmados.
De acuerdo con los datos revelados por el panorama epidemiológico de dengue que emitió la Secretaría de Salud federal, el estado fue la sexta entidad con menos casos confirmados, por debajo de Ciudad de México y Tlaxcala (0), Baja California (8), Zacatecas (137) y Chihuahua (246).
Según el reporte Yucatán fue la entidad con menos casos confirmados a nivel península, ya que Campeche cerró con 622 enfermos y Quintana Roo con mil dos pacientes con el virus, ubicándose en el séptimo y octavo lugar a nacional, de forma respectiva, lo que habla de la buena labor de combate contra el mosco en el Estado.
368
En lo que respecta a defunciones por esta enfermedad, el documento federal señaló que la entidad también destacó a nivel nacional, ya que fue uno de los ocho estados que no reportaron fallecidos por el virus en 2024, mientras que en 2023 se terminó con 15 decesos por dengue en el estado.
En la entidad los municipios con más casos son Tekantó, con cuatro; San Felipe, con dos; Tinum, con 11, y Hocabá con cinco casos, en su mayoría los serotipos que se registraron en la entidad fueron el tres y cuatro.
REGIÓN
Por lo anterior, Yucatán también destacó a nivel regional, ya que Campeche y Quintana Roo reportaron tres y ocho muertes, respectivamente el año pasado, es decir, la península reportó 11 fallecidos de los 478 que hubo en el país en 2024, cifra que se duplicó si se compara con 2023, cuando se tuvo el registro de 203 muertos por el virus.
Cabe recordar que en 2023, el líder nacional en dengue fue Yucatán, con 10 mil 460 casos confirmados, principalmente a causa del virus tres, pero de repente el dengue “desapareció” en la primera semana de 2024, pues no hubo ningún caso.
Fue en la segunda semana del año recién concluido que se confirmaron los primeros enfermos del año en la entidad, 19, mientras que en la tercera, los nuevos casos confirmados cayeron a 11, señala el reporte federal./ 24 HORAS
Reto. El presidente del sector turístico, José Martín dijo que trabajan para recuperar los números de 2023
GUILLERMO CASTILLO
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) Juan José Martín Pacheco declaró que no pudieron alcanzar las metas del 2024, por lo que señaló que realizarán un esfuerzo para resarcir esta situación y enfrentar los retos del 2025. Indicó que el sector que representa tendrá este año 18 mil habitaciones en el estado.
“Estamos terminando el balance del 2024, pero en lo global sabemos que casi ochos meses hubo un decremento en la ocupación, no alcanzamos los números de 2023. Fue un año de costos altos para la operación hotelera en el estado”, señaló.
Ante ese panorama, el líder hotelero mencionó que se ha planteado junto con sus agremiados realizar campañas intensivas de la mano con los gobiernos estatal y municipal, con el fin de afrontar los retos para un nuevo año.
Martín Pacheco indicó que a pesar de estas circunstancias se mantuvo la infraestructura hotelera, ya que al momento se cuenta con 17 mil 93 habitaciones, en 709 centros de hospedaje, por lo que se espera que el crecimiento en tal sentido continúe su paso, por lo que se prevé que durante este 2025 se concluya con un total de 18 mil cuartos.
Apuntó que además de reforzar las acciones en la capital yucateca para atraer más turismo
Con el compromiso de tener un Ayuntamiento cercano, 24/7 y que dé soluciones a los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reiteró su voluntad de seguir trabajando para dar soluciones desde las colonias, acercando servicios y trámites.
“De esta manera trabajamos todos los días desde la comuna de Mérida, cercanos, estando permanentemente en la calle, con la gente, atendiendo las necesidades”, declaró la alcaldesa ante vecinas y vecinos de la colonia.
“Hoy no vengo sola, aquí están presentes los directores de su ayuntamiento, porque para mí es muy importante que les atiendan las áreas respectivas y que de viva voz escuchen la preocupación de las y los vecinos”, agregó.
EFICIENTE
Estamos terminando el balance del 2024, pero en lo global sabemos que casi ochos meses estuvimos un decremento en la ocupación, no alcanzamos los números de 2023”
JUAN JOSÉ MARTÍN PACHECO Presidente de la AMHY
a los hoteles, se tiene que hacer acciones similares en el interior del estado.
Recordó que, durante los trabajos para construir el Tren Maya, creció en ese periodo la ocupación hotelera en Valladolid, inclu-
so al doble de habitaciones con las que contaba. Sin embargo, esa dinámica se pausó al concluir dicha obra. Adelantó que el próximo día 15 del presente mes presentará el informe anual del cierre de 2024, con cifras finales sobre la ocupación hotelera y un análisis del periodo vacacional que abarcó del 22 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025.
VISITANTES
“Estaríamos dando las cifras que abarcan del 22 de diciembre al 6 de enero, además daremos las cifras de los crecimientos de las habitaciones, de cómo estuvimos, será una rueda de prensa muy interesante”, apuntó. Expuso que en general para
PROYECCIÓN
este 2025 se prevé unas 950 habitaciones adicionales, por lo que el estado continuaría con su crecimiento sostenido para que las personas visitantes puedan pernoctar en cualquier destino de la entidad.
Indicó que, si bien no ven crecimiento en los hoteles grandes de franquicias, si en cuanto a hoteles boutiques como las que hay en el Paseo Montejo, pero también en otros destinos como Izamal o Valladolid.
Cecilia Patrón Laviada hizo entrega de aparatos ortopédicos, desde sillas de ruedas hasta auxiliares auditivos, y dio atención personalizada los vecinos de la colonia Santa Rosa sobre temas de salud, oportunidades laborales y mejora de espacios públicos.
Trabajamos todos los días desde el ayuntamiento de Mérida, cercanos, estando permanentemente en la calle, con la gente”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Primera edil de Mérida habitaciones agregarán a la oferta 950
Destacó el asesoramiento por parte de la Dirección de Catastro para orientar y aclarar dudas sobre el pago del impuesto predial, así como las opciones de revalorización de sus predios./ 24HORAS casos de pacientes por dengue reportó el estado en 2024.
“Nuestro compromiso fue trabajar 24/7 y así lo estamos haciendo. Estamos recorriendo colonias, escuchando a la gente, dando respuesta, invirtiendo en lo que ustedes nos han pedido”, destacó la primera edil. Resaltó la presencia de los directores para escuchar de primera
mano a los ciudadanos, atenderles y darles soluciones.
“Porque la única manera de tener un gobierno eficiente, es escuchando a los ciudadanos y nunca olviden esto, quién manda en el Ayuntamiento son ustedes”, enfatizó Patrón Laviada. Entre los servicios que se brinda-
ron está la atención médica, nutricional y dental, asesoramiento jurídico, mesa de información contra la violencia de la mujer y programas sociales, programa de lentes a bajo costo, atención temas específicos como baldíos, alumbrado público, mejoramiento de calles y adopción de arbolitos.
Democracia. Con esto, fortalecen el sistema de justicia local y garantizan la correcta aplicación de las leyes en el estado, afirman diputados
La XVIII Legislatura de Quintana Roo marcó un precedente histórico al aprobar por mayoría, con 18 votos a favor y dos en contra, la reforma a la Constitución Política del estado que permitirá la elección de magistrados y jueces por voto popular. Esta medida, aprobada durante la segunda sesión extraordinaria, celebrada la tarde de ayer, busca democratizar el Poder Judicial (PJ) y fomentar la transparencia en los procesos de designación.
El dictamen, elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, establece que en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025 se someterán a votación nueve magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado, tres magistrados del recién creado Tribunal Estatal de Disciplina Judicial y todos los jueces de primera instancia.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado morenista Jorge Sanén Cervantes, destacó que esta reforma corrige la falta de participación democrática en los nombramientos judiciales.
“Antes, el titular del Ejecutivo enviaba la terna para la designación de magistrados. Ahora, esta reforma garantiza que el proceso incluya al Poder Judicial, al Ejecutivo y al LeDAN CERTEZA JURÍDICA
Continuarán los operativos de verificación a conductores de motocicletas en el municipio de Benito Juárez, afirmó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayuntamiento, quien dio a conocer que alrededor del 30 por ciento de las más de dos mil motocicletas verificadas fueron retiradas de circulación por no contar con su documentación en regla.
“Sí, siguen estos filtros, estos operativos para salvaguardar la integridad física de las y los motociclistas que tenemos aquí en la ciudad, tenemos alrededor de un 30 por ciento de las motocicletas que han sido inspeccionadas en estos filtros o en estos operativos que han sido retiradas de circulación por falta de documentación o por falta de equipos de seguridad”, comentó el funcionario.
INFRACCIONES
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Dirección de Vialidad municipal, durante el 2024, se realizaron un total de 49 operativos de verificación de motocicletas, en 33 días; como resultado se inspec-
participación democrática en los nombramientos judiciales.
gislativo, asegurando mayor pluralidad y equidad,” explicó.
PENDIENTES
El dictamen incluye artículos transitorios que estipulan que la convocatoria para las elecciones se emitirá en los 30 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma, es decir, antes de que finalice febrero.
da presupuestal extraordinaria para que el Instituto Electoral de Quintana Roo pueda organizar y llevar a cabo esta jornada electoral.
votos a favor y dos en contra, determinaron su aprobación
De acuerdo con el propio Sanén Cervantes, ahora será el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien deberá asignar una parti-
Entre los cargos a elegir se encuentran: nueve magistrados que actualmente han sido ratificados para un segundo periodo y 67 jueces de primera instancia, incluyendo 28 vacantes y 39 que ya ocupan el cargo.
El Consejo de la Judicatura deberá entregar al Congreso, en un plazo de siete días, una lista detallada con los cargos a elección, desglosados por distrito
judicial, especialización, género y vacantes, así como las renuncias o retiros programados.
La reforma también contempla la creación del Tribunal Estatal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar la actuación de los jueces y magistrados. Esta medida responde a la necesidad de fortalecer el sistema de justicia local y garantizar la correcta aplicación de las leyes en el estado.
La elección del próximo 1 de junio será concurrente con el proceso extraordinario federal ya en marcha, que permitirá a la ciudadanía definir la configuración del Poder Judicial.
/24 HORAS
cionaron dos mil 345 motocicletas, de las cuales fueron retenidas y llevadas al corralón 781; además de que se detuvo a dos personas y se sancionó a 64 más por transitar en las banquetas. Mientras que en lo que va del año, hasta el corte del día 9 de enero, se realizaron ocho operativos, en igual número de días, en los cuales se inspeccionaron un total de 364 motocicletas, de las cuales se retuvo y se remitieron al depósito vehicular a 92 motocicletas debido a que no contaban con documentación en regla, durante estos últimos operativos no se ha sancionado a alguien por transitar en las banquetas.
La
municipio afirmó que la fachada del recinto regresará a su anterior estado.
Después de haber colocado concreto y placas de metal en las ventanas del palacio del ayuntamiento de Benito Juárez el pasado 27 de septiembre de 2021, ayer comenzaron a retirarlas por lo que la oficial mayor del municipio, Nora Viviana Espinoza Hernández, confirmó que la fachada regresará a su estado anterior.
“Únicamente vamos a retornar a como estaba el palacio municipal antes, con sus ventanas, sus jardineras, la herrería aquí, que es la misma desde que se inauguró, y estamos haciendo las adecuaciones pertinentes, no se está haciendo ningún cambio estructural, es únicamente para dejar el palacio más estético, ya como estaba originalmente”, aclaró.
La oficial mayor comentó que están iniciando con la parte frontal izquierda de la fachada del recinto y continuarán con la parte derecha cuando disminuya la cantidad de personas que acuden a pagar su predial, además, señaló que la inversión no es muy significativa.
Las ventanas son las mismas que teníamos anteriormente, nada más las vamos a adecuar un poquito, se van a cortar y se van a empatar a la medida correcta, y por ejemplo es muy poca la inversión, en cinco ventanas, más o menos llevamos como 12 mil pesos”
NORA VIVIANA ESPINOZA HERNÁNDEZ
Oficial mayor del ayuntamiento
“La verdad es muy poca, porque las ventanas son las mismas que teníamos anteriormente, nada más las vamos a adecuar un poquito, se van a cortar y se van a empatar a la medida correcta, y por ejemplo es muy poca la inversión, en cinco ventanas, más o menos llevamos como 12 mil pesos”, detalló.
Para proteger la fachada de futuras manifestaciones se instalarán jardineras desmontables, además de dos macetas que se podrán retirar también en caso de ser necesario. En cuanto al tiempo que llevarán las modificaciones calculó que probablemente para la siguiente semana ya quede todo listo; además, están valorando la rehabilitación de la parte posterior del palacio.
INSPECCIÓN. El secretario general del ayuntamiento , Pablo Gutiérrez, afirmó que los operativos seguirán realizándose en este año.
“Siguen funcionando, están dando buenos resultados y, repito, estos filtros u operativos el objetivo que tienen es salvaguardar la integridad física de todas y todos los conductores del municipio”, comentó Gutierrez Fernández. En cuanto a las reuniones con los clubes de motociclistas afirmó que se retomarán en este año ya que la instrucción de la alcaldesa Ana Paty Peralta, recordó que es la de mantenerse en contacto con todos los sectores del municipio.
“En este caso, con los motociclistas, las puertas siempre van a estar abiertas y la idea es que podamos transitar todas y todos de manera segura y pacífica dentro de las realidades de Benito Juárez”, finalizó el secretario general del ayuntamiento.
/ ARMANDO HERRERA
“El mural no se va a tocar, a lo mejor lo rehabilitamos un poquito para darle más vida, pero donde están las ventanas sí queremos hacer algo ahí para tapar los aires acondicionados y la tubería”, dijo Espinoza Hernández quien señaló que la finalidad es revitalizar el palacio.
Finalmente y en otro tema dio a conocer que el día de hoy se le pagará a los empleados del ayuntamiento de Benito Juárez la segunda parte de sus aguinaldos. / A. HERRERA
10 DE ENERO DE 2025
Justificación. No pagan sus cuotas al partido porque no saben que están marcadas en los estatutos y nadie se las ha pedido
KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA
Senadores y diputados de Morena reconocieron que no pagan sus cuotas al partido e incluso desconocen cuánto es lo que les corresponde aportar a su movimiento, siendo el instituto político guinda el que menos recursos recibió de sus militantes, en 2024.
El vicecoordinador de los diputados federales morenistas, Pedro Haces, señaló que su partido se encuentra inmerso en la realización del censo de militantes, y reconoció que no estaba enterado de las cuotas.
“No tengo idea”, respondió a 24 HORAS respecto a la cantidad que le corresponde aportar mensualmente al partido.
LES TOCA
Como legislador mo renista, de acuerdo a los estatutos de Morena, la cantidad debe ser de entre el cinco y el 10% de los in gresos de su cargo.
partido
“Morena ahorita está con el tema de censo de todos los que son miembros del partido a nivel nacional, a cargo de la Secretaría de Organización, el tema de las cuotas no estoy enterado”.
El expediente para proceder al desafuero en contra del dirigente nacional y senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, sigue abierto, informó el presidente de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora, el morenista, Hugo Eric Flores.
¿QUIÉNES?
En la reunión de la Comisión Jurisdiccional, el diputado federal llamó la atención “del asunto del hoy senador Alejandro Moreno” e informó que solicitó respuesta puntual de la anterior integración de la Comisión que hoy preside.
Pese a la falta de aportaciones monetarias de sus militantes, Morena se encuentra lejos de los problemas económicos, pues tan solo este año recibirá 207 millones de pesos mensuales, solo para su sostenimiento ordinario; en total, tendrá 2 mil 560 millones de pesos, recursos que no se le pueden disminuir por estar protegidos por la Constitución y que tiene asegurados durante 2025.
Esto al considerar que “hay algunos asuntos que no entendemos bien por qué se declararon con anticipación... En nuestra opinión legal no tendrían porqué darse por concluidos”. / KARINA AGUILAR
SÍ APORTARON
Y aseguró que “hasta el día de hoy nunca nos han exigido” el pago de las mismas pese a encontrarse la aportación obligatoria en el artículo 67 de los estatutos morenistas.
En tanto, la senadora Laura Itzel Castillo reconoció que es importante hacer las aportaciones al movimiento al que pertenece... aunque dijo que es un tema que le corresponde a la Secretaría de Finanzas del instituto político y que no se ha tocado en el partido.
“Yo creo que es importante que todos los que participamos estemos colaborando en
el sostenimiento de este gran movimiento, y yo creo que eso depende, desde luego, del área de Finanzas, del Comité Ejecutivo, y en el momento en que se vea este punto desde luego que estaré apoyando”, aseguró.
diario, de conformidad con el reglamento respectivo”; es decir, 365 al año.
También reconoció que no tiene idea de cuánto es lo que debe aportar como militante morenista.
Otros legisladores de Morena entrevistados por este diario, pero que pidieron no dar sus nombres, también reconocieron que no han dado sus cuotas al partido y que no saben cuánto es lo que tienen que aportar.
Los estatutos de Morena, en su artículo 67, marcan que los integrantes del partido “contribuirán con el equivalente a un peso
También marca que en el caso de legisladores o representantes populares electos por Morena, éstos deberán aportar el equivalente entre el cinco y el diez por ciento de sus percepciones totales (salario, aguinaldo, bonos, prestaciones) según se determine”.
Luego de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) asistieron a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la titular del organismo Guadalupe Taddei, anunció que el organismo recibirá más presupuesto para realizar la elección del Poder Judicial.
Desde la calle Corregidora, en el Centro Histórico de la capital, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que “tenemos garantía de que habrá un recurso
adicional”; sin embargo, no precisó la cantidad que recibiría el organismo.
De acuerdo al documento, “el pago podrá ser condonado por éste, atendiendo a situaciones excepcionales y plenamente justificadas”.
Este diario publicó en su edición del 7 de enero que aunque Morena es el partido que más dinero recibe por parte del Estado mexicano, en 2024 sólo cinco de sus militantes realizaron aportaciones, por un total de 122 mil 853 pesos, tres de ellas por 365 pesos cada una y en efectivo.
El 7 de enero pasado, este diario publicó que, en 2024, Morena recibió aportaciones de solo cinco militantes: Mario Delgado, exlíder del partido y actualmente titular de la Secretaría de Educación; Alejandro Esquer Verdugo, quien fuera secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, así como el propio exmandatario nacional, los cuales aportaron 365 pesos cada uno. A su vez, el diputado federal por Jalisco, José Alejandro Peña, aportó 119 mil 933 pesos, pero en especie, mientras que la hoy presidenta Claudia Sheinbaum registró contribuciones a su partido por mil 825 pesos.
El artículo 44 de los estatutos de Morena considera como representantes populares a los candidatos electos a los cargos de la Presidencia de la República, legisladores federales y locales, gobernadores y la Jefatura de la Ciudad de México. En dicho artículo se establece el método de selección de las candidaturas.
La consejera Taddei aclaró que el INE está buscando entre mil a mil 500 millones de pesos extras (a los más de seis mil que ya destina a la elección); por ello sostendrá una reunión con la Secretaría de Gobernación, para conocer la cantidad de la cual podrían disponer. Taddei detalló que es necesario incrementar los recursos para el número de casillas a instalarse a lo largo del país, así como la contratación de supervisores electorales, capacitadores y asistentes, entre otros.
“Encontramos una Presidencia de la República dispuesta a escuchar, abierta y solidaria. Estuvimos los 11 consejeros y nuestra secretaria Ejecutiva, creo que es una reunión que puedo decir que fue altamente provechosa”, dijo.
En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, externó que no hubo necesidad de hacer una petición especial a la presidenta Claudia Sheinbaum; y se llegó a la conclusión de contemplar un mayor número de casillas, para lo cual se requiere un mayor presupuesto. /
Migrantes rescatan y esperan cocinar una pata de vaca en su viaje sobre LaBestia
Alrededor de 60 migrantes, en su mayoría de origen venezolano abordaron el tren de carga conocido como LaBestia, en su camino al sueño americano.
Durante el trayecto, entre los límites de Jalisco y Aguascalientes, el tren atropelló a una vaca que atravesaba las vías, una de sus patas quedó atorada entre dos vagones y fue rescatada por un puñado de migrantes, esperando poder cocinarla más adelante en su camino. /24 HORAS
Función. Los representantes de intereses privados o sociales, que busquen incidir en la toma de decisiones en la Cámara, ahora serán todos personas físicas
KARINA AGUILAR
La nueva Legislatura en la Cámara de Diputados redujo el número de cabilderos que pueden ingresar al recinto Legislativo, incluso el grupo mayoritario de Morena eliminó a aquellos que están registrados como personas morales y sólo permitió el ingreso de las personas físicas.
Mientras que en 2019 había 845 cabilderos, entre personas físicas y morales; para 2025 sólo habrá 260 y sólo serán personas físicas, representando una reducción del 70%.
Al respecto, el doctor Juan Jesús Ramírez Ramírez, coordinador de Licenciatura en Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UDG), consideró que con esta reducción lo que busca el grupo mayoritario es “hacer más angosta la posibilidad para que terceros, intervengan en las decisiones públicas”, dijo en en entrevista con 24 HORAS “En la medida en que hay menos personas interviniendo en el debate público y las decisiones públicas es más probable que esas personas sean afines o más cercanas
eran los representantes, entre personas físicas y morales, que estaban registradas en el 2019 será el número de cabilderos que tengan acceso al recinto para la nueva legislatura este 2025
al partido gobernante”. Para el especialista esta decisión forma parte de la tendencia de reducir la capacidad de influencia y otorgar mayor concentración de poder al partido oficialista. De acuerdo con el artículo 263 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el cabildeo es toda actividad que realice alguna persona o grupo de personas “ajenas a esta Cámara de forma individual o colectiva, ante cualquier diputada, diputado, órgano o autoridad de la Cámara, para obtener una resolución o acuerdo favorable a sus intereses o de terceros”.
Además, establece que se identificará como persona cabildera “a quien siendo ajena a esta Cámara representa a una persona física, organismo privado o social, que rea-
Hoy, ultimo dia para inscribirse a foros de la SICT
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), convocó a inscribirse en los foros que llevarán a cabo para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Organizados por la SICT, hoy es el último día para inscribirse a ambos foros, que se realizarán en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero.
El objetivo es cumplir con el proceso de consulta y así recabar las opiniones y propuestas de la ciudadanía para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
DISMINUCIÓN. La nueva legislatura en la Cámara de Diputados redujo el ingreso al recinto, eliminando a aquellos que están registrados como personas morales.
lice actividades en los términos del numeral que antecede, por el cual obtenga un beneficio material o económico”.
El académico de la UDG explicó que la principal función de los cabilderos “es brindar información a quienes en representación de los ciudadanos, van a tomar decisiones” y por lo tanto deben ser personas expertas en el tema que van a proponer.
Refirió que esta figura se ha estigmatizado; sin embargo, dijo que la ventaja de haber regulado y creado un padrón de cabilderos “es que sabemos quiénes son las personas que están ahí, quiénes son quienes están proveyendo de información, a diferencia de cuando este apoyo se hace de manera oculta”.
Incluso señaló que en la ley se trata de hacer más objetivo o más parejo este cabildeo, “por ejemplo, una persona que estuvo ocupando un cargo, no puede, inmediatamente después, dedicarse a esta actividad porque tiene información privilegiada que no tienen otros y que podría utilizar”.
Los temas de los foros estarán basados en cuatro ejes generales y tres transversales, éstos últimos en relación con los 100 compromisos de Gobierno.
Gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable, serán los planteamientos que se abordarán en los ejes generales.
Mientras que, los ejes transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Para más información se pueden consultar las bases a través del sitio web de la SICT. /24 HORAS
“No venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz”, subrayó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al presentar el segundo informe de la estrategia de construcción de la paz en el país. Entre las labores del Gobierno destacó que recorren las comunidades, casa por casa, donde se ofrecen más de 100 programas sociales y servicios, con el propósito de atender las causas que generan la violencia.
Detalló que hasta el momento, se han brindado más de 106 mil atenciones en 18 Ferias de Paz y se integraron 27 Comités de Paz en distintos municipios.
Rodríguez Velázquez adelantó que a este eje de atención se sumará
“Sí al Desarme, Sí a la Paz”, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, las iglesias, y gobiernos estatales y municipales.
Estas acciones suman a los resultados del Gabinete de Seguridad en los municipios prioritarios. Con estas acciones, seguimos reiterando que no venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz”
ROSA ICELA
RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Acción que permitirá el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera anónima y voluntaria, en los atrios e instalaciones de templos e iglesias de todas las denominaciones religiosas:“Y vamos a empezar, por su instrucción Presidenta, mañana, viernes 10 de enero, en la Basílica de Guadalupe”.
Sobre la atención a las comunidades, la titular de la Segob detalló que, en Guanajuato, las brigadas visitaron 5 mil 700 viviendas en la ciudad de León, mientras que las distintas dependencias federales realizaron casi 8 mil intervenciones; entre ellas, la inscripción a las becas “Rita Cetina” y servicios de salud.
En Celaya, Chiapas y Tabasco también se llevaron a cabo las Ferias de la Paz. /LUIS VALDÉS
Reportes. Del 9 de septiembre al 8 de enero se han registrado 694 homicidios y 812 personas han sido privadas de su libertad
GABRIEL ROMERO
A cinco meses de la guerra entre Los Mayitos y Los Chapitos por el control del Cártel de Sinaloa, estos grupos no han decidido frenar la ola de violencia en la entidad, principalmente en Culiacán, pese a la presencia de las autoridades federales y el continuó envío de elementos militares. Desde el 9 de septiembre pasado, cuando comenzó la escalada de inseguridad y hasta el 8 de enero, se han reportado 694 homicidios dolosos y 812 desapariciones de personas, de acuerdo con el conteo diario realizado por el periódico Noreste
SERÁ A LARGO PLAZO
ejecuciones se han reportado en Sinaloa entre enero y noviembre de 2024, de acuerdo con el Secretariado
Rubén Ortega Montes, catedrático del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG), prevé que “para poder volver a un estado de armonía, de paz, de seguridad total, seguramente van a pasar de uno a dos años”. En entrevista con 24 HORAS, indicó que con la llegada del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se implementó una estrategia distinta que “no brinda solamente abrazos”, por lo que espera que se consolide en unos meses.
Manifestó que hasta el momento se ha visto una nueva forma de enfrentar a la delincuencia, lo que demuestra que hay voluntad por parte de las autoridades. Consideró que los primeros resultados de la estrategia se reflejarán en los próximos seis meses y en un año se podrá comparar con la labor en materia de seguridad del Gobierno anterior, “para poder darnos cuenta si están cambiando las cosas”.
SOBREVIVE FAMILIA A ATAQUE ARMADO Un grupo de hombres armados persiguió y disparó contra el automóvil en donde viajaban una pareja y sus dos hijos, un niño y un bebé, en el fraccionamiento Santa Bárbara, ubicado en el sector de Bugambilias.
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
SEGURIDAD. Ayer, se registró un fuerte operativo en la colonia Agustina Ramírez; extraoficialmente se menciona el intento de detener a dos personas.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa, informó que el crédito solicitado por el gobernador Rubén Rocha Moya para la reactivación económica del estado podría ser aprobado este viernes.
La diputada local comentó que la Legislatura tiene la capacidad para atender la solicitud del Ejecutivo y se resolverá esta misma semana.
Se trata de un crédito por hasta 2 mil 300 millones de pesos para realizar 36
Por la agresión, el conductor chocó, situación que aprovecharon los hombres para plagiar a papá, pero el resto de los pasajeros resultaron ilesos.
“SE CONTIENE VIOLENCIA”
Durante La Mañanera del Pueblo de este jueves, García Harfuch aseguró que en Sinaloa se puede observar una contención en el número de homicidios.
Dijo que la SSPC ha logrado la detención en Sinaloa de al menos 43 objetivos prioritarios y 558 personas que formaban parte de células delictivas, en los primeros 100 días del actual Gobierno federal.
obras públicas que se distribuirán en los 20 municipios.
“Es probable que esta misma semana lo estemos sacando, esa es la intención, hay condiciones para darle celeridad, sobre todo, casi todos tomaron a bien que fuera el gobernador mismo quien fuera a venir”, declaró.
Guerra Ochoa argumentó a su vez que este préstamo no aumentará de manera significativa la deuda pública del estado en comparación con la de administraciones pasadas. / QUADRATÍN
Al menos tenemos una puesta en marcha de una estrategia distinta(...) eso cambia la visión que se tiene de las autoridades”
RUBÉN ORTEGA
MONTES
Observatorio Sobre
Seguridad y Justicia de la UdeG
Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno de Sinaloa, coincidió
ayer en que las ejecuciones se han contenido, lo que equivale a 13.7 por ciento respecto al punto más alto de 2024, que fue octubre.
En los cinco meses de narcoguerra, el gobernador del estado Rubén Rocha Moya ha externado en diversas ocasiones estar satisfecho con el trabajo de seguridad que ha realizado su administración.
Cabe recordar que el pasado 16 de septiembre, el entonces comandante de la tercera región militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, dijo que los índices de violencia en Sinaloa dependerá de los grupos delicuenciales antágónicos que se disputan la plaza, por esta declaración el mando fue reubicado.
INSEGURIDAD. La agresión se dio entre fuerzas de seguridad y presuntos huachicoleros, en el municipio de San Juan del Río.
Un adolescente abatido y siete personas detenidas fue el saldo de un enfrentamiento armado entre presuntos huachicoleros y elementos de la Guardia Nacional (GN), la madrugada de este jueves en la comunidad de El Cazadero, municipio de San Juan del Río, Querétaro, en los límites con Hidalgo.
El incidente ocurrió cuando los integrantes de la GN patrullaban por calles de la localidad, se encontraron con un convoy de camionetas con apariencia sospechosa y cuyos, tripulantes, al percatarse de su presencia, comenzaron a disparar con armas de grueso calibre en contra de los uniformados.
Al menos dos unidades lograron escapar por la carretera federal 45 en el tramo Palmillas-Portezuelo, con dirección a Huichapan, Hidalgo.
En el enfrentamiento, una de las camionetas donde viajaban varios hombres, quedó atravesada entre las calles cerca de una iglesia.
ATACAN A MILITARES EN MICHOACÁN
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) fueron blanco de un ataque a balazos en una huerta de mangos, en Parácuaro, Michoacán, donde dos civiles fueron abatidos; entre sus pertenencias tenían dos armas largas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. El personal castrense realizaba recorridos de prevención y vigilancia en la comunidad de Los Bancos, cuando fueron tiroteados en repetidas ocasiones, por sujetos que estaban escondidos entre los árboles.
Después de una hora de intercambio de balazos, el fuego cesó y, al revisar la huerta, se encontraron dos cadáveres, ambos de hombres de entre 20 y 25 años, quienes vestían ropa camuflada, llevaban dos armas largas y carrilleras con cartuchos útiles de diversos calibres. / QUADRATÍN
vehículos con los presuntos delincuentes lograron escapar por carretera federal 45
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Tienen razón las quejas mexicanas que denuncian el contrabando de armas de factura americana a territorio mexicano y que han logrado fortalecer a los grupos delictivos como organizaciones armadas ilegales de alto poder. Sin embargo, México está obligado a dar un
primer paso propio que hasta ahora no ha querido ser reconocido: las armas provienen de Estados Unidos, en efecto, pero atraviesan con facilidad la línea fronteriza mexicana por la corrupción de funcionarios locales. Uno de los principales negocios ligados al armamentismo estadounidense está en el hecho de que de manera oficiosa -en que no oficial- las autoridades estadounidenses permiten a los comerciantes de armas usadas vender sus productos fuera de regulación a grupos legales e ilegales en otros países, convirtiendo al Gobierno de EU en el principal contrabandista de armas en el mundo.
Por cierto, una de las películas que debe ser difundida por las autoridades mexicanas se titula
Lord of War o El Señor de la Guerra, la vida de un comerciante de armas usadas que con el apoyo del sector militar estadounidense se dedica a vender sus productos a cualquier grupo, a veces armando a dos organizaciones en guerra entre sí. La gente del FBI lo persigue, lo atrapa y lo encarcela, pero una llamada desplaza a un alto mando militar que llega a la prisión a liberarlo para que siga con su tarea de promover la guerra.
Las estructuras de seguridad de México tienen capacidad para cerrar la frontera física México-EU y evitar las escandalosas cifras de contrabando que revelan todos los documentos mexicanos de seguridad, fortalecidos esos datos con el control de registro de armas que existe en Estados Unidos.
La preocupación por el tráfico de armas que ha fortalecido la capacidad de fuego de los grupos delictivos de diferente especialidad debe comenzar con la decisión mexicana de sellar la frontera
para cerrar el tráfico de armas y municiones.
ZONA ZERO
Aunque la presidenta Sheinbaum puede tener otros datos y a partir de la mala intención oficial mexicana de esconder encuestas sobre consumo de droga en México, las cifras que se manejan en algunos niveles de seguridad y de salud podrían estar hablando de que alrededor de 25 por ciento de la población mexicana consume algún tipo de drogas y, por lo tanto, ya el mercado doméstico nacional es un problema de seguridad pública y de seguridad nacional. Las cifras oficiales sobre el narcomenudeo apuntalan la preocupación por el consumo interno de drogas.
EDITOR:
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
Furor. Ante la llegada de Trump y Musk al poder, han crecido algunas monedas digitales como el Bitcoin
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los Meme Coins y las monedas virtuales como el Bitcoin y otras que ganan interés con el retorno de Donal Trump al poder, son divisas principalmente especulativas, por lo que expertos aconsejan ser cautelosos y prepararse antes de invertir con toda la información posible, para evitar poner en riesgo el patrimonio.
TRUMP IMPULSA ALZA DEL BITCOIN
El magnate neoyorquino se atribuyó el repunte de la criptomoneda que superó los 100 mil dólares los primeros días de diciembre. Incluso dijo que tendrá su propia plataforma de criptomonedas al asumir la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Días después la moneda cayó por debajo de los 100 mil dólares.
si bien el timing que se ha generado en las últimas semanas por las expectativas de que Trump impulsará las criptomonedas, la realidad es que falta mucha información aún ante las varias divisas digitales, por lo que una de las palabras clave para todos es “prepararnos”.
de la plataforma ATFX LATAM, precisó que aún ante las varias divisas digitales, por lo que una de las palabras clave para todos es
A“Ha sido un tema de reacciones en los diferentes mercados, creo que la palabra preparar es muy interesante porque pues conlleva mucho más allá de simplemente invertir y tomar decisiones… Debemos conocer muy bien que cada una de las criptomonedas que existen a nivel global tienen su propia razón de ser”.
bien que cada una de las criptomonedas que existen a nivel global tienen su do Trump caemos en el error de creer que todo el mercado cripto va a crecer al unísono… y no nece-
Insistió que cada una de las cripto tiene una ideología distinta, por lo que debemos investigar y saber bien en qué consisten cada una.
“Estamos en una nueva narrativa y en esta nueva dialéctica del mundo Trump caemos en el error de creer que todo el mercado cripto va a crecer al unísono… y no necesariamente será así”.
unque será oficial hasta la próxima semana, se da ya por un hecho que se logró el consenso entre los 51 bancos que integran a la Asociación de Bancos de México, y Raúl Martínez Ostos, director de Barclays en México será el sucesor de Julio Carranza, Presidente BanCoppel, como Presidente de la ABM.
Martínez Ostos será el primer dirigente de un banco extranjero en presidir la ABM. Pero Martínez Ostos no sólo es mexicano y muy mediático, sino que también tiene una amplia trayectoria en el sector financiero tanto privado como extranjero porque fue vocero de la Secretaría de Hacienda, y tiene desde hace muchos años una muy activa participación en la ABM como dirigente del grupo D que agrupa a los 15 bancos extranjeros - incluyendo ahora a Citi -que operan en México y que no realizan actividades de captación y banca de menudeo en México.
La ABM siempre ha estado presidida por dirigentes de banca múltiple, aunque en realidad varios de sus expresidentes han sido dirigentes
Reconoció que de acuerdo al tono y la conversación del nuevo Gobierno en Estados Unidos se van a ir potenciando algunas de las criptomonedas, pero tenemos que estar muy atentos y receptivos para entender estos mercados.
atentos y receptivos para entender estos mercados.
zundia, estratega de mercados de Pepperstone, afirmó que hay una expectativa en el mercado porque estamos viendo mejores datos económicos en estos modelos digitales. Consideró que también hay un mayor riesgo en las criptomonedas, de hecho hay tanta presión significativa que el bitcoin está cayendo los primeros días del año 5%, y es algo que hay que tomar en consideración.
Estamos en una nueva narrativa y en esta nueva dialéctica del mundo Trump caemos en el error de creer que todo el mercado cripto va a crecer al unísono”
FELIPE MENDOZA
“Si va a haber un porcentaje de criptos que van a crecer, pero otras quedarán rezagadas sencillamente porque no están dentro de la nueva dialéctica”. Por su parte Quasar Eli-
“Si va a haber un porcentaje de criptos que van a crecer, pero otras quedarán rezagadas
Quasar
del BBVA, Santander, y el otrora Citibanamex que son bancos de capital extranjero. De hecho desde hace años se cambió el nombre de Asociación de Bancos de México que abarca tanto a bancos mexicanos como a extranjeros. Su nombramiento marcará un parteaguas en la ABM, en una coyuntura adversa por la incertidumbre que genera Trump y el riesgo de problemas de cobro de cartera vencida por la reforma judicial.
CAMBIO DE ESTATUTOS.
Y hay que felicitar a Julio Carranza porque con grandes esfuerzos pero finalmente logró modificar los estatutos de la ABM, y logró el consenso del grupo A el más numeroso porque está integrado por 30 bancos medianos y pequeños. Lo que se logró es que el llamado G7, integrado por los 7 bancos más grandes del país: Santander, Banamex, Banorte, Inbursa, BBVA, HSBC y Scotiabank se integren en un solo grupo y desaparezca el grupo C en el que estaban BBVA y el otrora Citibanamex. Este grupo no tenía ya ningún sentido de permanecer porque tras su separación de Citi, Banamex dejó de ser el 1o o 2o banco en tamaño del país.
DIABLOS ROJOS, ES LISTADO PERO NO
OFERTA ACCIONARIA
Ayer se realizó la colocación en la BMV de los Diablos Rojos que preside Alfredo Harp Helú. Hay que aclarar que es un listado, que sí es importante porque es una nueva empresa que se
“Estamos en un momento que puedes comprar a mejor precio, naturalmente abordando el perfil que la nueva administración (Trump-Musk) están apoyando estos criterios… pero sí debemos entender primero cómo hacerlo”. Felipe Mendoza dijo que para voltear a ver alguna de las tantas criptomonedas existen-
Analista de ATFX
lista en la BMV, pero no hay una oferta pública accionaria por lo que formalmente se amplía el número de emisoras pero continúa la sequía de oferta públicas.
Además de la importancia de que es el primer grupo de beisbol que se enlista en la BMV, hay que destacar que será también la primera emisora mediana listada en bolsa porque uno de los objetivos de la reforma a la Ley del Mercado de Valores es que se enlisten empresas de menor tamaño.
Para Diablos Rojos se abre la opción de financiamiento y una oferta accionaria cuando mejoren las condiciones de mercado y será entonces cuando el público pueda invertir en esta empresa.
La otra buena noticia para el Grupo BMV que dirige Jorge Alegría, es que recibió autorización para que la contraparte Central de Valores compense y liquide instrumentos de deuda, incluido bonos.
Alegría explicó al respecto que se creará un mercado electrónico de bonos, iniciando con los bonos M que dará más liquidez, eficiencia y profundidad al mercado.
BAJARÁN TASAS 50 PUNTOS BASE
Otra buena noticia es que la inflación bajó a 4.21% al cierre de 2024, aunque el promedio de analistas del sector privado encuestados por Citi estiman que la inflación este año cerrará en 3.9% y será hasta el primer trimestre de 2026 cuando alcance el objetivo de Banxico.
Con estos datos se estima también que el próximo descenso en las tasas de interés en la reunión del próximo 6 de febrero será de 50 puntos base.
tes, primero hay que saber cuáles son las más conocidas y qué reputación tienen. Explicó que una cosa son los Meme Coins, unas monedas tienen su propia red y en otras se necesita de un token para manejar el activo digital a través de un blockchain (un explorador) compartido con otras plataformas. Para Quasar Elizundia, el repunte del Bitcoin, la criptomoneda más importante que superó los 100 mil dólares en diciembre, tiene que ver con señales especulativas y datos dados a conocer como la nominación de Paul Atkins por Trump a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y los dichos de Elon Musk, uno de los principales impulsores de la divisa Dogecoin.
REMANENTE DE BANXICO POR 3% DEL PIB Por cierto que Ernesto Revilla, economista en Jefe de Citi para México y América Latina aseguró que Banco de México tendrá un elevado remanente de operación, por la depreciación del peso, que estima en 3% del PIB y ayudará a las finanzas públicas este año.
ISSSTE: ACLARACIÓN
El ISSSTE que dirige Martí Batres, envió una aclaración a Diario 24 HORAS en torno a un comentario que hice en esta columna sobre la extraña publicación el sábado pasado, en día y hora inhábil, de una licitación para contratación de servicios de limpieza en las unidades médicas del ISSSTE en todo el país.
El ISSSTE desmiente que haya publicado una convocatoria pero reconoce que “únicamente se solicitaron cotizaciones para la investigación de mercado, con el objetivo de diseñar el procedimiento a llevar a cabo, y si las características solicitadas se encuentran (SIC) técnicamente viables”.
La investigación concluyó el 8 de enero y se publicará posteriormente - el ISSSTE no dice cuándo— la licitación.
Lo extraño en verdad y el ISSSTE no aclaró las razones, es que se hayan solicitado las “cotizaciones” en día y hora inhábil. Como hubiera dicho mi abuelita no hagas cosas buenas que parecen malas.
En vilo. María Corina Machado denuncia detención forzada en protesta contra Maduro
RICARDO PREZA
Venezuela enfrenta una jornada de alta tensión previo a la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo este viernes. Las detenciones de opositores y dirigentes civiles aumentaron, mientras la polémica rodea la breve retención de la líder opositora María Corina Machado, tras una protesta contra el gobierno.
La política fue interceptada mientras se trasladaba en moto. Según su equipo, fue forzada a grabar videos y liberada horas después. Desde Caracas, la exdiputada afirmó estar “a salvo” y aseguró que continuará luchando. “Mi corazón está con el venezolano herido de bala durante mi detención”, expresó. Por su parte, el gobierno negó el incidente, calificándolo de “invento”. “Si quisiéramos detenerla, ya estaría presa”, declaró el ministro del Interior, Diosdado
Cabello.
permaneció en la clandestinidad
María Corina Machado
El caso de Machado desató reacciones internacionales. Donald Trump, próximo a iniciar un segundo mandato, expresó su respaldo y llamó “presidente electo” al opositor Edmundo González Urrutia. Mientras tanto, España condenó el incidente y Colombia rechazó el “acoso sistemático” contra Machado, aunque su presidente, Gustavo Petro, lo consideró “fake news”. La protesta opositora en Caracas, liderada por Machado,
creció con el pasar de las horas al grito de “¡No tenemos miedo!”. Sin embargo, no alcanzó la magnitud de manifestaciones pasadas, marcadas por una brutal represión que dejó 28 muertos y miles de detenidos tras los comicios de julio.
Mientras tanto, el chavismo celebraba en paralelo una manifestación. “El único presi-
dente electo es Maduro, el pueblo lo respalda”, dijo una manifestante chavista.
Reconocimiento limitado
Tras las elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio de 2024, la comunidad internacional se ha dividido en cuanto al reconocimiento de los resultados. Brasil, México y Colombia adoptaron una postura neutral, solicitando verificaciones independientes y sugiriendo posibles soluciones como un gobierno de coalición o la convocatoria de nuevas elecciones.
Hoy, el Bravo Pueblo demostró cómo se VENCE al miedo! Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana”
MARÍA CORINA MACHADO
lideresa de la oposición venezolana
Un adiós que unió brevemente a un país dividido
El funeral de Estado de Jimmy Carter, celebrado en la catedral de Washington, reunió a líderes y rivales políticos en un inusual momento de unidad. Joe Biden destacó la “fuerza de carácter” de Carter, fallecido a los 100 años, mientras Donald Trump y Mike Pence compartieron un simbólico apretón de manos. La ceremonia resaltó el legado del expresidente, quien abogó por la paz, los derechos civiles y la honestidad, marcando un contraste en tiempos de profunda polarización. / 24 HORAS
Maduro asumirá su tercer mandato en un acto en el Parlamento, controlado por el oficialismo. Por su parte, González Urrutia, quien busca regresar a Venezuela para asumir el poder, enfrenta una orden de captura y una recompensa de 100 mil dólares por su arresto. “Nos veremos pronto en libertad”, prometió en un evento en República Dominicana. En un país profundamente polarizado, las tensiones internas y la presión internacional escalan. La jornada promete ser crucial para el futuro inmediato de Venezuela.
Los Ángeles aún combate, sin tregua, incendios devastadores
Los incendios forestales que azotan Los Ángeles, clasificados por el gobierno de Estados Unidos como los “más destructivos en la historia de California”, continúan fuera de control y ya cobraron la vida de al menos cinco personas. La situación se complica aún más con el pronóstico de condiciones climáticas adversas que podrían intensificar el desastre. Al oeste de Los Ángeles, en Pacific Palisades, las llamas avanzaron sin ser contenidas. Usuarios de redes sociales calificaron escenas como “apocalípticas”, tras la difusión de videos que muestran la magnitud de los incendios. A pesar de los esfuerzos de los helicópteros que lanzan agua, aprovechando un cese temporal de los vientos que avivaban el fuego, las llamas en zonas altas persisten con gran intensidad. En Altadena, aunque los bomberos lograron frenar su propagación
10,900
2,000
130,000
hectáreas afectadas por los incendios personas evacuadas edificaciones destruidas
CATÁSTROFE. Usuarios de redes calificaron escenas después del incendio como “apocalípticas”, tras la difusión de videos que muestran la magnitud de los incendios.
Este es el incendio más extendido y devastador en la historia de California”
JOE BIDEN Presidente saliente de EU
en las últimas horas, el balance ya es trágico: cinco muertos y más de cuatro mil 200 hectáreas destruidas
por el fuego. “Estos son los incendios más extensos y devastadores de la historia de California”, advirtió Joe Biden, durante una reunión en la Casa Blanca con funcionarios encargados de la gestión de la emergencia. Por su parte, el presidente electo, Donald Trump criticó al gobernador de California, Gavin Newsom, acusándolo, sin pruebas, de “incompetencia” en la gestión de los incendios. / 24 HORAS
La serie La Liberación explora una crítica al patriarcado desde el movimiento
#MeToo con un argumento que va entre una fantasía del pasado y la vida real
ALAN HERNÁNDEZ
El movimiento #MeToo marcó al cine como industria y su ambiente social al criticar a personalidades vistas como intocables a partir de sus actos como seres sociales y la directora Alejandra Márquez Abella tomó este argumento para construir un mundo fantástico y realista en su serie La Liberación
la esposa del imputado, a una actriz que busca quitarse estigmas tontos y a la manager del director en un intento por salvar al personaje o salvarse a ellas mismas a pesar de lo que pueda costar materialmente.
MIRADA DE MUJER
Sabías que:
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
ALa producción narra una historia en la que se voltea a un pasado medieval de brujas y castigos mientras que una narración en o al presente “habla de sanar heridas históricas de las mujeres”, dijo la directora al presentar La Liberación ante los medios de comunicación.
“Hay muchas conductas o dinámicas sociales que algunas mujeres cuestionamos y queremos deconstruir, nuestra conversación va de ello y busqué retratarlo”, añadió.
Para Alejandra Márquez es importante despegarse de los vicios masculinos del cine al retratar la normalidad y busca hacer todo desde una perspectiva de mujer que critica como sujeto social consciente.
A Johanna siempre le he dicho que teníamos que hacerle algo como a Charlize Theron en Monster y quitarle la guapura para ser todo lo contrario”
El argumento parte del medievo como momento histórico de la instauración del patriarcado para reflexionar el presente, salió del libro Calibán y la Bruja de Silvia Federici, pero La Liberación tiene más de una génesis.
Alejandra Márquez Abella / Directora
“Cuando surgió el movimiento Ya Es Hora (MeToo en México) muchas nos sumamos y me empecé a involucrar en las asambleas de las escritoras y las cineastas, conocí los grupos organizados de feministas, luego se cruzó la pandemia y estos dos episodios los escribí durante ese lapso”, dijo Márquez.
Por ello, el argumento de la serie consiste en cómo un video en el que se imputa a un reconocido cineasta de acoso, une a una periodista en decadencia con su hermana que es
“He estado muy comprometida en encontrar cómo rodar, escribir y dirigir desde el female gaze (mirada femenina), que es básicamente ampliar la mirada de los espectadores e incluir la experiencia de las mujeres en los retratos de la experiencia humana”, contó la directora.
Resaltó que hay una escena en que una de las protagonistas va al ginecólogo y platica con éste de manera profunda mientras la ausculta, “muchas se identifican con eso como algo que les pudo haber ocurrido recientemente. Ven a la serie como una conversación de amigas”, explicó.
En el reparto están Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo e Ilse Salas y cada una ayudó a construir su personaje a partir de experiencias personales.
La Liberación se estrena el 17 de enero en Prime Video.
Las protagonistas junto a la cineasta gestaron este proyecto al término de la promoción del filme de 2018 Niñas Bien, en donde su química las juntó.
La serie también cuenta con la participación de Diego Boneta, quien se presenta como un personaje misterioso que toma relevancia conforme avanzan los capítulos.
lejandro Fernández anunció su nueva gira De Rey a Rey, programada para 2025, en homenaje a su padre Vicente Fernández. Además, sus seguidores están emocionados por la reciente colaboración musical con Yuridia, que une a dos de las voces más potentes y reconocidas. Por otro lado, los devastadores incendios que afectan a Los Ángeles, California, han obligado a la evacuación de miles de personas, incluidas numerosas celebridades. Entre las figuras más afectadas se encuentran Ben A eck, Mark Hamill y Eugene Levy, quienes han enfrentado la destrucción de sus costosas propiedades.
Paris Hilton, en particular, sufrió la pérdida total de su casa en Malibú. La empresaria y estrella de televisión dijo tener el corazón roto, porque vio su casa arder en llamas y luego desaparecer.
Además de Hilton,las propiedades de otros famosos como Leighton Meester, Adam Brody y Billy Crystal, también fueron consumidas por las llamas.
En zonas como Pacific Palisades y Malibú, más de 30 mil residentes han sido evacuados debido a la amenaza del fuego.
La comunidad de entretenimiento se ha unido en solidaridad para ofrecer apoyo a los afectados y reconocer el heroísmo de los bomberos que continúan en el combate contra las llamas. Eiza González también ofreció su hogar como refugio para amigos y conocidos que hayan sido afectados. Más tarde, compartió su experiencia de evacuación; describió el miedo de abandonar su casa con la posibilidad de no volver a verla.
Por otro lado, el mundo del espectáculo se encuentra de luto por el fallecimiento de Amparo Garrido Arozamena, destacada actriz, conocida por dar voz a Blancanieves en la versión en español de 1964. Ella murió ayer, a los 95 años, en la Ciudad de México. Su hijo, Ismael Eduardo Larumbe confirmó la noticia en redes sociales.
Las redes sociales explotaron en favor del comediante Eugenio Derbez y exigen que sus detractores se disculpen con él en torno a la polémica de la cinta Emilia Pérez
Hace unas semanas en un podcast junto a la creadora de contenido Gaby Meza, el actor criticó la actuación de Selena Gomez y dijo:“Es indefendible”, pues no domina el idioma español, por lo que sus diálogos, alegó, no se podían sentir y no tenían la intención necesaria. Esta opinión que fue respaldada por Meza, llevó a una ola de comentarios negativos en su contra, incluso la misma cantante se pronunció y el también productor publicó un comunicado en el que pidió disculpas por su crítica.
Sin embargo, Emilia Pérez ha generado mucha polémica entre la audiencia nacional, pues al inspirarse en crímenes cometidos en México, no hay mexicanos inmiscuidos y los diálogos se sienten completamente forzados y son imprecisos, por lo que en esta nación la han criticado y hasta se han burlado de ella.
De esta forma, en redes sociales se dice que Eugenio “tenía razón” y que no merece en realidad todo el escarnio que se le dio en su momento. El filme es dirigido por Jacques Audiard, un cineasta francés que a pesar de no hablar inglés dirigió en dicho idioma con actores que no hablan francés y además dijo haber venido a México hace 30 años. / ALAN HERNÁNDEZ
Amparo dejó un legado invaluable en el cine, la televisión y el doblaje. Prestó su voz en icónicas películas de Disney como Dumbo, Bambi y La Dama y el Vagabundo, además de participar en telenovelas como Teresa, Dos Mujeres, un Camino y Cuidado con el Ángel Aunque en los últimos años su relación con Silvia Pinal se tensó debido a diferencias en la Asociación “Rafael Banquells”, su impacto en la industria es profundamente respetado. Finalmente, Karime Pindter, influencer mexicana y exintegrante de Acapulco Shore, se disculpó públicamente tras generar controversia con comentarios sobre el peso de la cantante Selena Gomez.
Durante un episodio de su podcast Karime Kooler, sugirió que la también actriz debería usar medicamentos para adelgazar, sin considerar que la cantante padece lupus, una enfermedad autoinmune.
Ante las críticas, Karime expresó: “Pido una disculpa y me llevo una lección más aprendida”, y reconoció la insensibilidad de sus palabras dichas sin pensar.
Tengo un pendiente, ¿por qué muchos piensan que las estrellas de Hollywood no tienen derecho a llorar por haber perdido sus casas en los incendios en California?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
En el marco de las festividades por el aniversario de la ciudad, se llevará a cabo el Mérida Hip Hop Fest 2025, un evento que busca destacar no solo el talento artístico local, sino también el impacto transformador del hip hop en la vida de los jóvenes.
Israel Cervera, mejor conocido como Bboy Carlton, uno de los organizadores del festival, compartió cómo esta cultura ha influido en su vida y cómo puede ser una herramienta poderosa para alejar a los jóvenes de las adicciones y el pandillerismo.
“Gracias al breaking, encontré un camino diferente, y ahora quiero compartir ese impacto con las nuevas generaciones”, comentó el artista.
El Mérida Hip Hop Fest se llevará a cabo del 24 al 26 de enero en el parque de la Mejorada, prometiendo tres días llenos de música, baile, arte urbano y convivencia.
“El festival inicia el viernes a las 17:00 horas y termina el domingo a las 22:00 horas. Contaremos con más de 20 cantantes, tanto grupos como solistas, como Los Mayucas y el Señor Marrano. Además, habrá más de
“El hip hop es una cultura que saca a los jóvenes de las calles y las pandillas”, afirmó Cervera, quien relató a 24 HORAS Yucatán que en los años 2000 dejó una pandilla para dedicarse al break dance.
LA COMUNIDAD ARTÍSTICA
ACUSA LA FALTA DE DIÁLOGO
ANTE EL FUTURO DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
JUAN MANUEL CONTRERAS
El cierre del Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay), ubicado en el Ateneo Peninsular en el centro de Mérida, ha generado incertidumbre en la comunidad artística local. Este recinto, que por décadas fue un punto de encuentro para artistas y amantes del arte, cerró sus puertas a finales de octubre de 2024, cuando la Fundación Cultural Macay anunció el cese de sus actividades tras el inicio de los trabajos de remozamiento dirigidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A pesar de la relevancia histórica y cultural del Macay, acusan, el proceso de cierre se llevó a cabo sin diálogo con la comunidad artística. La falta de información sobre el futuro del museo y del Ateneo Peninsular preocupa tanto a creadores como a gestores culturales, quienes señalan que Mérida no puede quedarse sin un espacio dedicado al arte contemporáneo.
La artista plástica Rosario Guillermo compartió su experiencia durante el cierre del museo. “Cuando vine a preparar mi exposición, me llevé una sorpresa muy desagradable: las salas del museo estaban en obra, los cuadros ya habían sido bajados, y nadie sabía qué estaba pasando. Pregunté varias veces y no obtuve respuestas”.
La escultora calificó la situación como un acto de violencia cultural y criticó la falta de comunicación entre las autoridades responsables del museo y la comunidad artística. Según ella, el presupuesto del Macay había sufrido recortes en años recientes, operando con un 80% menos de recursos que en su mejor momento, lo que afectó directamente sus actividades y llevó a la renuncia de su director.
“La comunidad artística tuvo que organizarse y pedir información, porque las autoridades simplemente guardaron silencio. El gobernador Mauricio Vila claramente le dio la espalda al museo”, lamentó
100 bailarines de break dance, incluidos niños, bgirls y bboys, y más de 20 artistas de gra ti creando en vivo”, detalló. El evento también incluirá batallas de freestyle y de scratch. /JUAN MANUEL CONTRERAS
Actualmente el edificio conocido como el Ateneo Peninsular, ubicado en el centro de Mérida, se encuentra en obras de mantenimiento por parte del INAH.
Cuando vine a preparar mi exposición, me llevé una sorpresa muy desagradable: las salas del museo estaban en obra”
Rosario Guillermo / artista
Rosario Guillermo. Ante la necesidad de desalojar el Ateneo Peninsular, la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay) ofreció sus salones para resguardar parte del acervo del Macay. Do-
Jorge Pacheco Zavala Jpza14@gmail.com
Dmingo Rodríguez Semerena, director de la Unay, explicó que colecciones, esculturas y libros fueron trasladadas a los espacios vacíos del área de cine de la universidad.
“La Fundación estaba buscando un lugar adecuado y no lo encontraba, así que decidimos prestar algunos salones para almacenar temporalmente las obras. Ahora el acervo está en espera de una solución definitiva”, sentenció Rodríguez Semerena. Sin embargo, advierten, este resguardo temporal no resuelve el problema de fondo. La comunidad artística insiste en que es imprescindible contar con un espacio dedicado al arte contemporáneo en Mérida; y que las autoridades culturales deben dar claridad sobre el destino del Ateneo Peninsular y del acervo del Macay.
En diciembre de 2024, la Fundación Cultural Macay, A.C. emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la promoción del arte, asegurando que seguirá activa a pesar del cierre del museo. No obstante, este anuncio no disipó las dudas sobre el futuro del recinto.
arle fecha de nacimiento al cuento parece una tarea difícil y más tratándose de un género que sobrepasa los “miles” de años. El cuento no era en ese entonces lo que es hoy. La brevedad es quizá uno de los recursos que más lo han caracterizado a través de los siglos.
Desde el Mahabharatay el Ramayana, epopeyas de la literatura hindú del siglo VI a.c., pasando por el renacimiento, con escritores más sofisticados como Boccaccio quien ya construía cuentos cuyo germen era la vida cotidiana, hasta llegar al siglo XIX en donde el cuento adquirió verdadera notoriedad con autores como Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Antón Chejov y los hermanos Grimm. Pero no fue hasta la llegada del siglo XX que atestiguamos una evolución casi acelerada de esta forma literaria, en donde la brevedad, la condensación y la fuerza, se volvieron sus señas particulares. Y surgieron casi con el siglo, autores que replantearon el oficio cuentístico, figuras icónicas como: Jorge Luis Borges, Faulkner, Hemingway, Alice Munro, Ítalo Calvino, Julio Cortázar, Isabel Allende, Juan Rulfo, etc. Figuras que reformularon la ecuación casi secreta del cuento.
El cuento… imagen, reververancia, permanencia, forma y fondo, símbolo y representación, éxtasis y abatimiento, brevedad y contundencia, sutileza y violencia, entramado y urdimbre, principio y final. El cuento, por su complejidad morfológica, es y será el más deseado y poco alcanzado de los géneros narrativos.
En esta ocasión y apenas en los albores del 2025, el cuento anda entre nosotros, pues ha dado inicio el Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC) en su cuarta edición. Y trae consigo a autores de la talla de Verónica Murguía (El cuarto jinete, 2021, editorial Era). Antonio Ortuño (Laarmadainvencible, 2022, editorial Seix barral). Bernardo Esquinca (Los niños depaja, 2008, editorial Almadia). Gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de la ciudad de Mérida, a las autoridades de la UADY y por supuesto al empuje creativo del escritor Carlos Martín Briceño, una vez más, el Mérida FEST se viste de gala cultural, con el programa de dos días en torno al cuento. Allá nos veremos el viernes 10 de enero, a partir de las 19:30 horas, la cita es en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
En el marco del Mérida Fest 2025, el Centro Cultural Olimpo será escenario de LaLegión de los Enanos, una propuesta escénica interdisciplinaria dirigida por Mariano Olivera y escrita por la dramaturga Maribel Carrasco. La obra se presentará el sábado 18 y domingo 19 de enero, con un formato inmersivo que combina teatro, danza y música, y está diseñada para toda la familia. Con más de 17 personas involucradas en la producción, entre ellos 13 artistas en escena, el montaje propone un recorrido interactivo que abarca diversos espacios del Centro
Cultural Olimpo, como el patio central, el auditorio y el planetario.
Cada lugar ha sido adaptado para convertirse en estaciones temáticas que forman parte de la narrativa de la obra, entre ellas El laberintodondehastalasparedesoyen y La cavernadelosancestros
Mariano Olivera, director de la obra, explicó que La Legión de los Enanos busca involucrar activamente a los espectadores, especialmente a los niños y niñas, quienes no solo serán testigos de la historia, sino también participantes.
“Los asistentes se convierten en parte de la legión y nos acompañan en la misión de recuperar la joya de Mae. Este formato les permite actuar, cantar y bailar dentro del recorrido, integrándose a la narrativa”, señaló. La dramaturgia de Maribel Carrasco, reconocida por su labor en el teatro infantil, destaca, asegura, por su enfoque en estimular la imaginación de los niños y su participación en el arte escénico. Las funciones son el sábado 18 a las 18:00 horas, y el domingo 19 a las 12:00 y a las 18:15 horas. /JUAN MANUEL CONTRERAS CORTESÍA
Hace algunas semanas les adelantaba que venían estrenos interesantes para el mes de enero. Pues apenas vamos en el décimo día del año y Ethel Cain ya logró sorprendernos con su nuevo álbum Perverts. Dark ambient, drone, slowcore y noise, son algunos de los sonidos que nos ofrece la estadounidense en su segundo álbum de estudio.
Y es que a diferencia de su primer trabajo, Preacher’s Daughter (2022), Perverts nos muestra un
tante habla sobre la libertad, la represión y la debilidad del ser. Seré sincero, no es un álbum digerible porque la realidad es que me costó asimilarlo en la primera escucha, pero si le das una segunda oportunidad comprenderás lo que Ethel quiere transmitir en poco más de una hora y media.
Hay algunas palabras sueltas en los tracks más largos y uno de ellos dura poco más de 15 minutos. Estos podrían funcionar como interludios pero la realidad es que lo lúgubre de esto te transportan al mundo como lo ve Cain.
La cantante visitó en 2023 la Ciudad de México y su acto en vivo fue minimalista en el que con una sudadera, descalza y su voz deleitó a sus fans. Esperemos que con este álbum decida volver al país, sería una experiencia distinta con más sonidos ambientales.
Horizontales
Algo a destacar es que Ethel Cain apenas tiene 26 años y forma parte de la generación que pretende alejarse del estereotipo mainstream
Además, busca presentar proyectos llenos de intensidad, que reflejen su pasado y enfrenten a un sistema que los oprimió. Así interpreto lo que nos presenta la estadounidense.
1. Aplicación terapéutica de los metales.
6. Pronombre relativo.
7. Pasará la vista por lo escrito.
10. Abreviatura usual de “etcétera”.
13. En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave.
14. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.
15. Ciudad del oeste de Malaysia, capital del estado de Perak.
17. En este lugar.
18. Chiflada, simple y como pasmada.
19. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
21. Conozco.
22. Interjección para excitar.
24. Medicamento que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades.
25. Vigésima primera letra del alfabeto griego.
26. Símbolo del rutherfordio.
27. Preposición latina, “desde”.
28. Símbolo del praseodimio.
29. Símbolo del radón.
30. Archipiélago filipino.
32. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana.
33. Hija de Urano y Gea, esposa de
Cronos y madre de Zeus.
34. Hermano de Caín.
36. Mamífero félido de Asia y África.
38. Adietar.
40. Tiempo que las aves de rapiña se mantienen sin mudar la pluma.
41. Epitelio de los órganos de los sentidos.
Verticales
2. Leño grueso que, arrimado a la pared del hogar, conserva la lumbre.
3. Mancha lívida alrededor de la base del párpado inferior.
4. Embriagada, borracha.
5. Clase social más baja.
Pero bueno, siguiendo con la música, es obligatorio hablar de manera rápida del nuevo disco de Bad Bunny, DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025) que salió el pasado 5 de enero.
Hablar sobre temas como la gentrificación, el orgullo de ser Puerto Rico y cómo la gente resiste ha hecho que el mundo voltee a ese territorio. Todo esto a ritmo de reguetón, salsa y otros géneros. Pero me causa mucha curiosidad que a lo largo de la historia reciente de PR han existido artistas como Andrea Cruz, iLe, Residente que han mostrado las realidades y no se ha reaccionado de la misma forma.
Esperemos que el hype análisis que hacen de lo último de Bad Bunny no solo se quede en eso y que el interés por PR sea genuino.
Esta semana Japanese Breakfast anunció For Melancholy Brunettes (& sad women) el cual lanzará el 21 de marzo bajo el sello Dead Oceans. Con su próximo álbum, el proyecto liderado por Michelle Zauner busca romper la imagen de Jubilee (2021) que fue más alegre.
Eso es todo por hoy. Seguimos…
expresadas por los
no
18. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.
20. Aloe.
21. Hoja que forma el cáliz de una flor.
23. Corte las ramas a un árbol por junto a la cruz.
25. Delirio furioso.
31. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.
33. Lista, catálogo.
35. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
37. Nombre de la letra “ll”.
39. Quita algo de una superficie como
6. Hierro que guarnece el tablero raspando.
40. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. o cureña de la ballesta.
7. Sexta nota musical.
8. Amaro.
9. El uno en los dados.
11. Semejante, parecido.
12. Cecina.
16. Especie de túnica o sotana cerrada.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
Los amantes de las aventuras de uno de los semidioses más famosos de la literatura ya pueden adquirir el séptimo libro de la saga titulado Percy Jackson y La Diosa de Tres Cabezas, el cual los llevará por una emocionante nueva etapa en su vida.
En la nueva entrega de la editorial Salamandra, el protagonista de la historia, junto a la valiente
Annabeth Chase y su inseparable amigo sátiro, Grover Underwood,
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
eugenialast.com
Ganará impulso si participa en un evento referente a una causa que lo preocupa. Las personas con las que comparte ideas lo motivarán a ayudar a imponer el cambio y su círculo de amigos crecerá. Un problema nanciero o médico saldrá mejor de lo previsto.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Aproveche cualquier oportunidad para observar lo que hacen y dicen los demás, eso ayudará a formular cómo puede tener un impacto positivo. Ponga su energía en el crecimiento personal, relaciones signi cativas y mejoras en el hogar. El romance está en las estrellas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Fortalezca sus vínculos con alguien bene cioso. La información que reciba le ayudará a decidir cómo seguir adelante. Mejorar sus credenciales o utilizar sus habilidades de manera única le ayudará a ser un contendiente de peso en una situación competitiva.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Preste atención a los detalles, mantenga sus planes simples y su presupuesto razonable. No espere que todos estén de acuerdo con usted. Si quiere evitar discordias, no comparta sus ideas ni sus planes. Priorice sus metas personales, superación personal, salud y estado físico.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Espere. Contemple sus opciones. Diseñe una estrategia, pero no ponga en riesgo su reputación ni sus nanzas. Concéntrese en aprender, escuchar y formular un plan que resista la prueba del tiempo y lo llevará hacia el futuro con su ciente impulso para realizar cambios innovadores.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Se favorece un cambio de estilo de vida que incluya hacer cosas que le brinden alegría. Deje de complacer a otras personas y tome decisiones que lo hagan sonreír. Una actitud positiva tendrá su peso ante los demás y le brindará la satisfacción que desea y merece.
se embarcan en una aventura tan peligrosa como reveladora. Esta vez, además de enfrentarse a monstruos y dioses caprichosos, deberán sortear un desafío aún mayor: ¡asegurar el ingreso de Percy a la universidad!
Mientras navegan por esta travesía llena de obstáculos mitológicos y académicos, la amistad y el ingenio de este trío se pondrán a prueba como nunca antes. Con el humor característico y las intensas emociones que han hecho de esta saga un fenómeno mundial, este nuevo capítulo promete deleitar tanto a los lectores veteranos como a las nuevas generaciones de fans. /
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Salga, socialice y disfrute de una conversación profunda con alguien que lo desafíe intelectualmente y obtendrá información sobre un estilo de vida alternativo. Reúna información e inscríbase en una actividad que tendrá un impacto positivo en su forma de proceder.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Deje de lado lo que no puede cambiar y concéntrese en actividades creativas, eventos sociales, aprendizaje o reconectarse con alguien a quien extraña. La vida se trata de vivir y depende de usted extender la mano y hacer que las cosas sucedan.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Los excesos le harán retroceder. Regístrese u ofrezca su tiempo como voluntario para una causa a la que quiera contribuir. Donar dinero en efectivo está bien, pero la ayuda práctica le brindará más satisfacción y una visión de primera línea sobre lo que es posible .
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Es posible que desee un cambio, pero no espere que se produzca sin luchar. No se haga cargo de los problemas de otras personas. Es mejor no participar en algo que genere problemas o que sea imposible de solucionar. Sea un buen oyente o un colaborador nanciero, pero no manche su reputación.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Busque oportunidades y esté preparado, manténgase dispuesto y sea capaz de llevarlas a cabo. La satisfacción que obtenga y las personas que conozca en el camino tendrán un impacto positivo en su forma de proceder. No realice cambios por motivos equivocados.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si no resuelve los asuntos pertinentes aumentará la incertidumbre. Escuche a su corazón y asóciese con aquellos que comparten sus intereses y opiniones. Adopte una actitud saludable y cuídese físicamente, a sus seres queridos y a su bienestar económico.
Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, reflexivo e intenso. Es demostrativo y enérgico.
La Selección Nacional de México confirmó el último de sus dos partidos que sostendrá en la gira por Sudamérica, al anunciar el duelo amistoso contra River Plate el próximo 21 de enero en el Estadio Monumental de Buenos Aires, Argentina. A través de redes sociales, el cuadro azteca dio a conocer que el juego estará completando la gira por Sudamérica, misma en la que también se medirá ante el Internacional de Porto Alegre en Brasil. La idea de estos partidos para Javier Aguirre es medir el temperamento de los jugadores en distintos campos. / 24 HORAS
LA CARRERA DE FÓRMULA E DE ESTE SÁBADO LE REPRESENTA AL ALEMÁN PASCAL WEHRLEIN LA OPORTUNIDAD DE SER EL PILOTO MÁS GANADOR EN CDMX DENTRO DE LA CATEGORÍA, TRAS PRESUMIR DOS TRIUNFOS
a ganar en el trazado de los Hermanos Rodríguez, al repartirse cinco de los nueve triunfos que se han dado, siendo Porsche el que ganó entre 2022 y 2024 con Wehrlein.
La Fórmula E promete que después de una primera década, la temporada 2024-2025 solo será el principio de una relación en la que aseguran quieren seguir emocionando a una de las aficiones más cálidas del mundo.
HUELLA EN EL PAÍS
Con la celebración de su undécima temporada oficial, la Fórmula E tendrá su segunda fecha del campeonato 2024-2025 en México, que por décimo año consecutivo viene al país con la idea de dar nuevamente una basta demostración de lo competitivo que es el serial de autos impulsados por la electricidad, que ha dejado hasta el momento a siete distintos ganadores. Meses después de haberse coronado como el campeón mundial de Fórmula E durante la temporada 2024, el alemán Pascal Wehrlein llega como piloto favorito por la victoria en el E-Prix de la Ciudad de México, que ya ganó en un par de ocasiones entre 2022 y 2024. Después de haber logrado la primera pole position de la temporada en diciembre pasado en São Paulo, Wehrlein tuvo un primer fin de semana de frustración al no haber siquiera conseguido podio durante el primer fin de semana de temporada.
22 mil
El E-Prix 2025 también presume su labor social en México, tras impulsar para este año la iniciativa FIA Girls on Track, que acogerá por primera vez a 270 mujeres durante los días que esté la competición, para que reciban talleres, charlas profesionales, dinámica y un recorrido por el área de pits, con la idea de animar al sector femenino a enfrascarse en el mundo automotor.
Con Mitch Evans, António Félix Da Costa y Taylor Barnard como ganadores en Brasil, Evans y su auto de Jaguar Racing parte como el otro combinado favorito a ganar en México, en donde autoridades aseguran que la altura superior a los dos mil metros sobre el nivel del mar no afectará el rendimiento del nuevo modelo Gen3 EVO.
estudiantes se han beneficiado por la iniciativa local, financiada por la Fórmula E, que permite la captación y purificación de agua de lluvia
A través del proyecto Better Future Fund, el serial donará 25 mil euros al Centro Transitorio de Capacitación y Educación recreativa El Caracol AC y a “La Escuela de las Mariposas”, con la idea de apoyar a proporcionar de apoyo educativo, atención médica, alimentos, transportes, material didáctico y espacios seguros para niños y jóvenes y familias que están saliendo de la vida en las calles de la Ciudad de México.
A nivel de constructores, la jerarquía alemana que han tenido Audi ABT (ya no compiten en la categoría) y Porsche los vuelve candidatos
“A través de este fondo, Fórmula E pretende dejar un legado positivo en todos los mercados de carreras”, señaló el serial. /24HORAS
La Temporada 11 del ABB FIA Formula E World Championship traerá consigo un cúmulo de momentos especiales a lo largo de las carreras y es importante destacar algunos de los hechos que han caracterizado a la serie en los últimos años.
Temporada 2024 - 2025
Los aficionados, el ambiente y el circuito hacen que México sea uno de los mejores eventos de la temporada. Se ha convertido en una de las carreras más populares”
ANTÓNIO FÉLIX DA COSTA
Piloto de Porsche 99X Electric
Pilotos a seguir
11 equipos serán parte de la onceava edición del ABB FIA Formula E World Championship
16 carreras, celebradas en 10 países diferentes, definirán al campeón de la nueva temporada
22 pilotos, procedentes de 10 nacionalidades distintas, buscarán ganar la categoría. Piloto más joven Piloto más longevo
Taylor Barnard
Edad: 20 años
Equipo: Neom McLaren
di Grassi Edad: 40 años
E Team
35% de sus llantas provienen de materiales reciclados y sostenibles.
Pueden alcanzar una velocidad máxima de 200 millas por hora (322 km/h)
Con un 0-100 km/h en apenas 1,86 segundos, un segundo más rápido que los actuales
ES 30% más rápido en cuánto a la aceleración de 0 a 100 km/hr, en comparación a los autos de la F1
neumáticos
de la energía necesaria para el vehículo en cada carrera puede obtenerse gracias a la capacidad de frenado regenerativo de 600 kw con la que cuenta
SOLO TRES ENTRENADORES MEXICANOS COMENZARÁN AL FRENTE DE UNO DE LOS 18
CLUBES QUE PARTICIPAN EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL FUTBOL MEXICANO
cional con la fase final de la Concacaf Champions Cup.
Semanas después de haberse coronado como el primer tricampeón en la historia de los torneos cortos en el balompié nacional, el Club América inicia hoy el camino hacia un objetivo que desde su directiva, cuerpo técnico y jugadores se repite; el tetracampeonato.
El equipo está hecho para que se busque ganar el torneo que se juega. Tenemos la oportunidad de ganar la LigaMX y la Concacaf que es importante para el club”
“El tricampeonato ya quedó atrás. Ya festejaron los compañeros y quedaron en parte de la historia del club. El vestidor está compuesto por jugadores que no son conformistas y que siempre buscamos más”, señaló.
Colocados como la primera organización del béisbol mexicano que incursiona en este rubro bursátil, los Diablos Rojos del México ingresaron oficialmente a la Bolsa Mexicana de Valores.
Alfredo Harp Helú, Presidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos del México, encabezó la ceremonia del Campanazo en la BMV, siendo acompañado por Santiago Harp Grañen, Vicepresidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos del México y autoridades de la BMV.
“Estoy muy contento por este día histórico para los Diablos Rojos del México. Sé que trabajando juntos vamos a tener un gran futuro. Vamos a luchar para que esto crezca mucho”, indicó Alfredo Harp Helú.
Para el presidente de la BMV, Marcos Martínez Gavica, este paso de la novena Escarlata significa una oportunidad para que el deporte nacional voltee a este mercado como un opción para impulsar y consolidar sus proyectos. /24HORAS
Con un primer partido hoy ante Querétaro y una primera incógnita sobre el plantel y los titulares que arrancarán el semestre, el cuadro de Coapa tendrá un comienzo de campaña sin novedades en el plantel, al no existir -de momento- ningún acuerdo para reforzar la plantilla de André Jardine, pero sí con la continuidad asegurada del brasileño en el banquillo.
RODOLFO COTA Portero del América
Por debajo de los Azulcremas, clubes como Cruz Azul, Monterrey, Guadalajara, Tigres y Pumas se perfilan nuevamente como oposiciones al dominio americanista, con equipos que se han reforzado de manera cautelosa, pero que en buena parte apuestan a la continuidad de un proyecto.
para cubrir su listado de inscritos para lo que reste del primer semestre del 2025
Previo a su presentación ante Gallos Blancos, el portero Rodolfo Cota explicó ante medios de comunicación que el brasileño les aseguró que su idea de permanecer en el país y al frente del América es para continuar el exitoso paso que hasta ahora ha logrado y con la encomienda de trasladar el éxito al plano interna-
Salvo el caso de Guadalajara, con la llegada del español Óscar García, la Máquina, Rayados, Tigres y Pumas mantienen a sus respectivos entrenadores para este primer semestre del 2025, con Martín Anselmi, Martín Demichelis, Veljko Paunovic y Gustavo Lema, respectivamente.
Para los mexicanos, el panorama presenta un inicio de año gris
en materia de entrenadores tricolores en el máximo circuito. Con apenas tres estrategas en los casos de Benjamin Mora (Querétaro), Gonzalo Pineda (Atlas) y Víctor Manuel Vucetich (Mazatlán), el mercado de entrenadores se ha reducido aún más para las opciones nacionales, cuando el semestre anterior fueron cuatro los que iniciaron el campeonato. Como novedades en el banquillo, con Necaxa debutará Nicolás Larcamón, al igual que clubes como León, Santos, Puebla o Toluca que también optaron por entrenadores argentinos en los casos de Eduardo Berizzo , Fernando Ortiz,
Pablo Guede y Antonio Mohamed, mientras que Juárez optó por el uruguayo Martín Varini. Con un mercado invernal en el que es poco probable que se den contrataciones de alto rango mediático, de momento solo Guadalajara y Cruz Azul han sido protagonistas de dicho ejercicio con el sonado intercambio entre Luis Romo que pasó a Chivas y Jesús Orozco a La Máquina. Los tapatíos añadieron a Alan Pulido como otro jugador repatriado que llega de Estado Unidos, al igual que el defensa Omar Campos a Cruz Azul y Héctor Herrera a Toluca. /24HORAS
En medio de polémicas, que involucraron algunos reclamos del exfutbolista
Sergio Agüero, el combinado mexicano que participa en la Kings World Cup Nations avanzó a las semifinales, tras derrotar a Argentina en shootouts 4-3.
Un gol anulado para el sudamericano Agüero provocó las molestias del exprofesional, que no ocultó su molestia tras la designación del juez responsable del orden en el partido de futbol 7. “Es una basura. Lo peor que hay en la Kings League. Seamos sinceros, el árbitro inclinó todo el partido hacia ellos. Le dije al silbante de todo, que es una basura humana y se lo vuelvo a repetir”, expresó el argentino tras la derrota.
Durante el partido regular los combinados americanos no lograron pasar de un empate a dos goles, en donde participaron el youtuber Werevertumorro por México y exfutbolistas argentinos entre Agüero, Rubens Sambueza y Marcelo Barovero.
Tras asegurar un sitio entre los cuatro mejores cuadros del torneo internacional que se disputa en Italia, México enfrentará a Brasil el viernes 10 de enero luego de que los sudamericanos superaron con total autoridad a Turquía 12-4. Colombia y Marruecos se medirán por el otro boleto a la final del certamen que tendrá su cierre el próximo domingo 12 en el estadio de Turín de la Juventus. /24HORAS
Elsa García ya es polémica nacional
Tras la publicación en la que se le aprecia aventando la bandera de México al piso, durante un acto en el que acompañó a un familiar a recibir sus papeles como ciudadana naturalizada de Gran Bretaña, la exgimnasta mexicana Elsa García enfrenta aparte de un linchamiento mediático, una posible sanción de carácter federal por su falta. Sin ofrecer ninguna declaración desde la difusión de dicho video grabado en territorio británico, la atleta olímpica en Londres 2012 ha visto sus redes sociales convertidas en un espacio de reacción por parte de internautas mexicanos que critican su acción y que han
pedido desde que renuncie a su ciudadana mexicana, como a sus logros como representante tricolor a nivel deportivo. Al no existir de momento detalles o posturas oficiales por parte de la regiomontana, la instancia legal se basa en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que es vigilada por la Secretaría de Gobernación sobre posibles faltas a alguno de los lábaros patrios. El Código Penal Federal en su artículo 192 establece que el uso indebido del escudo, insignia o himno nacional se aplicará de tres a un año de prisión y una multa de 25 mil pesos. /24HORAS